Programas de Posgrado
Conscientes del compromiso con la Universidad Autónoma de Nuevo León, dentro del Marco de su Plan de Desarrollo Institucional y su Visión al 2020, de acuerdo con su Modelo Educativo y el Modelo Académico de Posgrado, la Facultad de Ciencias Biológicas ofrece tres Programas de Maestría en Ciencias y cuatro de Doctorado en Ciencias de alto nivel, siendo los siguientes:
LGAC: INMUNIDAD, CÁNCER, VIRUS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
||
ESTUDIANTE |
PROFESOR |
PUBLICACIÓN/CONGRESO |
CRISTEL ALEYVICK SIERRA RIVERA |
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA |
In vitro and in vivo antitumoral activitiy of sodium dichloroacetate (DCA-Na) against murine melanoma. African Journal of Microbiology Research 6 (22), 4782-4796, (2012) |
ANA KARINA CHÁVEZ ESCAMILLA |
DR. PABLO ZAPATA BENAVIDES |
Efecto de la expresión de gen WT1 en la expresión de genes angiogénicos en melanoma murino bajo condiciones normales y de hipoxia in vitro. XXVII Congreso Nacional de Investigación en Medicina. 10-12 oct. 2013.Facultad de Medicina. UANL |
CRISTEL ALEYVICK SIERRA RIVERA |
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA |
Expression of Foxp3, CD25 and IL-2 in the B16F10 cancer cell line and melanoma is correlated with tumor growth in mice. Oncol Lett. Nov. 6 (5) (2013) |
ERIKA EVANGELINA CORONADO CERDA EDGAR MANILLA MUÑOZ |
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA DR. RICARDO GOMEZ FLORES |
Disminución en los niveles de IFN-γ en el plasma de ratones portadores de tumor expuestos a un paradigma de estrés crónico. Quimica Hoy. Chemistry Sciences.Vol4. No.A . Julio-Septiembre de 2014 |
DAVID ESPINOSA RAMOS |
DR. RICARDO GOMEZ FLORES |
Inhibición del crecimiento de Helicobacter pylori por un extracto de methanol de una planta de la familia Asteraceae. Revista Mexicana de Estomatología. Vol. 2 No. 2. Enero-Junio (2015) |
MAGDA CELINA NAVARRO SOTO |
DR. RICARDO GOMEZ FLORES |
Recombinant ¨Proteins as Antigens in Serological Diagnosis of Brucellosis. Chapter 10. Updates on Brucellosis. Edited by Manal Mohammed Baddour.Nov.(2015) |
FELIPE DE JESÚS TORRES DEL MURO |
DR. PABLO ZAPATA BENAVIDES |
Modulación de la expresión de Bax y P53 por siRNA contra WT1 en cultivo de tejido renal. Primer Congreso Internacional de Biomedicina Molecular. Universidad Autónoma de Sinaloa. Nov. 25-28, (2015) |
MARIELA ARELLANO RODRÍGUEZ |
DR. PABLO ZAPATA BENAVIDES |
Análisis de la expresión de miR-15a, miR-16-1 y miR-193a en circulación y su correlación con la expresión de WT-1 en pacientes con Síndrome Nefrótico. Primer Congreso Internacional de Biomedicina Molecular. Universidad Autónoma de Sinaloa. Nov. 25-28, (2015) |
ASHANTI CONCEPCIÓN USCANGA PALOMEQUE |
DRA. ANA CAROLINA MARTÍNEZ TORRES |
Actividad Citotóxica in vitro frente a células tumorales. Cap. De Libro. Investigación en plantas de importancia médica. Barcelona España: OmniaScience. 269-312 (2016) |
DAVID ESPINOSA RAMOS |
DR. RICARDO GOMEZ FLORES |
Antimicrobial Activity of Gymnosperma glutinosum (spreng.) Less. (Asteraceae) metanol extracts against Helicobacter pylori. Afr. J. Tradit Complement Altern. Med. 13 (4), 55-59, (2016) |
MARÍA MARISELA SÁNCHEZ CHAPARRO |
DRA. DIANA RESÉNDEZ |
Identificación de mutaciones en sitios de unión a MicroRNAs en los genes BRCA1 y BRCA2 relacionados al síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario. XXI Foro Norte de Investigación en Salud. Monterrey, N. L. 25-27 mayo 2016 |
CLAUDIA ALTAMIRANO TORRES |
DRA. DIANA RESÉNDEZ |
Ant-TFIIEβ protein-protein interaction in Drosophila melanogaster En el 2nd MextFly Meeting del Cinvestav llevado a cabo en Cd. México 30 junio y 1 de julio 2016 |
DAVID ESPINOZA RAMOS |
DR. RICARDO GÓMEZ FLORES |
El antagonista adrenérgico propranolol no previene la progresión tumoral ene el modelo L5178Y. II Simposio Nacional de Ciencias Farmacéuticas y Biomedicina y I Simposio nacional de Microbiología Aplicada. Facultad de Ciencias Químicas, UANL. 1-2 sept 2016 |
CLAUDIA B. PLATA HIPÓLITO |
DR. JUAN FCO. CONTRERAS CORDERO |
Influenza A virus in conjunctival swab from dogs of metropolitan area of Nuevo Leon, Mexico 2nd Symposium on Molecular Aspects of Virology. Instituto Politécnico Nacional 19-21 oct. 2016 |
CLAUDIA B. PLATA HIPÓLITO |
DR. JUAN FCO. CONTRERAS CORDERO |
Neutralizing activity of anti-M antibodies against equine influenza virus. XXXI Congreso Nacional de Bioquímica 6-11 nov 2016. Ags. |
ERIKA EVANGELINA CORONADO CERDA |
DR. MOISÉS FRANCO MOLINA |
Cytokines profile in immunocompetent mice during Trichosporon asahii infection. Medical Mycology, 2017 1-8.. Doi: 10.1093/mmy/myx018 (2017) |
