OBJETIVO GENERAL
Promover el mejoramiento de la educación superior para avanzar acorde a los requerimientos del desarrollo dinámico regional. Mejorar la relación y coherencia entre la realidad socioeconómica, cultural y política de los problemas de la sociedad en el país con la educación e investigación científica y tecnológica para el manejo racional, aprovechamiento y administración de los recursos vegetales y sus sistemas ecológicos asociados.
PLAN DE ESTUDIOS
La Maestría en Ciencias con acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales corresponde a un proyecto académico de 4 semestres (2 años) de duración.
Los estudiantes admitidos deberán ser de tiempo completo y exclusivo. El programa está diseñado para ser cumplido en el tiempo señalado, incluyendo la investigación, desarrollo de tesis de grado y examen final.
El plan de estudios está conformado de la siguiente manera:
Materias de tronco común
Bioestadística
Bioquímica General
Seminario: Métodos de Investigación
Materias Obligatorias
Administración, Manejo y Desarrollo Sustentable de Recursos Vegetales
Botánica sistemática
Ecofisiología vegetal aplicada
Materias Optativas
Botánica Económica
Biotecnología Vegetal
Legislación de Recursos Vegetales
Métodos Experimentales en Recursos Vegetales
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
LINEA I: Sistemática y Manejo Integral de Recursos Vegetales
Ecología, dinámica poblacional Manejo y aprovechamiento
Aeropalinología, Anatomía de semillas y de plantas
Taxonomía de Agaves y análisis Palinológico de especies
Sistemática, biología y aprovechamiento de criptógamas
LINEA II: Morfofisiología de plantas de importancia económica
Ficología y su potencial económico
Bioindicadores de contaminantes y fitorremediación de ecosistemas
Mecanismos de adaptación y tolerancia de cultivos
Evaluación y aprovechamiento de extractos vegetales
PERFIL DEL EGRESADO
Como resultado de los estudios de maestría se espera que el egresado cuente con:
- Los conocimientos, habilidad y aptitudes para abordar proyectos de investigación de manera interdisciplinaria en el campo de Manejo y Administración de Recursos Vegetales, con características de alto rigor metodológico, originalidad y profundidad en Botánica y Ciencias Ambientales.
- La capacidad tanto de generar investigaciones básicas y aplicadas como de ejercer el liderazgo en proyectos científicos y tecnológicos dentro del sector académico, de los sectores privados y públicos.
- La capacidad analítica y sintética para la comprensión y solución de complejos problemas sociales a través del conocimiento de modelos teóricos, la metodología y técnicas asociadas y aplicadas al Manejo y Aprovechamiento de Recursos Naturales Vegetales.