aviso importante marzo 2025

Programas de Posgrado

Conscientes del compromiso con la Universidad Autónoma de Nuevo León, dentro del Marco de su Plan de Desarrollo Institucional  y su Visión al 2020, de acuerdo con su Modelo Educativo y el Modelo Académico de Posgrado, la Facultad de Ciencias Biológicas ofrece tres Programas de Maestría en Ciencias y cuatro de Doctorado en Ciencias de alto nivel, siendo los siguientes:

    cell_2.jpg
    Maestría en Ciencias con Orientación en Microbiología y/o Inmunobiología
    chem_3.jpg
    Maestría en Entomología Médica y Veterinaria
    dmcfss10.jpg
    Maestría en Conservación, Fauna Silvestre y Sustentabilidad
    dna-1500076_1920.jpg
    Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología
    cell_6.jpg
    Doctorado en Ciencias con Orientación en Inmunobiología
    cell_5.jpg
    Doctorado en Ciencias con Orientación en Microbiología
    microscope2.jpg
    Doctorado en Entomología Médica y Veterinaria
    cell_8.jpg
    Especialidad en Entomología Médica y Veterinaria
    dmcfss11.jpg
    Doctorado en Conservación, Fauna Silvestre y Sustentabilidad
    dmyairb_4_p.jpg
    Maestría en Manejo y Aprovechamiento Integral de Recursos Bióticos
    dmyairb_3_p.jpg
    Doctorado en Manejo y Aprovechamiento Integral de Recursos Bióticos

    La actualización teórica es un aspecto que se realiza de forma constante. Los profesores y estudiantes tienen clara la necesidad de actualización. En la microbiología el nuevo conocimiento es constante. Libros y publicaciones periódicas aparecen en forma continua en las revistas científicas nacionales e internacionales. La accesibilidad a estas publicaciones y libros permiten a los profesores y estudiantes estar en constante actualización.

       Tecnologías de la información: En este aspecto, el programa cuenta con equipamiento de tecnología de la información en varios rubros. Cuenta con una plataforma para educación a distancia (videoconferencias), y una red inalámbrica en el campus universitario donde se encuentran las instalaciones del programa. Los estudiantes tienen acceso a información electrónica y a diferentes programas de cómputo que les ayudan en gran medida en la adquisición de conocimientos dentro y fuera del aula. Además, se cuentan con equipo apropiado para análisis in silico y bioestadística entre otros.

       Fuentes bibliográficas: Los profesores y estudiantes del programa cuentan con acceso a una gran variedad de revistas científicas electrónicas a través de licencias institucionales (http://www.dgb.uanl.mx/?mod=bases_datos), departamentales e individuales, con lo cual los profesores y estudiantes acceden a información científica relacionada con el programa de maestría en ciencias. Se cuenta además con una hemeroteca departamental con la subscripción a 30 revistas científicas.

Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Alimentos

Bioquímica General Avanzada

Bioestadística

Seminario: Métodos de Investigación

 

 

Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología

1° Semestre

Microbiología

Gestión de Proyectos I

Libre Elección I: Bioquímica

Libre Elección II: Bioestadística

Seminario de Investigación

 

2° Semestre

Libre Elección III: Biología Molecular

Gestión de Proyectos II

Tópicos Selectos: Evaluación y Comercialización de la Tecnología

Seminario de Investigación

Proyecto de Investigación I

 

3° Semestre

Tópicos Selectos: Métodos Instrumentales de Análisis Especializados en Biotecnología

Práctica Docente

Seminario de Investigación

Proyecto de Investigación II

 

4°. Semestre

Divulgación Científica

Seminario de Investigación

Proyecto de Investigación III

 

5°. Semestre

Seminario de Investigación

Investigación IV

 

6°. Semestre

Taller de Publicación Científica

Seminario de Investigación

Proyecto de Investigación V

 

7°. Semestre

Divulgación Científica IV

Práctica Docente II

Publicación Científica II (Producto Integrador)

Seminario de Investigación VII

Investigación VI

 

8°. Semestre

Seminario de Investigación VIII

Tesis de Grado (Producto Integrador)

 

Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Entomología Médica

Bioestadística

Bioquímica General Avanzada

Seminario: Métodos de Investigación

Entomología Médica

Fisiología de Insectos

Biología y Control de Vectores

Toxicología de Insectos

 

Maestría en Ciencias con Orientación en Inmunobiología

1° Semestre

Bioquímica

Bioestadística

Biología Molecular

Inmunobiología

Seminario de Tesis I

 

2° Semestre

Métodos Experimentales en Inmunobiología

Formación Básica

Inmunología del Cáncer

 

Formación Avanzada

Inmunología Molecular

 

Libre Elección

Inmunología Clínica

 

Seminario de Tesis II

 

3° Semestre

Optativa de Aplicación

Elaboración de Artículos Científicos y Tesis

Modelos Biológicos para Inmunoterapia

 