MARIELA ARELLANO RODRÍGUEZ |
DR. PABLO ZAPATA BENAVIDES |
Cytoplasmic Localization of WT1 and Decrease of miRNA-16-1 in Nephrotic Syndrome. BioMed Research International, 1-9 (2017) |
LGAC: DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO DE MODIFICADORES DE LA RESPUESTA BIOLÓGICA PARA DIAGNÓSTICO Y TERAPIA |
||
ESTUDIANTE |
PROFESOR |
PUBLICACIÓN/CONGRESO |
EDGAR MANILLA MUÑOZ |
DR. PABLO ZAPATA BENAVIDES |
WT1 silencing by RNAi synergizes with chemotherapeutic agents and induces chemosensitization to doxorubicin and cisplatin in B16F10 murine melanoma cells. OncolLett. Apr 1;3 (4):751-755. (2012) |
EDGAR MANILLA MUÑOZ |
DR. PABLO ZAPATA BENAVIDES |
CD133 antisense suppresses cancer cell growth and increases sensitivity to cisplatin in vitro. Experimental and therapeutic medicine. 4, 901-905 (2012) |
HUMBERTO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ |
DR.RICARDO GÓMEZ FLORES |
Aislamiento y evaluación de compuestos fitoquímicos con potencial antitumoral e inmunomodulador en plantas del Noreste de México. Planta año 9no. 18. (2014) |
M. MARISELA SANCHEZ CHAPARRO |
DRA. DIANA RESÉNDEZ PÉREZ |
Micro ARN y sus mecanismos neuroinmunorreguladores en la esclerosis múltiple, Desarrollo de biomarcadores para su diagnostico. Rev Neurol.; 60 (12): 562-571(2015) |
ERIKA EVANGELINA CORONADO CERDA |
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA |
In vitro antitumoral activity of soluble protein extracts of Bacillus thuringiensis. African Journal of Microbiology Research, 10 (10). 324-329, (2016) |
ERIKA EVANGELINA CORONADO CERDA |
DR. MOISÉS FRANCO MOLINA |
In vivo chemoprotective activity of Bovine Dializable Leukocyte Extract in Mouse Bone marrow cells against Damage induced by 5-Fluorouracil. Journal of Immunology Research. 1-10,(2016) |
HUMBERTO CARLOS HERNANDEZ MARTÍNEZ |
DR. RICARDO . GOMEZ FLORES |
Antitumor activity of Pachycereus marginatus (DC.) Britton & Rose extracts against murine lymphoma L5178Y-R and skin melanoma B16F10 cells. Journal of Medicinal Plants Research. 10 (36) 635-639, (2016) |
ANA KARINA CHAVEZ ESCAMILLA |
DR. PABLO ZAPATA BENAVIDES |
WT1 shRNA delivery using transferrin-conjugated PEG liposomes in an in vivo model of melanoma. Experimental and therapeutic medicine, 12, 3778-3784, (2016) |
ERIKA EVANGELINA CORONADO CERDA |
DR. MOISÉS FRANCO MOLINA |
Silencing of Foxp3 delays the growth of murine melanomas and modifies the tumor immunosuppressive environment.:9 243-253 (2016) |
ERIKA EVANGELINA CORONADO CERDA |
DR. MOISÉS FRANCO MOLINA |
Clinical trial evaluating the effectiveness of biocompound IMMUNEPOTENT CRP in the third-molar extraction. Biotechnology & Biotechnological Equipment. 31 (1), 182-186 issn. 1310-2818(2017) |
MARÍA DEL CARMEN RODRÍGUEZ SALAZAR |
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA |
The novel immunomodulator IMUNEPOTENT CRP combined with chemotherapy agent increased the rate of immunogenic cell death and prevented melanoma growth. Oncology Letters. 62 02(2017) |
LGAC:NANOBIOTENOLOGÍA |
||
ESTUDIANTE |
PROFESOR |
PUBLICACIÓN/CONGRESO |
CRYSTEL A. SIERRA RIVERA |
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA |
Potential of colloidal or silver nanoparticles to reduce the growth of B16F10 melanoma tumors. African Jorunal of Microbiology Research 7(22) 2745-2750 (2013) |
CYNTHIA ARACELY ALVIZO BAEZ |
DR. JUAN MANUEL ALCOCER GONZALEZ |
Magnetic Nanoparticles of Chitosan for Targeted Delivery system of plasmids to the Lungs. Journal of Nanotechnology. 2014 ID 313415. http://dx.doi.org/10.1155/2014/313415 |
CYNTHIA ARACELY ALVIZO BAEZ |
DR. JUAN MANUEL ALCOCER GONZALEZ |
Nanociencia. Nanopartículas magnéticas de quitosán como sistemas de envío dirigido de plásmidos al pulmón. Libro. Editorial Académica Española. (2014) |
CYNTHIA ARACELY ALVIZO BAEZ |
DR. JUAN MANUEL ALCOCER GONZALEZ |
Nanopartículas de quitasán para el envío dirigido y activación de genes en el pulmón.. Primer Congreso Internacional de Biomedicina Molecular. Universidad Autónoma de Sinaloa. Nov. 25-28, (2015) |
CYNTHIA ARACELY ALVIZO BAEZ |
DR. JUAN MANUEL ALCOCER GONÁLEZ |
Systemic delivery and activation of the TRAIL gene in lungs, with magnetic nanoparticles of chitosan controlled by an external magnetic field. International Journal of Nanomedicine. 11, 6449-6458. (2016) |
SARA PAOLA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ |
DRA. DIANA G. ZARATE TRIVIÑO |
Evaluación de nanopartículas de oro (AUNP´S) en procesos de proliferación celular. VIII Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias e la Salud. Facultad de Medicina, UANL. 15-16 junio (2017) |
