Programas de Posgrado
Conscientes del compromiso con la Universidad Autónoma de Nuevo León, dentro del Marco de su Plan de Desarrollo Institucional y su Visión al 2020, de acuerdo con su Modelo Educativo y el Modelo Académico de Posgrado, la Facultad de Ciencias Biológicas ofrece tres Programas de Maestría en Ciencias y cuatro de Doctorado en Ciencias de alto nivel, siendo los siguientes:
Nombre: Eduardo Franco Frías
Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Educación (licenciatura, maestría, doctorado y posdoctorado, si se tiene)
2014 Doctorado en Ciencias con Acentuación en Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León
2010 Maestría en Ciencias con Acentuación en Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León
2006 Químico Bacteriólogo Parasitólogo. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León
Línea de investigación
Genómica, Fisiología, epidemiología y mecanismos de control de microorganismos de importancia en alimentos. Inocuidad Alimentaria. Antimicrobianos naturales.
Cursos que imparte de posgrado
Divulgación de la ciencia/Revisión Científica y Mecanismos Moleculares de Patogénesis
Publicaciones
Franco-Frías E., Ruiz-Herrera J., and Aréchiga-Carvajal E.T. 2014. Transcriptomic analysis of the role of Rim101 in the adaptation of Ustilago maydis to an alkaline environment. Microbiology Journal. Doi: 10.1099/mic.0.076216-0.
Libros, capítulos en libros y listado total de publicaciones.
Franco-Frías E., Adame-Rodríguez J.M. and Aréchiga-Carvajal E.T. 2011. Biotrophic fungal phytopathogen models. Genomic advances. In: Phytopathology in the Omics Era. Research Signpost, Kerala, India. Capitulo 1 ISBN, 978-81-308-
0438-5.
Patentes (si existen)
Sistema de producción, Método de Purificación y Métodos de tratamiento de una goma de origen Fúngico, para su uso como aditivo en alimentos y en la industria farmacéutica.
Inventores UACH: MC Arturo Rodríguez Vidal, Dr. José Sandoval Cortés, QFB Erika Nohemí Rivas Martínez. Inventor CINVESTAV U. Irapuato: Dr. José Ruiz Herrera. Inventores UANL: Dra. Elva Teresa Aréchiga Carvajal, MC Juan Manuel Adame Rodríguez, M.C. Eduardo Franco Frías. No de Registro: MX/a/2012/008003
Nombre: Dr. Edgar Mendoza Gamboa.
Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Educación:
- Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo. UANL (1984).
- Maestría: M. en C. con Especialidad en Inmunobiología. UANL (1995).
- Doctorado: Doctorado en Ciencias con Especialidad en Microbiología. UANL (1998).
- Posdoctorado: MD Anderson Cancer Center. Department of Bioimmunotherapy.
University of Texas (2000-2002).
- Estancias:
- o MD Anderson Cancer Center. Department of Molecular Oncology. Cytokine Research Laboratory. University of Texas (1993-1998).
- o MD Anderson Cancer Center. Department of Bioimmunotherapy. University of Texas (2000-2002).
- o University of California, San Diego (UCSD). William J. von Liebing Center for Entrepreneurism and Technology Advancement. Febrero-Septiembre de 2009.
Línea de Investigación:
- a) Actividad Antitumoral de las Proteínas de Bacillus thuringiensis.
- b) Factores de Transcripción en Cáncer.
- c) Estudio de la actividad citotóxica de productos biológicos sobre líneas celulares de cáncer.
Principales Reconocimientos:
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, SNI Nivel I.
- Profesor de Tiempo Completo Perfil deseable PRODEP, SEP.
- Presidente de la Academia de INMUNOLOGÍA, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL.
Cursos que imparte en Posgrado: Inmunología del Cáncer, Carcinogénesis Molecular.
Publicaciones (listado total):
Rodríguez-Salazar M.C., Franco-Molina M. A., Mendoza-Gamboa E., Martínez-Torres AC, Zapata-Benavides P., López-González J Sullivan, Coronado-Cerda EE, Alcocer-González JM, Taméz-Guerra RS, and Rodríguez-Padilla C. A novel immunomodulator IMMUNEPOTENT CRP combined with chemotherapy agent increased the immunogenic cell death and prevented the melanoma growth. Oncology Letters. (2016). DOI: 10.3892/ol.2017.6202.