Investigación Científica I

Seminario de Investigación Científica

Seminario de Tesis III

 

4° Semestre

Investigación Científica II

Seminario de Tesis IV

Tesis: Redacción y Defensa

 

Doctorado en Ciencias con Orientación en Inmunobiología

 

2° Semestre

Tópicos Selectos en Inmunobiología II

Divulgación y Gestión de Proyectos Científicos

Seminario de Tesis II

 

3° Semestre

Optativa de Formación: Mecanismos Moleculares en Infección y Cáncer

Prácticas Docentes

Seminario de Tesis III

 

4° Semestre

Libre Elección: 

Optativa de Divulgación: Presentación en Congreso

Elaboración y Presentación de Tesis

Taller de Divulgación Científica

Seminario de Tesis IV

 

5° Semestre

Taller de Redacción Científica

Seminario de Tesis V

 

6° Semestre

Producto Integrador: Tesis de Doctorado

Seminario de Tesis VI

Maestría en Ciencias con Orientación en Microbiología

1° Semestre

Bioquímica

Biología Molecular

Bioestadística

Microbiología

Seminario de Tesis I

 

2° Semestre

Métodos Experimentales en Microbiología

Optativa (Formación Básica)

Genética de Microorganismos

Ecología de Microorganismos

Optativa (Formación Avanzada)

Micología

Tópicos Selectos en Microbiología

Virología

 

Optativa (Libre elección)

Genética de Microorganismos

Ecología de Microorganismos

Tópicos Selectos en Microbiología

Micología

Virología

 

Seminario de Tesis II

 

3° Semestre

Optativa (Aplicación)

Microbiología Médica

Biotecnología Industrial

Desarrollo de Habilidades Profesionales

Sistemas Integrados de Calidad en Microbiología de Alimentos

 

Investigación Científica I

Seminario de Investigación Científica

Seminario de Tesis III

 

4° Semestre

Investigación Científica II

Seminario de Tesis IV

Tesis: Redacción y Defensa

Doctorado en Ciencias con Orientación en Microbiología

1° Semestre

Tópicos Selectos I

Investigación Documental y Propuesta Científica

Metodología de la Investigación Científica

Seminario I

 

2° Semestre

Tópicos Selectos II

Divulgación de la Ciencia/Revisión Científica

Investigación Experimental I

Seminario II

 

3°. Semestre

Tópicos Selectos III

Investigación Experimental II

Optativa

Microbiología Molecular

Mecanismos Moleculares de Patogénesis

Microbiología Ambiental y Ecología

 

Seminario III

 

4° Semestre

Optativa

Presentación en Congresos

Práctica Docente

Libre Elección

 

Investigación Experimental III

Seminario IV

 

5° Semestre

Investigación Experimental IV

Seminario V

 

 

Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable

Bioestadística

Bioquímica General Avanzada

Seminario: Métodos de Investigación

Manejo de Vida Silvestre (peces, anfibios y reptiles)

Manejo de Vida Silvestre (aves y mamíferos)

Socioeconomía

Ecosistemas acuáticos

Filosofía y Bioética

Proyecto de Investigación I

 

Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales

Bioestadística

Bioquímica General Avanzada

Seminario: Métodos de Investigación

 

 

Doctorado en Ciencias con Acentuación en Nutrición y Tecnología de Alimentos para Organismos Acuáticos

Bioestadística

Bioquímica General Avanzada

Seminario: Métodos de Investigación

 

 

Doctorado en Ciencias con Acentuación en Química de Productos Naturales

Bioestadística

Bioquímica General Avanzada

Seminario: Métodos de Investigación

Química de Productos Naturales

 

Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Alimentos

Bioquímica General Avanzada

Bioestadística

Seminario: Métodos de Investigación

 

 

Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología

1° Semestre

Microbiología

Gestión de Proyectos I

Libre Elección I: Bioquímica

Libre Elección II: Bioestadística

Seminario de Investigación

 

2° Semestre

Libre Elección III: Biología Molecular

Gestión de Proyectos II

Tópicos Selectos: Evaluación y Comercialización de la Tecnología

Seminario de Investigación

Proyecto de Investigación I

 

3° Semestre

Tópicos Selectos: Métodos Instrumentales de Análisis Especializados en Biotecnología

Práctica Docente

Seminario de Investigación

Proyecto de Investigación II

 

4°. Semestre

Divulgación Científica

Seminario de Investigación

Proyecto de Investigación III

 

5°. Semestre

Seminario de Investigación

Investigación IV

 

6°. Semestre

Taller de Publicación Científica

Seminario de Investigación

Proyecto de Investigación V

 

 

7°. Semestre

Divulgación Científica IV

Práctica Docente II

Publicación Científica II (Producto Integrador)

Seminario de Investigación VII

Investigación VI

 

8°. Semestre

Seminario de Investigación VIII

Tesis de Grado (Producto Integrador)

 

Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Entomología Médica

Bioestadística

Bioquímica General Avanzada

Seminario: Métodos de Investigación

Entomología Médica

Fisiología de Insectos

Biología y Control de Vectores

Toxicología de Insectos

 

Maestría en Ciencias con Orientación en Inmunobiología

1° Semestre

Bioquímica

Bioestadística

Biología Molecular

Inmunobiología

Seminario de Tesis I

 

2° Semestre

Métodos Experimentales en Inmunobiología

Formación Básica

Inmunología del Cáncer

 

Formación Avanzada

Inmunología Molecular

 

Libre Elección

Inmunología Clínica

 

Seminario de Tesis II

 

 

 

 

 

 

 

3° Semestre

Optativa de Aplicación

Elaboración de Artículos Científicos y Tesis

Modelos Biológicos para Inmunoterapia

 

Investigación Científica I

Seminario de Investigación Científica

Seminario de Tesis III

 

4° Semestre

Investigación Científica II

Seminario de Tesis IV

Tesis: Redacción y Defensa

 

Doctorado en Ciencias con Orientación en Inmunobiología

 

2° Semestre

Tópicos Selectos en Inmunobiología II

Divulgación y Gestión de Proyectos Científicos

Seminario de Tesis II

 

3° Semestre

Optativa de Formación: Mecanismos Moleculares en Infección y Cáncer

Prácticas Docentes

Seminario de Tesis III

 

4° Semestre

Libre Elección:

Optativa de Divulgación: Presentación en Congreso

Elaboración y Presentación de Tesis

Taller de Divulgación Científica

Seminario de Tesis IV

 

5° Semestre

Taller de Redacción Científica

Seminario de Tesis V

 

6° Semestre

Producto Integrador: Tesis de Doctorado

Seminario de Tesis VI


 

Maestría en Ciencias con Orientación en Microbiología

1° Semestre

Bioquímica

Biología Molecular

Bioestadística

Microbiología

Seminario de Tesis I

 

2° Semestre

Métodos Experimentales en Microbiología

Optativa (Formación Básica)

Genética de Microorganismos

Ecología de Microorganismos

Optativa (Formación Avanzada)

Micología

Tópicos Selectos en Microbiología

Virología

 

Optativa (Libre elección)

Genética de Microorganismos

Ecología de Microorganismos

Tópicos Selectos en Microbiología

Micología

Virología

 

Seminario de Tesis II

 

3° Semestre

Optativa (Aplicación)

Microbiología Médica

Biotecnología Industrial

Desarrollo de Habilidades Profesionales

Sistemas Integrados de Calidad en Microbiología de Alimentos

 

Investigación Científica I

Seminario de Investigación Científica

Seminario de Tesis III

 

4° Semestre

Investigación Científica II

Seminario de Tesis IV

Tesis: Redacción y Defensa


 

Doctorado en Ciencias con Orientación en Microbiología

1° Semestre

Tópicos Selectos I

Investigación Documental y Propuesta Científica

Metodología de la Investigación Científica

Seminario I

 

2° Semestre

Tópicos Selectos II

Divulgación de la Ciencia/Revisión Científica

Investigación Experimental I

Seminario II

 

3°. Semestre

Tópicos Selectos III

Investigación Experimental II

Optativa

Microbiología Molecular

Mecanismos Moleculares de Patogénesis

Microbiología Ambiental y Ecología

 

Seminario III

 

4° Semestre

Optativa

Presentación en Congresos

Práctica Docente

Libre Elección

 

Investigación Experimental III

Seminario IV

 

5° Semestre

Investigación Experimental IV

Seminario V

 

Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable

Bioestadística

Bioquímica General Avanzada

Seminario: Métodos de Investigación

Manejo de Vida Silvestre (peces, anfibios y reptiles)

Manejo de Vida Silvestre (aves y mamíferos)

Socioeconomía

Ecosistemas acuáticos

Filosofía y Bioética

Proyecto de Investigación I

 

Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales

Bioestadística

Bioquímica General Avanzada

Seminario: Métodos de Investigación

 

 

Doctorado en Ciencias con Acentuación en Nutrición y Tecnología de Alimentos para Organismos Acuáticos

Bioestadística

Bioquímica General Avanzada

Seminario: Métodos de Investigación

 

 

Doctorado en Ciencias con Acentuación en Química de Productos Naturales

Bioestadística

Bioquímica General Avanzada

Seminario: Métodos de Investigación

Química de Productos Naturales

MATERIAS PARA EL SEMESTRE ENERO-JUNIO 2016
           
MATERIAS DE TRONCO COMÚN        
MATERIA PROFESORES HRS CRÉDITOS HORARIO AULA
BIOESTADISTICA         001 DR.RAHIM FOROUGHBAKHCH 09955 5 8 LUNES 14:00-16:00 BOTÁNICA
Doctorado     4 MIÉRCOLES 10:00-13:00  
BIOESTADÍSTICA        001 DR.ROBERTO MERCADO 02484 5 8 LUNES 14:00-16:00 BS205
Maestría     4 MIÉRCOLES 10:00-13:00  
           