JUAN JOSÉ MARTÍNEZ SAN MIGUEL |
DRA. DIANA G. ZARATE TRIVIÑO |
Diseño y evaluación de sustitutos óseos basados en hidroxiapatita, nanopartículas de plata e IMMUNEPOTENT CRP VIII Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias e la Salud. Facultad de Medicina, UANL. 15-16 junio (2017) |
LGAC |
PROFESOR |
Inmunidad, Cáncer, Virus y Enfermedades infecciosas |
DR. JUAN MANUEL ALCOCER GONZÁLEZ |
DR. JUAN FRANCISCO CONTRERAS CORDERO |
|
DR. MOISÉS ARMÍDES FRANCO MOLINA |
|
DR. RICARDO ALBERTO GOMEZ FLORES |
|
DRA. ANA CAROLINA MARTÍNEZ TORRES |
|
DR. EDGAR MENDOZA GAMBOA |
|
DRA. DIANA RESENDEZ PÉREZ |
|
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA |
|
DR. REYES TAMEZ GUERRA |
|
DRA. LAURA TREJO AVILA |
|
DR. PABLO ZAPATA BENAVIDES |
|
Desarrollo biotecnológico de modificadores de la respuesta biológica para diagnóstico y terapia |
DR. JUAN MANUEL ALCOCER GONZÁLEZ |
DR. MOISÉS ARMÍDES FRANCO MOLINA |
|
DR. RICARDO ALBERTO GOMEZ FLORES |
|
DRA. ANA CAROLINA MARTÍNEZ TORRES |
|
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA |
|
DR. REYES TAMEZ GUERRA |
|
DRA. LAURA TREJO AVILA |
|
DR. PABLO ZAPATA BENAVIDES |
|
Nanobiotecnología |
DR. MOISÉS ARMÍDES FRANCO MOLINA |
DRA. ANA CAROLINA MARTÍNEZ TORRES |
|
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA |
|
DR. REYES TAMEZ GUERRA |
|
DRA. DIANA ZARATE TRIVIÑO |
|
DR. JUAN MANUEL ALCOCER GONZÁLEZ |
RELACIÓN ESTUDIANTES Y LGAC EN EL DRADO EN INMUNOBIOLOGIA 2017
Nombre |
Título de la tesis
|
Director de tesis |
LGAC |
NAVARRO SOTO,MAGDA CELINA |
ESTUDIO DIAGNÓSTICO, BACTERIOLóGICO, SEROLÓGICO E INMUNOLÓGICO DE LA BRUCELOSIS HUMANA EN EL ESTADO DE n.L. |
Dr. Ricardo Gómez |
INMUNIDAD, CÁNCER, VIRUS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
ALVIZO BAEZ,CYNTHIA ARACELY |
EXPRESION DE TRAIL PARA INDUCIR APOPTOSIS EN CÁNCER PULMONAR USANDO UN SISTEMA BASADO EN NANOPARTÍCULAS MAGNÉTICAS Y QUITOSÁN |
Dr. Juan M. Alcocer |
NANOBIOTECNOLOGÍA |
ESPINOSA RAMOS,DAVID ALONSO |
EVALUACIóN DEL POTENCIAL INMUNOGéNICO DE UNA SUBUNIDAD PROTEICA DE 52 kDa de Helycobacter pylori |
Dr. Ricardo Gómez |
INMUNIDAD, CÁNCER, VIRUS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
MANILLA MUÑOZ,EDGAR |
efecto de la vacunación basada en WT1 y odn- cpG administrados en aerosol contra tumores pulmonares y subcutaneos |
Dr. Pablo Zapata |
DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO DE MODIFICADORES DE LA RESPUESTA BIOLÓGICA PARA DIAGNÓSTICO Y TERAPIA |
SIERRA RIVERA, CRYSTEL |
efecto del immunepotent crp sobre la inducción de diferenciación y muerte celular en la línea de leucemia mielogenica crónica humana k562 |
Dra. Cristina Rodríguez |
INMUNIDAD, CÁNCER, VIRUS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
CHÁVEZ ESCAMILLA, A. KARINA |
evaluación de la respuesta inmune pulmonar por la vacunación vía aerosol de un dna contra wt1 en un modelo murino |
Dr. Pablo Zapata |
DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO DE MODIFICADORES DE LA RESPUESTA BIOLÓGICA PARA DIAGNÓSTICO Y TERAPIA |
HERNANDEZ MARTÍNEZ, HUMBERTO |
evaluación de la actividad antitumoral, inmunomoduladora y hepatotóxica de los extractos de pachycereus marginatus (DC) Britton&Rose en un modelo murino |
Dr. Ricardo Gómez |
INMUNIDAD, CÁNCER, VIRUS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
CORONADO CERDA,ERIKA |
actividad quimioprotectora del immunepotent crp en células de médula ósea contra del daño inducido por el 5- fluorouracilo en modelo murino |
Dr. Moisés Franco |
DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO DE MODIFICADORES DE LA RESPUESTA BIOLOGICA PARA DIAGNÓSTICO Y TERAPIA |
RODRÍGUEZ SALAZAR,M CARMEN |
inducción de muerte inmunogenica mediante el tratamiento con immunepotent crp en un modelo de melanoma murino b16f10 |
Dra. Cristina Rodríguez |
DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO DE MODIFICADORES DE LA RESPUESTA BIOLOGICA PARA DIAGNÓSTICO Y TERAPIA |
ALTAMIRANO TORRES, CLAUDIA |
interacciones moleculares de tfiie-b con el homeodOminio de antp en el control genético del desarrollo de drosophila melanogaster |
Dra. Diana Reséndez |
INMUNIDAD, CÁNCER, VIRUS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
DE LUNA SALDÍVAR, MARCELA |
evaluación de la respuesta (homing) hepática por células madre mesenquimales en un modelo con daño hepático avanzado por ccl4 |
Dra. Cristina Rdz. |
INMUNIDAD, CÁNCER, VIRUS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
SANCHEZ CHAPARRO, MARISELA |
