2013
Premio de Investigación de la Universidad de la Habana, Cuba (2013). Otorgado a: Yamilé Comabella Soto, Tsai García Galano, Olimpia Carillo Fornes, Julia Azanza Ricardo, Roberto Mendoza Alfaro, Carlos Aguilera González, Andrés Hurtado, Javier Canabal y Arlette Hernández. Por el trabajo de investigación: “Desarrollo larval del Manjuarí (Atractosteus tristoechus) en condiciones de cultivo”.
Premio por haber obtenido el Tercer Lugar en el Concurso Estatal de Investigación en Salud 2013 con el trabajo: “Secuenciación y Caracterización de microRNAs en Entamoeba histolytica HM1-IMSS”. Dr. Fermín Mar Aguilar, Dr. Víctor Treviño Alvarado, Biol. Marcela M. Tamez Guerrero, María Porfiria Barrón González, Dra. María Eufemia Morales Rubio, Dr. Jaime Francisco Treviño Neávez, Dr. Jorge Armando Verduzco Martínez, Dr. Mario Rodolfo Morales Vallarta, Dra. Diana Reséndez Pérez.
Reconocimiento : Asesor de la International Foundation of Science con sede en Estocolmo Suecia. Dr. José Santos García Alvarado.
Nombramiento otorgado por el Registro General de Poderes para gestionar trámites de patentes de la UANL, a través del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología. 2013. Dr. Ricardo Alberto Gómez Flores.
Reconocimiento Nacional a la Innovación y Creatividad en la Producción de Patentes. Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. 2013. Dr. Ricardo Alberto Gómez Flores.
Reconocimiento por la contribución y apoyo incondicional brindado al desarrollo de la formación emprendedora en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la UANL. 2013. Dr. Ricardo Alberto Gómez Flores.
Reconocimiento como Miembro del Comité Académico de Formación de Emprendedores de la UANL. 2013. Dr. Ricardo Alberto Gómez Flores.
Reconocimiento por la valiosa y destacada participación como evaluador de las propuestas recibidas en la Convocatoria 2012-01 del FORDECYT. 2012. Dr. Ricardo Alberto Gómez Flores.
Reconocimiento como Jurado Evaluador del Programa Ingeniero Emprendedor en Vinculación con el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon, Francia. 7 de Diciembre del 2012. Dr. Ricardo Alberto Gómez Flores.
Nombramiento por Votación Nacional como Miembro de la Comisión de Premios de la Academia Mexicana de Ciencias por el período 2012-2013 en el Área de Ingeniería y Tecnología. Dr. Ricardo Alberto Gómez Flores.
Reconocimiento por parte de Rotary International con el título de socio “Paul Harris” por la efectiva labor desarrollada en beneficio de la comprensión y las relaciones de amistad entre los pueblos del mundo. Dr. Ricardo Alberto Gómez Flores.
Nombramiento :Vicepresidente de la Asociación Mexicana para la Protección de los Alimentos (AMEPAL) al Dr. José Santos García Alvarado durante el periodo Nov 2012 a Nov 2014.
Nombramiento :Presidente de la Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos (AMECA) al Dr. José Santos García Alvarado durante el periodo 2012-2014.
Reconocimiento otorgado por la Federación Nacional de Asociaciones y Clubes de Jardinería, A.C. por su excelente participación como Juez de Horticultura y Diseño en la Exposición Estándar de Flores “Matices de Otoño”.Dra. Hilda Gámez González. Casino Monterrey. 6 y 7 de Noviembre del 2012.
Premio de 3er. Lugar en el Concurso Estatal de Investigación en Salud 2012 “Perfiles trascriptómicos distintivos de obesidad en babuinos”. Otorgado por El Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León a través de La Secretaría de Salud Q.B.P. Iram Pablo Rodríguez Sánchez y Dra. Diana Reséndez Pérez, 8-9 de Noviembre del 2012.
Reconocimiento por su importante participación como integrante del Panel de Jueces en la I Exposición Estándar Pequeña de Flores “Despertar a la Navidad”.Dra. Hilda Gámez González. Monclova, Coahuila. 29 de Noviembre del 2012.