BIOQUIMICA                002 DR.CARLOS HERNANDEZ LUNA 12163 4 6 MARTES Y JUEVES BS206
Maestría     4 7:00-9:00  
BIOQUÍMICA                002 DR. JORGE E. DE JESÚS DÁVILA AVIÑA  4 6 MARTES Y JUEVES BS205
Doctorado 104314   4 7:00-9:00  
           
BIOLOGIA MOLECULAR DRA.DIANA RESENDEZ 085580 6 4 LUNES 8:00-11:00 BS207 Y
Maestría DRA. MARIVEL GÓMEZ TREVIÑO 085164     JUEVES 10:00-13:00 BS208
  DRA. VIANEY GONZÁLEZ VILLASANA        
MICROBIOLOGIA       063 DR. PATRICIA TAMEZ GUERRA 000715 3 4 MARTES 15:00-18:00 UA
Maestría          
           
MICROBIOLOGÍA      063 DR. LUIS J. GALÁN WONG 000798 3 4 MARTES 15:00-18:00 INSTITUTO
Doctorado DR. HUGO ALBERTO LUNA OLVERA 012317       BIOTECNOLOGÍA
  DR. BENITO PEREYRA ALFERÉZ 012033        
SEMINARIO: MÉTODOS DE DR. CARLOS JAVIER AGUILERA GONZÁLEZ 2 2 VIERNES 11:00-13:00 BS208
INVESTIGACIÓN          
           
           
           
           
EN BIOTECNOLOGÍA  
MATERIA PROFESORES HRS CRÉDITOS HORARIO AULA
GESTIÓN DE PROYECTOS I DRA. MARTHA GUERRERO OLAZARÁN  4/2 4 MIÉRCOLES 15:00-17:00 INSTITUTO DE
404 10008     VIERNES 10:00-12:00 BIOTECNOLOGÍA
           
T.S. BIOTECNOLOGÍA DRA. MARTHA GUERRERO OLAZARÁN 4/3 4 MARTES 12:00-14:00 INSTITUTO DE
 MOLECULAR         528 DR. JOSÉ MARÍA VIADER SALVADÓ     VIERNES 15:00-17:00 BIOTECNOLOGÍA
           
GESTIÓN DE PROYECTOS II DRA. MA. DEL SOCORRO FLORES GZZ. 4/2 4 MARTES 17:00-19:00 INSTITUTO DE
504 DRA. ISELA QUINTERO ZAPATA     MIÉRCOLES 16:00-17:00 Y BIOTECNOLOGÍA
  DR. CARLOS FCO. SANDOVAL CORONADO     19:00-20:00  
BIOTECNOLOGÍA II DRA. SUSANA DE LA TORRE ZAVALA 4/3 4 MIÉRCOLES 11:00-13:00 INSTITUTO DE
530       VIERNES 13:00 - 15:00 BIOTECNOLOGÍA
           
T.S. TÉCNICAS DE CULTIVO DE DR. HAMLET AVILÉS ARNAUT 4/3 4 LUNES Y JUEVES  INSTITUTO DE
TEJIDOS DRA. SUSANA DE LA TORRE ZAVALA     14:00-16:00 BIOTECNOLOGÍA
PRÁCTICA DOCENTE DRA. ISELA QUINTERO ZAPATA 2/4 4 MARTES 10:00-12:00 INSTITUTO DE
507         BIOTECNOLOGÍA
PRÁCTICA DOCENTE I DRA. ISELA QUINTERO ZAPATA 2/4 4 LUNES 13:00-15:00 INSTITUTO DE
453         BIOTECNOLOGÍA
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA I DRA. KATIUSHKA ARÉVALO NIÑO 2/3 3 LUNES 10:00-12:00 INSTITUTO DE
  DRA. MYRIAM ELÍAS SANTOS       BIOTECNOLOGÍA
  DRA. ISELA QUINTERO ZAPATA       INSTITUTO DE
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA II DRA. MA. DEL SOCORRO FLORES GZZ. 2/3 3 VIERNES 15:00-17:00 BIOTECNOLOGÍA
  DRA. MA. GUADALUPE MALDONADO BLANCO        
           
           
           
           
ENTOMOLOGÍA MÉDICA  
MATERIA PROFESORES HRS CRÉDITOS HORARIO AULA
ENTOMOLOGÍA ACUÁTICA DR. HUMBERTO QUIRÓZ MARTÍNEZ 006262 6 9 MARTES Y JUEVES BS206
23 DRA. VIOLETA ARIADNA RODRÍGUEZ CASTRO     16:00-19:00  
           
