Programas de Posgrado
Conscientes del compromiso con la Universidad Autónoma de Nuevo León, dentro del Marco de su Plan de Desarrollo Institucional y su Visión al 2020, de acuerdo con su Modelo Educativo y el Modelo Académico de Posgrado, la Facultad de Ciencias Biológicas ofrece tres Programas de Maestría en Ciencias y cuatro de Doctorado en Ciencias de alto nivel, siendo los siguientes:
El programa de Maestría en Ciencias con orientaciones en Microbiología e Inmunobiología pretende formar profesionistas competitivos a nivel internacional capaces de desarrollarse con excelencia en el proceso de investigación, con aptitudes para implementar las metodologías de vanguardia y diseñar propuestas científicas para resolver retos y problemas prioritarios inherentes a su campo de acción. Los egresados de la orientación en Microbiología estarán capacitados para estudiar los procesos metabólicos de los microorganismos a fin de conocer su patogenicidad y sus mecanismos de control, así como para desarrollar productos y procesos factibles de transferise al sector industrial, o los que tengan un papel en la inocuidad alimentaria. En tanto que los egresados de la orientación en Inmunobiología serán capaces de comprender los mecanismos celulares y moleculares implicados en los procesos patológicos de la función y regulación del sistema inmune en humanos que promuevan la mejoría en su calidad de vida.
El programa de Maestría en Ciencias con orientaciones en Microbiología e Inmunobiología tiene como una de sus metas que los egresados tengan una formación humanista integral con competencias generales de tipo instrumentales, de interacción social y las integradoras que están contempladas dentro del nuevo Modelo Educativo de la UANL, además de las competencias específicas del programa, que les permitan desempeñarse con eficiencia en el área de investigación y desarrollo de compañías farmacéuticas y biotecnológicas, de centros e institutos de investigación, así como el área académica de instituciones educativas relacionadas.
El Plan de Estudios está organizado de acuerdo a los ejes estructuradores del Modelo Educativo: Educación Basada en Competencias y Centrada en el Aprendizaje
ü Competencias generales
Cubren las demandas personales, académicas, profesionales y sociales para la formación integral de los estudiantes y se manejan en todos los PE
ü Competencias específicas
Están relacionadas con los conocimientos en un campo específico, con habilidades y razonamientos multidisciplinarios, formación práctica y de metodologías (INVESTIGACIÓN, DIVULGACIÓN, DOCENCIA, GESTIÓN)
Educación Centrada en el aprendizaje:
Promueve el desarrollo integral del estudiante a través de la actividad autónoma mediante una participación activa y responsable en la construcción del propio conocimiento.
Maestría en Ciencias con orientación en: Microbiología
PRIMER SEMESTRE |
CRÉDITOS |
MATERIAS OPTATIVAS |
BIOQUÍMICA |
4 |
FISIOLOGÍA DE MICROORGANISMOS |
BIOLOGÍA MOLECULAR |
4 |
GÉNETICA DE MICROORGANISMOS |
BIOESTADÍSTICA |
4 |
ECOLOGÍA DE MICROORGANISMOS |
MICROBIOLOGÍA |
4 |
TÓPICOS SELECTOS EN MICROBIOLOGÍA |
SEMINARIO DE TESIS I |
4 |
MICOLOGÍA |
SEGUNDO SEMESTRE |
CRÉDITOS |
VIROLOGÍA |
MÉTODOS EXPERIMENTALES EN MICROBIOLOGÍA |
4 |
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS |
OPTATIVA (FORMACIÓN BÁSICA) |
4 |
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD EN MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS |
OPTATIVA (FORMACIÓN AVANZADA) |
4 |
MICROBIOLOGÍA MÉDICA |
OPTATIVA (LIBRE ELECCIÓN) |
4 |
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL |
SEMINARIO DE TESIS II |
4 |
DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES |
TERCER SEMESTRE |
CRÉDITOS |
|
OPTATIVA (APLICACIÓN) |
4 |
|
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I |
8 |
|
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA |
5 |
|
SEMINARIO DE TESIS III |
3 |
|
CUARTO SEMESTRE |
CRÉDITOS |
|
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA II |
5 |
|
SEMINARIO DE TESIS IV |
3 |
|
PRODUCTO INTEGRADOR TESIS: REDACCIÓN Y DEFENSA |
12 |
|
*El estudiante con la autorización de su director de tesis y de acuerdo a los requerimientos del proyecto de investigación de tesis en el momento que se considere necesario podrá seleccionar para cursar una (1) (ó varias) unidad(es) de aprendizaje optativas de las áreas curriculares de Formación Básica, Formación Avanzada, Aplicación o Libre Elección de alguno de los programas educativos del mismo nivel de Posgrado en cualquier dependencia de la UANL o en otra institución nacional o extranjera con las que se tenga convenio académico en las que se cubran los créditos correspondientes de su Plan de Estudios.
