El Dr. Tamez Guerra, obtuvo su Licenciatura de Químico Bacteriólogo Parasitólogo en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León en 1975. Posteriormente realizó estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias con Especialidad en Inmunología, en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, del Instituto Politécnico Nacional, en 1987-1990. Y una estancia Posdoctoral en el Instituto de Cáncer y de Inmunogenética  Hospital Paul Brousse de Villejuif, Francia.

En la Universidad Autónoma de Nuevo León es Profesor de Tiempo Completo desde 1981, y en el año 2014 recibió el nombramiento como Profesor Emérito; fue Subdirector (1983-1989) y Director (1989-1991) de la Facultad de Ciencias Biológicas,   Secretario General (1991-1996), y el 19 de febrero de 1996

fue  designado Rector de la  misma,  cargo que ocupó hasta noviembre de 2000, cuando renunció al mismo para asumir como Secretario de Educación Pública  en el gobierno de Vicente Fox Quesada. Entre 2000 y 2006 ocupó la cartera de Educación Federal y, en enero de 2007, fue designado  Secretario de Educación del Estado de Nuevo León.

En el 2011, fue invitado por  la Universidad de Harvard  como Profesor Visitante en la Escuela de Graduados en Educación, y a partir del 2012 hasta la fecha, ha participado en la misma Institución como Fellow en su programa de Liderazgo Avanzado.

 

 

LINEAS DE INVESTIGACIÓN:

 

  • Trinomio: Inmunidad-Cáncer-Virus
  • Desarrollo Biotecnológico de modificadores de la respuesta biológica para diagnóstico y terapia
  • Formulación y aplicación de biológicos

 

 

DOCENCIA:

 

Licenciatura:

 

  • Inmunología
  • Inmunología Clínica
  • Inmunoquímica

 

 

Posgrado:

 

  • Inmunología Molecular
  • Inmunología Avanzada
  • Inmunología Básica
  • Microbiología General
  • Métodos Experimentales en Inmunología
  • Seminario de Tesis

 

 

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA:

 

    7      Libros

    6      Capítulos de libros

  50     Artículos Nacionales

  94     Artículos Internacionales

119     Conferencias

124     Artículos en memorias in extenso

 1000    Citas a sus Publicaciones

286     Resúmenes de trabajos presentados en Congresos

 

PATENTES:

 

  1. Patente Nacional Exp. No. 953458, Folio de Entrada No. 59989, Oficio No.1399703/Ags/1995. “CONDICIONES DE MEZCLADO EN UN REACTOR BIOLOGICO PARA PRODUCCION DE BIOINSECTICIDAS”.

Autores: Dr. Hiram Medrano Roldán, Dr. Luis Jesús Galán Wong, Cipriano García Gutiérrez, Dr. Reyes S. Tamez Guerra, Dra. Cristina Rodríguez-Padilla, Dra. Juliana Morales Castro y Dr. José Ernesto Sánchez.

 

  1. Patente Nacional No. 239921. 2006 “PRODUCCIÓN DE INMUNOMODULADOR OBTENIDO DE EXTRACTOS CELULARES DIALIZABLES DE BAZO Y EXTRACTOS DIALIZABLES DE LEUCOCITOS CONTENIENDO FACTORES DE TRANSFERENCIA Y MÉTODOS DE USO”.

Autores: Dra. Cristina Rodríguez Padilla, Dr. Reyes S. Tamez Guerra, Dr. Moisés A. Franco Molina, M.C. Leonardo Castillo León.

 

  1. Marca Registrada: IMMUNEPOTENT CRP Tipo de marca mixta, Exp. No. 0886787. folio No. 1914447. Marca No. 919854.

Autores: Dra. Cristina Rodríguez Padilla, Dr. Reyes S. Tamez Guerra,

Dr. Moisés A. Franco Molina, M.C. Leonardo Castillo León.

 

 

Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II, desde 1991,  ha recibido 34 premios Nacionales e Internacionales por sus trabajos de investigación.

 

DATOS IMPORTANTES:

 

El Dr. Tamez Guerra, ha formado a numerosos investigadores destacados y ha desarrollado grupos de investigación especializados en el área de inmunoterapia y cáncer   principalmente,   con instituciones nacionales como:

 

  • El Instituto Nacional de Cancerología
  • El Centro de Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas del I.N.S.P.
  • El CINVESTAV del I.P.N. en México
  • Clínica de Especialidades No. 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Hospital Universitario “José Eleuterio González”
  • Clínica y Hospital Oca
  • Hospital Christus Muguerza
  • Universidad de Monterrey
  • Facultad de Medicina, U.A.N.L.