identificación de polimorfismos en sitios de unión a microRNA EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 RELACIONADOS AL SÍNDROME DE CÁNCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO |
Dra. Diana Reséndez |
INMUNIDAD, CÁNCER, VIRUS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
ARELLANO RODRÍGUEZ, MARIELA |
USO DE UN MODELO MURINO PARA ANALIZAR LA EXPRESIÓN Y LOCALIZACIÓN DE WT1 EN LA AFECCIÓN RENAL ASOCIADA A UN PROCESO INFLAMATORIO |
Dr. Pablo Zapata |
INMUNIDAD, CÁNCER, VIRUS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
PLATA HIPOLITO, CLAUDIA B. |
DETERMINACIÓN DE EPITOPES RESPONSABLES DE LA NEUTRALIZACIÓN DEL VIRUS INFLUENZA a |
Dr. Juan Fco. Contreras |
INMUNIDAD, CÁNCER, VIRUS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
RAMOS ZAYAS, YAREELLYS |
INMUNOTERAPIA DE CÉLULAS DENDRÍTICAS ESTIMULADAS CON EXOSOMAS EN LA RESPUESTA INMUNE ANTITUMORAL |
Dra. Cristina Rdz. |
DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO DE MODIFICADORES DE LA RESPUESTA BIOLOGICA PARA DIAGNÓSTICO Y TERAPIA |
TORRES DEL MURO,FELIPE |
EFECTO PROTECTOR DE LA CURCUMINA POR MODULACIÓN DE PROTEÍNAS APOPTOTICAS (Bcl-2, p53) EN UN MODELO MURINO DE AFECCIÓN RENAL INDUCIDA POR DOXORRUBICINA |
Dr. Pablo Zapata |
INMUNIDAD, CÁNCER, VIRUS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
HERNÁNDEZ GRANADOS, ALEX |
EVALUACIÓN DEL LISADO TUMORAL COMPLETO DEL TUMOR VÉNEREO TRANSIMISIBLE CANINO EN LA INMUNOTERAPIA DEL CÁNCER |
Dr. Moisés Franco |
DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO DE MODIFICADORES DE LA RESPUESTA BIOLOGICA PARA DIAGNÓSTICO Y TERAPIA |
USCANGA PALOMEQUE, ASHANTI |
CARACTERIZACIÓN DE LA MUERTE CELULAR REGULADA INDUCIDA POR LA ACTIVACIÓN DE CD47 SOBRE DIFERENTES TIPOS DE LEUCEMIA Y ENUN MODELO MURINO |
Dra. Ana Carolina Mtz. |
INMUNIDAD, CÁNCER, VIRUS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
MARTÍNEZ SANMIGUEL, JUAN JOSÉ |
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE SUSTITUTOS OSEOS BASADOS EN NANOPARTÍCULAS DE HIDROXIAPATITA/PLATA E IMMUNEPOTENT-CRP |
Dra. Diana Zarate |
NANOBIOTECNOLOGÍA |
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, SARA PAOLA |
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CICATRIZACIÓN DE HERIDAS TRATADAS CON NANOCOMPÓSITOS A BASE DE QUITOSANO Y NANOPARTÍCULAS DE ORO FUNCIONALIZADAS CON CALRETICULINA EN UN MODELO DE DIABETES |
Dra. Diana Zarate |
NANOBIOTECNOLOGÍA |
URRUTIA BACA,VÍCTOR HUGO |
INMUNIZACIÓN ORAL CON Lactobacillus acidophilus recombinante expresando un antígeno multi-epitope contra la infección por helycobacter pylori EN UN MODELO MURINO |
Dr. Ricardo Gómez |
DESARROLLO BIOTECNOLOGICO DE MODIFICADORES DE LA RESPUESTA BIOLÓGICA PARA DIAGNÓSTICO Y TERAPIA |
La planta académica del Doctorado en Ciencias con orientación en Inmunobiología está constituida por 12 profesores de tiempo completo (PTC) así como por 2 de profesores de tiempo parcial (PTP) de los cuales el 100% son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). El 100% de los PTC y PTP cuentan con el reconocimiento del perfil PRODEP. Se incluye el Resumen Curricular de los profesores que participan en el programa, los cuales incluyen en la tabla 2.
Tabla 2. Profesores del Núcleo Básico
Profesores DE TIEMPO COMPLETO |
|
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
PROFESORES DE TIEMPO PARCIAL |
|
DRA. PATRICIA TAMEZ GUERRA |
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
DRA. LYDIA RIVERA MORALES |
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
DR. JUAN MANUEL ALCOCER GONZÁLEZ
El Dr. Alcocer González obtuvo su título de licenciatura de Químico Bacteriólogo Parasitólogo, en el año de 1985, el grado de la Maestría en Ciencias con especialidad en Inmunobiología, en 1992 y el de Doctorado en Ciencias con especialidad en Microbiología, en 1997, todos los estudios realizados en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL.
Es profesor titular “D” de tiempo completo y exclusivo, en la FCB-UANL. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). Miembro del Comité de Doctorado de la FCB-UANL. Miembro del Sistema de Evaluación de Proyectos de Investigación del CONACYT. Cuenta con el reconocimiento al perfil deseable ProDep, de la UANL y pertenece al Cuerpo Académico de Inmunología en estado consolidado. Ha impartido en la licenciatura de Químico Bacteriólogo Parasitólogo y de Biólogo, los cursos de Biología Molecular, Inmunología y de Técnicas Básicas de Manipulación de Ácidos Nucleicos; en Posgrado los cursos de Biología Molecular, Inmunología Molecular, Inmunología Celular e Inmunología Básica.