Premio al Mejor Trabajo de Investigación . Instituto de Biotecnología,FCB. “Preparación y evaluación biológica de nanopartículas cargadas con clofazimina”. Q.B.P. Brenda Armendáriz Barragán y Dr. Sergio Arturo Galindo Rodríguez. 6 de Diciembre del 2012.
Reconocimiento como Jurado Evaluador del Programa Ingeniero Emprendedor en Vinculación con el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon, Francia. Dr. Ricardo Alberto Gómez Flores.7 de Diciembre del 2012.
Nombramiento como Director del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología de la UANL del 22 de Enero de 2013 al 21 de Enero del 2016. Dr. Ricardo Alberto Gómez Flores.
Reconocimiento : Academia Mexicana de Ciencias. Asesor de estudiantes en la XXII Olimpiada Nacional de Biología. Dra. Licet Villarreal Treviño, M.C. Ma Manuela Vela Franco. Querétaro, Qro, 27-31 de Enero del 2013.
Premio Flama Vida y Mujer . En el área de Docencia e Investigación por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Dra. Norma Laura Heredia Rojas. 8 de Marzo del 2013.
Reconocimiento : “Diploma al Mérito”otorgado por La Federación Nacional de Asociaciones y Clubes de Jardinería, A.C. por su destacada colaboración como Co-Directora de la Escuela de Estudio del Medio Ambiente Cursos III y IV.Dra. Hilda Gámez González. 12-14 de Marzo del 2013.
Reconocimiento por su participación en el Proceso de Acreditación del Programa de Licenciado en Biología, otorgado por El Comité de Acreditación de la Licenciatura en Biología, A.C., CACEB, A.C., impartido en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California. Dr. Jesús Ángel de León González. 19-22 de Marzo del 2013.
Reconocimiento :La Asociación Mexicana de Arboricultura, A.C. Otorga Al Mérito En Arboricultura al Dr. Glafiro J. Alanís Flores “Por su ejemplo de vida y valioso aporte al impulso de la cultura del árbol urbano”. Abril del 2013.
Reconocimiento : Evaluadora: Propuestas del Fondo SectorIal de Investigación y Desarrollo INMUJERES-CONACYT. María Julia Verde Star. México, D.F. Abril del 2013.
Reconocimiento a Cuerpo Académico “Recursos Alimenticios” con clave UANL-CA-183 se encuentra Consolidado. Integrantes:Dr. Carlos Abel Amaya Guerra, Dr. Carlos Javier Aguilera González, Dr. Carlos Leonel García Díaz, Dr. Jesús Montemayor Leal, Dr. Juan Gabriel Báez González, Dra. María Adriana Núñez González, Dra. María Guadalupe de Jesús Alanís Guzmán, Ph.D. Roque Gonzalo Ramírez Lozano. PROMEP. México, D.F. 15 de Abril del 2013.
Reconocimiento : Integrante de la Comisión de Premios de la Academia Mexicana de Ciencias en el área de Ciencias Naturales. Dra. Patricia Tamez Guerra. Junio de 2013 al 2015.
Reconocimiento : El Consejo Consultivo Estatal para la Preservación y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León (CCFFNL) y El consejo Estatal de Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León, A.C. (CEFFSNL). Educación en materia de Vida Silvestre del Estado de Nuevo León. Dra. Susana Favela Lara. 5 de Junio del 2013.
El Consejo Consultivo estatal para la Preservación y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León (CCFFNL) y el Consejo Estatal de Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León A.C. otorgo la Presea al Mérito “Pro Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León”. 5 de Junio del 2013.
Reconocimiento :La Subdirección de Investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas. Reunión para el Diseño e Implementación de Prácticas Biológicas. Dr. Feliciano Segovia Salinas. 25 de Junio del 2013.
Reconocimiento : Contribución a la mejora de la calidad de la investigación en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chih. Dr. Arturo Espinoza Mata. 29 de Julio del 2013.
Premio International Leadhership 2013 . Por la International Association for Food Protection. Dr. José Santos García Alvarado. 31 de Julio del 2013.
Reconocimiento : Miembro del Comité de Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología, A.C. CACEB, A.C. para la evaluación acreditación de los Programas Académicos de las Ciencias Biológicas en Instituciones de Nivel Superior. Yolanda Gutiérrez Puente. Agosto del 2013.
