Nombre: Dra. María del Socorro Flores González
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6464
E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Estancia: Instituto de Biotecnología
Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Farmacéutico Biólogo, Facultad de Ciencias Químicas, U.A.C, 1976.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Inmunología E.N.C.B.-I.P.N. 1982.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Inmunología E.N.C.B.-I.P.N. 1986.
• Postdoctorado: En la Unité d, Immunohematopatologie. Insitut en París, 1985.
Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, 1986.
• Perfil PROMEP, SEP, 1998.
• Miembro del Cuerpo Académico de Biotecnología, 2004.
• Segundo Lugar en la sesión de Clinical Microbiology de la Reunión Internacional de Microbiología realizado en Junio de 1992,
• Segundo Lugar en la sesión de Medical Microbiology de la Reunión Internacional de Microbiología realizado en Junio de 1992,
• Premio Nacional de Gastroenterología Clínica 1994. Premio "Abraham Ayala González".
• 13 diferentes premios obtenidos en los Congresos Nacionales de Investigación Biomédica.
• Tercer Lugar en Ciencias Básicas en el concurso de Investigación del I Congreso Regional de Infectología, 1996,
• Premio TECNOS, 1996 Modalidad patente institución
• Premio nacional “ BRISTOL-MYERS SQUIBB”, 1997.
• Premio Travel Award IASL/APASL Japón 2000, Asociación Internacional de Gastroenterología.
• Premio TECNOS, 2003. Modalidad patente institución.
• Mención especial en revista ASM News / Volume 71, Number 11, 2005
• GRAN GANADORA 2006. MEXWII 2006: Mexican Women Inventors &Innovators. AWARD 2006
• Mención especial de invención/ innovación: AWARD 2006 TOP TEN. MEXWII 2006.
• Reconocimiento por parte de la Asociación de Egresados del Instituto Politécnico Nacional capítulo Nuevo León y del director General del IPN Dr. Enrique Villa en el marco del 70 aniversario del IPN. 2006.
• Reconocimiento por parte del Programa INVITE y la Ciudad Internacional del Conocimiento (MCIC) en colaboración con el Instituto de Innovación, Creatividad y Capital (IC2) de la Universidad de Texas en Austin por resultar finalista en el " 2o programa Regional de Comercialización de Tecnologías. 2007.
• Reconocimiento UANL “Flama, Vida y Mujer” 2007 por Labor en Docencia e Investigación. 6 de marzo 2007. Monterrey N.L.
• Reconocimiento internacional otorgado por “El Consejo Cultural Mundial” “World Cultural Council” por Trayectoria Científica. Monterrey México 24 de noviembre 2007. 24th Award Ceremony.
• Tercer lugar al mejor trabajo publicado en la Revista Medicina Universitaria 2008.
Docencia:
• Licenciatura: Microbiología y Diagnóstico Molecular de Patógenos.
• Posgrado: Microbiología, Microbiología Médica, Inmunología, Biotecnología Industrial.
Área de investigación:
• Biotecnología.
• Inmunología de las enfermedades infecciosas.
• Amibiasis.
• Inmunoquímica.
• Proteínas.
Especialidad:
• Inmunología.
Proyectos de investigación apoyados:
• Caracterización de un antígeno inmunodominante de E. histolytica.
• Detección de antigenicidad de proteínas bpm inmunodominantes de E. histolytica expresadas en E. coli.
• Análisis del la reacción de lectinas con el antígeno inmunodominante de E. histolytica de bajo peso molecular y Predicción de su estructura tridimensional mediante modelado molecular.
• DETECCIÓN DE TRANSCRITOS DE UNA PROTEINA INMUNOGÉNICA DE Entamoeba histolytica.
• Clonación molecular del DNA de una proteína inmunodominante de bajo peso molecular de Entamoeba histolytica.
• Diseño de una prueba de ELISA para el diagnostico de amibiasis invasiva y obtención de una proteína de inmunodominante como marcador de amibiasis invasiva.
• Validación de la utilidad clínica de una prueba de diagnóstico serológico para western-blot para amibiasis invasiva y búsqueda de la banda antigénica de bajo peso molecular de E. histolytica en E. dispar.
• Diagnóstico de amibiasis hepática por medio de un ensayo inmunoenzimático.
• Inmunidad oral en un sistema murino.
Producción científica:
• Autor de 29 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y 17 artículos de divulgación. 2 patentes nacionales y 2 patentes internacionales.
Director de tesis:
• Licenciatura: 7
• Maestría: 7
• Doctorado: 6