Becas Británicas Chevening, Educación para Líderes

Convocatoria abierta: Junio 2 - Septiembre 30, 2008

Mas información: http://www.embajadabritanica.com.mx


Visit our blogs at http://blogs.fco.gov.uk

 

Becas de Movilidad Nacional Santander - Universia


El Grupo Financiero Santander convoca a:

Las universidades e instituciones de educación superior (IES) que tengan suscrito convenios bilaterales de reciprocidad académica con otras instituciones de educación superior y convenios de colaboración con el grupo Santander para que presenten candidatos a obtener una beca de movilidad para estudiantes de licenciatura y posgrado.

Condiciones generales:

1.-Las becas tendrán como objetivo que el estudiante desarrolle en una institución alterna una estancia académica como parte de sus estudios de licenciatura o posgrado.

2.-Las estancias tendrán una duración mínima de 3 meses y máxima de un semestre académico.

3.-Las actividades académicas serán de carácter obligatorio y el estudiante deberá dedicarles tiempo completo.

4.-En todo caso el título o grado académico terminal lo expedirá la institución de origen.

5.-El Grupo Santander otorgará a los estudiantes seleccionados una beca para manutención durante la movilidad por un monto mensual de $5,000.00 pesos hasta un máximo de $ 25,000.00 pesos en todo el semestre.

6.-La institución de origen propondrá al Banco Santander los expedientes de los candidatos a la beca de movilidad, aprobados por el titular de la institución o por la persona que éste designe para el efecto.

7.-Una vez concluida su estancia de intercambio, el estudiante deberá entregar a la universidad de origen los documentos que acrediten el cumplimiento satisfactorio de los objetivos de su estancia.

8.-Posteriormente la universidad origen deberá enviar al Banco Santander una carta donde acredite que todos sus alumnos concluyeron la movilidad satisfactoriamente, y en caso de que se hayan presentado bajas o renuncias deberá anexar una copia de la(s) carta(s) de explicación de motivos.

9.-Las condiciones para la obtención serán publicadas en el portal www.universia.net.mx y la página de www.santander-serfin.com


Requisitos para beca de licenciatura:

1.-Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura en alguna de las instituciones participantes,
2.-Tener un promedio mínimo de 8.5 o su equivalente.
3.-Haber cubierto el 60% de créditos en el respectivo programa de estudios.


Requisitos para beca de posgrado:

1.-Ser alumno regular de tiempo completo de especialidad, maestría o doctorado en alguna de las IES participantes.
2.-Contar con un promedio mínimo de 8.5, o su equivalente.
3.-Presentar un plan de trabajo, avalado tanto por la institución de origen como por la institución de destino.


Bases:

La presente convocatoria se emite para llevar a cabo movilidades académicas en el periodo comprendido entre enero-agosto de 2007 aproximadamente, quedando abierta a partir de su publicación y hasta el 20 de octubre de 2007.


Los estudiantes deberán solicitar el formato de solicitud para Becas de Movilidad Nacional Santander-Universia en su institución.


Los estudiantes deberán entregar en su IES de origen el formato de solicitud para Becas de Movilidad Nacional Santander-Universia anexando la documentación requerida por su institución.


El alumno solamente podrá presentar la solicitud ante su institución. El Grupo Santander no recibirá ninguna postulación del estudiante.


La IES de origen deberá revisar y convalidar las solicitudes de sus estudiantes y presentarlas ante el Grupo Santander a mas tardar el viernes 20 de octubre de 2007 (no habrá prórroga). Las solicitudes entregadas al Grupo Santander deberán contar con la aceptación de la IES de destino.


El Grupo Santander realizará una valoración de las candidaturas presentadas y entregará los resultados directamente a las instituciones participantes del 20 al 24 de noviembre de 2006.


El dictamen y fallo emitido por el Comité Evaluador Universitario será inapelable.


La Universidad de origen será la institución responsable de informar a sus estudiantes los resultados.


No se recibirán expedientes incompletos, ni solicitudes extemporáneas.


Una vez aceptado, el alumno tendrá que abrir una Súper Cuenta Universia y proporcionar su número de cuenta al responsable de la Institución de Origen el cual deberá concentrar toda la información de los alumnos.


No se recibirán expedientes incompletos, ni solicitudes extemporáneas.


El alumno solamente podrá presentar la solicitud ante su institución. El Grupo Santander no recibirá ninguna postulación del estudiante.


El alumno solamente podrá ser acreedor a la BECA DE MOVILIDAD NACIONAL SANTANDER UNIVERSIA una vez, es decir, no podrá renovar la beca ni postularse en más de una ocasión.


El Banco Santander depositará el monto de becas asignadas a las IES de origen, excepto en el caso de los becarios del ECOES donde se depositará el monto de las becas asignadas a la Fundación UNAM.


Cualquier situación no prevista en la presente Convocatoria será definida y resuelta por el Comité Evaluador Universitario.
La presente convocatoria en sus distintas modalidades puede ser consultada en el portal universia http://www.universia.net.mx, la página de Santander http://www.santander.com.mx, la página de ANUIES http://www.anuies.mx y la página de ECOES http://www.ecoes.unam.mx

Se emite la presente convocatoria a los 7 días del mes de agosto de 2006 en la Ciudad de México D.F.


La Convocatoria de Becas Coimbra para profesores e investigadores se ha abierto.