Moisés Armides Franco-Molina, Edgar Mendoza-Gamboa, Erika Evangelina Coronado-Cerda, Juan Manuel Alcocer-González, Diana Resendez-Pérez D, María del Carmen Rodríguez-Salazar, Lydia Guadalupe Rivera-Morales, Reyes Silvestre Taméz-Guerra and Cristina Rodríguez-Padilla. In vitro evaluation of colloidal silver on immune function: anti-lymphoproliferative activity. Journal of Nanomaterials. (2016); (ISSN: 1687-4129) DOI 10.1155/2016/4176212.
Franco-Molina Moisés Armides, Mendoza-Gamboa Edgar, Coronado-Cerda Erika Evangelina, Zarate-Triviño D, Arizpe-Coronado Juan Eduardo, Zapata-Benavides Pablo, Ramos-Zayas Y, Tamez-Guerra Reyes S, and Rodríguez-Padilla Cristina. Clinical trial evaluating the effectiveness of biocompound IMMUNEPOTENT CRP in the third molar extraction. Biotechnology & Biotechnological Equipment 2016; Published online 01 Nov 2016. (ISSN: 1314-3530, Impact Factor: 1.604). DOI: 10.1080/13102818.2016.1249408.
Sierra-Rivera C. A., Franco-Molina M. A., Mendoza-Gamboa E., Zapata-Benavides P., Santaolalla-Tapia J., Coronado-Cerda E. E., Tamez-Guerra R. S., and Rodríguez-Padilla C. Effect of bovine dialyzable leukocyte extract on inducing cell differentiation and cell death in K562 human chronic myelogenous leukemia cells. Oncology Letters 2016: 12 (6): 4449-4460. (ISSN: 1792-1082) DOI: 10.3892/ol.2016.5285.
Erika E. Coronado-Cerda, Moisés A. Franco-Molina, Edgar Mendoza-Gamboa, Heriberto Prado-García, Lydia G. Rivera-Morales, Pablo Zapata-Benavides, María del Carmen Rodríguez-Salazar, Diana Caballero-Hernández, Reyes S. Taméz-Guerra and Cristina Rodríguez-Padilla. In-vivo chemoprotective activity of Bovine dialyzable leukocyte extract in mouse bone marrow cells against damage induced by 5-Fluorouracil. Journal of Immunology Research. Volume 2016 (2016). (ISSN: 2314-7156) (DOI: 10.1155/2016/6942321).
Franco-Molina M. A., Mendoza-Gamboa E., Roman Calderon ME, Zapata-Benavides P, Rivera-Morales L. G., Zapata-Monsivais L, Coronado-Cerda EE, Sierra-Rivera C. A., Tamez-Guerra R., and Rodríguez-Padilla C. In vitro antitumoral activity of soluble protein extracts of Bacillus thuringiensis. African Journal of Microbiology Research 2016; 10 (10): 324-329. (ISSN: 1996-0808). (DOI: 10.5897/AJMR2015.7551).
Moisés A. Franco-Molina, Diana F. Miranda-Hernández, Edgar Mendoza-Gamboa, Pablo Zapata-Benavides, Erika E. Coronado-Cerda, Crystel A. Sierra-Rivera, Santiago Saavedra-Alonso, Reyes S. Taméz-Guerra and Cristina Rodríguez-Padilla. Silencing of Foxp3 delays the growth of murine melanoma and modifies the tumor immunosuppressive environment. OncoTargets and Therapy (2016); 9: 243-253. (ISSN: 1178-6930). (DOI: 10.2147/OTT.S90476).
José Alberto Aguilar-Briseño, Lucia Elizabeth Cruz-Suarez, Jean-Francois Sassi, Denis Ricque-Merie, Pablo Zapata-Benavides, Edgar Mendoza-Gamboa, Cristina Rodríguez-Padilla, Laura María Trejo-Avila. Sulphated Polysaccharides from Ulva clathrata and Cladosiphon okamuranus Seaweeds both Inhibit Viral Attachment/Entry and Cell-Cell Fusion, in NDV Infection. Marine Drugs (2015); 13 (2): 697-712. (ISSN: 1660-3397). DOI: 10.3390/md13020697.