 

E instituciones Internacionales como:

 

  • Hospital MD Anderson de Houston, Texas
  • Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, de Boston Massachussets
  • Universidad de Carolina del Sur
  • Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, Habana Cuba
  • Instituto de Genética y Biotecnología de la Habana Cuba
  • Instituto Karolinska de Suecia

 

 

 

DIRECCIÓN Y PARTICIPACIÓN EN TESIS Y JURADO DE EXÁMENES:

 

106 a nivel Licenciatura

27   a nivel Maestría

26   a nivel Doctorado       

 

Doctor en Ciencias (PhD Keele University, Staffordshire, Reino Unido, 2000)

Maestría en Ciencias con Especialidad en Entomología Médica (Universidad Autónoma de Nuevo León, 1995)

Biólogo (Universidad Autónoma de Nuevo León, 1991)

Profesor Investigador Titular “B”

Sistema Nacional de Investigadores nivel I (2016-2019)

Academia Mexicana de Ciencias (2015)

Perfil Deseable Promep (2015-2018)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Áreas de interés: Biología y Taxonomía de Phlebotominae, sinecología de Triatoma spp y bionomía de Aëdes aegypti

ORCID ID: 0000-0002-8173-3550

Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Eduardo_Rebollar-Tellez

 

El Dr. Rebollar Téllez, presentó en 1995 su tesis de maestría recibiendo mención honorífica por la misma en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). La investigación fue sobre los vectores de Leishmania mexicana, el agente causal de la leishmaniasis cutánea localizada en Campeche. El objetivo primario de las investigaciones entomológicas realizadas a la fecha han sido enfocadas para incriminar especies de flebotomineos en la transmisión de Le. mexicana, así como para estudiar aspectos ecológicos de los vectores de leishmaniasis. También ha realizado investigaciones sobre los vectores de la enfermedad de Chagas en Yucatán y en el norte de México, así como otros estudios sobre evaluación de trampas para Ae. aegypti.

Existe vinculación con colegas de la Universidad de Keele, Staffordshire, Reino Unido; Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, UADY; ECOSUR (unidades en Chetumal y Tapachula); Instituto Tecnológico de Conkal; Secretaría de Salud de Quintana Roo, Laboratorio de Entomología, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Centro Regional de  Investigación en Salud Pública (CRISP), INSP, Tapachula; Instituto de Biología (IBIOL) y el Departamento de Medicina Experimental de la Facultad de Medicina (UNAM).

Desde el año 2000 ha recibido financiamientos para sus proyectos de distintos organismos como CONACYT (Mexico), The Wellcome Trust (UK), y WHO/TDR.

Es miembro de las sociedades científicas: American Entomological Society y The Southwestern Entomological Society.  Ha sido becario de organismos tales como CONACYT, Word Health Organization (WHO/TDR), John D. & Catherine T. MacArthur Foundation, EULEISH/ International Centre for Engineering and Biotechnology ICBEG (Trieste, Italia) y Japan International Cooperation Agency (JICA).

Ha sido evaluador de propuestas de investigación en diferentes convocatorias de CONACYT, y de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico  (DGAPA), UNAM. Además ha sido revisor de artículos científicos para las revistas Entomological News, Revista Biomédica; The Open Entomological Journal, Acta Zoológica Mexicana, Frontiers in Public Health, PLoS Neglected tropical Diseases y Parasites & Vectors, y es miembro del comité editorial de Revista Biomédica.

A la fecha tiene 57 artículos publicados en revistas indexadas y con arbitrajes nacionales e internacionales, las cuales cuentan con 700 citas científicas. Ha dirigido a término doce tesis de licenciatura, tres de maestría y cuatro de doctorado. Actualmente está asesorando una tesis de licenciatura y dos de doctorado.

De 2003 a 2008 fue profesor de Artrópodos en la Universidad Autónoma de Yucatán, donde también participó como profesor adjunto en los cursos de Entomología Médica, Entomología General y Reservorios Mamíferos en Zoonosis de Importancia en Salud Pública. De 2008 a la fecha, ha participado en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL en cursos de pregrado como Bioestadística, Metodología Científica, así como en Diseño Experimental. Mientras que en posgrado ha participado como catedrático titular en los cursos de Entomología Médica, y en Biología y Control de Vectores.

