ACCIONES DE VINCULACIÓN y RETRIBUCIÓN SOCIAL
ACTIVIDAD |
INSTITUCIÓN VINCULADA |
PROPÓSITO |
PRODUCTOS |
Estudio multicéntrico internacional sobre concentraciones discriminatorias de insecticidas. |
![]() |
Desarrollo de protocolos de prueba para la validación entre laboratorios de concentraciones discriminatorias de insecticidas para monitorear la resistencia en mosquitos. |
Recomendaciones del grupo de trabajo y posteriormente al culminar la fase 3 se publicarán las guías para el monitoreo de resistencia a insecticidas en mosquitos: Anopheles spp, Aedes aegypti, Aedes albopictus. |
1° Curso-taller: Resistencia a insecticidas con énfasis en artrópodos vectores de enfermedades. |
![]() |
Proveer capacitación a las Unidad de Investigación Entomológica y de Bioensayo (UIEB) con respecto a los aspectos teóricos de la resistencia a insecticidas en insectos vectores de enfermedades. |
Capacitación sector salud nivel federal http://www.fcb.uanl.mx/nw/en/media-bio/noticias/74-academico/1520-rimer-curso-taller-sobre-resistencia-a-insecticidas-con-enfasis-en-artropodos-vectores-de-enfermedades-en-al-fcb |
2° Curso-taller: Bioensayos para pruebas de efectividad biológica de adulticidas y larvicidas en laboratorio y monitoreo de resistencia en mosquitos. |
![]() |
Proporcionar entrenamiento a las UIEB en las técnicas estandarizadas para pruebas con larvicidas en laboratorio y adulticidas en pruebas de botella del CDC y cilindros de la OMS. |
Capacitación sector salud nivel federal http://www.fcb.uanl.mx/nw/es/media-bio/noticias/80-vinculacion/1781-realiza-fcb-acciones-de-vinculacion-con-sector-salud |
3° Aplicaciones de la bioquímica y biología molecular en la detección de mecanismos de resistencia a insecticidas en artrópodos vectores. |
![]() |
Proveer de conocimientos teórico-prácticos a las UIEB en la ejecución de los principales métodos de identificación de mecanismos biológicos a nivel bioquímico y molecular a través de los cuales los artrópodos toleran el efecto tóxico de los plaguicidas. Colegio |
Capacitación sector salud nivel federal http://www.fcb.uanl.mx/nw/es/media-bio/noticias/80-vinculacion/1781-realiza-fcb-acciones-de-vinculacion-con-sector-salud. |
Participación de los estudiantes del programa de posgrado en acciones con el sector social. |
![]() |
Capacitación a estudiantes de educación básica sobre plagas urbanas y su importancia en salud |
Acciones de retribución social. |
Evaluación de efectividad biológicas de insecticidas |
. |
Evaluación de insecticidas bajo los lineamientos de CENAPRECE como tercero autorizado para que sean considerados en el listado de insumos para el control de vectores en México. |
Servicio técnico especializado al sector privado. |
Capacitación a franquiciatarios de centros de eliminación de pediculosis |
![]() |
Capacitación anual a empresas franquiciatarias en el ramo de control de pediculosis. |
Servicio de capacitación técnica especializada al sector privado. |
Proyecto: Evaluación de rociados residuales intradomiciliarios y aerosoles comerciales para el control de Aedes aegypti vector del dengue, chikungunya y Zika. |
![]() |
Desarrollar un método rápido de rociado residual intradomiciliario para el control de Ae. aegypti en áreas urbanas y evaluar el efecto residual de aerosoles comerciales. |
Dunbar MW, Correa-Morales F, Dzul-Manzanilla F, Medina-Barreiro A, Bibiano-Marín W, Morales-Ríos E, Vadillo-Sánchez J, López-Monroy B, Ritchie SA, Audrey L, Manrique- Saide P, Vazquez-Prokopec GM. 2019. Efficacy of novel indoor residual spraying methods targeting pyrethroid-resistant Aedes aegypti within experimental houses. Plos Neglected Tropical Diseases. 13(2):e0007203. https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0007203. Correa-Morales F, Riestra-Morales M, Bibiano-Marín W, Dzul-Manzanilla F, Del Castillo-Centeno LF, Palacio-Vargas JA., Che-Mendoza A, Gonzalez-Olvera G, Lopez-Monroy B, Vazquez-Prokopec G, Manrique-Saide P. 2019. Bioefficacy of two nonpyrethroid insecticides for targeted indoor residual spraying against pyrethroid-resistant Aedes aegypti. Journal of the American Mosquito Control Association 35 (4): 291-294. https://doi.org/10.2987/19-6866.1 Dzib-Florez S, Ponce-García G, Che-Mendoza A, Medina-Barreiro A, Gray L, González-Olvera G, Delfin-Gonzalez H, Chan-Espinoza D, Vadillo-Sánchez J, del Castillo-Centeno L, Vazquez-Prokopec G, Manrique-Saide P. 2020. Bio-efficacy of commercially available residual insecticides for the control of Aedes aegypti in Mexico. Journal of the American Mosquito Control Association, 36(1):16–21. https://doi.org/10.2987/19-6863.1. |
Proyecto: Perfiles de expresión diferencial de genes en Aedes aegypti después de la selección con insecticidas. |
![]() |
Evaluar el efecto de la selección con insecticidas sobre los mecanismos de resistencia kdr, genes relacionados con la desintoxicación y genes de cutícula en Aedes aegypti. |
Contreras-Perera Y, Ponce-Garcia G, Villanueva-Segura K, Lopez-Monroy B, Rodríguez-Sanchez IP, Lenhart A, Manrique-Saide P, Flores AE. 2020. Impact of deltamethrin selection on kdr mutations and insecticide detoxifying enzymes in Aedes aegypti from Mexico. Parasites & Vectors 13:224. https://doi.org/10.1186/s13071-020-04093-3. |
Proyecto: Análisis espacio-temporal de “hot spots” de transmisión de los virus del dengue, chikungunya y Zika en México. |
![]() |
Aplicación de modelos estadísticos espaciales a datos epidemiológicos espacio-temporales longitudinales para identificar puntos críticos persistentes de enfermedades transmitidas por Aedes en ciudades del sur de México. |
Vazquez-Prokopec GM, Dzul-Manzanilla F, Correa-Morales F, Che-Mendoza A, Palacio-Vargas J, Sánchez-Tejeda G, González-Roldan JF, López-Gatell H, Flores-Suárez AE, Gómez-Dantes H, Coelho GE, da Silva Bezerra HS, Pavia-Ruz N, Lenhart A, Manrique-Saide P. 2020. Identifying urban hotspots of dengue, chikungunya and Zika transmission in Mexico to support risk stratification efforts. The Lancet Infectious Diseases (sometido). |
Co-dirección y asesoría de proyectos externos al programa de posgrado. |
![]() |
Fortalecimiento de las LGAC a través de la asesoría de proyectos de tesis de programas de posgrado de otras instituciones a nivel nacional e internacional. |
Formación de redes |