D. F. Miranda-Hernández, M. A. Franco-Molina, E. Mendoza-Gamboa, P. Zapata-Benavides, C. A. Sierra-Rivera, E.E. Coronado-Cerda, A. G. Rosas-Taraco, R.S. Tamez-Guerra, and C. Rodríguez-Padilla. Expression of FOXP3, CD25 and IL-2 in the B16F10 cancer cell line and melanoma is correlated with tumor growth in mice. Oncology Letters 2013: 6 (5); 1195-1200 (ISSN: 1792-1082). DOI: 10.3892/ol.2013.1526.
Sierra-Rivera C. A., Franco-Molina M. A., Mendoza-Gamboa E., Zapata-Benavides P., Tamez-Guerra R. S., and Rodríguez-Padilla C. Potential of colloidal or silver nanoparticles to reduce the growth of B16F10 melanoma tumors. African Journal of Microbiology Research 2013: 7 (22): 2745-2750 (ISSN: 1996-0808). DOI: 10.5897/AJMR12.1968.
Elizondo-Gonzalez R, Cruz-Suarez LE, Ricque-Merie D, Mendoza-Gamboa E, Rodriguez-Padilla C, Trejo-Avila LM. In vitro characterization of the antiviral activity of fucoidan from Cladosiphon okamuranus against Newcastle Disease Virus. Virol J (2012); 9 (1): 307. ISSN: 1743-422X. DOI: 10.1186/1743-422X-9-307
Franco-Molina M. A., Mendoza-Gamboa E., Sierra-Rivera C. A., Zapata-Benavides P., Miranda-Hernández D. F., Chavez-Reyes A., Rivera-Morales L. G., Tamez-Guerra R., and Rodríguez-Padilla C. In vitro and in vivo antitumoral activity of sodium dichloroacetate (DCA-Na) against murine melanoma. African Journal of Microbiology Research 2012: 6 (22): 4782-4796.
Edgar Mendoza-Gamboa. Carcinogenesis: Causes and Mechanisms. Revista de Salud Pública y Nutrición. 2011.
Moisés A. Franco-Molina, Edgar Mendoza-Gamboa, Diana F. Miranda-Hernández, Crystel A. Sierra-Rivera, Pablo Zapata-Benavides, Magda E. Vera-García, Reyes S. Tamez-Guerra, and Cristina Rodríguez-Padilla. Anti-inflammatory and antioxidant effects of IMMUNEPOTENT CRP in Lipopolysaccharide (LPS)-stimulated human macrophages. African Journal of Microbiology Research 2011: 5 (22); 3726- 3736. ISSN: 1996-0808. DOI: 10.5897/AJMR11.578.
Moisés A. Franco-Molina, Edgar Mendoza-Gamboa, Crystel A. Sierra-Rivera, Ricardo A. Gómez-Flores, Pablo Zapata-Benavides, Paloma Castillo-Tello, Juan Manuel Alcocer-González, Diana F. Miranda-Hernández, Reyes S. Tamez-Guerra, Cristina Rodríguez-Padilla. Antitumor activity of colloidal silver on MCF-7 human breast cancer cells. EPS GLOBAL MEDICAL DEVELOPMENT INC. EPS MONTREAL. MODERN MEDICAL FORUM 2011. ABSTRACT BOOK. MONTREAL, CANADA SEPTEMBER 7-8, 2011.
Moisés A. Franco-Molina, Edgar Mendoza-Gamboa, Crystel A. Sierra-Rivera, Ricardo A. Gómez-Flores, Pablo Zapata-Benavides, Paloma Castillo-Tello, Juan Manuel Alcocer-González, Diana F. Miranda-Hernández, Reyes S. Tamez-Guerra, Cristina Rodríguez-Padilla. Antitumor activity of colloidal silver on MCF-7 human breast cancer cells. Journal of Experimental and Clinical Cancer Research 2010: 29 (1); 148- 154.
Moisés A. Franco-Molina, Edgar Mendoza-Gamboa, Paloma Castillo-Tello, Magda E. Vera-García, Pablo Zapata-Benavides, Diana Zamora-Avila, Lydia Rivera-Morales, Reyes S. Támez-Guerra, Cristina Rodríguez-Padilla. Anti-angiogenic and anti-tumour effects of IMMUNEPOTENT CRP in murine melanoma. Immunopharmacology and Immunotoxicology. 2010: 32 (4): 637-46.
