Profesores

Nombre: Dra. Martha Guerrero Olazarán

Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6415
E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Estancia: Instituto de Biotecnología

Escolaridad:
• Licenciatura: En Ciencias Químicas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1983.
• Maestría: En Química Analítica Aplicada, Universidad Regiomontana, 1983.
• Doctorado: Sc.hum., Instituto de Farmacología y Toxicología de la Facultad de  Medicina Clínica de Mannheim de la Universidad de Heidelberg. Alemania, 1989.

Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 1997.

Docencia:
• Licenciatura: Microbiología Médica, Bioquímica I y Biotecnología Animal y Vegetal.
• Posgrado: Técnicas Analíticas de Separación, Bioquímica, Tópicos Selectos en Ingeniería Genética I y II, Técnicas en Ingeniería Genética II, Microbiología Básica, Métodos Instrumentales de Análisis, Tópicos Selectos en Biotecnología Molecular de las Proteínas Recombinantes.

Área de investigación:
• Biotecnología industrial.

Especialidad:
• Biotecnología molecular.
• Bioquímica.
• Microbiología.

Proyectos de investigación apoyados:
• Construcción de cepas recombinantes de Pichia pastoris para la producción de glocosidasa del camarón Litopenaeus vannamei (Parte I).
• Construcción de cepas recombiantes de Pichia pastoris para la producción de glucosidasa del camarón Litopenaeus vannamei (Parte II).
• Evaluación y desarrollo de una fitasa como aditivo en alimentos para Camarón Blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) y producción de su forma  recombinante.
• Expresión del gen phy C de Bacillus subtilis en cepas recombinantes de Pichia pastoris.
• Construcción de cepas Mutantes de Pichia pastoris portadoras de tres diferentes genes heterólogos.

Producción científica:
• Autor de 27 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 4 registros de patentes nacionales e internacionales, una transferencia tecnológica, 60 presentaciones en Congresos y cuanta con 42 citas a sus trabajos de investigación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 5
• Maestría: 15

Nombre: Dra. Yolanda Gutiérrez Puente

Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6457
E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Estancia: Laboratorio de Química

Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1988.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Inmunobiología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1997.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2000.
• Postdoctorado: Estancia Postdoctoral en el Labortory of Experimental Therapéutics, MD Anderson Cancer Center University of Texas, Houston, TX.
U.S.A., 2003.

Reconocimientos:
• Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 2002.

Docencia:
• Licenciatura: Química Inorgánica y Bioquímica.

Área de investigación:
• Terapia génica.

Especialidad:
• Utilización de oligonucleótidos antisentido.

Proyectos de investigación apoyados:
• Effects of Liposomal P-Ethoxy Antisense Oligonucleotides Targeted To BCL-2 in Scid Mice.
• Efecto de la inhibición de la expresión del Gen MDM-2 sobre el crecimiento de células de cáncer de mama.
• Construcción y Expresión de un RNA de interferencia para MDM-2 en una línea celular de cáncer cervical.
• Silenciamiento de los oncogenes E6 y E7 del Papilomavirus Humano Tipo 16 por medio de RNA de interferencia.
• Silenciamiento de los Oncogenes E6 y E7 del Papilomavirus Humano Tipo 16 por medio de RNA de Interferencia (continuación).

Producción científica:
• Autor de 6 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y cuenta con 24 citas a sus trabajos de investigación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 3
• Doctorado: 4

Nombre: Dr. Antonio Guzmán Velasco

Teléfono: (81) 8352-9649

E-mail:This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Estancia: Laboratorio de Ornitología

Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1984.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Manejo de Vida Silvestre, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1999.

Reconocimientos:
• Becario de CONACyT para estudiar el Doctorado en Ciencias Biológicas especialidad Ecología.
• Becario PROMEP para el estudio del Doctorado en Ciencias Biológicas con especialidad en Ecología en la UANL.
• Premio a la mejor tesis de Licenciatura 2004.
• Premio a la mejor tesis de Licenciatura 2005.

Docencia:
• Recursos Bióticos, Biogeografía, Economía, Microeconomía, Evaluación de Planes, Programas y Proyectos.

Área de Investigación:
• Monitoreo y conservación de especies de aves amenazadas y en peligro de extinción.
• Sistemas de Información Geográfica.
• Ecología del Paisaje.
• Monitoreo de aves como vectores de enfermedades emergentes (WNV).

Especialidad:
• Biología de la Conservación.

Proyectos de Investigación Apoyados:
• Creación de un laboratorio de sistemas de información geográfica y percepción remota para la evaluación de recursos naturales y ecología urbana en el estado de Nuevo León.
• Sexado molécular de aves monomórficas en peligro de extinción de la especie Orephasis dervianus.

Producción Científica:
• Autor de 8 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.

Director de Tesis:
• Licenciatura: 4
• Maestría: 1

Nombre: Dr. José Antonio Heredia Rojas

Teléfono: (81) 83294000 extensión 6455
E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Estancia: Departamento de Ciencias Exactas y Desarrollo Humano, Laboratorio de Física

Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1981.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Biología Celular, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1987.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Biología Celular y Genética, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2001.

Reconocimientos:
Jefe del Departamento de Ciencias Exactas y Desarrollo Humano de 1999 a la fecha.
Miembro  Fundador de la Asociación Mexicana de Bioquímica, 1993.
Primer Lugar del Premio de Investigación en Ciencia Biología 1997.
Premio como Director  a la mejor tesis en Ciencias Naturales, U.A.N.L. 1998.
Miembro del Consejo Estatal para el estudio de los campos electromagnéticos y su efecto en la población humana, Secretaria de Salud Gobierno del Estado de Nuevo León. 2001.
Tercer Lugar del premio de Investigación en ciencias básicas del Congreso Nacional de Investigación Biomédica (2000)  (2003).
Profesor invitado de la Academia Búlgara de Ciencias, Sofía Bulgaria .2007.

Docencia:
• Licenciatura: Física, Biofísica, Radiobiología, Metodología Científica y Formación de Emprendedores.
• Posgrado: Biología Celular Avanzada (Facultad de Ciencias Biológicas U.A.N.L.) y Profesor invitado del programa de Doctorado en Medicina en el curso Metodología de la Investigación (Facultad de Medicina, U.A.N.L.)

Área de investigación:
• Efecto biológico de campos magnéticos.

Especialidad:
• Radiaciones no  ionizantes.

Producción científica:
• Autor de 10 artículos publicados en revistas  internacionales indexadas, 5 artículos de divulgación, 1 capítulo de libro, y cuenta con 45 citas a sus trabajos de investigación.

Director de tesis:
Licenciatura. 61
Maestría: 6
Doctorado: 2

Back to Top