           
PROGRAMA DE MAESTRÍA CON ORIENTACIÓN  
EN MICROBIOLOGÌA  
MATERIA Y CLAVE PROFESORES Y # DE TRABAJADOR HRS CRÉDITOS HORARIO AULA
ECOLOGÍA DE  DRA. PATRICIA TAMEZ GUERRA 000715 3/3 4 LUNES 16:00-19:00 BS208
MICROORGANISMOS DR. CARLOS FCO. SANDOVAL CORONADO 012035        
67 DRA. MA. JULISSA EK RAMOS         
MÉTODOS EXPERIMENTALES DRA. LUISA YOLANDA SOLÍS SOTO 092584 3/3 4 MIÉRCOLES 16:00-19:00 UNIDAD "C"
EN MICROBIOLOGÍA DRA. NORMA LAURA HEREDIA ROJAS 017861        
64 DR. JORGE E. DE JESÚS DÁVILA AVIÑA FCB006        
TÓPICOS SELECTOS DE  DR. ÁNGEL MERINO MAZCORRO 3/3 4 MARTES 10:00-13:00 UNIDAD "C"
MICROBIOLOGÍA           
68          
MICROBIOLOGÍA MÉDICA DRA. LICET VILLARREAL TREVIÑO 006217 3/3 4 VIERNES 17:00-20:00 UNIDAD "C"
74 DRA. MA. DEL SOCORRO FLORES GZZ.        
  14812        
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I DR. JOSÉ SANTOS GARCÍA ALVARADO 3/9 8 JUEVES 11:00-14:00 UNIDAD "C"
405          
           
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DR. JOSÉ SANTOS GARCÍA ALVARADO 2/6 5 LUNES 16:00-18:00 UNIDAD "C"
CIENTÍFICA          
409          
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA II DR. JORGE E. DE JESÚS DÁVILA AVIÑA 2/6 5 LUNES 17:00-19:00 UNIDAD "C"
           
           
MICROBIOLOGÍA DE  DRA. NORMA L. HERERDIA ROJAS 017861 3/3 4 MARTES 15:00-18:00 BS207
ALIMENTOS DR. JOSÉ SANTOS GARCÍA ALVARADO 11164        
410 DRA. LUISA Y. SOLÍS SOTO 092584        
DESARROLLO DE HABILIDADES DR. RICARDO A. GÓMEZ FLORES 083518 3/3 4 JUEVES 15:00-18:00 UNIDAD "A"
PROFESIONALES          
           
TESIS: REDACCIÓN Y DEFENSA DR. JOSÉ SANTOS GARCÍA ALVARADO 3/15 12 VIERNES 16:00-19:00 UNIDAD "C"
           
           
FISIOLOGÍA DE MICROORGANISMOS DRA. LUISA YOLANDA SOLÍS SOTO 092584 3/3 4 JUEVES 16:00-19:00 UNIDAD "C"
  DR. JORGE E. DE JESÚS DÁVILA AVIÑA        
65          
MICOLOGÍA DRA. ELVA T. ARÉCHIGA CARVAJAL 096614 3/3 4 MIÉRCOLES 10:00-13:00 BS207
  MC JUAN MANUEL ADAME RDZ.012841        
72          
           
           
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO CON ACENTUACION  EN   
MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS VEGETALES  
MATERIA PROFESORES HRS CRÉDITOS HORARIO AULA
BOTÁNICA ECONÓMICA DR. RAHIM FOROUGHBAKHCH P. 009955 4 6 MARTES 12:00-14:00 BS208
  DRA. ALEJANDRA ROCHA ESTRADA003170     JUEVES 10:00-12:00  
           
           
           
           
           
           
           
           
PROGRAMA DE MAESTRÍA CON ORIENTACIÓN  
EN INMUNOBIOLOGÍA  
MATERIA PROFESORES HRS CRÉDITOS HORARIO AULA
INMUNOBIOLOGÍA DR. RICARDO ALBERTO GÓMEZ FLORES 83518 3/3 4 MARTES 15:00-18:00 BS205
  DR. REYES S. TAMEZ GUERRA        
           
MÉTODOS EXPERIMENTALES DRA. ITZA ELOISA LUNA CRUZ 094924 3/3 4 VIERNES 9:00-12:00 BS207
EN INMUNOBIOLOGÍA M.C. LEONARDO CASTILLO LEÓN 16826        
           
INMUNOLOGÍA DEL CÁNCER DR. EDGAR MENDOZA GAMBOA 3/3 4 MIÉRCOLES 15:00-18:00 INMUNO
  DRA. ANA CAROLINA MARTÍNEZ TORRES        
           
INMUNOLOGÍA CLÍNICA DR. JOSÉ ALBERTO GARCÍA DE LA FUENTE 3/3 4 MARTES 15:00-18:00 BS208
  DRA. MA. DEL CARMEN AYALA DE LA CRUZ        
           
ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS DR. RICARDO ALBERTO GÓMEZ FLORES 83518 3/3 4 VIERNES 15:00-18:00 UNIDAD "C"
CIENTÍFICOS Y TESIS DRA. PATRICIA TAMEZ GUERRA 000715        
           
