Servicios
Servicios
Dirección de Estudios de Licenciatura de la UANL
Programa Institucional Desarrollo de Talentos Universitarios en la Licenciatura(PIDTU)
Objetivo principal
Promover e impulsar estudiantes académicamente sobresalientes a participar en experiencias que comprometansu desarrollo profesional personal con la Universidad y con la comunidad.
Objetivos específicos:
1. Fomentar desarrollo cultural local o en intercambios académicos nacionales e internacionales
2. Participar en acciones de la Universidad en actividades interdisciplinarias y comunitarias
3. Promover autoestima, ética y crecimiento personal.
4. Promover competencias comunicativa en un idioma adicional o en el uso de tecnología computación vanguardista de aprendizaje.
5. Participar como asesores académicos de compañeros
Ejemplos de Actividades de participación:
1. Asesorías académicas para otros estudiantes que lo soliciten
2. Actividades de la UANL interdisciplinarias y comunitarias
3. Promover competencias comunicativas para mejorar ó crear tecnología computacional vanguardista de aprendizaje.
4. Organización o Participación de debates simposios, estudiantiles que contribuyan a la mejora de problemas académicos ó sociales de su entorno.
5. Representar a la UANL en programas de intercambio con universidades con que se tengan convenios de colaboración
Ejemplos de apoyos a talentos
• Programas de intercambio académico con universidades nacionales y extranjeras con las que se tiene convenio
• Incorporación al campo de la Investigación con docentes investigadores del SIN
• Formación didáctica del estudiante de licenciatura para la docencia a nivel superior, con posibilidades de participación como auxiliar docente en licenciatura.
• Programa institucional de tutorías.
• Programa Universidad Saludable.
• Abierto a propuestas de los propios estudiantes o de necesidades de la Universidad y la comunidad en general.
Los beneficios otorgados por la UANL
1- Reconocimiento institucional anual por su participación y permanencia en el programa con valor curricular.
2. La exención anual del pago de la cuota de rectoría.
3. Apoyo para el desarrollo de competencias comunicativas avanzadas en un segundo idioma y desde básicas o para un tercero.
4. Gestión de apoyos y espacios de participación, tanto individual como grupal, en programas y proyectos tanto institucionales como comunitarios, dentro y fuera de la UANL. (En el Extranjero)
5. Cancelación del pago de trámites de titulación proporcional a el número de años de permanencia continua en el programa de Talentos (25%, 50% ó 100%)
Condiciones indispensables para ingresar al programa de Talentos de la Facultad (PIDTU)
- Haber cursado los dos primeros semestres de la Carrera
- Ser alumno vigente y registrado con un mínimo de 80% de la carga académica en el año anterior a la solicitud de ingreso al programa de talentos.
- Contar con promedio de 95 o mayor. en los dos semestres comenzando en Julio.
- Tener todas las materias aprobadas en primera oportunidad.
- Entrega de la solicitud de ingreso de la DEL
- Entrega de carta compromiso del solicitante
- Entrega de toda la papelería en fechas estipuladas
Recordar que es importantísimo entregar en su documentación a la Coordinación de Servicios Escolares:
Correo electrónico
Teléfono celular
Más información:
Responsable Programa de Desarrollo de Talentos FCB
Prof. Rodrigo Sepúlveda Saá
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 81.8329.4110 Ext 6485
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE RETENCIÓN Y DESARROLLO ESTUDIANTIL (PIRDE)
Entre otros programas el PIRDE se creó para asegurar la permanencia de los estudiantes de manera que puedan concluir sus estudios dentro de los tiempos previstos en sus respectivos planes curriculares. Para reducir la deserción y reprobación escolar.
PROGRAMA DE TUTORÍA ACADÉMICA DE LA FCB-UANL
Enmarcado por el Proyecto UANL Visión 2006 y dentro del Programa Institucional de Retención y Desarrollo Estudiantil (PIRDE); nace éste programa en Agosto del 2000 (semestre de otoño).
VISIÓN
Ser un sistema efectivo que permita conducir a los estudiantes a un desarrollo integral con un alto grado de criticidad y competitividad a nivel internacional.
OBJETIVO GENERAL
Programa institucional permanente para reducir la reprobación y la deserción estudiantil, incrementando, a la vez, la eficiencia terminal y el rendimiento académico de todos los estudiantes de la UANL.
SE ESPERA EN RELACION A LOS ESTUDIANTES
- 100% de egresados titulados.
- 100% presenten examen general de calidad profesional como requisito para graduarse.
- 100% competentes en un segundo idioma.
- 100% use el sistema computacional como herramienta de aprendizaje.
- 100% tengan oportunidad de participar en programas de intercambio y obtener una formación integral óptima y actualizada.
- Que la UANL cuente con programas especiales de detección de talentos excepcionales.
- 100% de estudiantes y egresados tengan acceso a una ciberbolsa de trabajo de la Institución.
