Programas de Posgrado
Conscientes del compromiso con la Universidad Autónoma de Nuevo León, dentro del Marco de su Plan de Desarrollo Institucional y su Visión al 2020, de acuerdo con su Modelo Educativo y el Modelo Académico de Posgrado, la Facultad de Ciencias Biológicas ofrece tres Programas de Maestría en Ciencias y cuatro de Doctorado en Ciencias de alto nivel, siendo los siguientes:
Presentación
Desde su descubrimiento hace tres siglos, los microorganismos han sido muy estudiados por su papel en el mundo de los seres vivos.
Estos organismos aparte de ser fundamentales para mantener un ecosistema natural propio para la vida en la tierra, son ahora parte integral del desarrollo de medicamentos, alimentos, productos industriales entre otros. Por otra parte, muchos de estos son causa de enfermedades en otros organismos, incluyendo el ser humano. Esto ha hecho que la microbiología sea una ciencia indispensable, y para su estudio se apoya en otras ciencias, lo que le permite profundizar y obtener resultados confiables.
El Doctorado en Ciencias con orientación en Microbiología tiene como finalidad la de formar de manera integral recursos humanos capaces de generar y aplicar innovadoramente el conocimiento en el área de la Microbiología y desarrollar en ellos la capacidad para realizar estas actividades en forma independiente e interdisciplinaria con una actitud crítica, creativa y humanista.
PRESENTACIÓN
El programa educativo de Doctorado en Ciencias con orientación en Inmunobiología pretende la formación integral de profesionales capaces de generar y aplicar innovadoramente el conocimiento para resolver problemas con impacto relacionados al área de la Inmunobiología en forma independiente e interdisciplinaria, con una actitud crítica, creativa y humanista.
Las áreas de investigación de la microbiología e inmunología permiten asimismo la detección de microorganismos y la generación de inmunidad a través de vacunas. Las principales áreas de impacto del programa son el estudio de la inmunidad en distintas enfermedades de compromiso inmunológico, por ejemplo: cáncer, SIDA y las producidas por diversos agentes infecciosos, la investigación en inmunomoduladores de la respuesta inmune, los mecanismos implicados en actividades celulares como apoptosis, ciclo celular, estrés, el estudio de compuestos biológicos y mecanismos moleculares que se utilizan para modular la respuesta inmune, el establecimiento de pruebas diagnósticas, la aplicación de terapias inmunológicas, producto de conocimiento generado, el desarrollo de resistencia a diversos fármacos, el diagnóstico molecular preciso de patógenos para permitir un entendimiento integralmente de los mecanismos que llevan a una inmunidad protectora.