Sus líneas de investigación son la genómica funcional de las bacterias lácticas, modificación genética de las bacterias prebióticas para la producción de vacunas y otras proteínas de interés terapéutico en las mucosas del sistema gastrointestinal y la del desarrollo de estrategias de vacunas basadas en ADN y nanopartículas poliméricas.
Ha participado como responsable en 14 proyectos del CONACYT y del PAICYT. Ha publicado 50 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, es autor de 3 capítulos en libros. Ha desarrollado un proyecto para la producción de proteínas terapéuticas en bacterias lácticas (patente en trámite). Ha presentado sus trabajos de investigación en 190 congresos a nivel nacional e internacional y ha dirigido 68 tesis a nivel de pregrado y posgrado.
Ha sido editor responsable de la Revista CIENCIA UANL. Se ha desempeñado como Director del Centro de Innovación Tecnológica y Competitividad de la UANL y del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología (CIETT) de la UANL. Fue Subdirector Académico y Director de la FCB-UANL. Actualmente funge como Secretario Académico de la UANL y Responsable de la Unidad de Inmunología Molecular del Laboratorio de Inmunología y Virología de la FCB-UANL.
DR. JUAN FRANCISCO CONTRERAS CORDERO
El Dr. Contreras Cordero obtuvo el título de la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo, en el año de 1984, el de la Maestría en Ciencias en la especialidad de Inmunobiología, en 1995 y recibió el grado de Doctor en Ciencias en la especialidad en Microbiología, en el 2003; todos los estudios realizados en la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL.
Es profesor investigador de tiempo completo del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I), Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, American Society for Microbiology y miembro fundador de la Red Mexicana de Virología. Cuenta con el reconocimiento al perfil deseable ProDep, de la UANL y pertenece al Cuerpo Académico de Biología de Microorganismos en estado consolidado. Ha impartido a nivel de licenciatura el curso de Virología y de posgrado el curso de Genética de Microorganismos y Virología Avanzada.
La mayor parte de su trabajo se ha centrado en epidemiología molecular de virus, caracterización de epitopes de proteínas virales y papel de la proteína NSP4 en la patogénesis viral y actividad antiviral de extractos de plantas. Ha participado en 11 proyectos del CONACYT y del PAICYT. Cuenta con 23 publicaciones indizadas al Journal Citation Report, 3 artículos de difusión, 2 capítulos en libros y cuenta con 618 citas de sus trabajos de investigación. Además de haber realizado 90 ponencias en congresos internacionales y nacionales. Director de 4 tesis doctorales, 8 de maestría y 21 de licenciatura.
Actualmente es Responsable de la Unidad de Virología, del Laboratorio de Inmunología y Virología de la FCB, UANL.
DR. MOISÉS ARMIDES FRANCO MOLINA
El Dr. Franco Molina, egreso de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UANL en el año de 1993. Cursó la Maestría en Ciencias en Producción Animal con Especialidad en Reproducción Animal en esta misma institución en el período 1994-1996. Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL en el 2005.
Es profesor investigador titular B de tiempo completo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II), Es Secretario de la Academia de Inmunología. Colaboró en el Comité de Evaluación de BECAS AL EXTRANJERO CONACYT-Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León en la Primera Etapa 2016.
Cuenta con el reconocimiento al perfil deseable ProDep, de la UANL y pertenece al Cuerpo Académico de Inmunología en estado consolidado. Ha participado en los cursos de Inmunología y de Biología Molecular en licenciatura y a nivel de posgrado en Inmunología Celular, Inmunología Molecular, Carcinogénesis Molecular y Métodos Experimentales en Inmunología.
Sus líneas de investigación son las de Elaboración de Productos Biológicos, Inmunoterapia del Cáncer, Inflamación y Cáncer.
Ha participado en 3 proyectos del CONACYT y del PAICYT.
Es autor de un libro y de 31 artículos publicados en revistas internacionales y nacionales. Ha presentado sus trabajos de investigación en 10 congresos nacionales e internacionales. Es autor de una patente registrada a nivel nacional.
Ha dirigido 18 tesis de Licenciatura, 16 de Maestría y 8 de Doctorado. Actualmente es Responsable de la Unidad de Inmunología Terapéutica del Laboratorio de Inmunología y Virología de la FCB-UANL.
