Movilidad
Movilidad
Para esta modalidad son obligaciones y requisitos de los profesores e investigadores nacionales y extranjeros que acuden a la Universidad para realizar una estancia los siguientes:
I. Ser postulado por alguna institución u organismo nacional o extranjero con el cual la Universidad tenga un convenio de cooperación vigente.
I. Haber recibido carta de invitación formal de la Universidad.
II. Contar con un seguro médico de cobertura amplia que incluya cláusula de repatriación.
III. Cumplir con las disposiciones migratorias que marcan la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración
IV. Cumplir y respetar el Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias Biológicas, así como con la legislación universitaria vigente, con las leyes del Estado de Nuevo León y de la República Mexicana. De lo contrario, cualquier acto ilícito en que incurra el profesor o investigador será bajo su propia responsabilidad y causará terminación inmediata de la estancia en la Universidad.
¿Tengo más dudas, ¿a quién puedo pedir más información?
Prof. Rodrigo Sepúlveda Saá
Coordinador de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Biológicas.
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 81.8329.4110 Ext 6485
Listado de Documentos y/o Ligas de Interés:
(No hay de momento)
¿Quiénes pueden postular a la UANL para esta modalidad?
Los candidatos nacionales y/o extranjeros deberán ser postulados por una institución u organismo nacional o extranjero con el cual la UANL tenga convenio de cooperación vigente.
¿Cuáles son los requisitos para postular a la UANL en esta modalidad?
Los estudiantes de intercambio nacional e internacional deben cumplir con los siguientes requisitos:
(a) Cumplir la fracción anterior referente a la postulación
(b) Llenar Solicitud de intercambio de la UANL
(c) Listar Unidades de Aprendizaje (materias) que desea cursar
(d) Presentar Certificado médico y psicológico
(e) Presentar Carta de motivos por las cuales desea venir a la Facultad de Ciencias Biológicas
(f) Presentar Certificado de calificaciones de unidades de aprendizaje (materias) de la universidad origen.
(g) Definir el Periodo de estudios en la Universidad
(h) Presentar Certificado de Idioma español
(i) Presentar Seguro Médico con clausula de repatriación
(j) Presentar Carta de postulación de la Universidad Origen
Los estudiantes extranjeros además deberán:
(k) Presentar Copia de pasaporte
(l) Cumplir con las disposiciones migratorias que marca la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el Instituto Nacional de Migración.
¿Cuales son los compromisos del Programa de Intercambio Estudiantil?
• Respetar las leyes, estatuto y reglamentos de la Facultad de Ciencias Biológicas
• Respetar las leyes, estatuto y reglamentos de la Universidad.
• Respetar las leyes, estatutos y reglamentos del país en el entendimiento que cualquier ilícito cometido por el participante será́ de su propia responsabilidad, causando baja inmediata de la Universidad, misma que quedará deslindada del acto ilícito cometido.
¿Soy extranjero y quiero cursar un programa educativo completo de posgrado (Especialización, Maestría y Doctorado). Cuáles son los requisitos para postular a la UANL en esta modalidad?
Los estudiantes de intercambio extranjero deben cumplir con los siguientes requisitos:
(a) Cumplir con los requisitos de postulación a la UANL.
(b) Dos cartas de recomendación de preferencia de profesores
(c) Cumplir con lo establecido en el Reglamento General sobre los procedimientos de Admisión y Permanencia de los estudiantes para ser aceptados.
(d) Cumplir con el Capítulo IV, Del Ingreso y la Permanencia en los Programas de Posgrado que Integren el Sistema del Reglamento General del Sistema de Posgrado.
¿Que requisitos se deben cumplir para los tramites de equivalencia, acreditación o revalidación de las actividades realizadas durante esta modalidad?
i. Reportar a la Dirección de Intercambio Académico a más tardar en cinco días hábiles a su llegado la lista de Unidades de Aprendizaje (Materias) que va a cursar.
ii. Otorgar poder simple a la Dirección de Intercambio Académico para el envío de su certificado de estudios a su Institución de origen y cubrir los costos generados por su expedición y envío.
