Programas de Posgrado
Conscientes del compromiso con la Universidad Autónoma de Nuevo León, dentro del Marco de su Plan de Desarrollo Institucional y su Visión al 2020, de acuerdo con su Modelo Educativo y el Modelo Académico de Posgrado, la Facultad de Ciencias Biológicas ofrece tres Programas de Maestría en Ciencias y cuatro de Doctorado en Ciencias de alto nivel, siendo los siguientes:
En el Doctorado en Ciencias con Orientación en Inmunobiología se cuenta con profesores que manejan diferentes líneas de investigación asociadas a las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGACs) del programa, en las que se pueden involucrar los estudiantes de este posgrado, lo cual contribuye a su formación profesional y a la generación y aplicación de conocimientos en el área de la Inmunobiología.
Las principales áreas de impacto incluyen el estudio de la inmunidad en sistemas biológicos en salud y en procesos inmunopatológicos como el cáncer, SIDA y los producidos por diversos agentes infecciosos, el estudio de compuestos biológicos como inmunomoduladores de la respuesta inmune, la producción y evaluación de los efectos biológicos de nanopartículas y su aplicación en enfermedades de compromiso inmunológico, los mecanismos implicados en respuestas celulares como apoptosis, ciclo celular, estrés, entre otras.
Las LGACs que se manejan en el programa son las siguientes:
LGACs DOCTORADO EN CIENCIAS CON ORIENTACIÓN EN INMUNOBIOLOGÍA.
|
INMUNIDAD, CÁNCER, VIRUS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO DE MODIFICADORES DE LA RESPUESTA BIOLÓGICA PARA DIAGNÓSTICO Y TERAPIA |
NANOBIOTECNOLOGÍA |
La actualización teórica es un aspecto que se realiza de forma constante. Los profesores y estudiantes tienen clara la necesidad de actualización. En el área de la inmunología el nuevo conocimiento es constante. Libros y publicaciones periódicas aparecen en forma continua en las revistas científicas nacionales e internacionales. La accesibilidad a estas publicaciones y libros permiten a los profesores y estudiantes estar en constante actualización.
Tecnologías de la información: En este aspecto, el programa cuenta con equipamiento de tecnología de la información en varios rubros. Cuenta con una plataforma para educación a distancia (videoconferencias), y una red inalámbrica en el campus universitario donde se encuentran las instalaciones del programa. Los estudiantes tienen acceso a información electrónica y a diferentes programas de cómputo que les ayudan en gran medida en la adquisición de conocimientos dentro y fuera del aula. Además, se cuentan con equipo apropiado para análisis in silico y bioestadística entre otros.
Fuentes bibliográficas: Los profesores y estudiantes del programa cuentan con acceso a una gran variedad de revistas científicas electrónicas a través de licencias institucionales (http://www.dgb.uanl.mx/?mod=bases_datos), departamentales e individuales, con lo cual los profesores y estudiantes acceden a información científica relacionada con este programa de Doctorado en Ciencias. Se cuenta además con una hemeroteca departamental con la subscripción a revistas científicas relacionadas al campo de acción.
El Comité de Tesis de los estudiantes del Doctorado en Ciencias con orientación en Inmunobiología está compuesto por 5 integrantes, 3 forman la parte principal del Comité, siendo el presidente (director o tutor principal de la tesis) secretario y vocal, en tanto que los 2 restantes constituyen el Comité Tutorial. Los profesores del Comité de Tesis guían el proyecto de investigación de tesis, revisan el documento de tesis y en el examen para la obtención del grado evalúan las competencias adquiridas a través del producto integrador global del programa: la Tesis de Doctorado en Ciencias. Los profesores del Comité Tutorial colaboran en el seguimiento del plan de estudios y en el desarrollo de la investigación de tesis a través de al menos dos reuniones por año en la Subdirección de Posgrado o las que se consideren necesarias para apoyar al estudiante de manera que pueda cumplir en tiempo y forma con sus actividades académicas y de investigación científica.