Dra. Martha Guerrero Olazarán

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Licenciada en Ciencias Químicas por Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, N.L., México (1976-1979).
  • Estudios de Maestría en Química Analítica Aplicada en la Universidad Regiomontana, Monterrey, N.L., México (1981-1983).
  • Doctorado hum. en el Instituto de Farmacología y Toxicología de la Facultad de Medicina Clínica de Mannheim de la Universidad de Heidelberg, Alemania (1985-1989).
  • Maestría en Ciencias en Comercialización de Ciencia y Tecnología (Candidato al grado). Center for Global Innovation and Entrepreneurship (CGIE) de la Universidad de Texas en Austin y el Centro de Investigación de Materiales Avanzados (CIMAV). Monterrey, N.L. agosto 2012 –Septiembre 2013.

EXPERIENCIA LABORAL

Septiembre 2012-a la fecha

Profesor Titular C

Instituto de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L.

Mayo 2004-a Septiembre de 2012

Profesor Titular B

Instituto de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L.

Abril 2001–Mayo 2014

Profesor Titular B

Depto. de Microbiología e Inmunología de la Fac. de Ciencias Biológicas, U.A.N.L.

Ene. 1999-Marzo 2001

Profesor Titular B

Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la U.A.N.L.

1993-1996

Coordinador del programa de Maestría y Doctorado en Ciencias con especialidad Biología Molecular e Ingeniería Genética de la Facultad de Medicina de la U.A.N.L.

Sep. 1997-Dic. 1998

Profesor Titular B

Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, U.A.N.L.

Junio 1992

Examen de oposición a docente, Facultad de Medicina de la U.A.N.L.

Ene. 1992-Sep. 1997

Investigador de tiempo exclusivo

Departamento. de Bioquímica, Facultad de Medicina, U.A.N.L.

Sep. 1989-Dic. 1991

Investigador de tiempo exclusivo

Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Medicina de la U.A.N.L.

DOCENCIA

Ha impartido cursos en:

Facultad de Medicina de la U.A.N.L.

Técnicas Analíticas de Separación, BioquímicaTópicos Selectos en Ingeniería Genética I y II, Técnicas en Ingeniería Genética II, Biología Molecular y Celular, Métodos Fisicoquímicos, Microbiología Básica

Facultad de Ciencias Químicas de la U.A.N.L

Bioquímica General Avanzada, Métodos Cromatográficos

Facultad de Ciencias Biológicas de la U.A.N.L

Bioquímica, Biotecnología Vegetal y Animal, Métodos Instrumentales de Análisis, Bioquímica II, Ingeniería Genética

 

  • Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I
  • Reconocimiento del perfil Promep desde el 2002.
  • Distinguida con 40 premios y/o reconocimientos.
  • Evaluador de proyectos de investigación del Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONACyT, desde 1998). Revisor de artículos de las revistas científicas
  • Miembro de varias Comisiones y/o Jurados de Tesis de Maestría y/o Doctorado en Ciencias en la Facultad de Medicina, Ciencias Químicas y Ciencias Biológicas de la U.A.N.L.
  • Miembro de diversas comisiones académicas en la FCB, UANL
  • Cofundadora de la compañía Asesorías Técnico-Científicas y Análisis Especializados, S.A. de C.V.
  • Miembros del Consejo Asesor de la Incubadora de Biotecnología del nstituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) de Nuevo León

 

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Autor de 65 publicaciones, 327 citas a sus publicaciones, 2 registros de patente, una transferencia tecnológica.

175 presentaciones a congresos y 49 conferencias. Asesor de 14 Tesis de Licenciatura, 17 de Maestría y 10 de nivel Doctoral, un posdoctorado. Distinguida con 40 premios y/o reconocimientos

 

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  1. Biotecnologías de proteínas recombinantes: Bioingeniería y bioprocesos con levaduras y bioquímica de proteínas.
  2. Estudio molecular y caracterización genética de organismos y microorganismos, con énfasis en Mycobacterium tuberculosis, y su aplicación en la caracterización y diagnóstico molecular.

 

 CUERPO ACADÉMICO

Biotecnología Molecular y Bioprocesos (UANL-CA-317)

 

 

LINEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN Y GENERCACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGAC)

  • Biotecnología Molecular y Bioprocesos
  • Bioprocesos con Organismos Genéticamente Modificados (OGMs).

