Profesores
Profesores
Nombre: Dra. Katiushka Arévalo Niño
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6415
E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Estancia: Instituto de Biotecnología
Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1984.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1990.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1996.
Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 1997.
Docencia:
• Licenciatura: Biotecnología Industrial, Biotecnología de Alimentos y Fermentación de Alimentos.
• Posgrado: Microbiología, Biotecnología Industrial y Procesos Biotecnológicos.
Área de investigación:
• Biotecnología.
Especialidad:
• Biotecnología agrícola, ambiental e industrial.
Proyectos de investigación apoyados:
• Modificación de una dieta artificial "Shorey" para la cría de insectos plaga utilizados en ensayos de toxicidad de bioinsecticidas.
• Evaluación de la dieta "Shorey" modificada, en la cría de insectos lepidópteros (Spodoptera frugiperda) plaga para su uso en ensayos de bioinsecticidas.
• Aprovechamiento de polímeros biodegradables y su posible aplicación como envases activos.
• Elaboración de películas biodegradables y su posible aplicación como envases activos.
• Caracterización de enzimas lignolíticas por microorganismos nativos para su uso en algunos procesos industriales: Biodegradación de colorantes.
• Implementación de la cría masiva de la mosca mexicana de la fruta Anastrepha ludens (Loew), para la búsqueda de una estrategia de control biológico mediante la selección y caracterización de agentes entomopatógenos.
Producción científica:
• Autor de 27 artículos en revistas nacionales e internacionales, 8 artículos de divulgación y cuenta con 15 citas a sus trabajos de investigación.
Director de tesis:
• Licenciatura: 11
• Maestría: 3
• Doctorado: 7
Nombre: Dr. Juan Francisco Contreras Cordero
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6432
E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Estancia: Laboratorio de Inmunología y Virología
Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1984.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Inmunología Biológica, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1995.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2003.
Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 2007-2011.
Docencia:
• Licenciatura: Virología y Diagnóstico Molecular.
• Posgrado: Genética de Microorganismos
Área de investigación:
• Virología.
Producción científica:
• Autor de 13 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y más de 100 citas a sus trabajos de investigación.
• Coautor de un capitulo de libro
Director de tesis:
• Licenciatura: 11
• Maestría: 2
Nombre: Dra. Lucía Elizabeth Cruz Suárez
Teléfono: (81) 8352-6380
E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Estancia: Departamento de Ecología
Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1981.
• Maestría: Diploma de Estudios Avanzados D.E.A. en Oceanología Biológica, Faculté des Sciences, Université Bretange Occidentale, Brest.1983.
• Doctorado: Universite de Bretagne Occidentale, Nuevo Regimen, Facultad de Ciencias de Brest, Francia e INFREMER, 1987.
Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, desde 1988. A partir de 2008 Investigador Nivel II.
• Perfil PROMEP, SEP, desde 2003.
• Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, desde 2004.
Docencia:
• Licenciatura actualmente: Evaluación Nutricional de Alimentos, Metodología científica, Anteriormente: Acuacultura, Recursos Bióticos
• Posgrado: Nutrición y Tecnología de Alimentos para Organismos Acuáticos, Técnicas de Evaluación Nutricional y Maricultura.
Área de investigación:
• Nutrición y tecnología de alimentos para camarón.
• Caracterización química y nutricional de ingredientes.
• Digestibilidad in vivo e in vitro de ingredientes y alimentos terminados.
• Evaluación de aditivos nutricionales, pigmentos, promotores de crecimiento e inmunoestimulantes.
• Formulación y desarrollo de alimentos poco contaminantes.
• Desarrollo de nuevos productos.
Especialidad:
• Nutrición y tecnología de alimentos para camarón.
Proyectos de investigación apoyados:
1. Evaluación del alga Enteromorpha en co-cultivo y como ingrediente en alimentos para camarón. Responsable: Dra. L. Elizabeth Cruz Suarez. PAICYT CN-1567-07. Responsable: Dra. Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Colaboradores: Dr. Denis Ricque Marie, Dra. Mireya Tapia Salazar, Dra. Martha Gpe. Nieto López y M.C. David Alonso Villarreal Cavazos. Periodo Septiembre 2007-Enero 2009.
