Scientia Naturam Vincit

La Facultad de Ciencias Biológicas tiene un escudo y un lema que simboliza su pesonalidad. Éste ha transitado proclamando su lema "La Ciencia Vence a la Naturaleza" y su gráfico en el campo central representa los elementos propios de la continuidad vida en un proceso de cariocinesis, con su huso mitótico y sus cromosomas.

Otros escudos y logos

 

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

Formar profesionistas capaces de crear y transmitir conocimientos en la Inmunología, así como de explorar como investigadores autónomos, las fronteras de la ciencia. Preparar egresados aptos para resolver problemas y detectar necesidades y oportunidades inherentes a su campo, a fin de prever desarrollos futuros en el área de la Inmunología.

PERFIL DE INGRESO:

El aspirante a ingresar al programa debe tener las siguientes características Título (o pasantía) de carrera en Ciencias Biológicas (QBP, Biólogo, Médico Veterinario, Médico, QFB.) o afín a juicio del asesor y del Comité Académico de la Maestría.

REQUISITOS DE INGRESO:

Pasantía de las carreras anteriores, con autorización del asesor y del Comité de Selección y Aceptación, y condicionado a presentar acta de examen profesional en un término no mayor a seis meses. Tener promedio mínimo de 80 en la Licenciatura. Deberá demostrar el dominio del idioma Inglés, así como de conocimientos generales en el área biológica. Esto se realizará mediante exámenes durante la admisión. Deberá contar con una carta de aceptación para realizar su trabajo de investigación de tesis por parte de un profesor miembro de la Planta Docente del Programa, indicando el área de estudio. Presentará una carta de interés a la Maestría. Presentará para su análisis Curriculum Vitae (con copias comprobatorias) y 2 cartas de recomendación. Para alumnos egresados de otras Universidades, además de lo anterior, deberán presentar documentos originales de: Acta de Nacimiento, Certificado de Secundaria, de Preparatoria y de Carrera, y todo documento solicitado por el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL. Someterse a exámenes de admisión y selección. Tener una entrevista evaluatoria con el Comité de Selección y Aceptación de Estudiantes al programa.

PLAN DE ESTUDIOS:

La maestría en ciencias presenta un programa académico que involucra la preparación teórica y práctica, tiene una duración de 2 años, en plan semestral, con dedicación de tiempo completo. Este se basa en obtener al menos 100 créditos totales, de estos un mínimo de 80 créditos por cursos teóricos y/o prácticos, o seminarios. El alumno deberá aprobar las tres materias obligatorias y el seminario de postgrado, así como cursar al menos cinco materias de su especialidad. Además del desarrollo de una tesis (20 créditos), en donde el estudiante pone en práctica el método científico y se entrena en metodologías, para resolver un problema particular.

Para la realización de su tesis, todos los estudiantes del programa de maestría, deben exponer su proyecto de tesis públicamente y ante el comité académico. Durante el transcurso de su investigación, deben presentar seminarios de avance semestrales y cuando esta haya terminado, un seminario final. Además existe una evaluación tutorial, en la cual se califica el avance semestral de cada alumno. Estos últimos se llevan a cabo en privado, a fin de que el director de la tesis y los demás miembros de su Comité de Tesis discutan a fondo con el estudiante las bases conceptuales, las estrategias experimentales y los avances del proyecto. Esta evaluación se plasma en la calificación formal del Seminario de Tesis, y el Comité de Tesis debe dejar constatado por escrito, en forma breve las recomendaciones y las expectativas referentes al trabajo del estudiante. El Comité Académico de la Facultad, revisa la evaluación y puede tomar las medidas pertinentes en caso de una evaluación negativa.

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDADES EN INMUNOLOGÍA
Programa de Académico
Clave Requisitos
Créditos
  Materias Obligatorias   
MCC5000BioquímicaNinguno
9
MCC5001 Bioestadística Ninguno
9
MCC5002Biología MolecularMCM5000
9
MCC5003Seminario de Tesis SemestralNinguno
2 por semestre. Máximo 8
Materias de la Especialidad en Inumnología
MCI5004Inmunología BásicaNinguno
9
MCI5005Inmunología CelularMCC5000
9
MCI5006Inmunología MolecularMCI5005
9
MCI5007Inmunología ClínicaMCI5005
9
MCI5008Inmunología e Inmunoterapia del CancerMCI5005
9
MCI5009Carcinogénesis MolecularMCC5002
9
MCI50010Virología MolecularMCC5002
9
MCI50011Métodos Experimentales en InmunologiaNinguno
9
 
