aviso importante marzo 2025

Programas de Posgrado

Conscientes del compromiso con la Universidad Autónoma de Nuevo León, dentro del Marco de su Plan de Desarrollo Institucional  y su Visión al 2020, de acuerdo con su Modelo Educativo y el Modelo Académico de Posgrado, la Facultad de Ciencias Biológicas ofrece tres Programas de Maestría en Ciencias y cuatro de Doctorado en Ciencias de alto nivel, siendo los siguientes:

    cell_2.jpg
    Maestría en Ciencias con Orientación en Microbiología y/o Inmunobiología
    chem_3.jpg
    Maestría en Entomología Médica y Veterinaria
    dmcfss10.jpg
    Maestría en Conservación, Fauna Silvestre y Sustentabilidad
    dna-1500076_1920.jpg
    Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología
    cell_6.jpg
    Doctorado en Ciencias con Orientación en Inmunobiología
    cell_5.jpg
    Doctorado en Ciencias con Orientación en Microbiología
    microscope2.jpg
    Doctorado en Entomología Médica y Veterinaria
    cell_8.jpg
    Especialidad en Entomología Médica y Veterinaria
    dmcfss11.jpg
    Doctorado en Conservación, Fauna Silvestre y Sustentabilidad
    dmyairb_4_p.jpg
    Maestría en Manejo y Aprovechamiento Integral de Recursos Bióticos
    dmyairb_3_p.jpg
    Doctorado en Manejo y Aprovechamiento Integral de Recursos Bióticos

OBJETIVO GENERAL
La Maestría en Alimentos tiene como objetivo la formación de recursos humanos capacitados para realizar investigación y generar propuestas para la solución de problemas en la Ciencia de los Alimentos. Tendrá la capacidad de resolver problemas diversos en la Industria mediante la aplicación del método científico.

PLAN DE ESTUDIOS
La Maestría en Ciencias con acentuación en Alimentos corresponde a un proyecto académico de 4 semestres (2 años) de duración. El programa está diseñado para ser cumplido en el tiempo señalado, incluyendo la investigación, desarrollo de tesis de grado y  examen final.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Química Nutricional y Tecnología Aplicadas en la Utilización de Subproductos Agropecuarios y de Recursos Botánicos Regionales
- Química Nutricional y Tecnología de Cereales y Leguminosas
- Desarrollo  y Estabilidad de Sistemas Dispersos para su Aplicación en Alimentos

PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de este programa será un Profesional altamente calificado en Ciencia de Alimentos, con especial acentuación en el conocimiento de la composición química-nutricia de los recursos alimenticios, lo que le permitirá valorar adecuadamente el uso de procesos tecnológicos sobre la calidad nutricia del alimento y detectar materias primas con potencialidad para la obtención de aditivos tecnológicamente estables, logrando así un valor agregado a subproductos agropecuarios y recursos vegetales subutilizados.

OBJETIVO GENERAL
Proporcionar los conocimientos en el área de los Productos Naturales de origen vegetal ó animal que son de utilidad al hombre en la búsqueda de nuevos fármacos y en el aprovechamiento integral de los metabolitos secundarios que tienen aplicación en áreas como la de alimentos, control de plagas, toxicología,  etc. y el adiestramiento en las técnicas de extracción, separación e identificación de los principios activos y para los ensayos biológicos que demuestren su actividad.

PLAN DE ESTUDIOS
La Maestría en Ciencias con acentuación en Química de Productos Naturales corresponde a un proyecto académico de 4 semestres (2 años) de duración.
Los estudiantes admitidos deberán ser de tiempo completo y exclusivo. El programa está diseñado para ser cumplido en el tiempo señalado, incluyendo la investigación, desarrollo de tesis de grado y examen final.

El plan de estudios está conformado de la siguiente manera:

Materias de tronco común
- Bioestadística     
- Bioquímica Avanzada

Materias Obligatorias
- Química de Productos Naturales
- Fitoquímica
- Química Orgánica Avanzada
- Análisis Espectroscópico
- Zooquímica
- Productos Naturales Marinos

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
 Aislamiento e identificación de productos naturales con actividad biológica.
 Caracterización integral de moléculas biológicas.
 Citotoxicidad de extractos vegetales en la búsqueda de compuestos naturales antitumorales.

PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Maestría en Ciencias con acentuación en Química de Productos Naturales poseerá los conocimientos sobre  el aprovechamiento de los recursos naturales, vegetales y animales en cuanto a los metabolitos biológicamente activos que contienen y será capaz de manejar las técnicas de extracción, separación, aislamiento, purificación e identificación de estos metabolitos y realizar los bioensayos que comprueben su actividad.