¿Tengo más dudas, ¿a quién puedo pedir más información?
Prof. Rodrigo Sepúlveda Saá
Coordinador de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Biológicas.
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 81.8329.4110 Ext 6485
Listado de Documentos y/o Ligas de Interés:
Nacional
Esta modalidad otorga a los profesores e investigadores de la Universidad la oportunidad de hacer estancias cortas en instituciones receptoras, con una duración de hasta dos semanas, siempre y cuando exista un convenio de cooperación vigente entre ambas instituciones.
Se entiende que este tipo de intercambio es de doble vía y que en ambos casos los gastos del participante son cubiertos por la institución de origen, excepto en aquellos casos en los cuales medie un convenio de cooperación que estipule condiciones diferentes.
¿Qué actividades se pueden realizar en esta modalidad?
La finalidad de las estancias cortas es que los profesores e investigadores de la Universidad asistan a la institución receptora y participen en actividades específicas, entre las cuales están:
I. Conferencias
II. Cursos
III. Visitas a empresas
IV. Actividades artísticas, culturales y deportivas
V. Actividades académicas
VI. Actividades cortas de investigación
VII. Estancias administrativas
¿Cuales son los requisitos que se deben cumplir para participar en programas de intercambio con duración MAYOR a dos semanas?
Los requisitos que se deben presentar son:
I. Ser profesor de tiempo completo o investigador de la Universidad.
II. Haber sido invitado formalmente por la institución receptora.
III. Que la actividad a desarrollar en la institución receptora sea de interés para ambas instituciones.
IV. Ser postulado por el Director de la Facultad de Ciencias Biológicas, mediante oficio en el cual se especifique el beneficio esperado de dicha estancia, mismo que deberá estar acorde con el Plan de Desarrollo de la FCB y el Plan de Desarrollo Institucional.
V. Presentar el plan de trabajo a realizar en la institución receptora avalado por el Director
VI. Entregar a la Dirección de Intercambio Académico los siguientes documentos:
a) Currículum Vitae
b) Constancia de dominio del idioma del país receptor
c) Copia del pasaporte vigente
d) Copia de la visa en caso de intercambio extranjero
e) Copia del CURP
f) Certificado médico expedido por una entidad reconocida por la Universidad
g) Carta compromiso aceptando las condiciones de participación del programa
¿ Cuales son obligaciones y compromisos de los profesores e investigadores participantes en esta modalidad?
Las obligaciones y compromisos son los siguientes:
I. Cumplir con las actividades estipuladas en el plan de trabajo autorizado por el Director de la FCB.
II. Entregar en tiempo y forma los comprobantes fiscales que amparen el monto del apoyo otorgado por la Universidad o institución patrocinadora.
III. Entregar un informe de las actividades realizadas durante la estancia en la institución receptora, indicando los beneficios y resultados obtenidos.
IV. Otorgarle el crédito correspondiente a la Universidad en lo referente a cursos, investigaciones, publicaciones, que resulten de las actividades del intercambio.
V. Cumplir con lo establecido en las leyes, estatuto y reglamentos de la Universidad.
VI. Cumplir con las leyes, estatutos y reglamentos de la institución receptora.
VII. Cumplir con el ordenamiento jurídico del país receptor.
VIII. Cumplir con las Leyes y Reglamentos de Propiedad Intelectual de la República Mexicana y del país receptor.
¿Tengo más dudas, ¿a quién puedo pedir más información?
Prof. Rodrigo Sepúlveda Saá
Coordinador de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Biológicas.
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 81.8329.4110 Ext 6485
Listado de Documentos y/o Ligas de Interés:
(De momento no hay)
¿Qué es el Programa de Intercambio Estudiantil?
