Programas de Posgrado
Conscientes del compromiso con la Universidad Autónoma de Nuevo León, dentro del Marco de su Plan de Desarrollo Institucional y su Visión al 2020, de acuerdo con su Modelo Educativo y el Modelo Académico de Posgrado, la Facultad de Ciencias Biológicas ofrece tres Programas de Maestría en Ciencias y cuatro de Doctorado en Ciencias de alto nivel, siendo los siguientes:
1. Profundizar en el conocimiento de la microbiología.
2. Adiestrar en el diseño, ejecución y dirección de proyectos de investigación y desarrollo en microbiología.
3. No solo reconocer y resolver las necesidades, del sector industrial, salud, agrícola, social y educativo sino desarrollar proyectos innovadores capaces de sobrepasar las demandas
4. Entrenar a los estudiantes en metodologías y tecnologías de avanzada.
5. Desarrollar la capacidad de interpretación de los datos experimentales obtenidos y trasladarlos al diagnóstico y resolución de problemas afines a nuestras áreas.
6. Fomentar en los alumnos las estrategias de colaboración con otros grupos de trabajo regionales, nacionales e internacionales, para lograr la consecución de metas afines a nuestra área.
7. Difundir los conocimientos generados, involucrando a los alumnos, a través de la publicación de artículos científicos, presentación de investigaciones en congresos nacionales e internacionales, conferencias, etc.
8. Preparar a los alumnos con las herramientas para su educación y actualización continua.
• En los programas analíticos de las asignaturas del plan de estudios del programa se desglosa la evaluación para la adquisición de las competencias planeadas.
• El avance del alumno y del proyecto de investigación de tesis se evalúa por dos profesores tutores además, en el último caso también por el Comité de Tesis.
• El seguimiento a las actividades académicas y del proyecto de investigación de tesis de los estudiantes del programa se lleva a cabo por cuerpos colegiados como el Comité de Tesis, Comité Tutorial, y evaluación externa.
• En los Ciclos de Seminarios de Posgrado se evalúan los resultados de investigación de los proyectos de tesis de los estudiantes del programa.
• La Subdirección de Posgrado registra las evaluaciones tutoriales y las remite al CONACYT
El propósito de este programa educativo es formar recursos humanos capaces de crear y transmitir conocimientos actuales en la microbiología, así como de explorar como investigadores autónomos, las fronteras de la ciencia; así como preparar egresados aptos para conocer y resolver problemas y detectar necesidades y oportunidades inherentes a su campo, a fin de prever desarrollos futuros en el área de la microbiología.
El propósito de este proyecto educativo es formar recursos humanos capaces de crear y transmitir conocimientos actuales en la microbiología, así como de explorar como investigadores autónomos, las fronteras de la ciencia; así como preparar egresados aptos para conocer y resolver problemas y detectar necesidades y oportunidades inherentes a su campo, a fin de prever desarrollos futuros en el área de la microbiología.
El Plan de Estudios esta organizado de acuerdo a los ejes estructuradores del Modelo Educativo: Educación Basada en Competencias y Centrada en el Aprendizaje
ü Competencias generales
Cubren las demandas personales, académicas, profesionales y sociales para la formación integral de los estudiantes y se manejan en todos los PE
ü Competencias específicas
Están relacionadas con los conocimientos en un campo específico, con habilidades y razonamientos multidisciplinarios, formación práctica y de metodologías (INVESTIGACIÓN, DIVULGACIÓN, DOCENCIA, GESTIÓN)
Educación Centrada en el aprendizaje:
Promueve el desarrollo integral del estudiante a través de la actividad autónoma mediante una participación activa y responsable en la construcción del propio conocimiento.