Reconocimiento otorgado por el Museo Bernabé de las Casas de Mina, Nuevo León, por la exposición “Murciélagos y Cráneos de Mamíferos”. Dr. Arturo Jiménez Guzmán.9 de Agosto al 7 de Octubre del 2013.
Premio a la Mejor Tesis de Licenciatura UANL 2012 en el área de Ciencias Naturales y Exactas “Perfil transcriptómico en tejido de papiones con y sin obesidad”. Q.B.P. Iram Pablo Rodríguez Sánchez y Dra. Diana Reséndez Pérez, 29 de Agosto del 2013.
Premio a la Mejor Tesis de Licenciatura y Maestría. UANL .Asesoría a la Mejor Tesis de Licenciatura en el Área Agropecuaria. “Evaluación Toxicológica del Fucoidan de Cladosiphon okamuranus: Expresión de los genes del Citocromo P450 (CYP1A1, CYP1A2, CYP7A1 y CYP3A4) y Hepatotoxicidad, en embriones de Gallus gallus.” Dra. Laura Trejo Ávila. 29 de Agosto del 2013.
Premio de Investigación UANL 2013 , en el área de Ciencias de la Tierra y Agropecuarias con el trabajo “Caracterización de tetraploides y formación de híbridos triploides en Tomate de Cascara (Physalis ixtocarpa Brot.). Dr. Rahim Foroughbakhch, Dra. Francisca Ramírez Godina, Dr. Valentín Robledo Torres, Dr. Adalberto Benavides Mendoza, Dr. Marco Antonio Alvarado Vázquez, Dra. Quistian Martínez. 29 de Agosto del 2013.
Reconocimiento : La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a través de SENASICA en coordinación con laOrganización Norteamericana de Protección a las Plantas. Por obtener el Segundo Lugar del Poster Diversidad genética del parasitoide Tamarixia radiata. Kenzy Ivveth Peña Carrillo, Alejandro González Hernández, Sostenes Varela Fuentes y José Isabel López Arroyo. 30 de Agosto del 2013.
Reconocimiento : Evaluadora Premio a la Mejor Tesis de Licenciatura y Maestría de la UANL. María Julia Verde Star. Septiembre del 2013.
Reconocimiento : Evaluadora Premio TECNOS. María Julia Verde Star. Septiembre del 2013.
Reconocimiento : Evaluadora trabajos. Primera Muestra de Proyectos de Cultura de Calidad y Economía, FCB,UANL. María Julia Verde Star.Septiembre del 2013.
Reconocimiento : Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM). Miembro Grupo de Expertos de México Para la Elaboración del “Concensus Document on the Biology of Aedes aegypti”. Dr. Gustavo Ponce García, Dra. Adriana E. Flores Suárez, Dr. Ildefonso Fernández Salas. Septiembre del 2013.
Reconocimiento : “Diploma al Mérito”otorgado por la Federación Nacional de Asociaciones y Clubes de Jardinería, A.C. y el Comité de Ecología del Municipio de San Pedro Garza García, N.L. por su destacada colaboración como Juez de Horticultura durante el Festival de la Vida Verde 2013. Dra. Hilda Gámez González. 28 de Septiembre del 2013.
Reconocimiento : Asociación Mexicana de Micología Médica A.C. Primer Lugar en VII Congreso Nacional de Micología Médica “Dr. Rubén López Martínez”. “Actividad killer en cepas del complejo Candida parapsilosis”. Efrén Robledo-Leal, Licet Villarreal-Treviño, Nancy García-Maldonado, Juan M. Adame-Rodríguez, Rogelio de J. Treviño-Rangel, Mariana Elizondo-Zertuche, Gloria M. González. Puebla, Puebla, México. Octubre del 2013.
Premio : Segundo Lugar en la Categoría Profesional en el área de Tecnología alimentaria, V Congreso de Nutriología FaSPyN por el trabajo: “Evaluación en el nivel de Pungencia de las cebollas blancas”. M.C. Juan Antonio Rodríguez Arzave, Edgar Allan Estrada Garza, Dra. Lylia Graciela Miranda Velásquez y Lilia Alejandra Sánchez Miranda. 3-4 de Octubre del 2013.