Moisés A. Franco-Molina, Edgar Mendoza-Gamboa, Clara Isaza Brando, Pablo Zapata-Benavides, Paloma Castillo-Tello, Diana Zamora-Ávila, Diana Miranda Hernández, Crystel Sierra Rivera, Magda E. Vera-García, Reyes S. Támez-Guerra, Cristina Rodríguez-Padilla. IMMUNEPOTENT CRP enhances the activity of Cisplatin and prevents its side effects. J Immunother 2009; 32 (9): 1003. (ABSTRACT).
Edgar Mendoza-Gamboa. Carcinogenesis: Causes and Mechanisms. Revista Salud Pública y Nutrición. 2009: 7.
Moisés A. Franco-Molina, Edgar Mendoza-Gamboa, Pablo Zapata-Benavides, Magda E. Vera-García, Paloma Castillo-Tello, Alberto García de la Fuente, Raymundo Díaz-Mendoza, Raúl Garza-Garza, Reyes S. Támez-Guerra, Cristina Rodríguez-Padilla. IMMUNEPOTENT CRP (Bovine Dialyzable Leukocyte Extract) Adjuvant Immunotherapy: a Phase I Study in non-small cell lung cancer patients. Cytotherapy 2008; 10 (5): 490-6.
Edgar Mendoza-Gamboa, Moisés A. Franco-Molina, Pablo Zapata-Benavides, Paloma Castillo-Tello, Magda E. Vera-García, Reyes S. Tamez-Guerra, Cristina Rodríguez-Padilla. Bovine Dialyzable Leukocyte Extract (bDLE) modulates AP-1 DNA binding activity and nuclear transcription factor expression in MCF-7 breast cancer cells. Cytotherapy. 2008; 10 (2): 212-9.
Franco-Molina MA, Mendoza-Gamboa E, Paloma Castillo-Tello, Isaza-Brando C, Vera-García ME, Castillo-León L, Tamez-Guerra RS, and Rodríguez-Padilla C. bovine Dialyzable Leukocyte Extract modulates cytokines and nitric oxide production in lipopolysaccharide-stimulated human blood cells. Cytotherapy. 2007; 9 (4): 379-85.
Franco-Molina MA, Mendoza-Gamboa E, Castillo-Tello P, Tamez-Guerra RS, Villarreal-Treviño L, Tijerina-Menchaca R, Castillo-León L, Zapata-Benavides P, and Rodríguez-Padilla C. In vitro Antibacterial Activity of bovine Dialyzable Leukocyte Extract (bDLE). Immunopharmacology and Immunotoxicology. 2006. 28 (3): 471-483.
Franco-Molina MA, Mendoza-Gamboa E, Miranda-Hernández D, Zapata-Benavides P, Castillo-León L, Isaza-Brando C, Tamez-Guerra RS, and Rodríguez-Padilla C. In vitro effects of bovine Dialyzable Leukocyte Extract (bDLE) in cancer cells. Cytotherapy. 2006, 8 (4): 408-14.
Franco-Molina MA, Mendoza-Gamboa E, Paloma Castillo-Tello, Pablo Zapata-Benavides, Castillo-León L, Tamez-Guerra RS, and Rodríguez-Padilla C. Spontaneous inflammatory cytokine gene expression in normal human peripheral blood mononuclear cells. Lymphatic Research and Biology. 2006; 4 (1): 34-40.
Franco-Molina MA, Mendoza-Gamboa E, Castillo-León L, Tamez-Guerra RS, and Rodríguez-Padilla C. Bovine Dialyzable Leukocyte Extract Modulates the Nitric Oxide and Pro-inflammatory cytokine Production in Lipopolysaccharide-Stimulated Murine Peritoneal Macrophages In Vitro. Journal of Medicinal Food. 2005; 8 (1): 20-26.
Franco-Molina MA, Mendoza-Gamboa E, Castillo-León L, Tamez-Guerra RS, and Rodríguez-Padilla C. Bovine dialyzable leukocyte extract protects against LPS-induced, murine endotoxic shock. International Immunopharmacology. 2004; 4 (13): 1577-1586.