DR. RICARDO ALBERTO GÓMEZ FLORES
El Dr. Gómez Flores cuenta con Maestría en Ciencias en Inmunología y Doctorado con en Microbiología por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL en 1986 y 1995, respectivamente. Cuenta con posdoctorados en Microbiología por la University of Texas M.D., Anderson Cancer Center en Houston, TX, y en Neuroendocrininmunología por la University of Illinois College of Medicine en Peoria, IL. Es profesor exclusivo titular D de la FCB- UANL. Es investigador Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Es miembro de la cartera de árbitros del CONACYT y fue miembro dictaminador de premios de la AMC en el área de Ingeniería y Tecnología. Cuenta con el reconocimiento al perfil PRODEP de la UANL y pertenece al Cuerpo Académico de Inmunología en estado consolidado. Ha impartido en licenciatura los cursos de Inmunología, Inmunología Clínica, y Desarrollo y Transferencia de Tecnología, y en posgrado los de Inmunología Básica, Preparación de Artículos Científicos, Desarrollo de Habilidades Profesionales, Redacción de Documentos Científicos, Tesis y Expresión Oral, Metodología de la Ciencia, Presentaciones en Congresos y Tópicos Selectos de Inmunobiología I y II. Además, da cursos sobre Innovación Sistemática a estudiantes, a universitarios emprendedores y a empresarios. Sus líneas de investigación se relacionan con la evaluación de los efectos inmunomoduladores, antimicrobianos y antitumorales de productos naturales y sintéticos; y la evaluación de la técnica de fluorescencia polarizada para el diagnóstico de brucelosis humana y animal. Ha publicado a nivel internacional 70 artículos científicos indexados y 8 capítulos de libros, 20 artículos nacionales y es co-autor de 2 libros sobre Desarrollo de Habilidades Empresariales. Ha presentado más de 200 trabajos en congresos nacionales e internacionales; posee 1040 citas (a enero de 2017) a sus trabajos de investigación; y posee 11 solicitudes de patentes nacionales (4 otorgadas) y una internacional. Ha dirigido 14 tesis de licenciatura, 7 de maestría y 7 de doctorado. Ha sido Director del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología de la UANL (2007-2016) y Secretario Académico de Posgrado de esta Facultad. A la fecha es responsable de la Unidad de Inmunobiología y Acarreadores de Drogas del Laboratorio de Inmunología y Virología de la FCB-UANL y es el actual Director de Acreditación y Evaluación Internacional de la UANL (2016-2019).
DRA. ANA CAROLINA MARTÍNEZ TORRES
La Dra. Martínez Torres se graduó de sus estudios de licenciatura de la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo, en la FCB, UANL en el 2008. Recibió el grado de Maestría en Ciencias y Tecnologías con especialidad en Biología Molecular y Celular por la Universidad Pierre y Marie Curie, UPMC (Francia), realizando su tesis de maestría en el Instituto Pasteur y la UPMC (Francia) en 2009. Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con especialidad en Fisiología y Fisiopatología por la misma universidad (UPMC, Francia) en el 2013. Realizó una estancia de investigación en el Laboratorio de Inmunoregulación dirigido por la Dra. Marika Sarfati en la Universidad de Montreal (Canadá).
Es profesor titular “B” de tiempo completo del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). Miembro del Comité de Admisiones de la Maestría en Ciencias con orientaciones en Microbiología e Inmunobiología. Moderador y Evaluador de los Foros de Seminarios de Tesis en los programas de posgrado en la Facultad de Ciencias Biológicas. Cuenta con el reconocimiento al perfil deseable ProDep. Ha impartido a nivel de licenciatura las asignaturas de Inmunología, Inmunología Clínica y Cultivo de Tejidos. A nivel posgrado ha impartido las de Inmunología del Cáncer, Terapias Antitumorales y la de Investigación Científica II.
Entre sus líneas de investigación se incluyen estudios sobre la fisiopatología y la muerte de células cancerosas con el fin de identificar blancos terapéuticos contra el cáncer. Es autor de 5 artículos publicados en revistas internacionales indexadas, una patente, además de ser autor de dos libros y un capítulo de libro.
Actualmente es Responsable de la Unidad de Purificación de Proteínas, del Laboratorio de Inmunología y Virología de la FCB - UANL.
DR. EDGAR MENDOZA GAMBOA
El Dr. Mendoza Gamboa recibió el grado de Maestría en Ciencias con especialidad en Inmunobiología en el año de 1995 y el de Doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL en 1998. Realizó una estancia de investigación en el Hospital MD Anderson Cancer Center, University of Texas (Cytokine Research Laboratory, Department of Molecular Oncology) de 1994-1998. Desarrollo una estancia posdoctoral en el Hospital MD Anderson Cancer Center, University of Texas (Department of Bioimmunotherapy) 2000-2002. Realizó un estancia en la University of California, San Diego en la Irwin and Joan Jacobs School of Engineering del William J. von Liebig Center for Enterpreneurism and Technology Advancement de marzo- septiembre de 2009.
Es profesor investigador Titular B de tiempo completo de la FCB-UANL. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). Miembro del Comité de Admisiones a los programas de Maestría y al Doctorado en Inmunobiología de la FCB-UANL. Miembro activo del Registro CONACYT de evaluadores acreditados (RCEA). Cuenta con el reconocimiento al perfil deseable ProDep y pertenece al Cuerpo Académico de Inmunología en estado consolidado. Ha impartido en las licenciaturas de QBP, LBG y de Biólogos los cursos de Inmunología, además en los programas de Posgrado en Microbiología e Inmunobiología, los de Inmunología Básica, Inmunología Celular, Inmunología Molecular, Inmunología del Cáncer, Carcinogénesis y Biología Molecular del Cáncer.
Sus líneas de investigación son las de Inmunología del Cáncer y la de Inmunoterapia del Cáncer. Ha participado en 9 proyectos del CONACYT y del PAICYT. Es autor de 32 artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales, 11 memorias in extenso. Ha presentado sus trabajos de investigación en 17 congresos nacionales e internacionales y cuenta con 224 citas a sus trabajos de investigación. Ha participado en 12 tesis de Licenciatura, 24 de Maestría y 12 de Doctorado. Actualmente es Presidente de la Academia de Inmunología de la FCB-UANL.
