Programas de Posgrado
Conscientes del compromiso con la Universidad Autónoma de Nuevo León, dentro del Marco de su Plan de Desarrollo Institucional y su Visión al 2020, de acuerdo con su Modelo Educativo y el Modelo Académico de Posgrado, la Facultad de Ciencias Biológicas ofrece tres Programas de Maestría en Ciencias y cuatro de Doctorado en Ciencias de alto nivel, siendo los siguientes:
Semestre |
Estudiantes |
Enero 2012 |
2 |
Agosto 2012 |
3 |
Enero 2013 |
2 |
Agosto 2013 |
2 |
Enero 2014 |
2 |
Agosto 2014 |
1 |
Enero 2015 |
6 |
Enero 2016 |
3 |
- El estudiante deberá de cubrir los 166 créditos que conforman el plan de estudios del programa, el cual está diseñado para ser cursado en un periodo de 8 semestres.
- En los programas analíticos de las unidades de aprendizaje del plan de estudios del programa se desglosa la evaluación para la adquisición de las competencias generales y especificas planeadas.
- Se deberán de desarrollar las actividades para el logro de las competencias planeadas en las unidades de aprendizaje del plan de estudios del programa.
- Cada semestre los estudiantes deben de aprobar cada una de las unidades de aprendizaje con una calificación mínima de 80.
- El avance académico del alumno y del proyecto de investigación de tesis se evalúa por dos profesores tutores, los cuales constituyen el Comité Tutorial.
- La Subdirección de Posgrado registra las evaluaciones tutoriales de los estudiantes.
- El seguimiento al desarrollo y avances del proyecto de investigación de tesis de los estudiantes es realizado por el Comité de Tesis, conformado por el director de tesis o tutor principal, secretario y tres vocales.
- En los Ciclos de Seminarios de Posgrado se evalúan la presentación de los proyectos de tesis así como el seminario final en modalidad oral, mientras que los avances de los resultados de la tesis durante la trayectoria escolar de los estudiantes se realiza en modalidad de cartel. Estas calificaciones realizadas sobre el proyecto de tesis, en las que se toman en cuenta a evaluadores externos se incluyen en la minuta de los Seminarios de Tesis I al VII.
- La Subdirección de Posgrado avala las evaluaciones que hacen los profesores al desempeño del becario, acerca del avance del proyecto de tesis y el cumplimiento del plan de estudios.
El plan de estudios del programa de Doctorado en Ciencias con orientación en Inmunobiología está organizado de acuerdo a los ejes estructuradores del Modelo Educativo UANL: Educación centrada en el aprendizaje y Educación Basada en Competencias.
La Educación centrada en el Aprendizaje promueve el desarrollo integral del estudiante a través de la actividad autónoma, mediante una participación activa y responsable en la construcción del propio conocimiento.
Los programas educativos de doctorado ofrecidos en la UANL constan de una estructura académica con las siguientes áreas curriculares:
ÁREAS CURRICULARES DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO
La Educación basada en Competencias implica la expresión concreta del conjunto de habilidades, destrezas, actitudes y valores que pone en juego la persona cuando lleva a cabo una actividad.
Los programas de Doctorado en la UANL propician el desarrollo de competencias generales y específicas.
Las Competencias Generales cubren demandas personales, académicas, profesionales y sociales para la formación integral de los estudiantes y se manejan en todos los programas educativos de la UANL.
Las Competencias Específicas se relacionan con los conocimientos de un campo específico, con habilidades y razonamientos multidisciplinarios, formación práctica y de metodologías.
En el Doctorado en Ciencias con orientación en Inmunobiología las competencias específicas que desarrollan los estudiantes abarcan las de Investigación, Docencia, Divulgación y Gestión.
El Doctorado en Ciencias con orientación en Inmunobiología está diseñado para ser cursado en un plazo de 4 años. Los estudiantes admitidos deberán ser de tiempo completo y exclusivo.
En la planeación del programa se pretende que el estudiante cumpla con el tiempo de duración señalado para:
- Desarrollar la investigación de tesis
- Publicar al menos un artículo científico en una revista internacional incluida en el Journal Citation Report y/o en el padrón del CONACYT
- Presentar constancia de haber realizado actividades de difusión de los conocimientos generados de su tesis
- Aprobar el examen para la obtención del grado
El programa de estudios aprobado por el H. Consejo Universitario consta de un total de 166 créditos e incluye la siguiente secuencia:
PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN CIENCIAS CON ORIENTACIÓN EN INMUNOBIOLOGÍA
PRIMER SEMESTRE
|
|
OCTAVO semestre |
C |
|
inmunidad e infecciÓn |
6 |
producto integradOR: TESIS DE DOCTORADO |
24 |
|
eLABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE proyecto de tesis |
6 |
|||
investigación experimental I |
6 |
TOTAL DE CRÉDITOS |
166 |
|
SEMINARIO DE TESIS I |
2 |
|
|
|
SEGUNDO SEMESTRE |
UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS FORMACIÓN |
|
||
inmunidad en virus y cÁncer |
6 |
MECANISMOS MOLECULARES EN INFECCIÓN Y CÁNCER |
||
elaborACIÓN DE PROPUESTA CIENTÍFICA |
6 |
TERAPIAS ANTITUMORALES |
||
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL iI |
6 |
CARCINOGÉNESIS MOLECULAR
|
||
SEMINARIO DE TESIS II |
2 |
VIROLOGÍA MOLECULAR |
|
|
TERCER SEMESTRE |
UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS DIVULGACIÓN |
|
||
PRÁCTICAS DOCENTES |
6 |
divulgación científica oral |
||
OPTATIVA DE FORMACIÓN |
6 |
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA ESCRITA |
||
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL III |
6 |
PRESENTACIÓN EN CONGRESOS |
||
SEMINARIO DE TESIS III |
2 |
|
|
|
CUARTO SEMESTRE |
UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS LIBRE ELECCIÓN I |
|
||
OPTATIVA DE DIVULGACIÓN |
6 |
OPTATIVAS DE FORMACIÓN |
||
LIBRE ELECCIÓN I |
6 |
OPTATIVAS DE DIVULGACIÓN |
|
|
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL iV |
6 |
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE LA OFERTA EDUCATIVA de posgrado de la uanl, y/o de programas de posgraDO DE OTRAS INSTITUCIONES NACIONALES O INTERNACIONALES QUE TENGAN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD |
|
|
SEMINARIO DE TESIS IV |
2 |
|||
quinto SEMESTRE |
|
UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS LIBRE ELECCIÓN II |
|
|
REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS i |
6 |
ESTANCIA DE INVESTIGACION |
|
|
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL v |
12 |
ARTÍCULO CIENTÍFICO |
|
|
SEMINARIO DE TESIS V |
2 |
TUTORÍA A ESTUDIANTES EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN |
|
|
sexto SEMESTRE |
SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN |
|
||
REDACCION DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS iI |
6 |
DESARROLLO DE HABILIDADES EN DOCENCIA |
|
|
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL vI |
12 |
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE LA OFERTA EDUCATIVA de posgrado de la uanl, y/o de programas de posgraDO DE OTRAS INSTITUCIONES NACIONALES O INTERNACIONALES QUE TENGAN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD
|
|
|
SEMINARIO DE TESIS VI |
2 |
|||
SÉPTIMO semestre |
|
|||
REDACCIÓN DE MANUSCRITO DE TESIS |
6 |
|
||
LIBRE ELECCIÓN II |
2 |
|
||
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL vII |
12 |
|
||
SEMINARIO DE TESIS VII |
2 |
|
||
|