QUE SE PRETENDE en el sistema tutorial
1.- Integración del alumno.
2.- Retroalimentación del proceso educativo.
3.- Motivación.
4.- Desarrollo de Habilidades.
5.- Apoyo académico.
6.- Orientación.
Funciones del tutor
1.- Diagnostica necesidades del alumno, sus problemas y hace una valoración de la situación del alumno.
2.- Escucha y aconseja al estudiante, canalizándolo a programas de apoyo existentes en la Universidad.
3.- Da seguimiento a la evolución del alumno.
4.- Propicia la autocrítica y la autonomía intelectual, mediante el intercambio personal y la lectura de textos.
5.- Facilita el proceso de autocrítica en docentes y estudiantes en el marco del contexto y espíritu universitario.
6.- Funge como mediador en situaciones de conflictos relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje.
7.- Permanece en constante capacitación para la actividad tutorial.
8.- Se mantiene informado sobre aspectos institucionales que le permitan optimizar su influencia en el desarrollo del alumno.
Cuenta con el tutor para:
- Recurrir a él en situaciones académicas o cualquier otro asunto.
- Escucharte y servir de vía de canalización a programas de apoyo de la Universidad.
- Conocedor de la disciplina profesional que profesas te orienta, guía o dirige hacia alguna línea de tu predilección.
- Está informado sobre aspectos institucionales que te permitan mejorar tu formación profesional e integral de tu persona.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
- Inclinación por las Ciencias Biológicas demostrada.
- Comprometido consigo mismo y sus metas.
- Ser responsable de su desarrollo personal y profesional.
Respetuoso de los demás. - Empático a los problemas sociales.
- Conocer su profesión y los aspectos operativos administrativos de ella.
- Cumplir con sus funciones de estudiante.
- Cumplir con las citas que convoque la Dirección, Sociedad de alumnos y tutor.
La comunidad estudiantil tiene la oportunidad de interactuar con jóvenes de otras áreas de estudio, lo que le permite ampliar su visión, convivir y fomentar la colaboración interdisciplinaria.
Eventos
Uno de los objetivos es la socialización y la convivencia entre los estudiantes de las cuatro carreras. Nuestra Facultad y la Universidad promueven una amplia cantidad de eventos de interés para todos los estudiantes, en los cuales el estudiante puede asisitir y ser parte activa de ellos.
Federaciones
Las Federaciones Universitarias son el vivo ejemplo de asociaciones de estudiantes, en donde el trabajo de equipo, la comunicación y la responsabilidad social de nuestra institución queda de manifiesto. Un número importante de nuestros alumnos forman parte activa de estas federaciones, inclusive, algunas de ellas tuvieron su origen en nuestra propia escuela.
Deportes
También existe una gran variedad de actividades extracurriculares en las cuales el estudiante puede participar. Un ejemplo de esto, es el área deportiva de nuestra escuela, en donde nuestros estudiantes han obtenido importantes premios y reconocimientos en al menos 18 disciplinas, así también en actividades culturales (grupos de teatro, música, baile, etc), estas actividades sirven como complemento en la formación integral del estudiante.
|
|
La vida en el campus incluye una completa y diversa gama de actividades deportivas y culturales al alcance de todos los alumnos de nuestra facultad. Gran cantidad de eventos son abiertos a todo público, y estos abarcan tanto actividades artisticas, sociales, académicas, deportivas, científicas y culturales.
La comunidad estudiantil tiene la oportunidad de interactuar con jóvenes de otras áreas de estudio, lo que le permite ampliar su visión, convivir y fomentar la colaboración interdisciplinaria.
Eventos
Uno de los objetivos es la socialización y la convivencia entre los estudiantes de las cuatro carreras, además de una
integración con una amplia cantidad de eventos promovidos por la facultad y la Universidad, en los cuales el estudiante puede asisitir y participar de diversas maneras.
Federaciones
Las Federaciones Universitarias son el vivo ejemplo de asociaciones de alumnos en donde el trabajo de equipo, la comunicación y el responsabilidad social de nuestra institución queda de manifiesto. Un número importante de nuestros alumnos forman parte activa de estas federaciones, inclusive, algunas de ellas tuvieron su origen en nuestra propia escuela.
Deportes
También existe una gran variedad de actividades extracurriculares en las cuales el estudiante puede participar. Un ejemplo de esto, es el área deportiva de nuestra escuela, en donde nuestros estudiantes han obtenido importantes premios y reconocimientos, los anteriores en al menos 18 disciplinas, así también en actividades culturales (grupos de teatro, baile, música, etc), estas actividades sirven como complemento en la formación integral del estudiante.
|
|
Contacto:
Cd. Universitaria.
Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad “B”.
Subdirección de Servicios Profesionales.
C.P. 66451
Tel.-Fax: (+ 52 81) 8352-9649