La Dra. Reséndez Pérez recibió el grado de Maestría en Ciencias con especialidad en Biología Celular, en la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, en el año de 1985, el de Doctor en Ciencias con especialidad en Biología Molecular e Ingeniería Genética en la Facultad de Medicina de la UANL, en diciembre de 1991. Realizó una estancia Posdoctoral, en el Departamento de Biología Celular, Biozentrum, Universidad de Basilea, Suiza, en el período de 1992 a 1998. Desarrollo una estancia de Investigación en el Depto. de Biología Celular del Erasmus Medical Center en Rotterdam, Holanda, Noviembre 2008. Realizó una estancia de Investigación en el Biozentrum de la Universidad de Basilea en Suiza de 2008-2009. Es Profesor investigador titular “D” de tiempo completo de la FCB-UANL. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II), y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Cuenta con el reconocimiento al perfil deseable ProDep, de la UANL y pertenece al Cuerpo Académico de Biología Celular y Genética, en estado consolidado. Ha impartido a nivel licenciatura y Posgrado los cursos de: Biología Celular, Fisiología Celular, Biología del Desarrollo, Genética, Biología Molecular, Biotecnología Genómica, Estructura y Expresión Genética, Biología Molecular de la Célula, Biotecnología Genómica y Biotecnología Molecular y Celular.
Sus líneas de investigación son el Control Genético del Desarrollo en Drosophila melanogaster: Genes Homeóticos, Determinación y Diferenciación Celular, Expresión Diferencial de genes Hox en Cáncer, Genómica de la hormiga Pseudomyrmex sp. y producción biotecnológica de péptidos para el tratamiento de enfermedades, Interactoma HOX en Drosophila melanogaster Ha participado en 19 proyectos del CONACYT y del PAICYT. Es autor de 45 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 6 capítulos de libros, ha presentado sus trabajos de investigación en 176 congresos nacionales e internacionales, además de haber desarrollado 3 patentes a nivel nacional y cuenta con 1611 citas a sus trabajos de investigación. Ha dirigido 29 tesis de Licenciatura, 15 de Maestría y 8 de Doctorado. Actualmente es responsable de la Unidad de Biología del Desarrollo del LIV, Jefe del Departamento de Biología Celular y Genética, además de ser Subdirectora de Estudios de Posgrado de la FCB-UANL.
DRA. MA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA
La Dra. Rodríguez Padilla, obtuvo el grado de Maestría y el Doctor en Ciencias en Inmunología, en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, del IPN, en 1986 y 1996, respectivamente. Realizó estancias de investigación en: University of Texas, San Antonio, en 1994 y en Harvard School of Public Health, Safety in Laboratories Level 2 and 3 de 1996-1997. Es Profesor de Tiempo Completo de la UANL. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III) y de la Academia Mexicana de las Ciencias. Entre sus aportaciones para elevar el nivel académico de la Institución: La certificación del Laboratorio de Inmunología y Virología ISO-9001: 2000. La creación del Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3, (1997) primero en su tipo en México. Instituyó el comité de Bioseguridad y de Investigación registrado por COFEPRIS, para revisión de proyectos de Investigación (2015). La Creación del Centro de Especialidades Inmunológicas, para consulta a pacientes con cáncer o con deficiencias en su sistema inmunológico (1998). Creó una Planta de producción de Biológicos (2002). Es líder del Cuerpo Académico consolidado de Inmunología (2002). Creó el primer banco de tumores de la región noreste en México, el cual da servicio para investigación y docencia y forma parte de la Red Latinoamericana de Bancos de Tumores (2005). Creó el Centro Regional Noreste de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica del País, para el aislamiento, cultivo e identificación de Microorganismos. (2006). Cuenta con el perfil deseable ProDep de la UANL. Ha impartido en licenciatura los cursos de Inmunología, Inmunología Clínica y de Inmunoquímica y en posgrado los de Inmunología Celular, Inmunología Molecular, Inmunología Avanzada, Inmunología Básica, Biología Molecular y la de Métodos Experimentales en Inmunología. Sus líneas de investigación son el Trinomio: Inmunidad-Cáncer-Virus, Desarrollo Biotecnológico de modificadores de la respuesta biológica para diagnóstico y terapia y la de Nanotecnología. Es autor de 135 artículos internacionales y 63 nacionales, de 7 libros, 13 capítulos de libros, 150 artículos in extenso en memorias nacionales e internacionales, 396 trabajos presentados en congresos, 11 patentes y cuenta con más de 1000 citas a sus trabajos de investigación. Ha dirigido 110 tesis de Licenciatura, 65 de Maestría y 37 de Doctorado. Actualmente es Jefe del Departamento de Microbiología e Inmunología y del Laboratorio de Inmunología y Virología, de la FCB-UANL.
El Dr. Tamez Guerra, obtuvo el grado de Maestría y el Doctor en Ciencias con Especialidad en Inmunología, en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, del IPN, en 1987 y 1990, respectivamente. Realizó estancias de Investigación en el Instituto de Cancerología Gustave Roussy de Villejuif, Francia, en noviembre de 1989. Es Profesor de Tiempo Completo y Exclusivo de la UANL. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II) y de la Academia Mexicana de las Ciencias. Se desempeñó como Jefe del Departamento de Microbiología e Inmunología, Coordinador de carrera de QBP, Secretario Académico y Director de la Facultad de Ciencias Biológicas (1991-1992). Secretario General (1992-1996) y Rector de la UANL (1996-2000), periodo en que dotó a la Institución de un plan estratégico: la Visión UANL 2006, tendiente a ubicarla en los más altos estándares de calidad en México. Ha sido miembro de los Comités Evaluadores de Becas y Proyectos de Investigación, de la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del CONACYT y miembro de la Junta de Gobierno del CONACYT(1998-1999). Secretario de Educación Pública en el país (2000-2006), Secretario de Educación del Estado de Nuevo León (2007-2009), Diputado federal por Nuevo León, en la LXILegislatura de la Cámara de Diputados (2009-2012), donde presidió la Comisión de Ciencia y Tecnología. Cuenta con el reconocimiento al perfil deseable ProDep, de la UANL. Fue Profesor Invitado en Harvard Graduate School of Education, Harvard Advanced Leadership Fellow Harvard University, 2012. Profesor Emérito, UANL. 2014. Ha impartido en Licenciatura los cursos de Inmunología, Inmunología Clínica y el de Inmunoquímica y en posgrado los de Inmunología Molecular, Inmunología Avanzada, Inmunología Básica, Microbiología General, Métodos Experimentales en Inmunología y Seminario de Tesis. Sus líneas de investigación son el Trinomio: Inmunidad-Cáncer-Virus, Desarrollo Biotecnológico de modificadores de la respuesta biológica para diagnóstico y terapia y la de Formulación y aplicación de biológicos. Es autor de 49 artículos nacionales y de 90 internacionales, 8 libros, 6 capítulos de libros, 124 Artículos in extenso en memorias Nacionales e Internacionales, 280 Resúmenes de trabajos presentados en Congresos, desarrollo 3 patentes y cuenta con 1000 citas a sus trabajos de investigación. Ha participado en 106 tesis de Licenciatura, 24 de Maestría y 26 de Doctorado.