Reconocimiento : “Diploma al Mérito”otorgado por la Federación Nacional de Asociaciones y Clubes de Jardinería, A.C. por su destacada labor como Directora de la Escuela de Horticultura Cursos I y II. Dra. Hilda Gámez González. Casa Club de la Federación Nacional de Asociaciones y Clubes de Jardinería, A.C.16-18 de Octubre del 2013.
Primer Lugar en Exposición Oral . VII Congreso Nacional de Micología Médica. Trabajo: Actividad Killer en cepas del complejo Candida parapsilosis. M.C. Efrén Robledo Leal, M.C. Juan Manuel Adame Rodríguez, Dra. Licet Villarreal Treviño. 19 de Octubre del 2013.
Reconocimiento :Otorgado por el Freesia Club de Jardinería por su destacada colaboración como Juez de Horticultura y Diseño en la Exposición Estándar de Flores “Momentos de Plenitud”. Dra. Hilda Gámez González. 24 y 25 de Octubre del 2013.
Premio . Segundo Lugar por el trabajo de tesis de Licenciatura, durante el 2do. Concurso de Carteles sobre Avances de Investigación en Tesis. Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Detección de transgenes en plantas de Maíz (Zea mays L.) y Algodón (Gossypium hirstium L.) cultivadas en México empleando la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Director: Dra. Patricia Tamez Guerra, Alumno: Adrián M. Takano de la Cruz.25 de Octubre del 2013.
Premio : Tercer Lugar en el 2º Concurso de Carteles sobre Avances de Investigación en Tesis de Licenciatura. Departamento de Botánica, FCB, con el trabajo “Evaluación de la citotoxicidad del extracto de algas “fucoidán” en células hepáticas Hep G2 mediante un análisis de expresión de los genes de la familia CYP de Citocromo 450 por medio de PCR en Tiempo Real”.Muñiz Guzmán E.N., Saavedra-Alonso S., Zapata-Benavides P., Cruz-Suárez E., Ricque-Marie D., Rodríguez-Padilla C., Trejo-Ávila L.M. 25 de Octubre del 2013.
2011
Ciencias Naturales
“Diseño y Protección en Pichia pastoris de fitasas termoestables con estructura de hélice.”
Dr. José María Viader Salvadó, Dra. Martha Guerrero Olazarán y Juan Antonio Gallegos López.
Ciencias de la Tierra y Agropecuarias
"Cuantificación de Dioxinas por cromatografía de Gases/Espectometría de masas de baja resolución (GCL/LRMS) en carnes y leches consumidos en Nuevo León."
Dra. Lidia Runia Naccha Torres, Dra. Noemi Waskman de Torres, Dra. Ma. Guadalupe Alanís Guzmán, M.C. Anabel Torres Cirio.
Ciencias de la Tierra y Agropecuarias
"Distribución de itriones en cepas de Bacillus thuringiensis."
Dr. Benito Pereyra Alférez y Astrid Nalleli Espino Vázquez
2010
Ciencias de la Tierra y Agropecuarias
“Desarrollo y uso de un sistema serológico de la detección del virus de la tristeza, en el análisis masivo de muestra de cítricos”
Dra. María Magdalena Iracheta Cárdenas y Dr. Mario Alberto Rocha Peña
2009
Ciencias Naturales
“Análisis de la regulación genética floculación de Saccharomyces cerevisie en proceso de fermentación industrial”.
Damas Buenrostro Luis Cástulo y Dr. Benito Pereyra Alférez
2008
Ciencias Naturales
“Mapeo Cuantitativo del loci que controlan la resistencia a insecticidas en el mosquito Aedes aegypti”
Dra. Karla Lizet Saavedra Rodríguez, Dra. Adriana Flores Suárez, Dr. Ildefonso Fernández Salas y Dr. Raul Torres Zapata
Ciencias de la Tierra y Agropecuarias
“Control reproductivo del catán (Atractosteus spatula)”
Dr. Martín González Lazcari, Dr. Roberto Eduardo Mendoza Alfaro y Dr. Carlos Aguilera Hernández
Ciencias de la Tierra y Agropecuarias
"Estrategias de alimentación para el cultivo larvario del catán (Atactosteus spatula)”
Dr. Roberto E. Mendoza Alfaro y Dr. Caerlos Aguilera González
2007
Ciencias de la Tierra y Agropecuarias
"Evaluación de anticuerpos específicos para la proteína recombinante de la cubierta del virus de la tristeza de los Cítricos."
