Uncategorised

Servicio Social

Son aquellas actividades tendientes a prestar asistencia social, asesorías y otras, a individuos, instituciones públicas, instituciones privadas de beneficencia y otras instituciones del sector social.

 

Objetivos:

1- Promover en los estudiantes una actitud de servicio hacia la comunidad, por medio de la generación de conocimiento y la aplicación de métodos de investigación para solucionar problemas con importancia social. 

 

2- Desarrollar modelos de trabajo multidisciplinario e interinstitucional que familiaricen al estudiante con situaciones de colaboración profesional y social para la consecución de los objetivos definidos.

 

3- Participar con los recursos humanos y económicos posibles en la planeación, organización y ejecución de programas de desarrollo para los grupos de población de menor nivel económico, social y productivo.

 

Visión

Contribuir en la formación profesional de los estudiantes relacionándolos con proyectos de mayor valor humanitario en lo académico, fomentándolo en los estudiantes la oportunidad de desarrollarse socialmente con un sentido humano contribuyendo a la responsabilidad social de la Universidad.

 

Misión

Fomentar la responsabilidad social en su formación Universitaria.

Desarrollar proyectos con sector social, gubernamental, asociaciones civiles y universidad, para generar un beneficio al desarrollar proyectos que beneficien a la sociedad.


Descripción

La finalidad del Servicio Social Comunitario es desarrollar el vínculo entre la sociedad y el estudiante prestador de servicio, en la búsqueda de su formación profesional. Este tipo de servicio social tiene como característica el beneficio comunitario, enfocado a preparar al profesionista desde una perspectiva grupal y comunitaria, ya que en el momento en el que este participa, su nivel de aprendizaje mostrara un desarrollo cultural universitario, además de un compromiso con la sociedad con características como ser más asertivo en la toma de decisiones, tener una visión del entorno socioeconómico, desarrollar claves éticas y de respeto, capacidad de análisis y evaluación de la realidad social para ser más sensibles con el entorno. 

Calendario

Semestre Ago Dic 2018

Junio 

16 y 23 de Junio del 2018 

Taller Dejando Huella *OBLIGATORIO*

 

El resto de comunitarios los estudiantes lo podrán seleccionar desde el SIASE 

 

Semestre Ene Jun 2019

Diciembre 

Aun sin fechas definidas

Taller Dejando Huella *OBLIGATORIO*

 

El resto de comunitarios los estudiantes lo podrán seleccionar desde el SIASE 

Responsables de Programas de Servicio Social:

Lic. Joaquín Alberto Saucedo Zamora 

Coordinador del Programa de Responsabilidad Social y Voluntariado

Facultad de Ciencias Biológicas, UANL 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. l Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel Of. 8251-6634  l  1340-4000 ext 4110

Tel. Cel 8118539219

 

 

Los aspirantes a ingresar a la carrera de Licenciado en Biotecnología Genómica (LBG) deben tener una formación mínima en los conocimientos, habilidades, aptitudes y valores siguientes:

  • Nivel básico de inglés (oral y escrito)
  • Interés en ciencias biológicas, ciencias de la salud o biotecnología y de forma deseable haber cursado el bachillerato en áreas afines.
  • Capacidad de observación, análisis crítico, síntesis y abstracción.
  • Habilidad para manejo de base de datos, procesador de palabras y acceso a consulta vía internet.
  • Destrezas para trabajar tanto individualmente como en un equipo multidisciplinario.
  • Habilidad básica de trabajo en el laboratorio.
  • Aptitud para la investigación científica y el trabajo dentro del laboratorio.
  • Actitud responsable ante el trabajo con organismos vivos.
  • Creativo, innovador y emprendedor.
  • Respeto por la identidad personal y de sus semejantes.
  • Responsabilidad con el medio ambiente y el ser humano.
  • Estar orientado a la búsqueda del bien común.
  • Sensibilidad ante la problemática social.
  • Habilidades de lectura comprensiva, dialogo y redacción.
  • Respeto por la diversidad biológica y los ecosistemas
  • Conocimiento básico de un segundo idioma
  • Habilidad de autoaprendizaje y aprendizaje colectivo

Además será necesario que el aspirante cubra los siguientes requisitos:

 

  • Haber concluido el bachillerato en alguna escuela del país o del extranjero que tenga el nivel equivalente.
  • Haber cubierto el proceso de admisión que incluye presentar el examen EXANI II de CENEVAL y posteriormente tomar el curso propedéutico que ofrece la Licenciatura en Biotecnología Genómica.
  • Cumplir con lo establecido en el reglamento de inscripciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Estimados colegas

Por este medio les informamos que el comité organizador ha decidido extender una semana la recepción de trabajos y debido a la cancelación, de último momento, de dos ponentes internacionales los precios de las inscripciones se modificaron:

Antes del 10 de Mayo Después del 10 de Mayo
  • Estudiantes de licenciatura    $700.00
 
  • Estudiantes de licenciatura    $800.00
 
  • Profesionistas       $1600.00
 
  • Profesionistas                   $1800.00

Como es tradición este evento contará con 7 conferencias magistrales y habrá premiación para los mejores tres trabajos.

Las memorias del Congreso contarán con ISSN (en tramite), por lo que se pide ajustarse a la guía de  trabajos para que sean publicados.

La ficha de inscripción y pago correspondiente se debe enviar al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las fichas de deposito que ya recibimos fueron reenviadas al correo mencionado y en breve recibira una notificación de la confirmación de la inscripción.

Enviar el trabajo al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con atención al Dr. Juan Báez

Para dudas del congreso escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con atención a Dra. Sandra Castillo

Esperamos tener el gusto de saludarlo durante el evento y estamos a su disposición para cualquier duda o comentario.

Atentamente

Comité Organizador. 

Back to Top