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I DRA. DIANA ZÁRATE TRIVIÑO 3/9 8 MIÉRCOLES 12:00-15:00 INMUNOLOGÍA
405 DR. JUAN MANUEL ALCOCER GONZÁLEZ        
           
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DRA. LYDIA GPE. RIVERA MORALES 2/6 5 MARTES 14:00-16:00 INMUNOLOGÍA
CIENTÍFICA M.C. MARISELA GARZA RUIZ        
409          
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA II DRA. ANA CAROLINA MARTÍNEZ TORRES 2/6 5 JUEVES 16:00-18:00 INMUNOLOGÍA
  DRA. DIANA CABALLERO HERNÁNDEZ        
           
TESIS: REDACCIÓN Y DEFENSA DRA. DIANA RESÉNDEZ PÉREZ 3/15 12 MIÉRCOLES 15:00-18:00 POSGRADO
           
VIROLOGÍA DRA. LAURA MA. TREJO ÁVILA 3/3 4 JUEVES 13:00-16:00 INMUNOLOGÍA
  DR. JUAN FCO. CONTRERAS CORDERO        
           
INMUNOLOGÍA CELULAR DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA 3/3 4 LUNES 15:00-18:00 INMUNOLOGÍA
  DR. MOISÉS ARMIDES FRANCO MOLINA        
           
           
           
           
PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIA CON ACENTUACIÓN  
QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES  
MATERIA PROFESORES HRS CRÉDITOS HORARIO AULA
PRODUCTOS NATURALES DR. RAMÓN G. RODRÍGUEZ GARZA 6 6 LUNES Y JUEVES BS205
MARINOS DRA. AZUCENA ORANDAY CÁRDENAS     10:00-13:00  
  DR. EZEQUIEL VIVEROS VALDEZ        
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
PROGRAMA DE DOCTORADO CON ORIENTACIÓN  EN INMUNOBIOLOGÍA  
MATERIA PROFESORES HRS CRÉDITOS HORARIO AULA
TÓPICOS SELECTOS  DR. MOISÉS ARMIDES FRANCO MOLINA 3/6 6 VIERNES 10:00-13:00 BS205
EN INMUNOBIOLOGÍA I DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA        
           
METODOLOGÍA DE LA DRA. PATRICIA TAMEZ GUERRA 3/6 6 MIÉRCOLES 14:00-17:00 BS206
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DRA. LAURA MA. TREJO ÁVILA        
           
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DRA. DIANA ZÁRATE TRIVIÑO 3/6 6 VIERNES 15:00-18:00 BS207
DE PROPUESTAS          
CIENTÍFICAS          
TÓPICOS SELECTOS DR. RICARDO A. GÓMEZ FLORES 3/6 6 MIÉRCOLES 16:00-19:00 BS205
EN INMUNOBIOLOGÍA II DR. JUAN M. ALCOCER GONZÁLEZ        
           
DIV. Y GESTIÓN DE PROYECTOS M. ALEJANDRA ARREOLA 3/6 6 JUEVES 15:00-18:00 BS208
CIENTÍFICOS          
           
TERAPIA ANTITUMORAL DR. PABLO ZAPATA BENAVIDES 3/6 6 LUNES 11:00-14:00 BS207
  DR. EDGAR MENDOZA GAMBOA        
           
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DRA. LAURA MA. TREJO ÁVILA 3/6 6 MARTES 15:00-18:00 INMUNO
DE TESIS          
           
TALLER DE REDACCIÓN MC. ALEJANDRA ARREOLA 3/6 6 MIÉRCOLES  10:00-13:00 BS206
CIENTÍFICA DR. ALBERTO VALADEZ LIRA        
           
           
           
3 hrs. áulicas y 3 hrs. extra áulicas        
           
           
           
PROGRAMA DE DOCTORADO CON ACENTUACIÓN MANEJO DE VIDA   
SILVESTRE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
MATERIA PROFESORES HRS CRÉDITOS HORARIO AULA
MANEJO DE VIDA SILVESTRE DRA. MA. DE LOURDES LOZANO VILANO 5 8 MARTES 10:00-13:00 BS206
(PECES, ANFIBIOS Y REPTILES) DRA. MA. ELENA GARCÍA RAMÍREZ     JUEVES 10:00-12:00  
  DR. DAVID LAZCANO VILLARREAL        
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
PROGRAMA DE DOCTORADO CON ORIENTACIÓN  EN MICROBIOLOGÍA  
MATERIA PROFESORES HRS CRÉDITOS HORARIO AULA
TÓPICOS SELECTOS I DR. JORGE E. DE J. DÁVILA AVIÑA 3/6 6 VIERNES 12:00-15:00 UNIDAD C
           
           
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DR. JORGE E. DE J. DÁVILA AVIÑA 3/6 6 MARTES 16:00-19:00 UNIDAD C
Y PROPUESTA CIENTÍFICA          
           
METODOLOGÍA DE LA  DRA. PATRICIA TAMEZ GUERRA 3/6 6 MARTES 8:00-11:00 INMUNO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DRA. LAURA MA. TREJO ÁVILA        
           