Esta modalidad permite al estudiante regular de tiempo completo de la Universidad la oportunidad de cursar un semestre o un año en otra institución nacional o internacional con la debida acreditación de las unidades de aprendizaje aprobadas..
Los estudiantes quedan exentos del pago de cuota interna, solo se cubre cuota Rectoría, debiendo solamente financiar sus gastos de traslado (aéreo, terrestres, etc); seguros; alojamiento y manutención durante el intercambio. (ver obligaciones del estudiante)
¿Por qué participar en el Programa de Intercambio Estudiantil?
Existen diversos razones para participar o hacer un intercambio, pero esto va a depender del participante y su convicción, cuanto más flexible, tolerante y receptivo sea, mas podrá llevarse y aprender de su experiencia.
Algunos razones y/o beneficios del intercambio son:
- Aprender y fortalecer otro idioma
- Generar vínculos internacionales (ampliar tu red de contactos)
- Ganar nuevas perspectivas
- Mejorar tu posicionamiento e inserción al mercado laboral
- Es una experiencia para toda la vida
¿Existe algún beneficio por parte de la UANL al participar en Programa de Intercambio Estudiantil?
Si, El estudiante que participe en un programa de intercambio con una institución con la cual la Universidad tenga un convenio de cooperación vigente recibirá́ los siguientes beneficios:
I. La Dirección de Intercambio Académico gestionará la carta de aceptación ante la institución receptora.
II. El estudiante quedará exento del pago de inscripción y colegiatura de la institución receptora, excepto en casos especiales en los cuales la institución receptora solicite algún pago complementario por servicios al estudiante.
III. El estudiante tendrá́ los mismos derechos y privilegios que los estudiantes regulares de la institución receptora.
IV. El estudiante obtendrá́ sin costo los trámites de revalidación, equivalencia o acreditación de las actividades realizadas en el programa de intercambio si cumple íntegramente con el programa autorizado, de acuerdo a lo establecido en los Artículos 54 y 55 del ReglamentoGeneral de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
V. El estudiante recibirá́ una constancia de participación de Estudios en Programa de Intercambio
VI. La Secretaria de Relaciones Internacionales notificará a la Secretaria de Relaciones Exteriores de México y a las Embajadas correspondientes el listado de estudiantes en programas de intercambio internacional.
¿Cuales son los compromisos del Programa de Intercambio Estudiantil?
- Respetar las leyes, estatuto y reglamentos de la Universidad.
- Respetar las leyes, estatutos y reglamentos de la institución receptora, así́ como la legislación vigente en el país de acogida en el entendimiento que cualquier ilícito cometido por el participante será́ de su propia responsabilidad, quedando deslindada absolutamente la Universidad.
- Regresar a la Universidad una vez concluido su programa de intercambio.
¿Cómo y cuándo puedo postular al Programa de Intercambio Estudiantil?
Las postulaciones se harán ante la Coordinación de Relaciones Internacionales de la FCB, la cual enviarálas solicitudes a la Dirección de Intercambio Académico, el cual a su vez las turnarán al Comité́ de Selección quien revisará y evaluará la pertinencia de cada una de las candidaturas.
Los periodos de postulación son a principios de 8vo y/o 9vo semestre.
¿Cuáles son los requisitos para postular al Programa de Intercambio Estudiantil?
Estar inscrito en el Departamento Escolar y de Archivo y registrar la carga horaria en la FCB durante el periodo escolar en el que realice el intercambio.
Haber cursado y aprobado un mínimo de 50% de los créditos del plan de estudios de su programa educativo. En el caso de los estudiantes de posgrado, estos deberán haber aprobado. l primer periodo escolar de su programa educativo.
Ser estudiante regular.
Tener promedio académico mínimo de 85.