Franco-Molina MA, Mendoza-Gamboa E, Castillo-Tello P, Castillo-León L, Tamez-Guerra RS, and Rodríguez-Padilla C. Prevalencia de Dirofilaria immitis en perros clínicamente sospechosos a dirofilariasis. Revista Veterinaria México. (En Revisión).
Mendoza-Gamboa E, Siwak DR, Tari AM. The HER2/Grb2/Akt pathway regulates the DNA binding activity of AP-1 in breast cancer cells. Oncology Reports. 2004; 12 (4): 903-908.
Siwak DR, Mendoza-Gamboa E, Tari AM. HER2/neu uses Akt to suppress retinoic acid response element binding in MDA-MB-453 breast cancer cells. International Journal of Oncology. 2003; 23 (6): 1739-1745.
Mendoza-Gamboa E, Tari AM. Her-2/neu suppresses RAR transcriptional activities in breast cancer cells in an Akt dependent manner. Breast Cancer Research and Treatment. 24th Annual San Antonio Breast Cancer Symposium. 2001; 69 (3): 274.
Ricardo Gómez-Flores, Cristina Rodríguez-Padilla, Reeta T. Metha, Luis Galán-Wong, Edgar Mendoza-Gamboa and Reyes Tamez-Guerra. Nitric oxide and TNF-production by murine peritoneal macrophages activated with a novel 20 kDa protein isolated from Bacillus thuringiensis var. thuringiensis parasporal bodies. The Journal of Immunology. 1997; 158 (8): 3796-3799.
M. Gamboa, A. S. Reyes, and Morales-Aguilera. Presence of erythrocyte IgG auto-antibodies in clofibrate treated rats. Proc. West. Pharmacol. Soc. 1991; 34: 97-98.
S. Reyes, E. M. Gamboa, and Morales-Aguilera. Effects of clofibrate on erythrocyte membranes. Proc. West. Pharmacol. Soc. 1991; 34: 93-95.
Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Alimentos
Bioquímica General Avanzada
Bioestadística
Seminario: Métodos de Investigación
Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología
1° Semestre
Microbiología
Gestión de Proyectos I
Libre Elección I: Bioquímica
Libre Elección II: Bioestadística
Seminario de Investigación
2° Semestre
Libre Elección III: Biología Molecular
Gestión de Proyectos II
Tópico Selecto: Métodos Instrumentales de Análisis
Tópico Selecto: Bioprocesos
Seminario de Investigación
Proyecto de Investigación I
3° Semestre
Tópico Selecto: Biodiversidad y Bioprospección
Práctica Docente
Seminario de Investigación
Proyecto de Investigación II
4°. Semestre
Divulgación Científica
Seminario de Investigación
Proyecto de Investigación III
5°. Semestre
Seminario de Investigación
Investigación IV
6°. Semestre
Taller de Publicación Científica
Seminario de Investigación
Proyecto de Investigación V
7°. Semestre
Seminario de Investigación
Proyecto de Investigación VI
8° Semestre
Tesis de Grado (Producto Integrador)
Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Entomología Médica
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Proyecto de Investigación II
Tesis: Redacción y Defensa
Maestría en Ciencias con Orientación en Inmunobiología
1° Semestre
Bioquímica
Bioestadística
Biología Molecular
Inmunobiología
Seminario de Tesis I
2° Semestre
Métodos Experimentales en Inmunobiología
Formación Básica
Inmunología del Cáncer
Formación Avanzada
Virología
Libre Elección
Inmunología Clínica
Seminario de Tesis II
3° Semestre
Optativa de Aplicación
Elaboración de Artículos Científicos y Tesis
Investigación Científica I
Seminario de Investigación Científica
Seminario de Tesis III
4° Semestre
Investigación Científica II
Seminario de Tesis IV
Tesis: Redacción y Defensa
Doctorado en Ciencias con Orientación en Inmunobiología
PLAN NUEVO
1er Semestre
Inmunidad e Infección
Elaboración y Presentación de Proyectos de Tesis
Investigación Experimental I
Seminario de Tesis I
2° Semestre
Inmunidad en Virus y Cáncer
Elaboración de Propuesta Científica
Investigación Experimental II
Seminario de Tesis II
PLAN ANTERIOR
5° Semestre
Taller de Redacción Científica
Seminario de Tesis V
6° Semestre
Producto Integrador: Tesis de Doctorado
Seminario de Tesis VI
Maestría en Ciencias con Orientación en Microbiología
1° Semestre
Bioquímica
Biología Molecular