 

 

ÚLTIMAS PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS CON ARBITRAJE

  •  J.M. Viader-Salvadó, M. Castillo-Galván, J.A. Fuentes-Garibay, M.M. Iracheta-Cárdenas, M. Guerrero-Olazarán. 2013.Optimization of five environmental factors to increase beta-propeller phytase production in Pichia pastoris and impacton the physiological response of the host. Biotechnology Progress 29(6):1377-1385. ISSN (impreso): 8756-7938.United States. ISSN (electrónico): 1520-6033. doi: 10.1002/btpr.1822. Epub 2013 Oct 23.
  •  F. Veana, J.A. Fuentes-Garibay, C.N. Aguilar, R. Rodríguez-Herrera, M. Guerrero-Olazarán, J.M. Viader-Salvadó. 2014. Gene encoding a novel invertase from a xerophilic Aspergillus niger strain and production of the enzyme in Pichia pastoris. Enzyme and Microbial Technology 63: 28-33. ISSN 0141-0229. http://dx.doi.org/10.1016/j.enzmictec.2014.05.001.
  • J.L. Meza-García, M. Elías-Santos, E. Cortez-Mondaca, M. Guerrero-Olazarán, J.M. Viader-Salvadó, H.A. Luna-

Olvera, M.G. Maldonado-Blanco, I. Quintero-Zapata, B. Pereyra-Alférez. 2014. Evaluation of Heterorhabditis indica (Rhabditida: Heterorhabditidae) nematode strain from Sinaloa, Mexico, against Bemisia tabaci immatures under laboratory conditions. Southwestern Entomologist 39(4), 727-738. ISSN: 0147-1724, http://dx.doi.org/10.3958/059.039.0404

  • J.A. Fuentes-Garibay, C.N. Aguilar, R. Rodríguez-Herrera, M. Guerrero-Olazarán, J.M. Viader-Salvadó. 2015. Tannase sequence from a xerophilic Aspergillus niger strain and production of the enzyme in Pichia pastoris. Molecular Biotechnology 57:439-447. doi: 10.1007/s12033-014-9836-z. Print ISSN: 1073-6085. Online ISSN: 1559-0305. Publisher: Springer US.
  •  J. Jaramillo-Pineda, M. Guerrero-Olazarán, J.A. Fuentes-Garibay, J.M. Viader-Salvadó, J.L. Meza-García, L.H.
  • Morales-Ramos. 2015. Identificación de especies de Meloidogyne utilizando la secuenciación de regiones espaciadoras transcritas internas de ADN ribosomal de estadios juveniles. Revista Mexicana de Fitopatología 33: 1-11. ISSN 0185-3309
  • F. Veana, R. Durón-Vázquez, M. Guerrero-Olazarán, J.M. Viader-Salvadó, C.N. Aguilar and R. Rodríguez-Herrera. 2016. Tannase production from a xerophilic fungus Aspergillus niger GH1 and isolating of a fragment tannase gene. Revista Mexicana de Ingeniería Química 15(1): 51-56. ISSN electrónico: 2395-8472

SERGIO A. GALINDO-RODRIGUEZ

Doctor en Ciencias Farmacéuticas – SNI- Nivel I

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS-UANL

 

 

Químico Farmacéutico Biólogo (orientación en Tecnología Farmacéutica) egresado, en 1994, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-Universidad Nacional Autónoma de México (FESC-UNAM). En el año 2004 obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad de Ginebra (Suiza) y la Universidad Claude Bernard-Lyon I (Francia).

 

En el periodo 1994-2004, desarrolló actividades académicas (Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo) y de investigación (Cátedra de Sistemas de Liberación Controlada) en la FESC-UNAM.  Actualmente, se desempeña como profesor e investigador de tiempo completo en el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Biológicas-UANL, impartiendo cursos de Bioquímica II y Análisis Instrumental en Licenciatura, así como la asignatura de Biotecnología II en el Doctorado en Biotecnología. Es profesor invitado en la Maestría en Periodoncia de la Facultad de Odontología de la UANL. Asimismo, forma parte de la planta de investigadores del Doctorado en Biotecnología y del Doctorado en Ciencias de la Facultad. Además, es Líder del Cuerpo Académico de Química-Biológica (Consolidado, PROMEP) de la FCB-UANL.