Cursar unidades de aprendizaje equivalentes o acreditables del plan de estudios del programa educativo en el cual está inscrito en la Universidad, con excepción de aquellas en las cuales no se ha cumplido con los pre-requisitos establecidos, o que hayan sido reprobadas o dadas de baja con anterioridad.
¿A qué universidades puedo postular?
Las postulaciones se harán acorde a las universidades con las cuales existe convenio de cooperación (ver lista de Convenio).
¿Cómo puedo saber si la Universidad que me interesa ofrece mi carrera?
La lista de Convenios ofrece un primer acercamiento donde la Coordinación de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Biológicas identifica distintas universidades pertinentes y de interés a cada uno de los cuatro programas educativos.
Sin embargo, se sugiere acercarse con el Coordinador de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Biológicas, para ampliar y identificar otras oportunidades de intercambio.
¿Cuántos cupos hay por Universidad?
Las vacantes y/o disponibilidad van en función a lo establecido en los convenios de cooperación entre las Universidades.
¿Cómo puedo saber qué Universidad es mejor que otra, o cuál es mejor para mi carrera?
Se sugiere consultar con el Coordinador de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Biológicas.
¿Qué actividades puedo realizar durante Programa de Intercambio Estudiantil?
Las actividades que el estudiante podrá́ realizar a través de los programas de intercambio son:
- Cursar unidades de aprendizaje análogas a las del plan de estudios del programa educativo en el cual está inscrito en la Universidad.
- Cursar unidades de aprendizaje y/o actividades afines a su programa educativo que complementen su formación profesional.
- Participar en actividades artísticas, culturales y deportivas.
- Realizar practicas profesionales en alguna empresa o en instalaciones de la institución receptora.
- Realizar actividades de investigación en áreas relacionadas a su formación profesional.
¿Qué Unidades de Aprendizaje puedo cursar durante el Programa de Intercambio Estudiantil?
Aquellas que sean Sometidaspara aprobación por el Jefe de Carrera y la Comisión Académica de la FCB.
Los programas de las unidades de aprendizaje y las actividades académicas que desea realizar en la institución receptora, serán sometidos a revisión con el propósito de que se realice el estudio de equivalencias, acreditación o revalidación correspondientes, previo a su participación en el programa de intercambio.
¿Cuál es mi carga de horario durante el Programa de Intercambio Estudiantil?
Registrara proximadamente 3 o 4 Actividades Autorizadas, de tal manera que se cumpla con un mínimo de 50% de los créditos máximos permitidos por semestre en su programa educativo y no más del máximo permitido por el mismo.
Nota: Para constituir la carga horaria registrada por el estudiante para el periodo escolar que dure el intercambio,las actividades autorizadas deben cumplir con los Artículos 54 y 55 del ReglamentoGeneral de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León y se regirán por lo establecido en el Reglamento General sobre los Procedimientos de Admisión y Permanencia de los Estudiantes y en el Reglamento General de Evaluaciones.
Ver Art 54….
Artículo 54: El programa de intercambio de cada estudiante será́ establecido antes del inicio de su estancia en la institución receptora, para lo cual la Unidad Académica de origen deberá́:
I. Realizar el estudio de equivalencia, acreditación o revalidación de las unidades de aprendizaje que cursará el estudiante en la institución receptora y en su caso, emitir la autorización correspondiente.
II. Establecer y autorizar el programa de actividades que el estudiante realizará en la institución receptora, definiendo los créditos para cada una de ellas. Estas actividades podránreconocerse como créditos del Área Curricular de Libre Elección. III. Elaborar el acta oficial que establezca la carga horaria autorizada para cada estudiante.
Ver Art 55 …
Articulo 55: El estudiante deberá́ notificar a la Unidad Académica de origen cualquier cambio en el programa de actividades autorizado a más tardar una semana después de haber iniciado las actividades en la institución receptora, con el fin de que se registren en su expediente, se realicen los cambios necesarios en el registro de unidades de aprendizaje y actividades aprobadas con tal de que éstas puedan ser reconocidas a través del proceso de equivalencia, acreditación o revalidación. La Unidad Académica de origen deberá́ notificar por escrito al Departamento Escolar y de Archivo y a la Dirección de Intercambio Académico cualquier cambio que haya autorizado al participante dentro de los treinta días de haber iniciado el programa de intercambio.
