Programas de Posgrado
Conscientes del compromiso con la Universidad Autónoma de Nuevo León, dentro del Marco de su Plan de Desarrollo Institucional y su Visión al 2020, de acuerdo con su Modelo Educativo y el Modelo Académico de Posgrado, la Facultad de Ciencias Biológicas ofrece tres Programas de Maestría en Ciencias y cuatro de Doctorado en Ciencias de alto nivel, siendo los siguientes:
Doctorado en Ciencias con Acentuación en Alimentos
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Análisis y Evaluación de Alimentos
Manejo y Conservación de Alimentos
Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología
1er Semestre
Microbiología
Bioquímica
Bioestadística
Gestión de Proyectos I
Seminario de Investigación I
2do. Semestre
Biología Molecular
Biotecnología I
Tópicos Selectos en Biotecnología I (Biotecnología Ambiental,
Tópicos Selectos en Biotecnología I (Biotecnología Agrícola)
Seminario de Investigación II
Investigación I
3er. Semestre
Biotecnología II
Tópicos Selectos en Biotecnología II (Biotecnología Vegetal y Animal)
Preparación de Documentos Científicos
Seminario de Investigación III
Investigación II
4to. Semestre
Libre Elección I
Divulgación Científica I
Gestión de Proyectos II
Seminario de Investigación IV
Investigación III
5° Semestre
Libre elección II
Divulgación Científica II
Seminario de Investigación V
Investigación IV
6° Semestre
Divulgación Científica III
Práctica Docente I
Publicación Científica I (Producto Integrador)
Seminario de Investigación VI
Investigación V
7° Semestre
Divulgación Científica IV
Práctica Docente II
Publicación Científica II (Producto Integrador)
Seminario de Investigación VII
Investigación VI
8° Semestre
Seminario de Investigación VIII
Tesis de Grado (Producto Integrador)
Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Entomología Médica
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Entomología Médica
Toxicología de Insectos
Entomología Acuática
Proyecto de Investigación I
Proyecto de Investigación II
Maestría en Ciencias con Orientación en Inmunobiología
1er Semestre
Bioquímica
Biología Molecular
Bioestadística
Inmunobiología
Seminario de Tesis I
2do Semestre
Métodos Experimentales en Inmunobiología
Optativa Formación Básica
Inmunología del Cáncer
Optativa Formación Avanzada
Inmunología Celular
Optativa Libre Elección
Inmunología Clínica
Seminario de Tesis II
3er Semestre
Optativa Aplicación
Métodos para el Cultivo y Mantenimiento de Líneas Celulares
Métodos para la Purificación de Antígenos y Vacunas
Investigación Científica I
Seminario de Investigación Científica
Seminario de Tesis III
4to. Semestre
Investigación Científica II
Seminario de Tesis IV
Tesis: Redacción y Defensa
Doctorado en Ciencias con Orientación en Inmunobiología
1er Semestre
Tópicos Selectos en Inmunobiología I
Elaboración y Presentación de Propuestas Científicas
Metodología de la Investigación Científica
Seminario de Tesis I
2do. Semestre
Tópicos Selectos en Inmunobiología II
Divulgación y Gestión de Proyectos Científicos
Seminario de Tesis II
3er Semestre
Prácticas Docentes
Optativa Formación
Mecanismos Moleculares en Infección y Cáncer
Seminario de Tesis III
4° Semestre
Optativa Divulgación
Presentación en Congresos
Elaboración y Presentación de Tesis
Taller de Divulgación Científica
Optativa Libre Elección
Carcinogénesis Molecular
Seminario de Tesis IV
5° Semestre
Taller de Redacción Científica
Seminario de Tesis V
6° Semestre
Seminario de Tesis VI
Producto Integrador: Tesis de Doctorado
Doctorado en Ciencias con Orientación en Microbiología
1er. Semestre
Tópicos Selectos I
Investigación Documental y Propuesta Científica
Metodología de la Investigación Científica
Seminario I
2° Semestre
Tópicos Selectos II
Divulgación de la Ciencia/Revisión Científica
Investigación Experimental I
Seminario II
Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Manejo de Vida Silvestre (aves y mamíferos)
Socioeconomía
Manejo de Ecosistemas Acuáticos
Proyecto de Investigación I
Proyecto de Investigación II
Maestría y Doctorado en Ciencias con Acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Ecofisiología Vegetal Aplicada
Proyecto de Investigación I
Proyecto de Investigación II
Maestría en Ciencias con Orientación en Microbiología
1er Semestre
Bioquímica
Biología Molecular
Bioestadística
Microbiología
Seminario de Tesis I
2do. Semestre
Métodos Experimentales en Microbiología
Optativa (Formación Básica)
Genética de Microorganismos
Ecología de Microorganismos
Optativa (Formación Avanzada)
Micología
Tópicos Selectos en Microbiología
Optativa (Libre elección)
Genética de Microorganismos
Ecología de Microorganismos
Tópicos Selectos en Microbiología
Micología
Microbiología Médica
Sistemas Integrados de Calidad en Microbiología de Alimentos
Seminario de Tesis II
3er Semestre
Optativa (Aplicación)
Microbiología Médica
Sistemas Integrados de Calidad en Microbiología de Alimentos
Investigación Científica I
Seminario de Investigación Científica
Seminario de Tesis III
4° Semestre
Investigación Científica II
Seminario de Tesis IV
Tesis: Redacción y Defensa
Doctorado en Ciencias con Acentuación en Nutrición y Tecnología de Alimentos para Organismos Acuáticos
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Bioquímica Nutricional de Peces y Crustáceos
Técnicas de Evaluación Nutricional
Optativa
Maricultura
Doctorado en Ciencias con Acentuación en Química de Productos Naturales
Bioestadística
Bioquímica General Avanzada
Seminario: Métodos de Investigación
Química de Productos Naturales
[This line is replaced by a file repository when the article is viewed]
[This line is replaced by a file repository when the article is viewed]
Es importante resaltar que una vez que se cumplan los requisitos y el aspirante es aceptado recibirá una carta de aceptación en el programa de posgrado seleccionado, sin embargo cabe aclarar que la postulación para recibir apoyo a través de la beca de manutención del CONACYT, es un trámite independiente, por lo que para su aplicación la subdirección de posgrado podrá apoyar al sustentante en dichos tramites de acuerdo a los calendarios que el mismo CONACYT establece, manifestando que el resultado de dicha postulación queda a consideración, aceptación y presupuesto del área de Becas del CONACYT, de igual forma el inicio del pago correspondiente en caso de ser aprobado el trámite, dependerá de las políticas de dicho organismo.