2. Efecto toxicológico de la presencia de AFB1 sobre el crecimiento, respuesta inmune y acumulación de AFB1 y AFM1 en músculo de juveniles de camarón blanco L. vannamei así como el efecto de diferentes quelantes. Dra Mireya Tapia Salazar. Colaboradores: Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Dr. Denis Ricque Marie, Dra. Martha G. Nieto López, Q.B.P. Claudio Guajardo Barbosa. 2008. Propuesta aceptada. Ciencia Básica. Profesores Investigadores. Septiembre, 2008. Diciembre 2008. Convenio No. 83000. Fondo Sectorial de Investigación para la Educación. CONACYT. 18 Agosto de 2008.
3. Determinación de la digestibilidad de alimentos comerciales y de ingredientes utilizados en la formulación de alimentos balanceados para Litopenaeus vananmei. Responsable: Dr. Denis Ricque Marie, Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Dra. Martha Gpe. Nieto López, M.C. David A. Villarreal C., MSc. Ulrike Scholz, Colaboradores: Dr. Roberto Civera Cerecedo CIBNOR, S.C. La Paz, B.C.S. SAGARPA 2003-C02-149. 1er. Informe 12 Noviembre de 2006. Informe técnico final 14 Julio, de 2008.
4. Evaluación y desarrollo de una fitasa como aditivo en alimento para camarón blanco Litopenaeus vannamei y producción de su forma recombinante. SAGARPA 2003-002. Responsable: Dra. Martha Guerrero Olazarán Responsable Técnico del Proyecto. Colaboradores por el Programa Maricultura: Dr. Denis Ricque Marie y Dra. L. Elizabeth Cruz S. De Julio de 2004 a 5 de septiembre de 2008.
5. Evaluación de tres pigmentos naturales extraidos de flor de cempasúchil (Tagetes erecta) sobre el crecimiento, sobrevivencia y pigmentación del camarón blanco Litopenaeus vannamei en medio controlado y en jaulas en granja. Vegetales y Pigmentos Naturales, S.A. de C.V. Los Mochis, Sinaloa, México. Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Dr. Denis Ricque Marie, Dra. Mireya Tapia Salazar, Dra. Martha G. Nieto López, Q.B.P. Cláudio Guajardo Barbosa y Victor Manuel Medellín Rodríguez. Febrero 2008.
6. Apparent dry matter, energy, protein and amino acid digestibility of tour soybean ingredients in white shrimp juveniles L. vannamei. Asociación Americana de Soya. Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Dra. Mireya Tapia Salazar, MC David A. Villarreal Cavazos, Julio Beltran Rocha, Dra. Martha G. Nieto López, Dr. Denis Ricque Marie and Andreas Lemme. Abril, 2008.
7. Evaluación de la eficiencia de qitaflax zeo para disminuir los efectos tóxicos de la aflatoxina B1 en rendimiento de camarón blanco. Dra. Martha G. Nieto López, Dra. Lucia Elizabeth Cruz Suárez, Dra. Mireya Tapia Salazar, Dr. Denis Ricque Marie y QBP. Julio César Beltran Rocha. Técnica Mineral, S.A. de C.V. Diciembre 2008.
Producción científica:
• Autor de 33 artículos publicados en revistas arbitradas nacionales e internacionales, 33 artículos de divulgación, 29 libros editados, y cuenta con 108 citas a los trabajos.
Director de tesis:
• Licenciatura: 36
• Maestría: 28
• Doctorado: 17
Nombre: Dr. Abelardo Chávez Montes
Teléfono: (81) 8352-5011
E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Estancia: Departamento de Química
Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Farmacéutico Biólogo, Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán, UNAM, 1993.
• Doctorado: En Farmacia, Universidad de Barcelona, España, 2000.
Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 2003.
Docencia:
• Licenciatura: Química Inorgánica, Química Orgánica, Farmacología y Toxicología y Técnicas Instrumentales.
Área de investigación:
• Ciencias de la salud fisicoquímica.
Proyectos de investigación apoyados:
• Estudio fisicoquímico de moléculas biológicamente activas y su interacción con modelos de membrana.
• Actividad hipocolesterolémica de plantas de uso entobotánico en México.
Producción científica:
• Autor de 6 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 16 artículos de divulgación y cuenta con 13 citas a sus trabajos de investigación.
Director de tesis:
• Licenciatura: 8