Maestría en Ciencias con orientación en: Inmunobiología
PRIMER SEMESTRE |
CRÉDITOS |
UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS |
BIOQUÍMICA |
4 |
BIOLOGÍA CELULAR AVANZADA |
BIOLOGÍA MOLECULAR |
4 |
INMUNOLOGÍA BÁSICA |
BIOESTADÍSTICA |
4 |
INMUNOLOGÍA DEL CÁNCER |
INMUNOBIOLOGÍA |
4 |
INMUNOLOGÍA CELULAR |
SEMINARIO DE TESIS I |
4 |
INMUNOLOGÍA MOLECULAR |
SEGUNDO SEMESTRE |
CRÉDITOS |
VIROLOGÍA |
MÉTODOS EXPERIMENTALES EN INMUNOBIOLOGÍA |
4 |
INMUNOLOGIA CLÍNICA |
OPTATIVA (FORMACIÓN BÁSICA) |
4 |
MÉTODOS PARA EL CULTIVO Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS CELULARES |
OPTATIVA (FORMACIÓN AVANZADA) |
4 |
MÉTODOS PARA LA PURIFICACIÓN DE ANTÍGENOS Y VACUNAS |
OPTATIVA (LIBRE ELECCIÓN) |
4 |
MODELOS BIOLÓGICOS PARA INMUNOTERAPIAS |
SEMINARIO DE TESIS II |
4 |
ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y TESIS |
TERCER SEMESTRE |
CRÉDITOS |
|
OPTATIVA (APLICACIÓN) |
4 |
|
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I |
8 |
|
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA |
5 |
|
SEMINARIO DE TESIS III |
3 |
|
CUARTO SEMESTRE |
CRÉDITOS |
|
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA II |
5 |
|
SEMINARIO DE TESIS IV |
3 |
|
PRODUCTO INTEGRADOR: TESIS: REDACCIÓN Y DEFENSA |
12 |
|
*El estudiante con la autorización de su director de tesis y de acuerdo a los requerimientos del proyecto de investigación de tesis en el momento que se considere necesario podrá seleccionar para cursar una (1) (ó varias) unidad(es) de aprendizaje optativas de las áreas curriculares de Formación Básica, Formación Avanzada, Aplicación o Libre Elección de alguno de los programas educativos del mismo nivel de Posgrado en cualquier dependencia de la UANL o en otra institución nacional o extranjera con las que se tenga convenio académico en las que se cubran los créditos correspondientes de su Plan de Estudios.
Los estudios de posgrado en la Facultad de Ciencias Biológicas iniciaron con la aprobación por Consejo Universitario el día 2 de marzo de 1977 de la Maestría en Ciencias Biológicas en las áreas de Ecología, Botánica, Zoología, Microbiología y Parasitología, registrándose el 6 de mayo de 1982 en la Dirección General de Profesiones. Posteriormente, el día 14 de diciembre de 1984 se aprobaron los ajustes al programa original de la Maestría que abarcó 12 especialidades, entre las que se incluye la de Inmunobiología, quedando registradas en la Dirección General de Profesiones el 27 de junio de 1987.
El plan de estudios de la Maestría en Ciencias con especialidades en Microbiología y en Inmunología se modificó y con cambios aprobados por la Comisión Académica del H. Consejo Universitario el 16 de diciembre de 1999. Siendo reestructurado significativamente al incorporar nuevas áreas que eran una demanda de la sociedad. En particular, la especialidad de Microbiología originalmente se orientó a la Microbiología Industrial, surgiendo muchos graduados que lograron un alto nivel de competencia. Posteriormente se incorporaron nuevas áreas como la Microbiología Médica, de Alimentos y la Micología, lo cual posibilitó la formación de graduados preparados para generar conocimientos y dar soluciones a las necesidades en sus áreas de acción.
Por su parte la especialidad en Inmunología de este programa de Maestría estaba dirigida hacia la Inmunobiología, de la cual surgieron investigadores altamente capacitados también en base a la formación brindada por la planta de profesores del programa. De igual forma la renovación de esta especialidad de Inmunología para incorporar otras áreas como la de la Inmunología Molecular, Inmunoterapia y la de la Inmunología Clínica, lo cual permitió la formación de graduados preparados para generar conocimientos y dar soluciones a las problemáticas de su campo de acción. El 1 de diciembre de 2004, la Comisión Académica del H. Consejo Universitario aprobó la reestructuración del programa de Maestría en Ciencias y cambió el nombre de especialidades por acentuaciones, como fue el caso de las especialidades de Inmunología y la de Microbiología. Se hace la aclaración de que el programa original de la especialidad en Inmunología y de Microbiología siguió vigente, modificándose únicamente el nombre de especialidad por el de acentuación.
La Maestría en Ciencias con orientaciones en Microbiología e Inmunobiología se ha actualizado para adaptarse al nuevo Modelo Educativo UANL basado en competencias y al Modelo Académico de Posgrado, siguiendo los Lineamientos para Orientar el Proceso de Reforma de los Programas Educativos de Posgrado (LOPRPEP). La actualización del programa académico del posgrado en Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Biológicas, está diseñado para preparar estudiantes que puedan hacer carreras independientes en investigación y enseñanza de la Microbiología y de la Inmunbiología.