TÓPICOS SELECTOS II DR. JORGE E. J. DÁVILA AVIÑA 3/6 6 VIERNES 16:00-19:00 UC
           
           
DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA/ DR. EDUARDO FRANCO FRÍAS 3/6 6 MARTES 10:00-13:00 UC
REVISIÓN CIENTÍFICA          
           
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL I DRA. NORMA LAURA HEREDIA ROJAS 3/6 6 LUNES 16:00-19:00 UC
           
           
TÓPICOS SELECTOS III DR. JORGE E. DE J. DÁVILA AVIÑA 3/6 6 MIÉRCOLES 8:00-11:00 UC
           
           
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL  DRA. NORMA LAURA HEREDIA ROJAS 3/6 6 VIERNES 9:00-12:00 UNIDAD C
II          
           
MECANISMOS MOLECULARES DR. EDUARDO FRANCO FRÍAS 3/6 6 LUNES 12:00-15:00 UNIDAD C
DE PATOGÉNESIS DR. ÁNGEL MERINO MAZCORRO        
           
PRÁCTICA DOCENTE DRA. LUISA Y. SOLÍS SOTO 3/6 6 MARTES 8:00-11:00 UNIDAD C
           
           
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL DRA. ZINNIA J. MOLINA GARZA 3/6 4 VIERNES 15:00-18:00 BS205
III          
           
           
* Horas extra clase de los programas de los Doctorados aprobados en el   
 
Nuevo Modelo Educativo  
           
           
PROGRAMA DE DOCTORADO CON ACENTUACIÓN  EN ALIMENTOS  
MATERIA PROFESORES HRS CRÉDITOS HORARIO AULA
ANÁLISIS AVANZADO DR. JUAN GABRIEL BÁEZ GONZÁLEZ 3 6 JUEVES 15:00-18:00 BS205
           
           

Nombre: Dra. ZINNIA JUDITH MOLINA GARZA

MAESTRO TITULAR A. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS UANL

DOCENCIA: LICENCIATURA: BIOQUÍMICA I, NEMATOLOGÍA Y HELMINTOLOGÍA, PARASITOLOGÍA CLÍNICA

 

 

GRADOS OBTENIDOS

LICENCIATURA EN BIOLOGIA 1989

MAESTRIA EN ENTO MOLOGIA MÉDICA 1997

DOCTORADO; SANIDAD ACUICOLA 2004

 

DISTINCIONES

1.- RECONOCIMIENTO AL PERFIL DESABLE

2.- MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES NIVEL I.

3.- MIEMBRO DEL REGISTO CONANYT DE EVALUADORES ACREDIATDOS (RCEA) AREA 2 “BIOLOGÍA Y QUÍMICA”. RCEA-2-22302-2011.

 

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

1.-  DETECCION Y PREVENCION DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS Y BACTERIAS EN CRUSTACEOS.

2.- ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS ZOONOTICAS Y DE IMPORTANCIA CLÍNICA

 

ARTICULOS PUBLICADOS DE MAYOR RELEVANCIA

 

DISTRIBUTION OF IXODID TICKS ON DOGS IN NUEVO LEÓN, MEXICO, AND THEIR ASSOCIATION WITH BORRELIA BURGDORFERI SENSU LATO (Experimental and Applied Acarology aceptado 2013)

GENOTYPING OF WHITE SPOT SYNDROME VIRUS ON WILD AND FARM CRUSTACEANS FROM SONORA, MEXICO  (JOURNAL OF THE WORLD AQUACULTURE2013 aceptado)

Pathogens in Pacific white shrimp (Litopenaeusvannamei Boone, 1931) and their relationship with physicochemical parameters in three different culture systems inTamaulipas, Mexico. Aquaculture 321 (2011) 34–40

UPDATE ON SEROPREVALENCE OF ANTI- TRYPANOSOMA CRUZI ANTIBODIES AMONG BLOOD DONORS IN NORTHEAST MEXICO (The American Society of Tropical Medicine and Hygiene).  2009

VIRUS DE LA NECROSIS HIPODÉRMICA Y HEMATOPOYÉTICA INFECCIOSA (IHHNV) Y DEL VIRUS DEL SÍNDROME DE TAURA (TSV) EN CAMARÓN SILVESTRE (FARFANTEPENAEUS AZTECUS IVES, 1891 Y LITOPENAEUS SETIFERUS LINNAEUS, 1767) DE LA LAGUNA MADRE, GOLFO DE MÉXICO.Revista de Biología Marina y Oceanografía)  2009.

MINISATÉLITES DEL VIRUS DEL SÍNDROME DE LA MANCHA BLANCA (WHISPOVIRUS) EN MÉXICO (CIENCIA UANL. 2009)

NUCLEOTIDE SEQUENCE VARIATIONS OF THE MAJOR STRUCTURAL PROTEINS (VP15, VP19, VP26 AND VP28) OF WHITE SPOT SYNDROME VIRUS (WSSV), A PATHOGEN OF CULTURED LITOPENAEUS VANNAMEI IN MEXICO. ) JOURNAL FISH DISEASE 2008.

