aviso importante marzo 2025

Programas de Posgrado

Conscientes del compromiso con la Universidad Autónoma de Nuevo León, dentro del Marco de su Plan de Desarrollo Institucional  y su Visión al 2020, de acuerdo con su Modelo Educativo y el Modelo Académico de Posgrado, la Facultad de Ciencias Biológicas ofrece tres Programas de Maestría en Ciencias y cuatro de Doctorado en Ciencias de alto nivel, siendo los siguientes:

    cell_2.jpg
    Maestría en Ciencias con Orientación en Microbiología y/o Inmunobiología
    chem_3.jpg
    Maestría en Entomología Médica y Veterinaria
    dmcfss10.jpg
    Maestría en Conservación, Fauna Silvestre y Sustentabilidad
    dna-1500076_1920.jpg
    Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología
    cell_6.jpg
    Doctorado en Ciencias con Orientación en Inmunobiología
    cell_5.jpg
    Doctorado en Ciencias con Orientación en Microbiología
    microscope2.jpg
    Doctorado en Entomología Médica y Veterinaria
    cell_8.jpg
    Especialidad en Entomología Médica y Veterinaria
    dmcfss11.jpg
    Doctorado en Conservación, Fauna Silvestre y Sustentabilidad
    dmyairb_4_p.jpg
    Maestría en Manejo y Aprovechamiento Integral de Recursos Bióticos
    dmyairb_3_p.jpg
    Doctorado en Manejo y Aprovechamiento Integral de Recursos Bióticos

 

Las LGAC del Doctorado en Ciencias tienen plena concordancia con los objetivos, metas y perfil de egreso del plan de estudios. El programa cuenta con 4 LGAC, que contribuyen a la generación de conocimiento en áreas prioritarias para el desarrollo regional y nacional:

 

  1. Biología, biodiversidad y control de artrópodos

  2. Evaluación nutricia y funcional de recursos vegetales, pesqueros y subproductos agropecuarios

  3. Manejo y aprovechamiento sustentable de recursos naturales

  4. Manejo y conservación de vida silvestre

Relación LGAC/Estudiantes

Relación LGAC/Profesor

La planta de profesores del Doctorado en Ciencias se caracteriza por su buena productividad científica, que se refleja a través de publicaciones en revistas científicas indizadas y arbitradas, memorias en congresos, libros, capítulos de libros, etc.

Por su parte los estudiantes tienen una participación relevante en los proyectos de investigación y en la productividad del programa, ya que deben titularse mediante la  defensa de  una tesis, de acuerdo al Reglamento General del Sistema de Posgrado de la UANL de junio del 2012, que en su artículo 158 precisa: “La tesis doctoral deberá ser una aportación original e innovadora del conocimiento y su publicación es obligatoria”, por otro lado el artículo 258 del Reglamento interno de la FCB establece que “el alumno deberá presentar evidencia de publicación o aceptación de artículos científicos en revistas internacionales indexadas”, por lo tanto nuestros estudiantes participan activamente en los proyectos de investigación a través de la tesis y en la generación de artículos científicos, que fortalecen las LGAC del programa.

Producción académica de estudiantes

Producción estudiantes 2015

Producción estudiantes 2014

Producción estudiantes 2013

Producción estudiantes 2012

Congresos estudiantes 2012-2015

Producción académica de profesores

 

 

Dra. Diana Reséndez Pérez

Subdirectora de Posgrado

Tel. (81) 8329 4000, ext. 3651

e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Dr. Pablo Zapata Benavides

Secretario Técnico de Posgrado

Tel. (81) 8329 4000, ext. 3680

e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Dra. María Julia Verde Star

Coordinadora del Doctorado en Ciencias

Tel. (81) 8329 4000, ext. 3684

e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

            This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Núcleo Básico
 
La planta académica del Doctorado en Ciencias (modalidad directa) está constituida por 21 profesores de tiempo completo (PTC), de los cuales el 76.2 % son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI): 28.6% en los niveles II y III; así como 23 profesores de tiempo parcial (PTP), de los cuales el 47.8% pertenecen al SNI.
El 100 % de los PTC y PTC cuentan perfil Promep.

ACENTUACIÓN

PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO

PROFESORES DE TIEMPO PARCIAL

 

ALIMENTOS

Dr. Carlos Abel Amaya Guerra                     

Dr. Juan Gabriel Báez González                 

Dra. Ma. Guadalupe Alanís Guzmán              

Dr. Roque Gonzalo Ramírez Lozano              

Dra. María Adriana Núñez González                 

ENTOMOLOGÍA MÉDICA

 

Dra. Adriana Elizabeth Flores Suárez             

Dr. Eduardo Alfonso Rebollar Téllez            

Dr. Ildefonso Fernández Salas                        

Dr. Carlos Solís Rojas 

Dr. Humberto Quiroz Martínez                        

Dr. Raúl Torres Zapata                                      

Dra. Violeta A. Rodríguez Castro              

Dra. Zinnia Judith Molina Garza                         

MANEJO DE VIDA SILVESTRE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

 

Dr. Armando J. Contreras Balderas        

Dr. Gabino A. Rodríguez Almaráz

Dr. Jesús Ángel de León González                

Dr. José Ignacio González Rojas                     

Dr. Roberto Mendoza Alfaro                      

Dr. Antonio Leija Tristán                                    

Dr. Arcadio Valdés González                              

Dr. Carlos Javier Aguilera González                   

Dr. David Lazcano Villarreal                       

Dra. Irene Ruvalcaba Ortega                       

Dr. José  María Torres Ayala                              

Dr. Juan Antonio García Salas                           

Dr. Juan Homero López Soto        

Dra. Susana Favela Lara

MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS VEGETALES

 

Dr. Marco A. Alvarado Vázquez          

Dr. Rahim Foroughbakhch P.

Dr. Sergio Moreno Limón

Dra. Alejandra Rocha Estrada                            

Dr. Glafiro José Alanís Flores                         

Dr. Marco Antonio Guzmán Lucio

NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PARA ORGANISMOS ACUÁTICOS

 

Dra. Lucía Elizabeth Cruz Suárez                   

Dra. Martha Gpe. Nieto López               

Dra. Mireya Tapia Salazar        

 

QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES

 

Dra. Catalina Rivas Morales                         

Dr. José Ezequiel Viveros Valdez                  

Dra. María Julia Verde Star

Dr. Sergio Arturo Galindo Rodríguez              

Dr. Ramiro Quintanilla Licea

 

Dra. Azucena Oranday Cárdenas                    

Dra. Catalina Leos Rivas                                    

Dra. Ma. Eufemia Morales Rubio                    

Dra. Ruth Amelia Garza Padrón           

 

 

 

Back to Top