aviso importante marzo 2025

Programas de Posgrado

Conscientes del compromiso con la Universidad Autónoma de Nuevo León, dentro del Marco de su Plan de Desarrollo Institucional  y su Visión al 2020, de acuerdo con su Modelo Educativo y el Modelo Académico de Posgrado, la Facultad de Ciencias Biológicas ofrece tres Programas de Maestría en Ciencias y cuatro de Doctorado en Ciencias de alto nivel, siendo los siguientes:

    cell_2.jpg
    Maestría en Ciencias con Orientación en Microbiología y/o Inmunobiología
    chem_3.jpg
    Maestría en Entomología Médica y Veterinaria
    dmcfss10.jpg
    Maestría en Conservación, Fauna Silvestre y Sustentabilidad
    dna-1500076_1920.jpg
    Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología
    cell_6.jpg
    Doctorado en Ciencias con Orientación en Inmunobiología
    cell_5.jpg
    Doctorado en Ciencias con Orientación en Microbiología
    microscope2.jpg
    Doctorado en Entomología Médica y Veterinaria
    cell_8.jpg
    Especialidad en Entomología Médica y Veterinaria
    dmcfss11.jpg
    Doctorado en Conservación, Fauna Silvestre y Sustentabilidad
    dmyairb_4_p.jpg
    Maestría en Manejo y Aprovechamiento Integral de Recursos Bióticos
    dmyairb_3_p.jpg
    Doctorado en Manejo y Aprovechamiento Integral de Recursos Bióticos

El Doctorado en Ciencias Biológicas fue creado por profesores de la Facultad de Ciencias Biológicas y aprobado por el H. Consejo Universitario en marzo de 1994. En noviembre de ese mismo año el programa fue aceptado en el Padrón Nacional de Programas de Posgrado de Excelencia del CONACYT como Posgrado de Excelencia (PE), en el que permaneció hasta el 2002. 

En 2002, el programa calificó dentro del Programa Institucional de Fomento al Posgrado (PIFOP). En 2004 fue reestructurado y cambió su nombre a Doctorado en Ciencias, modificando también las opciones terminales a las seis acentuaciones vigentes (Alimentos, Entomología Médica, Manejo y Administración de Recursos Vegetales, Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable, Nutrición y Tecnología de Alimentos para Organismos Acuáticos, y Química de Productos Naturales). Esta modificación fue aprobada por el H. Consejo Universitario el 1 de diciembre del 2004. 

En 2006, se logró la incorporación del programa al Padrón Nacional de Posgrado (PNP) y en la última evaluación realizada en el 2011, el programa permaneció en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT. 

Back to Top