 

Cuenta con 1 libro, 13 publicaciones en revistas con arbitraje internacional, 5 publicaciones indexadas, y más de 70 trabajos en congresos nacionales e internacionales.  Sus trabajos han sido citados en más de 550 ocasiones.  Durante su trayectoria académica ha dirigido 5 de Doctorado, 4 de Maestría y 11 de licenciatura.

 

Su área de investigación se relaciona con la “Aplicación de la Nanotecnología a las Ciencias Biológicas y de la Salud”, específicamente, orientándose al diseño, desarrollo y evaluación biológica de nanopartículas poliméricas cargadas con fármacos (i.e. antituberculosos, antimicóticos, bactericidas), bioinsecticidas, extractos vegetales y antioxidantes naturales.

 

El Dr. Galindo Rodríguez ha sido responsable de proyectos de investigación nacionales e internacionales financiados por el CONACyT (Fondo Sectorial Salud-2007-2010), PROMEP (2007-2009), PROMEP-Red Tuberculosis (2008-2015), PRODEP-Redes (2015-2017), UANL (PAICyT-2006, 2009, 2010, 2012 y 2015) y el Institute de la Recherche pour le Développement (Francia, 2012-2015). Cuenta con seis Desarrollos Tecnológicos, dos de ellos son productos de vinculaciones con empresas. Asimismo, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). También forma parte, desde el 2010, de la Red de Nanociencias y Nanotecnología de CONACyT.

 

 

 

NOMBRE:    Juan Gabriel Báez González

ESTUDIOS DE POSGRADO:

Doctor en Ciencias (Ing. Química): (2002-2008). Universidad Autónoma Metropolitana

Maestría en Ciencias (Ing.  Química) (1999-2002): Universidad Autónoma Metropolitana

Licenciatura en Ingeniería Química (1997. Universidad Autónoma Metropolitana

ARTÍCULOS INTERNACIONALES.

Artículos publicados: 16

Los últimos 5 artículos son:

  • Food Science and Technology (Campinas). 37 (2): 261-268 Apr-June 2017.

Ultrasound-assisted extraction of fructans from agave (Agave tequilana Weber var. azul) at different ultrasound powers and solid-liquid ratios.Miguel Ángel Sánchez-Madrigal, Carlos Abel Amaya-Guerra, Armando Quintero-Ramos, Juan Gabriel Báez-González, María  Adriana Núñez-González, Martha Graciela Ruiz-Gutiérrez, José Antonio Garzón-Tiznado.

  • CyTA-Journal of Food. Vol.15, No.1, 129-135. 2017. Chemical composition, antimicrobial and antioxidant activities of orange essential oil and its concentrated oils. Torres-Alvarez, A. Núñez González, J. Rodríguez, S. Castillo, C. Leos-Rivas, J.G. Báez-González.
  • Molecules, 21, 1064, 1-19. 2016. Physicochemical Changes and Resistant-Starch Content of Extruded Cornstarch with and without Storage at Refrigerator Temperatures. David Neder-Suárez, Carlos A. Amaya-Guerra, Armando Quintero-Ramos, Esther Pérez-Carrillo, María G. de J. Alanís-Guzmán, Juan G. Báez-González, Carlos L. García-Díaz, María A. Núñez-González, Daniel Lardizábal-Gutiérrez and Jorge A. Jiménez-Castro.
  • Molecules 20, 8875-8892. 2015. Effect of Extrusion Cooking on Bioactive Compounds in Encapsulated Red Cactus Pear Powder. Martha G. Ruiz-Gutiérrez, Carlos A. Amaya-Guerra, Armando Quintero-Ramos,

Esther Pérez-Carrillo, Teresita de J. Ruiz-Anchondo, Juan G. Báez-González  and

Carmen O. Meléndez-Pizarro.

  • Revista Electrónica Nova Scientia, Nº 14 Vol. 7 (2), 268-285. 2015. Factores que influyen en el contenido de escualeno, fitoesteroles totales y esterificados en el subproducto ácidos grasos destilados de soya para su potencial aprovechamiento.

José Rodríguez, Carlos A. Amaya, Porfirio Caballero, M. Guadalupe Alanís, Carlos Aguilera, Juan G. Báez, Sergio Moreno, M. Adriana Núñez.

DIRECCIÓN  DE TESIS

Tesis de Licenciatura concluidas: 8

Tesis de Maestría concluidas: 1

Tesis de Doctorado: 5 en proceso

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APROBADOS.

Concluidos: 10

En proceso: 1