Bioestadística
Microbiología
Seminario de Tesis I
2° Semestre
Métodos Experimentales en Microbiología
Optativa (Formación Básica)
Genética de Microorganismos
Ecología de Microorganismos
Optativa (Formación Avanzada)
Micología
Tópicos Selectos en Microbiología
Virología
Optativa (Libre elección)
Genética de Microorganismos
Ecología de Microorganismos
Tópicos Selectos en Microbiología
Micología
Virología
Seminario de Tesis II
3° Semestre
Optativa (Aplicación)
Microbiología Médica
Microbiología de Alimentos
Desarrollo de Habilidades Profesionales
Biotecnología Industrial
Investigación Científica I
Seminario de Investigación Científica
Seminario de Tesis III
4° Semestre
Investigación Científica II
Seminario de Tesis IV
Tesis: Redacción y Defensa
Doctorado en Ciencias con Orientación en Microbiología
1° Semestre
Tópicos Selectos I
Investigación Documental y Propuesta Científica
Metodología de la Investigación Científica
Seminario I
2° Semestre
Tópicos Selectos II
Divulgación de la Ciencia/Revisión Científica
Investigación Experimental I
Seminario II
3°. Semestre
Tópicos Selectos III
Investigación Experimental II
Optativa
Microbiología Molecular
Mecanismos Moleculares de Patogénesis
Microbiología Ambiental y Ecología
Seminario III
4° Semestre
Optativa
Presentación en Congresos
Práctica Docente
Libre Elección
Investigación Experimental III
Seminario IV
5° Semestre
Investigación Experimental IV
Seminario V
6° Semestre
Investigación Experimental V
Redacción de Documentos Científicos
Seminario VI
7° Semestre
Investigación Experimental VI
Publicación en Revista Indexada
Seminario VII
Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Proyecto de Investigación II
Tesis: Redacción y Defensa
Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Doctorado en Ciencias con Acentuación en Nutrición y Tecnología de Alimentos para Organismos Acuáticos
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Doctorado en Ciencias con Acentuación en Química de Productos Naturales
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Tesis: Redacción y Defensa
Doctorado en Entomología Médica y Veterinaria
1°. Semestre
Entomología Médica y Veterinaria Avanzada
Métodos Estadísticos Multivariados
Filosofía de la Ciencia
Seminario de Tesis I
Maestría en Entomología Médica y Veterinaria
1°. Semestre
Salud Pública y Epidemiología
Inmunología
Bioestadística
Fisiología de Insectos
Legislación Sanitaria
Seminario de Tesis I
Especialidad en Entomología Médica y Veterinaria
1°. Semestre
Salud Pública y Epidemiología
Bioestadística
Entomología Médica y Veterinaria
Optativa de Formación Básica:
Legislación Sanitaria
Comunicación Social para la Salud
Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Alimentos
Bioquímica General Avanzada
Bioestadística
Seminario: Métodos de Investigación
Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología
1° Semestre
Microbiología
Gestión de Proyectos I
Libre Elección I: Bioquímica
Libre Elección II: Bioestadística
Seminario de Investigación
2° Semestre
Libre Elección III: Biología Molecular
Gestión de Proyectos II
Tópico Selecto: Biotecnología Molecular
Tópico Selecto: Biotecnología Agrícola
Seminario de Investigación
Proyecto de Investigación I
3° Semestre
Tópico Selecto: Técnicas de Cultivo de Tejidos
Práctica Docente
Seminario de Investigación
Proyecto de Investigación II
4°. Semestre
Divulgación Científica
Seminario de Investigación
Proyecto de Investigación III
5°. Semestre
Seminario de Investigación
Proyecto de Investigación IV
6°. Semestre
Taller de Publicación Científica
Seminario de Investigación
Proyecto de Investigación V
7°. Semestre
Seminario de Investigación
Proyecto de Investigación VI
8° Semestre
Tesis de Grado (Producto Integrador)
Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Entomología Médica
Proyecto de Investigación II
Tesis: Redacción y Defensa
Maestría en Ciencias con Orientación en Inmunobiología