La información relacionada a esta convocatoria esta en la siguiente dirección:

Dar click para ver información:

http://www.coimbra-group.be/08_projectsCOI3_scholarships.htm 

Dr. Rahim Foroughbakhch Pournavab
Dr. Roque Gonzalo Ramírez Lozano
Dr. Luis J. Galán Wong
Dr. Reyes S. Tamez Guerra
Dra. María Cristina Rodríguez Padilla
Dra. Leticia Amira Háuad Marroquín
Dr. José Santos García Alvarado
Dr. Mohammad Hosein Badii Zabeh
Dr. Humberto Quiroz Martínez
Dra. Norma Laura Heredia Rojas
Dr. Ricardo Alberto Gómez Flores
Dra. Patricia Tamez Guerra
Dra. Lucía Elizabeth Cruz Suárez
Dr. Ildefonso Fernández Salas
Dr. Jesús Ángel de León González
Dra. Adriana Elizabeth Flores Suárez
Dr. Roberto Mendoza Alfaro

Inscrito en Programa de Fortalecimiento del Posgrado Nacional(PIFOP)
ORIENTACIONES O ESPECIALIDADES

  1. Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable
  2. Administración de Recursos Vegetales
  3. Química de Productos Naturales
  4. Entomología Médica
  5. Alimentos
  6. Tecnología para nutrición de Organismos Acuáticos
OBJETIVOS:
  1. Formar profesionistas con un elevado nivel de preparación dentro de las ciencias de la vida, capaces de analizar, generar resultados, aportar soluciones y tomar decisiones
  2. Formar un perfil curricular y ético capaz de participar en problemas de investigación enfocados a preservar la biodiversidad, participar en el uso y aprovechamiento racional de recursos naturales, y contribuir con conocimiento biomédico en problemas de salud pública
  3. realizar investigación básica y aplicada con plena conciencia y respeto a principios de bioética y medio ambiente.
REQUISITO DE INGRESO
  1. Titulo de Licenciatura de Biología o disciplinas afines
  2. Promedio mínimo de 80.0 o equivalente
  3. Aprobar Exámen CENEVAL
  4. Aprobar Exámen de conocimientos generales en Biología (GRE)
  5. Aprobar Examen de Ingles EXCI
  6. Revisión Currículum vital
  7. Entrevista Comité de Admisión
DESCRIPCIÓN DEL DOCTORADO (PLAN DE ESTUDIOS)

Es un programa con mayor énfasis en investigación.  Se sugiere solo tomar algunos cursos de apoyo cuando el Asesor lo considere necesario.  El primer semestre el etudiante escribe un proyecto de tesis, mismo que presentará ante un Comité Doctoral para su aprobación.  Igualmente, el estudiante presenta su seminario en un Foro Semestral de Posgrado, avances de su proyecto son igualmente expuestos durante los 3 años del programa.  Se asigna un Comité Tutorial diferente al Comité de Tesis para la evaluación del perfil general del estudiante cada semestre. 

Después del segundo año el estudiante debe presentar su exámen predoctoral, ante otro Comité asignado para evaluar área del conocimiento asociadas a su perfil particular de formación.  Después de aprobar examenes orales, el estudiante es considerado Candidato a Doctor.  La defensa del título exige que el estudiante deba haber publicado además su tesis.  Según el desempeño durante su programa, su número de publicaciones y calidad de su defensa, se aprueba su grado de Doctor en Ciencias con las siguientes menciones: Summa Cum Laude, Magna Cum Laude.

PLANTA ACADÉMICA

PROFESOR
ESPECIALIDAD
SNI (NIVEL)
GRADO (INSTITUCIÓN)

Roberto Mendoza Alfaro

Fisiología de crustaceos

I
U. Bretagne Francia
Rahim Foroughbakhch
Manejo Y Admon. de Recursos Vegetales
I

C.N.R.S. Francia

Ma. De Lourdes Lozano Vilano

Ictiología

I

UANL

Juan Antonio García Salas

Ornitología

I

UANL

Armando Jesús Contreras Balderas

Ornitologia

I

UANL

Jesús Ángel de León González

Taxonomía de Poliquetos

I

CICESE, IPN

Gabino Adrián Rodríguez Almaráz

Biología de curstaceos

I

UANL

José Ignacio González Rojas

Ornitología

 

UANL

Ildefonso Fernández Salas

Entomología Médica

I
USUHS, Bethesda, EU

Adriana Elizabeth Flores Suárez

Entomología Mèdica y Agricola

I
ITESM

Humberto Quiroz Martínez

Entomología Médica

I
TESM

Filiberto Reyes Villanueva

Patología de Invertebrados

I

U. de Florida-Gainsville

Mohamed Badii Zabeh

Ecología de Poblaciones

II

U.Cal. Riverside, USA

María Luisa Rodríguez Tovar

Entomología Médica

I
UANL

Roberto Mercado Hernández

Modelos Matemáticos

 

UANL

Ma. Guadalupe de J. Alaníz Guzmán

Alimentos

I

UANL

Roque Gonzalo Ramírez Lozano

Nutrición de Fauna Silvestre

II
New México State Univ. USA

Lucía Elizabeth Cruz Suárez

Nutrición Acuícola

I

U. Bretagne Occi. Francia

Dennis Ricque Marie

Nutrición Acuícola

I

U. Paris Val de Marne. Francia

Mireya Tapia Salazar

Nutrición Acuícola

C

UANL

Graciela García Díaz

Alimentos

 

UANL

Jesús Montemayor Leal

Fisiología de Crustáceos

 

UANL

María Julia Verde Star

Fitoquímica

I

ITESM

Azucena Oranday Cárdenas

Fitoquímica

 

UANL

Leticia A. Hauad Marroquín

Farmacología y Bioremediación

I
U. Montpellier, Francia
Marcela Gonzalez Alvarez
Botánica
 MC(UANL)

 

INFORMES
Dr. Ildefonso Fernández Salas
Coordinador del Doctorado en Ciencias BiológicasFacultad de Ciencias Biológicas
Tels. 8332 14 53
e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Back to Top