OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales con una visión amplia de la biología que les permita asumir una gama de labores y contribuir de diversas formas a nuestra sociedad y al cúmulo de conocimiento científico en su área de especialidad. Tener una formación integral a través de un currículo balanceado para que generen y dirijan proyectos de investigación; sean agentes de cambio en la sociedad y establezcan convenios de cooperación con otras universidades e institutos nacionales e internacionales mediante el intercambio de alumnos y profesores.

PLAN DE ESTUDIOS
La Maestría en Ciencias con acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable corresponde a un proyecto académico de 4 semestres (2 años) de duración.
Los estudiantes admitidos deberán ser de tiempo completo y exclusivo. El programa está diseñado para ser cumplido en el tiempo señalado, incluyendo la investigación, desarrollo de tesis de grado y examen final.

Materias de tronco común
Bioestadística
Bioquímica general
Seminario: Metodología de la Investigación

Materias de la acentuación
Manejo de Vida Silvestre I (peces, anfibios y reptiles)
Seminario: Metodología de la Investigación
Manejo de Vida Silvestre II (aves y mamíferos)
Socioeconomía
Manejo de Ecosistemas Acuáticos
Optativa (Filosofía y Bioética; Legislación Ambiental; Acuacultura Sustentable e Introducción de especies Acuáticas Exóticas en México)
Proyecto de Investigación I
Proyecto de Investigación II
Tesis. Redacción y Defensa

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Biodiversidad
Desarrollo sustentable de especies
Evaluación de impacto ambiental

PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del programa será un científico versátil, con una diversidad de destrezas que complementen su conocimiento de la biología. El currículo esta diseñado para que todos los egresados tengan las siguientes cualidades y destreza: comunicación eficaz para la preparación de su propuesta y disertación del trabajo de tesis; para competir exitosamente en la consecución de fondos externos; conocimiento profundo del área de especialidad; principios éticos relacionados con la labor de investigación; trabajo en equipo e investigación interdisciplinaria; intercambio de información con otros científicos y estadías en otras Universidades e Institutos de investigación.

 

Back to Top