1° Semestre
Bioquímica
Bioestadística
Biología Molecular
Inmunobiología
Seminario de Tesis I
2° Semestre
Métodos Experimentales en Inmunobiología
Formación Básica
Inmunología del Cáncer
Formación Avanzada
Virología
Libre Elección
Inmunología Molecular
Seminario de Tesis II
3° Semestre
Optativa de Aplicación
Elaboración de Artículos Científicos y Tesis
Investigación Científica I
Seminario de Investigación Científica
Seminario de Tesis III
4° Semestre
Investigación Científica II
Seminario de Tesis IV
Tesis: Redacción y Defensa
Doctorado en Ciencias con Orientación en Inmunobiología
PLAN NUEVO
1er Semestre
Inmunidad e Infección
Elaboración y Presentación de Proyectos de Tesis
Investigación Experimental I
Seminario de Tesis I
2° Semestre
Inmunidad en Virus y Cáncer
Elaboración de Propuesta Científica
Investigación Experimental II
Seminario de Tesis II
3er. Semestre
Prácticas Docentes
Mecanismos Moleculares en Infección y Cáncer
Investigación Experimental III
Seminario de Tesis III
PLAN ANTERIOR
6° Semestre
Producto Integrador: Tesis de Doctorado
Seminario de Tesis VI
Maestría en Ciencias con Orientación en Microbiología
1° Semestre
Bioquímica
Biología Molecular
Bioestadística
Microbiología
Seminario de Tesis I
2° Semestre
Métodos Experimentales en Microbiología
Optativa (Formación Básica)
Genética de Microorganismos
Ecología de Microorganismos
Optativa (Formación Avanzada)
Micología
Tópicos Selectos en Microbiología
Virología
Optativa (Libre elección)
Genética de Microorganismos
Ecología de Microorganismos
Tópicos Selectos en Microbiología
Micología
Virología
Seminario de Tesis II
3° Semestre
Optativa (Aplicación)
Microbiología Médica
Microbiología de Alimentos
Desarrollo de Habilidades Profesionales
Biotecnología Industrial
Investigación Científica I
Seminario de Investigación Científica
Seminario de Tesis III
4° Semestre
Investigación Científica II
Seminario de Tesis IV
Tesis: Redacción y Defensa
Doctorado en Ciencias con Orientación en Microbiología
1° Semestre
Tópicos Selectos I
Investigación Documental y Propuesta Científica
Metodología de la Investigación Científica
Seminario I
2° Semestre
Tópicos Selectos II
Divulgación de la Ciencia/Revisión Científica
Investigación Experimental I
Seminario II
3°. Semestre
Tópicos Selectos III
Investigación Experimental II
Optativa
Microbiología Molecular
Mecanismos Moleculares de Patogénesis
Microbiología Ambiental y Ecología
Seminario III
4° Semestre
Optativa
Presentación en Congresos
Práctica Docente
Libre Elección
Investigación Experimental III
Seminario IV
5° Semestre
Investigación Experimental IV
Seminario V
6° Semestre
Investigación Experimental V
Redacción de Documentos Científicos
Seminario VI
7° Semestre
Investigación Experimental VI
Publicación en Revista Indexada
Seminario VII
8° Semestre
Producto Integrador: tesis de doctorado
Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Proyecto de Investigación I
Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Doctorado en Ciencias con Acentuación en Nutrición y Tecnología de Alimentos para Organismos Acuáticos
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Fisiología de camarones en acuacultura
Nutrición y Tecnología de Alimentos para Organismos Acuáticos
Tópicos Selectos
Doctorado en Ciencias con Acentuación en Química de Productos Naturales
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Química Orgánica Avanzada
Doctorado en Entomología Médica y Veterinaria
1°. Semestre
Entomología Médica y Veterinaria Avanzada
Métodos Estadísticos Multivariados
Filosofía de la Ciencia
Seminario de Tesis I
Maestría en Entomología Médica y Veterinaria
1°. Semestre
Salud Pública y Epidemiología
Inmunología
Bioestadística
Fisiología de Insectos
Legislación Sanitaria
Seminario de Tesis I
2°. Semestre
Tecnología de Insectos
Salud Ambiental
Virología
Entomología Médica y Veterinaria
Manejo Integrado de Vectores
Seminario de Tesis II