Uncategorised

La Biblioteca “Biol. María Ana Garza Barrientos”, fue inaugurada el 3 de Diciembre del 2003, donde realiza una importante labor de apoyo directo a las funciones sustantivas de esta Facultad como es la docencia y la investigación. La biblioteca se constituye como un organismo dinámico que cumple con la responsabilidad de localizar, evaluar, reunir, organizar, preservar y brindar acceso oportuno a los recursos informativos que sirven de soporte a los diferentes programas educativos de esta dependencia.

HORARIO

LUNES A VIERNES 8:00 a 20 Hrs.

SÁBADOS 9:00 A 14:00 Hrs.

SERVICIOS QUE OFRECE:

 

PRÉSTAMO A DOMICILIO

PRÉSTAMO INTER-BIBLIOTECARIO

ORIENTACIÓN DE USUARIOS

FORMACIÓN DE USUARIOS
(INSTRUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA)

PRÉSTAMO EN SALA

PRÉSTAMO ESPECIALES

ACCESO REMOTO A BASES DE DATOS

 


INSTALACIONES:

MÓDULOS DE ESTUDIO INDIVIDUAL

MESAS PARA TRABAJO EN EQUIPO

SALAS PARA TRABAJAR EN EQUIPO

RED INALÁMBRICA

FONDOS:

FONDO GENERAL (FG)

FONDO DE CONSULTA (FC)

(DICCIONARIO, ENCIPLOPEDIA, ETC.)

FONDO DE RESERVA (FR)

FONDO DE LITERATURA (FL)

FONDO DE TESIS (FT)

FONDO AUDIOVISUAL (FA)

 

 

 

CATALOGO ELECTRÓNICO

https://www.codice.uanl.mx/

 

COLECCIÓN DIGITAL

http://cd.dgb.uanl.mx/

 

BASES DE DATOS, UANL

http://www.dgb.uanl.mx/?mod=bases_datos

 

COLECCIÓN DIGITAL

http://eprints.uanl.mx/

 

Sistema de Registro, Control y Administración de Artículos de Publicaciones Periódicas (SIRCAAR)

http://sircaar.dgb.uanl.mx/sircaar/

 

 

CONTACTO:

LIC. FELIPE DE JESÚS CASTELLON ORTIZ

COORDINADOR DE BIBLIOTECA

TEL. 81 8329 4110 ext 6477

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

La mascota de la Facultad de Ciencias Biológicas es el Cacomixtle (Bassariscus astutus)

 

Cacomixtle

 

Información referente al Cacomixtle publicada en sitios de Internet, tanto Nacionales, como Internacionales.

 

Natural Science Research Laboratory
http://www.nsrl.ttu.edu/tmot1/bassastu.htm

Finnish University and Research Network
http://www.funet.fi/pub/sci/bio/life/mammalia/carnivora/procyonidae/bassariscus/

Pima Community Collage Desert Ecology of Tucson, AZ
http://wc.pima.edu/~bfiero/tucsonecol109/animals/mamm_ring.htm

Naturalista es una colaboración de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) con iNaturalist.org
http://www.naturalista.mx/taxa/41676-Bassariscus-astutus

Presentación

El Catálogo de Profesores e Investigadores es un proyecto de la Facultad de Ciencias Biológicas, que tiene como objetivo generar e integrar una base de datos sobre todas las ramas de esta ciencia en la Dependencia.

Este Catálogo aspira a convertirse en una fuente confiable de información sobre la academia, investigación y extensión, constituyéndose en un fiel reflejo del desempeño de los profesores e investigadores de la Facultad.

El Catálogo permite al lector conocer, de forma rápida y sencilla, aspectos básicos del quehacer de los profesores e investigadores en la Academia, Investigación, Producción Científica y Extensión.

En el presente trabajo se han incluido datos sobre la Escolaridad, Docencia, Área de Investigación, Especialidad, Proyectos, Producción Científica y Dirección de Tesis, además de la ubicación física de cada profesor.

Puesto que los datos están sujetos a la disponibilidad de la información básica sobre la actividad académica y científica, a continuación presentamos algunas precisiones de tipo metodológico.

Planta académica

La información sobre los profesores e investigadores en las diferentes áreas de la ciencia y la tecnología cultivadas en la Facultad de Ciencias Biológicas, ha sido generada a partir de una encuesta enviada y contestada por cada uno de los integrantes de esta comunidad. En el presente trabajo, se incluyó la información de la planta académica actualizada a diciembre del 2005. El universo total de profesores e investigadores es de 163; administrativamente, 142 son de Tiempo Completo, 6 de medio tiempo y 15 de asignatura; académicamente hay 88 con el grado de doctor, 53 con el grado de maestría, 21 Licenciados y 1 con Especialización.

Producción científica

La información incluida en el Catálogo sobre los artículos originales de investigación publicados por los profesores e investigadores adscritos a la Facultad de Ciencias Biológicas, no solamente proviene de revistas indexadas, sino también de revistas de investigación que no están incluidas en estos índices y que satisfacen los criterios de calidad, originalidad y arbitraje de las primeras.

Una aportación de Catálogo, es presentar en resumen otro tipo de publicaciones que no sean artículos originales de investigación, como son libros producidos y editados, capítulos en libros, contribuciones en memorias de reuniones académicas, etc.

Es importante resaltar que hay cierto grado de duplicación en los datos sobre el número total de publicaciones y de citas, debido a que el mismo trabajo puede ser incluido por los diferentes autores.