¿Qué Unidades de Aprendizaje puedo revalidar durante el Programa de Intercambio Estudiantil?
Solo se reconocerán por equivalencia, revalidación o acreditación las actividades autorizadas por el Jefe de Carrera y la Comisión Académica de la FCB, según lo establecido en los Artículos 54 y 55 del ReglamentoGeneral de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Los cambios de unidades de aprendizaje no aprobados por la Comisión Académica serán consideradas como baja sin derecho.
¿Que requisitos se deben cumplir para los tramites de equivalencia, acreditación o revalidación de las actividades realizadas el Programa de Intercambio Estudiantil?
Reportarse en la Dirección de Intercambio Académico a más tardar en cinco días hábiles a su regreso y presentar el certificado oficial de calificaciones para su visto bueno.
Que las unidades de aprendizaje y/o las actividades a reconocer, hayan sido autorizadas por el Jefe de Carrera y Comisión Académica de la FCB de acuerdo a lo establecido en los Artículos 54 y 55 del ReglamentoGeneral de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Haber obtenido una calificación mínima en las unidades de aprendizaje cursadas en la institución receptora equivalente a la mínima aprobatoria de la institución origen. En caso contrario ver artículo 67.
Artículo 67: En el caso de que las unidades de aprendizaje mencionadas en la fracción I del Artículo 51 del presente Reglamento no hayan alcanzado una calificación aprobatoria, éstas deberán evaluarse en segunda oportunidad y subsecuentes cuando el estudiante se reincorpore a sus estudios en la Universidad según lo establecido en el Reglamento General de Evaluaciones de la Universidad.
Para el caso de las actividades mencionadas en el Articulo 51, fracciones III, IV y V, del ReglamentoGeneral de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, las cuales no son evaluadas con calificación numérica, el participante deberá́ mostrar evidencia de cumplimiento de las mismas, avalada por la institución receptora.
¿Cuánto dinero necesito para participar en el Programa de Intercambio Estudiantil?
La cantidad de dinero varía según los países y/o la ciudad donde se realizará el intercambio.
Para ello se sugiere consultar con el Coordinador de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Biológicaspara conocer el valor aproximado que el estudiante debe disponer para sus gastos personales y de alojamiento y comida durante el intercambio.
¿Si no cuento con recursos financieros, puedo participar en el Programa de Intercambio Estudiantil?
Existen diversos organismos e instituciones que apoyan y promueven diversas becas para capacitar los recursos humanos del país. El postulante es responsable de buscar, gestionar e indagar las condiciones para participar y postular ante ellas.
Aunado, los estudiantes, profesores e investigadores que cumplan con los requisitos estipulados en cada modalidad tienen derecho a solicitar beca institucional para realizar el intercambio en los siguientes términos:
Acudir a la Dirección de Intercambio Academice y presentar la solicitud correspondiente.
Someterse a estudio socioeconómico.
Cumplir con los requisitos establecidos en el presente Reglamento.
Para el caso de becas de manutención otorgadas por organismos e instituciones diferentes a la Universidad, éstos determinaran a quienes otorgarán las becas que ofrecen.
¿Puedo trabajar mientras estoy de intercambio?
La visa de estudiante no permite realizar trabajo con contrato fuera de la Universidad. Sin embargo existen algunas Universidades que ofrecen trabajos dentro la Universidad los cuales podrán realizar durante su intercambio.
¿Tengo más dudas, ¿a quién puedo pedir más información?
Prof. Rodrigo Sepúlveda Saá
Coordinador de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Biológicas.
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 81.8329.4110 Ext 6485