OBJETIVO GENERAL
Promover el mejoramiento de la educación superior para avanzar acorde a los requerimientos del desarrollo dinámico regional. Mejorar la relación y coherencia entre la realidad socioeconómica, cultural y política de los problemas de la sociedad en el país con la educación e investigación científica y tecnológica para el manejo racional, aprovechamiento y administración de los recursos vegetales y sus sistemas ecológicos asociados.

PLAN DE ESTUDIOS
La Maestría en Ciencias con acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales corresponde a un proyecto académico de 4 semestres (2 años) de duración.
Los estudiantes admitidos deberán ser de tiempo completo y exclusivo. El programa está diseñado para ser cumplido en el tiempo señalado, incluyendo la investigación, desarrollo de tesis de grado y examen final.

El plan de estudios está conformado de la siguiente manera:

Materias de tronco común 
Bioestadística
Bioquímica General
Seminario: Métodos de Investigación

Materias Obligatorias 
Administración, Manejo y Desarrollo Sustentable de Recursos Vegetales 
Botánica sistemática
Ecofisiología vegetal aplicada

Materias Optativas 
Botánica Económica 
Biotecnología Vegetal
Legislación de Recursos Vegetales 
Métodos Experimentales en Recursos Vegetales

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
LINEA I: Sistemática y Manejo Integral de Recursos Vegetales

Ecología, dinámica poblacional Manejo y aprovechamiento 
Aeropalinología, Anatomía de semillas y de plantas
Taxonomía de Agaves y análisis Palinológico de especies 
Sistemática, biología y aprovechamiento de criptógamas

LINEA II: Morfofisiología de plantas de importancia económica 
Ficología y su potencial económico
Bioindicadores de contaminantes y fitorremediación de ecosistemas 
Mecanismos de adaptación y tolerancia de cultivos 
Evaluación y aprovechamiento de extractos vegetales

PERFIL DEL EGRESADO
Como resultado de los estudios de maestría se espera que el egresado cuente con:

  • Los conocimientos, habilidad y aptitudes para abordar proyectos de investigación de manera interdisciplinaria en el campo de Manejo y Administración de Recursos Vegetales, con características de alto rigor metodológico, originalidad y profundidad en Botánica y Ciencias Ambientales.
  • La capacidad tanto de generar investigaciones básicas y aplicadas como de ejercer el liderazgo en proyectos científicos y tecnológicos dentro del sector académico, de los sectores privados y públicos.
  • La capacidad analítica y sintética para la comprensión y solución de complejos problemas sociales a través del conocimiento de modelos teóricos, la metodología y técnicas asociadas y aplicadas al Manejo y Aprovechamiento de Recursos Naturales Vegetales.

OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales con una visión amplia de la biología que les permita asumir una gama de labores y contribuir de diversas formas a nuestra sociedad y al cúmulo de conocimiento científico en su área de especialidad. Tener una formación integral a través de un currículo balanceado para que generen y dirijan proyectos de investigación; sean agentes de cambio en la sociedad y establezcan convenios de cooperación con otras universidades e institutos nacionales e internacionales mediante el intercambio de alumnos y profesores.

PLAN DE ESTUDIOS
La Maestría en Ciencias con acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable corresponde a un proyecto académico de 4 semestres (2 años) de duración.
Los estudiantes admitidos deberán ser de tiempo completo y exclusivo. El programa está diseñado para ser cumplido en el tiempo señalado, incluyendo la investigación, desarrollo de tesis de grado y examen final.

Materias de tronco común
Bioestadística
Bioquímica general
Seminario: Metodología de la Investigación

Materias de la acentuación
Manejo de Vida Silvestre I (peces, anfibios y reptiles)
Seminario: Metodología de la Investigación
Manejo de Vida Silvestre II (aves y mamíferos)
Socioeconomía
Manejo de Ecosistemas Acuáticos
Optativa (Filosofía y Bioética; Legislación Ambiental; Acuacultura Sustentable e Introducción de especies Acuáticas Exóticas en México)
Proyecto de Investigación I
Proyecto de Investigación II
Tesis. Redacción y Defensa

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Biodiversidad
Desarrollo sustentable de especies
Evaluación de impacto ambiental

PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del programa será un científico versátil, con una diversidad de destrezas que complementen su conocimiento de la biología. El currículo esta diseñado para que todos los egresados tengan las siguientes cualidades y destreza: comunicación eficaz para la preparación de su propuesta y disertación del trabajo de tesis; para competir exitosamente en la consecución de fondos externos; conocimiento profundo del área de especialidad; principios éticos relacionados con la labor de investigación; trabajo en equipo e investigación interdisciplinaria; intercambio de información con otros científicos y estadías en otras Universidades e Institutos de investigación.

Back to Top