El director de tesis funge como tutor principal, lo que permite un seguimiento estricto del desempeño del estudiante, dado que el lugar de trabajo de tesis es compartido, por lo que existe una interacción cotidiana y directa entre ambas partes, lo que permite la detección y solución de problemas que pudieran retrasar el curso de la investigación.
RELACIÓN DE TUTORES
DOCTORADO EN CIENCIAS CON ORIENTACIÓN EN INMUNOBIOLOGÍA
TUTOR PRINCIPAL |
ESTUDIANTES |
GENERACIÓN |
DR. PABLO ZAPATA BENAVIDES |
MANILLA MUÑOZ,EDGAR |
23/01/2012 |
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA |
SIERRA RIVERA,CRYSTEL ALEYVICK |
23/01/2012 |
DR. RICARDO GÓMEZ FLORES |
NAVARRO SOTO,MAGDA CELINA |
06/08/2012 |
DR. JUAN MANUEL ALCOCER GZZ. |
ALVIZO BAEZ,CYNTHIA ARACELY |
06/08/2012 |
DR. RICARDO GÓMEZ FLORES |
ESPINOSA RAMOS,DAVID ALONSO |
06/08/2012 |
DR. PABLO ZAPATA BENAVIDES |
CHÁVEZ ESCAMILLA,ANA KARINA |
21/01/2013 |
DR. RICARDO GÓMEZ FLORES |
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ,HUMBERTO CARLOS |
21/01/2013 |
DR. MOISÉS FRANCO MOLNA |
CORONADO CERDA,ERIKA EVANGELINA |
05/08/2013 |
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA |
RODRÍGUEZ SALAZAR,MARÍA DEL CARMEN |
05/08/2013 |
DRA. DIANA RESÉNDEZ PÉREZ |
ALTAMIRANO TORRES,CLAUDIA DALILA |
20/01/2014 |
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA |
DE LUNA SALDÍVAR,MARCELA MAGDALENA |
20/01/2014 |
DRA. DIANA RESÉNDEZ PÉREZ |
SANCHEZ CHAPARRO,MARIA MARISELA |
04/08/2014 |
DR. PABLO ZAPATA BENAVIDES |
ARELLANO RODRÍGUEZ,MARIELA |
03/08/2015 |
DR. JUAN FCO. CONTRERAS C. |
PLATA HIPOLITO,CLAUDIA BERNARDETTE |
03/08/2015 |
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA |
RAMOS ZAYAS,YAREELLYS |
03/08/2015 |
DR. PABLO ZAPATA BENAVIDES |
TORRES DEL MURO,FELIPE DE JESUS |
03/08/2015 |
DR. MOISÉS FRANCO MOLNA |
HERNANDEZ GRANADOS,ALEX JESUS |
03/08/2015 |
DRA. ANA CAROLINA MTZ. TORRES |
USCANGA PALOMEQUE,ASHANTI CONCEPCIÓN |
03/08/2015 |
DRA. DIANA ZARATE TRIVINO |
MARTINEZ SANMIGUEL,JUAN JOSE |
01/02/2016 |
DRA. DIANA ZARATE TRIVINO |
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ,SARA PAOLA |
01/02/2016 |
DR. RICARDO GÓMEZ FLORES |
URRUTIA BACA,VICTOR HUGO |
01/02/2016 |
- Desarrollar las habilidades para diseñar, gestionar y dirigir proyectos de investigación en Inmunobiología
- Implementar y estandarizar las tecnologías de avanzada utilizadas en el área de la Inmunobiología
- Desarrollar las destrezas para el análisis y síntesis de los datos experimentales obtenidos en Inmunobiología
- Favorecer la interacción con grupos de investigación afines en otras instituciones a nivel nacional e internacional
- Preparar a los estudiantes para la divulgación oral y escrita de los conocimientos generados en diversos foros
- Apoyar la adquisición de las competencias generales y específicas planteadas en el plan de estudios del programa