 Mínimo de Creditos de Materias 
80
 Créditos de Tesis 
20
 Mínimo Total de Créditos  
100


TIEMPO DE VIGENCIA DE LOS CREDITOS:

Los creditos de las materias de maestría se mantendrán vigentes por 3 años apartir del inicio de este nuevo programa, este tiempo es el equivalente a la duración del programa de estudios.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN:

Modificación de la respuesta inmune por productos microbianos
Respuesta inmune por rotavirus.
"Biotecnología para la Producción de Inmunomoduladores de uso en Cáncer y Enfermedades Infecciosas".
"Identificación de mediadores de la comunicación entre macrofagos y linfocitos en la fase temprana de la Respuesta Inmune".
"Prevalencia y distribución de retrovirus en el noreste de México.
Epidemiología molecular del VIH en México
Análisis de genotipos del virus de hepatitis C
Caracterización de proteínas derivadas de la toxina de Bacillus thuringiensis con actividad citotóxica contra células tumorales
Estudio de las alteraciones en los mecanismos de inmunidad en cáncer cérvico-uterino
Desarrollo de estrategias de inmunización contra HPV 16 basadas en vacunas de DNA.
Mecanismos de inmunidad en insectos contra bacterias entomopatogenas

Profesores del Programa

Dra. Cristina Rodriguez Padilla
Dr. Ricardo Gomez Flores
Dr. Reyes Tamez Guerra
Dr. Juan Manuel Alcocer
Dr. Edgar Mendoza Gamboa
Dr. Laura María Trejo Avila
Dr. Pablo Zapata Benavides
Dra. Patricia Tamez Guerra
Dra. Diana Reséndez Pérez

RELACIÓN MAESTRO-MATERIA EN EL PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA:

Programa
MAESTRIA EN CIENCIAS ESPECIALIDAD
EN MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Materias ObligatoriasProfesores Participantes
Bioquímica GeneralDr. Carlos Hernández
Bioestadística Dr. Rahim Foroughbakhch
Biología MolecularDr. Juan Manuel Alcocer González
Dra. Diana Resendez.
Dr. Benito Pereyra
Seminario de Posgrado 
Materias de la Especialidad en Inmunología
Inmunología BásicaDra. Cristina Rodriguez Padilla
Dr. Ricardo Gomez Flores
Inmunología CelularDr. Reyes Tamez Guerra
Dra. Cristina Rodriguez Padilla
Dr. Ricardo Gomez Flores
Inmunología MolecularDr. Juan Manuel Alcocer
Inmunología ClínicaDra. Cristina Rodriguez Padilla
Métodos Experimentales en InmunologíaDr. Edgar Mendoza Gamboa
M.C. Eugenio Roman Calderon
Inmunología e Inmunoterapia en CáncerDr. Juan Manuel Alcocer
Dr. Reyes Tamez Guerra
Carcinogénesis MolecularDr. Juan Manuel Alcocer
Virología MolecularDr. Laura María Trejo Avila


INFRAESTRUCTURA PARA EL PROGRAMA:

Esta maestría tiene su base en el Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Biológicas, el cual esta compuesto de los Laboratorios de Inmunología y Virología, Microbiología Básica, Microbiología Industrial y Suelo, Microbiología Médica y Sanitaria, Micología y Fitopatología, y Bioquímica y Genética de Microorganismos. Adicionalmente, apoyan esta maestría el Instituto de Inmunología y Biología Molecular del Cancer y el Instituto de Biotecnología. Cada Laboratorio cuenta con oficinas para el trabajo administrativo, así como área para investigación, la cual se destina principalmente para estudiantes de postgrado y tesistas de licenciatura. Se cuenta además con una planta piloto para estudios de fermentación y un bioterio. El Departamento cuenta con una biblioteca central y pequeñas bibliotecas en los Laboratorios, que cuentan en total con más de 75 títulos de revistas científicas en el área, de las cuales en alrededor de 30 se mantiene la subscripción, además se recibe la base de datos Current Contents.


Mas informes: COORDINADOR DE LA ESPECIALIDAD EN INMUNOLOGÍA:
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA
Tel 52- (818)-3294110

La Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL.