Dra. María Magdalena Iracheta Cárdenas y Mario Alberto Rocha Peña
Ciencias Naturales
"Producción de una fitasa recombinante en Pichia pastoris para su potencial aplicación en la nutrición de camarón
Dra. Martha Guerrero Olazarán, Dr. José María Viader Salvadó y Dra. Lilí González Blanco
2006
Ciencias Naturales
"Efecto de microorganismos probióticos sobre el crecimiento de Salmonella enteriditis var. Typhimurium en quesos frescos"
Dra. Blanca E. González Martínez, Dra. Licet Villarreal Treviño, Dra. Graciela García Díaz, Dra. Maribel Gómez Treviño y Dra. Laura Heredia Rojas
2005
Ciencias de la Tierra y Agropecuarias.
"Caracterización de cepas mexicanas de Bacillus thuringiensis"
Dra. Patricia Tamez Guerra, M. Iracheta Cárdenas, C. Rodríguez Padilla, R. Gómez Flores y Benito Pereyra Alférez.
Ciencia de la Salud
"Impacto del programa de tratamiento con ivermectina sobre la superación e interrupción de la transmisión de Onchocerca volvulus en México."
Rodríguez Pérez, M.A. Filiberto Reyes- Villanueva, H.A. Barrera- Saldaña, A. Domínguez-Vásquez y C. Lisarazo-Ortega
2004
Ciencias de la Tierra y Agropecuarias.
"Inhibición del gen de la trehalasa por transgénesis de RNA antisentido en plantas"
Dr. Roberto Montes de Oca, Dr. Carlos Hernández Luna, Dr. Luis Rafael Herrera y el Dr. José Luis Cabrera L.
2003
Ciencias Naturales
"Desarrollo de formulaciones de Bacillus thurigiensis a partir de gelatina y/o pectina y evaluación tóxica contra el barrenador del tallo de la caña de azúcar Diatraea saccharalis (Fabricius)"
M.C. Erick de Jesús Santillán y Dra. Lilia Hortencia Morales Ramos
Ciencias de la Tierra y Agropecuarias.
"Evaluación de formulados de Bacillus thurigiensis var. Kurstaki y demostración de la actividad toxica contra larvas de Diatraea saccharalis (Fabricius)"
Dra. Lilia Hortencia Morales Ramos, Dra. Ninfa Ma. Rosas Garcá y Dr. Benito Pereyra Alférez
2002
Ciencias Naturales
"Elaboración de Formulados de Bacillus thuringiensis var. Kurstaki y determinación de la actividad tóxica contra larvas de Diatraea saccharalis (Fabricius)"
M.C. Erick de Jesús Santillán, Dra. Lilia H. Morales
Ciencias de la Tierra y Agropecuarias
"Desarrollo de formulaciones de Bacillus thuringiensis a partir de gelatina y/o pectina y evaluación tóxica contra el barrenador del tallo de la caña de azúcar Diatraea saccharalis (Fabricus)"
Dra. Lilia Hortencia Morales Ramos, Dra. Ninfa Ma. Rosas García, Dr. Benito Pereyra Alférez.
2001
Ciencias de la Salud
"Desarrollo de una vacuna probiótica para el tratamiento del cáncer cervico-uterino, inducción de una respuesta inmune el HPV-16 utilizando una bacteria probiótica."
Dr. Juan Manuel Alcocer González, Dr. Roberto Montes de Oca, M.C. Gisela Cortes Pérez y Dr. Luis Gilberto Bermúdez G.
Ciencias Naturales
"Desarrollo de una vacunas basadas en bacterias lácticas: expresión de antígenos del VIH en Lactococcus lactis, para inducir inmunidad en mucosas."
M.C. Itza Eloísa Luna, Dra. Cristina Rodríguez Padilla y Dr. Juan Manuel Alcocer