DISTRIBUCION DE LA BACTERIA CAUSANTE DE LA NECROSIS HEPATOPANCREATICA (NHPB) EN CULTIVOS DE CAMARON BLANCO, LITOPENAEUS VANNAMEI, EN MEXICO (CIENCIAS MARINAS) 2007,

WHITE SPOT SYNDROME VIRUS GENETIC VARIANTS DETECTED IN MEXICO BY A NEW MULTIPLEX PCR METHOD ( AQUACULTURE 2004)

FILOGENIA DE LAS PROTEINAS ESCTRUCTURALES DEL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA (WSSV) PATOGENOS DE LITOPENAEUS SPP (CIENCIA UANL. 2007)

PREVALENCIA DE TRYPANOSOMA CRUZI EN TRIATOMINOS SILVESTRES DE NUEVO LEON (SALUD PUBLICA DE MEXICO) 2007

PATOLOGIAS VIRALES DE MAYOR IMPACTO ECONOMICO EN CULTIVOS DE CAMARON DEL PAIS CIENCIA UANL 2004

LIBROS:

MANUAL DE PRÁCTICAS DE HELMINTOLOGÍA, UANL (ISBN 03-2012-091813225200-01)

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PARASITOLOGÍA CLÍNICA, UANL(ISBN: 03-2012-09183240900-01)

REVISTAS INDEXADAS

1.- RIQUEZA Y PREVALENCIA DE VIBRIO SPP. PRESENTES EN CAMARÓN CULTIVADO (LITOPENAEUS STYLIROSTRIS) EN SONORA, MÉXICO.Revista de Salud Pública en NutriciónISSN: 1870-0160 (Edición especial 2-2012)

2.- IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS AFLUENTES Y EFLUENTES DE LAS GRANJAS CAMARONICOLAS. (Revista de Salud Pública en NutriciónEdición especial 2-2012,ISSN: 1870-0160

3.- NIVELES DE ÁCIDO CÍTRICO Y ÁCIDO ASCÓRBICO EN BEBIDAS ENPOLVO INSTANTÁNEAS NO CALÓRICAS(Edición especial 2-2012Revista de Salud Pública en NutriciónISSN: 1870-0160)

4.- PRESENCIA DE PATÓGENOS EN EL CAMARÓN Y SU RELACIÓN CON PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA PARA VARIOS TIPOS DE CULTIVO Cámara Nacional de Acuacultura.  Guayaquil Ecuador.ISSN 1390-6372

 

 

CAPITULOS DE LIBROS

CAPÍTULOS DE T. SOLIUM, CISTICERCOSIS, ONCOCERCOSIS Y TRIQUINOSIS. PARASITOLOGÍA. EDITORIAL EL MANUAL MODERNO, S.A. DE C.V. MÉXICO, D.F. En prensa 2013.

DETECCIÓN DE BORRELIA BURGDORFERI SENSU LATO EN VECTORES (ACARI: IXODIDAE) DE CANIDOS EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NL POR AMPLIFICACIÓN DEL GEN OSP-A”. ENTOMOLOGÍA MEXICANA. VOL. 10. ISBN: 978-607-7533-99-3.

ENTOMOLOGIA MEXICANA 2010.  EDITORIAL.SOCIEDAD MEXICANA  ENTOMOLOGIA: CAPITULOS EN  SISTEMATICA Y MORFOLOGIA (2010)Editorial. SME

ENTOMOLOGIA MEXICANA 2010. SOCIEDAD MEXICANA  ENTOMOLOGIA: CAPITULOS EN  ENTOMOLOGIA MEDICA  Y FORENSE. (2010)

MICROBIOLOGY SAFE FOODS:  FOOD SAFETY ISSUES AND THE MICROBIOLOGY OF (2009), Editorial. A JOHN WILEY & SONS, INC PUBLICATION.

ENTOMOLOGIA MEXICANA 2008. SOCIEDAD MEXICANA  ENTOMOLOGIA: CAPITULOS EN  ENTOMOLOGIA MEDICA, VETERINARIA Y FORENSE. (2008) DETECCION DE ANTICUERPOS CONTRA TRYPANOZOMA CRUZI (PROTOZOA, MASTIGOPHORA) EN PACIENTES DE LA CLINICA DEL INSITITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DE DR. ARROYO, NUEVO LEON.

ENTOMOLOGIA MEXICANA 2008. SOCIEDAD MEXICANA  ENTOMOLOGIA: CAPITULOS EN  ENTOMOLOGIA MEDICA, VETERINARIA Y FORENSEIDENTIFICACION DE TRYPANOSOMA CRUZI EN TRIATOMA GERSTAECKERI Y NEOTOMA MICROPUS DE GENERAL TERAN NL

Back to Top