Semblanzas

 

Dra Anita Garza

Dra. María Ana Garza Barrientos

“MAESTRA ANITA”

 

Nació el 4 de agosto de 1923 en Monterrey, N.L.

Por su nata vocación por la docencia, la Dra. Barrientos ingreso a la Escuela Normal Superior “Miguel F. Martínez”, desempeñándose posteriormente como Maestra de Primaria y Secundaria.

En 1952. Ingresa a la Escuela de Biología, de la que fue alumna fundadora, pues en ese mismo año el Dr. Eduardo Aguirre Pequeño creo esta Institución.

En 1956. Realiza su tesis profesional y en 1958. Obtiene su título profesional de biólogo, siendo así, la segunda mujer en obtener el título Profesional de esta Carrera.

Siendo aún Estudiante (en 1955), la Maestra Anita, Inicio su trayectoria académica dentro de esta institución donde demostró y dejo patente su vocación y pasión por la biología, hasta 1984, año en el que se jubiló.

La Dra. María Ana Garza Barrientos, ha recibido además muchas otras distinciones entre las que destacan las siguientes:

En 1971. Fue nombrada directora interina de la Facultad de Ciencias Biológicas.

En 1973. Participo en los cruceros científicos del Buque de Investigación Thomas Washington, organizado por sus colegas estadounidenses.

En 1975, fue designada asesora por el Departamento de Biología Marina de la Secretaria de Marina Nacional.

En 1984. La Dra. Garza Barrientos, recibió el Nombramiento de Maestra Emérita por parte del Consejo Universitario de la UANL.

1985.La Biblioteca de la Unidad B de la Facultad de Ciencias Biológicas. Recibe su nombre.

1991. Publicación del IndexHerbarium (sección Ficología), donde se destaca la magnitud de su obra.

En el 2001. Recibió el Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La Biblioteca de la Unidad A de Nuestra Facultad lleva el nombre de tan distinguida Maestra “Biól. María Ana Garza Barrientos”, la cual fue inaugurada el día 3 de Diciembre del 2003.

La Dra. ANITA trabajó en una exhaustiva labor de investigación y enseñanza de una de las ramas de la botánica con menos especialistas en el país: la Ficología. En esta área Fundo el Herbario Ficológico y la Primera Colección de estas especies en el Noreste de México el cual cuenta con poco más 7,000 ejemplares, y en el cual se encuentran ejemplares ficológicos colectados por Miss Harrison, en 1888, S.C. Bartlett en 1903 y Paul W. Bowmonn en 1927, de Quebec, Canadá. Además cuenta con muestras nacionales e internacionales en Italia, Grecia, Turquía, Francia, Holanda, Estados Unidos y Canadá, donados por él Herbario Nacional de los Estados Unidos. Actualmente esta colección se encuentra depositada en el Departamento De Botánica de esta facultad.

La Dra. María Ana Garza Barrientos, Maestra en Enseñanza de las Ciencias Biológicas y Bióloga de Profesión sembró y vio producir generaciones de biólogos al servicio de la sociedad.

 

 

 

Biol. Briseño de la Fuente

Esta distinción se otorga como reconocimiento a un hombre modelo, maestro con auténtica vocación profesional y segura convicción científica desde su incorporación a la Escuela de Ciencias Biológicas en 1958.

En 1960 colabora con el Laboratorio de Botánica como maestro auxiliar.
En 1962 Funda el Laboratorio de Zoología de Invertebrados.
En 1963 se hace cargo del curso de Zoología I (Protozoa a Ctenophora); organiza con sus alumnos el primer viaje multidisciplinario para incrementar el material didáctico de los cursos de Zoología de Invertebrados I y II e incrementar las colecciones. Apoyado por el Dr. Eduardo Caballero y Caballero del cual fue el primer discípulo en Nuevo León, se titula de Biólogo en Julio de 1967.

En 1970 se encarga del curso de Zoología de Invertebrados II hasta 1989 momento de su jubilación; en esos 19 años organiza innumerables viajes de estudio a las costas del atlántico como del pacífico.
También apoyó a la Facultad de Ciencias Biológicas impartiendo otras unidades de aprendizaje, tales como: Citología General y Molecular, Inglés Técnico, Histología y Fisiología General.

Dirige 27 tesis sobre temas de parasitología, helmintología, nematología agrícola, anélidos, moluscos, lofoforados , equinodermos; asesoró mas de 50 tesis profesionales de Biólogos y QBP, además realizó innumerables revisiones de escritos, asesorías, apoyo fotográfico en el que colaboró desinteresadamente; edita 10 folletos de orientación y apoyo a la docencia. Prestó servicios docentes a 9 instituciones de enseñanza , Tales como ITESM, Normal Superior del estado de Nuevo León; Facultad de Medicina, Instituto de Ciencias de la Salud de la UDEM y Escuela Normal Superior de Graduados del Estado de Nuevo león, entre otros.

Apoyo al facultad de Ciencias biológicas, como:

Secretario Administrativo – Académico 1968 – 1969.
Jefe del laboratorio de Helmintología y posteriormente Zoología de Invertebrados no Artrópodos 1970 – 1989.
Coordinador y Jefe dela Unidad de Microscopía Electrónica 1973 – 1983.
Editor de Publicaciones Científicas del Instituto de Investigaciones Científicas de la UANL 1974 – 1977.
Jefe del Área de Zoología de la Facultad de Ciencias Biológicas 1976 – 1978.
Coordinador y Asesor en la maestría de la especialidad de Zoología 1977 – 1989.
Secretario de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Biológicas 1987 – 1980.
Subdirector Administrativo, Facultad de Ciencias Biológicas, 1980 – 1982.
Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, 1984 – 1989.
Jefe del Departamento de Planeación y Programación de la Facultad de Ciencias Biológicas de 1985 – 1989.
Ya Jubilado en 1992, La Coordinación de Escuelas Preparatoris de la UANL, le solicita organizar los cursos de superación y actualización de Biología para los maestro de preparatoria de la UANL; 1992 – 1993.
Colabora como asesor de la Secretaría Académica de la UANL, a través de la Coordinación de Comités de preparatoria, apoyando a diferentes Comités , 1993 – 2003.
Edita un boletín de divulgación para escuelas preparatoria de la UANL 2000 – 2003.

Recibe en 2005 el reconocimiento Nacional de la Sociedad Mexicana de Zoología, AC como Zoólogo reconocido nacionalmente.
El Maestro Biólogo Carlos Humberto Briseño de la Fuente se dedicó con entrega a la formación de generaciones de profesionales de las ciencias biológicas, lo demuestra con el otorgamiento de miembro honorario de generaciones de biólogos y menciones honoríficas que le fueron otorgadas.

 

Back to Top