Para lograr el objetivo de generar e integrar la base de datos, se consideró importante la corrección y actualización por parte de los profesores e investigadores, para que la información recabada, sea accesible directamente a todos los posibles usuarios de la misma, por medio de la página web de la Facultad: www.fcb.uanl.mx

Agradecemos la colaboración de todos y cada uno de los profesores e investigadores que integran los laboratorios y departamentos de la Facultad de Ciencias Biológicas; así como de Nora Estrella García Córdova, Brenda del Ángel Torres, Mónica Borjas Gómez y Mirthala Páez Hernández, sin las cuales no hubiese sido posible la edición de este trabajo.

Scientia Naturam Vincit
Dr. José Santos García Alvarado
Director de la Facultad de Ciencias Biológicas

 
La Escuela de Ciencias Biológicas nace el 19 de septiembre de 1952 bajo el amparo del Instituto de Investigaciones Científicas de la. Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la Universidad de Nuevo León. Su fundador fue el Dr. Eduardo Aguirre Pequeño.


En septiembre de 1952, la primera generación de alumnos se inscribieron a la licenciatura de Maestro en Ciencias Biológicas e Investigador, con un plan de estudios anual que abarcaba cuatro años y un total de 32 materias teórico- prácticas. En 1957 se modifica la carrera y se cambia el título original por el de Biólogo. En 1965 se establece un nuevo plan de estudios de Biólogo Bacteriólogo Parasitólogo, el cual se modifica en 1968 y da lugar a la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo.

El primer examen profesional fue sustentado en diciembre de 1957 por el C. Raúl Garza Chapa. Las primeras tres generaciones estaban constituidas por cinco egresados cada una. Actualmente se cuenta con una población de más de 1,300 estudiantes de licenciatura.

A sus 60 años de fundada, la Facultad de Ciencias Biológicas ofrece cuatro programas de estudio a nivel de licenciatura: el de Biólogo, Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Licenciado en Ciencia de Alimentos, aprobado por el Honorable Consejo Universitario el 4 de septiembre de 1997, y el de Licenciado en Biotecnología Genómica.

Los estudios de posgrado se inician en el año de 1975, cuando se ofrecen dos materias de maestría como opción para titulación de la licenciatura. En 1977 se inicia la Maestría en Ciencias Biológicas con dos acentuaciones: en Biología Experimental y en Alimentos.

En 1982 se le define como Maestría en Ciencias con 12 especialidades. Para 1985 se aprueba la creación de dos doctorados, uno de ellos con Especialidad en Ecología Acuática y Pesca y el segundo en Microbiología. En 1986 se crea la Maestría en Entomología Médica y en 1987 se aprueba el Doctorado en Ciencias con Especialidad en Alimentos. A partir de 1992 se ofrece un nuevo Doctorado en Biotecnología y en 1994 se implementa el Doctorado en Ciencias Biológicas.

Nuestra Facultad ha tenido un amplio desarrollo de recursos humanos. En la actualidad, más del ochenta por ciento del cuerpo docente tiene grado de Maestría. Algunos de ellos forman parte del Sistema Nacional de Investigadores.

Localización Histórica y Actual de la Facultad de Ciencias Biológicas

La Facultad de Ciencias Biológicas ha ocupado varios edificios a lo largo de su historia.

De 1952 a 1956 se ubicó en el edificio que hoy ocupa la Preparatoria Núm. 2 de la UANL. Posteriormente ocupó un edificio en la calle Hidalgo, entre Aldama y Juan I. Rayón (ya demolido). De 1959 a 1962, la FCB se ubicó en un edificio de la calle Rayón, luego se trasladó a la calle Matamoros, donde estuvo de 1963 a 1968. La Facultad de Ciencias Biológicas se encuentra en Ciudad Universitaria desde 1968.

Dr Eduardo Aguirre P 1

historia3

historia1historia2
En 1997 se inicia un proyecto que busca la acreditación internacional. Por tal motivo, se modifican los planes de estudio, según los lineamientos del Texas Internacional Educational Consortium (TIEC), con un modelo de nueve semestres y un promedio de 40 a 45 asignaturas. En 1999 los planes de estudio sufren una nueva modificación incluyendo las materias del Programa de Estudios Generales.

 

fachada nva

 

El Mural "Ciencias Biológicas".

 

 

Mural 22 1
Mural "Ciencias Biológicas"

Realización: Junio 2002 a Septiembre 2004

Técnica: Óleo

Autor: Biól. Javier Jaime Hinojosa Espinosa

El mural representa: La Facultad de Ciencias Biológicas, los conceptos que son estudiados, tanto de la ciencia fundamental como de sus aplicaciones y la labor profesional de los egresados.

 

 Muro del Honor y la Gratitud

Realización: año 2016

 

En el año 2016, es inaugurado el Muro del Honor y la Gratitud, en presencia del Rector de Universidad Autónoma de Nuevo León, el Maestro Rogelio Garza Rivera, y el Director de la Facultad de Ciencias Biológicas, el Dr. Antonio Guzmán Velasco, como parte de las actividades conmemorativas del 64 Aniversario de la FCB.

Este muro, rinde homenaje a los fundadores, directores, y profesores de la FCB, y menciona especialmente a los profesores eméritos, decanos, y Temachtiani. 

El 31 de marzo de 2017, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el marco de su 65º Aniversario, llevó a cabo el “Día del egresado”, un evento sin precedente histórico, donde autoridades universitarias, egresados de todos los programas educativos y generaciones, ex profesores y profesores se dieron cita para convivir y fortalecer el vínculo con la vida académica, científica y cultural de la Facultad.

 

Back to Top