La Dra. Trejo Ávila obtuvo su título de licenciatura de la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo, en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, en el año de 1977. Egreso de la Maestría en Ciencias con especialidad en Microbiología, en la Universidad de Nice, Francia en 1980. Recibió el grado de Doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología en la Université de Nice, Francia en el año 1982.
Es profesor investigador de tiempo completo titular “C” de la Facultad de Ciencias Biológicas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I), Evaluador Acreditado del Registro CONACYT en el área "Biología y Química" Dirección de Evaluación México, CONACYT. Miembro del Comité evaluador de los premios de investigación de la UANL. Miembro del Comité evaluador del premio a la mejor tesis de la UANL.
Cuenta con el reconocimiento al perfil deseable ProDep, de la UANL y pertenece al Cuerpo Académico de Inmunología en estado consolidado. Ha impartido en la licenciatura los cursos de Virología, Virología Molecular y Biología Celular, además los cursos de Virología Avanzada, Virología Molecular, Biología Celular Avanzada, Biología Molecular de Eucariontes, Biología Molecular del Cáncer y Cultivo de Células en las Maestrías en Ciencias con orientaciones en Microbiología e Inmunobiología.
Sus líneas de investigación son las de Retrovirus, Virus de la hepatitis C, Antivirales: compuestos derivados de algas marinas y la de Marcadores tumorales.
Ha participado en 22 proyectos del CONACYT y del PAICYT.
Es autor de 32 artículos publicados en revistas nacionales, 35 en revistas internacionales, 1 libro, 1 capítulo de libro, una patente registrada en México y cuenta con 230 citas a sus trabajos de investigación. Ha dirigido 20 tesis de Licenciatura, 10 de Maestría y 6 de Doctorado.
Actualmente es Responsable de la Unidad de Virología y Cáncer, del Laboratorio de Inmunología y Virología de la FCB, UANL.
El Dr. Zapata Benavides obtuvo el título de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UANL en el año de 1987. Obtuvó el grado de Maestría en Ciencias con Especialidad en Microbiología en el año de 1994 en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL; en esta misma institución, recibió el grado de Doctor en Ciencias con especialidad en Biotecnología en el año 1998. Realizó una estancia postdoctoral en el MD Anderson Cancer Center Texas, University de julio de 1998 a julio del 2001.
Es Profesor investigador de tiempo completo, titular A de la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I).
Cuenta con el reconocimiento al perfil deseable ProDep, de la UANL y pertenece al Cuerpo Académico de Inmunología en estado consolidado. Ha impartido en licenciatura los cursos de Virología y Microbiología Clínica, además de Virología General Avanzada, Cultivo de Células, Biología Molecular y Biología Molecular del Cáncer en las Maestrías en Ciencias con orientaciones en Microbiología e Inmunobiología.
Sus líneas de investigación son las de Virus, Cáncer, Biología Molecular del Cáncer y Terapia Génica en Cáncer.
Ha participado como responsable en 3 proyectos del CONACYT y 6 del PAICYT.
Es autor de 35 artículos publicados en revistas internacionales y de 6 artículos publicados en revistas nacionales, cuenta con 499 citas a sus trabajos de investigación. Es autor de un libro y de dos patentes.
Ha dirigido 18 tesis de Licenciatura, 11 de Maestría y 1 de Doctorado. Actualmente es Responsable de la Unidad de Biología Molecular y Cáncer del Laboratorio de Inmunología y Virología, y es Secretario Técnico de la Subdirección de Posgrado de la FCB, UANL.
DRA. DIANA GINETTE ZÁRATE TRIVIÑO
La Dra. Zárate Triviño recibió el grado de licenciatura de la carrera de Microbiología Industrial, en marzo de 2007 otorgado por la Pontificia Universidad Javeriana, obtuvo el título de Maestría en Ciencias con Especialidad en Materiales en febrero de 2010, y el de Doctor en Ciencias con Especialidad en Materiales en febrero del 2014, ambos en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en la Unidad Querétaro.
Es profesor titular A de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel candidato) y cuenta con el reconocimiento al perfil deseable ProDeP, de la UANL.
Ha impartido a nivel de licenciatura en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, el curso de Biología Molecular y a nivel de Posgrado, ha impartido los cursos de Métodos Experimentales en Inmunobiología, Metodología de la Investigación Científica, y el de Mecanismos Moleculares en Infección y Cáncer.
Sus líneas de investigación son Biomateriales para regeneración de tejidos y Nanotecnología aplicada en sistemas biológicos. Ha participado en 2 proyectos de investigación. Es autor de 8 artículos publicados en revistas internacionales y de 2 capítulos de libro. Ha dirigido 6 tesis de Licenciatura y 2 de Maestría.
Actualmente se desempeña como Responsable de la Unidad de Nanotecnología del Laboratorio de Inmunología y Virología de la FCB-UANL.