La Facultad de Ciencias Biológicas se encuentra ubicada en la Zona Metropolitana de Monterrey, en el Municipio de San Nicolás de los Garza, en ella se ubica la Ciudad Universitaria, se localiza entre las avenidas: Ave. Alfonso Reyes y Manuel L. Barragán, sobre la Avenida Dr. Pedro de Alba.

En este Campus se encuentra ubicada la Unidad A, Unidad B, Unidad C, Instituto de Biotecnología y Bioterio.


 

La ciudad de Monterrey es la capital del Estado de Nuevo León, una entidad federativa ubicada al noreste de México. Fundada en el año 1596 por Don Diego de Montemayor, la ciudad careció de importancia durante la mayor parte de la colonia y no sería hasta finales del siglo XIX cuando se desarrollaron las empresas que con el tiempo le convertirían en la capital industrial del país. El municipio de Monterrey cuenta en la actualidad con 1.139.417 habitantes de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Sin embargo, el Área Metropolitana de Monterrey rebasa los 3,8 millones de habitantes, los cuales están distribuidos en un territorio de 580,5  km², convirtiéndola en la segunda área conurbada más extensa de México y la tercera en Población.

Se le conoce como la "Ciudad de las Montañas" por las características formaciones que tiene dentro y alrededor de la ciudad tales como El Cerro de la Silla, El Cerro de las Mitras, La Sierra Madre (lugar donde se encuentra el famoso paraje conocido como "Chipinque", El Cerro del Topo Chico -famoso durante muchos años por sus veneros de aguas termales- entre los más destacados. Está considerada entre las tres ciudades más importantes de México, gracias a su poderío industrial, económico, de servicios, infraestructura y eventos internacionales, que ha sido un detonante en los últimos años.

En los años recientes Monterrey ha sido sede de importantes eventos políticos y deportivos a nivel internacional. En 1986 fue una de las sedes de la Copa del Mundo de la FIFA celebrada en México. En 1990 subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. En el año 2002 fue sede de la Copa Mundial de Ciclismo y de la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas para el Financiamiento al Desarrollo. A principios de 2004 albergó la Cumbre Extraordinaria de las Américas y en el año 2007 fue sede del segundo Fórum Universal de las Culturas.

La Universidad Autónoma de Nuevo León

La Ciudad cuenta con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) que tiene un campus principal, conocido como la Ciudad Universitaria y cuatro unidades o áreas adicionales en todo el estado de Nuevo León. La Ciudad Universitaria se localiza en el municipio de San Nicolás de los Garza. En esta área se ubica la Torre de Rectoría, edificio de la administración central de la UANL, además de 13 escuelas, un estadio, dos bibliotecas principales y 13 internas, dos clubes de informática principales y cafeterías. Además de algunos institutos de investigación, auditorios y gimnasios en una gran extensión rodeada de jardines.

El Campus Médico se sitúan las facultades relacionadas con el área de la salud: Medicina, Odontología, Enfermería, Psicología, Salud Pública y Nutrición, la clínica para el personal de la UANL y el Hospital Universitario. En la actualidad la Facultad de Medicina, se impone como la mejor en el Estado y como una de las mejores opciones educativas de América, contando con intercambios nacionales y extranjeros, así como investigaciones corrientes en genética y otros temas que la mantienen a la vanguardia educativa.

El Campus Mederos, a 40 minutos del campus principal, está integrado por las facultades de Ciencias Políticas, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Música, Artes Visuales, Artes Escénicas, Ciencias de la Comunicación. Además de una infraestructura de apoyo y servicios como el Centro de Acondicionamiento Físico, el Centro de Apoyo y Servicios Académicos y una moderna y funcional Unidad de Seminarios.

El Campus Marín se localiza a 40 minutos de Ciudad Universitaria entre los municipios de Marín e Higueras y en él se localiza la facultad de Agronomía.

La Unidad Linares, a dos horas de Ciudad Universitaria en el municipio del mismo nombre, alberga a las facultades de Ciencias Forestales, Ciencias de la Tierra y Contaduría Pública y Administración.

La universidad mantiene un ambiente de aprendizaje positivo para sus estudiantes y docentes, el cual se complementa con actividades deportivas y culturales ofrecidas en todas sus disciplinas, convirtiéndola en el tipo de institución de educación superior publica por excelencia del México moderno

 

Back to Top