¡Felicidades!

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

Formar profesionistas capaces de crear y transmitir conocimientos en la Inmunología, así como de explorar como investigadores autónomos, las fronteras de la ciencia. Preparar egresados aptos para resolver problemas y detectar necesidades y oportunidades inherentes a su campo, a fin de prever desarrollos futuros en el área de la Inmunología.

PERFIL DE INGRESO:

El aspirante a ingresar al programa debe tener las siguientes características Título (o pasantía) de carrera en Ciencias Biológicas (QBP, Biólogo, Médico Veterinario, Médico, QFB.) o afín a juicio del asesor y del Comité Académico de la Maestría.

REQUISITOS DE INGRESO:

Pasantía de las carreras anteriores, con autorización del asesor y del Comité de Selección y Aceptación, y condicionado a presentar acta de examen profesional en un término no mayor a seis meses. Tener promedio mínimo de 80 en la Licenciatura. Deberá demostrar el dominio del idioma Inglés, así como de conocimientos generales en el área biológica. Esto se realizará mediante exámenes durante la admisión. Deberá contar con una carta de aceptación para realizar su trabajo de investigación de tesis por parte de un profesor miembro de la Planta Docente del Programa, indicando el área de estudio. Presentará una carta de interés a la Maestría. Presentará para su análisis Curriculum Vitae (con copias comprobatorias) y 2 cartas de recomendación. Para alumnos egresados de otras Universidades, además de lo anterior, deberán presentar documentos originales de: Acta de Nacimiento, Certificado de Secundaria, de Preparatoria y de Carrera, y todo documento solicitado por el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL. Someterse a exámenes de admisión y selección. Tener una entrevista evaluatoria con el Comité de Selección y Aceptación de Estudiantes al programa.

PLAN DE ESTUDIOS:

La maestría en ciencias presenta un programa académico que involucra la preparación teórica y práctica, tiene una duración de 2 años, en plan semestral, con dedicación de tiempo completo. Este se basa en obtener al menos 100 créditos totales, de estos un mínimo de 80 créditos por cursos teóricos y/o prácticos, o seminarios. El alumno deberá aprobar las tres materias obligatorias y el seminario de postgrado, así como cursar al menos cinco materias de su especialidad. Además del desarrollo de una tesis (20 créditos), en donde el estudiante pone en práctica el método científico y se entrena en metodologías, para resolver un problema particular.

Para la realización de su tesis, todos los estudiantes del programa de maestría, deben exponer su proyecto de tesis públicamente y ante el comité académico. Durante el transcurso de su investigación, deben presentar seminarios de avance semestrales y cuando esta haya terminado, un seminario final. Además existe una evaluación tutorial, en la cual se califica el avance semestral de cada alumno. Estos últimos se llevan a cabo en privado, a fin de que el director de la tesis y los demás miembros de su Comité de Tesis discutan a fondo con el estudiante las bases conceptuales, las estrategias experimentales y los avances del proyecto. Esta evaluación se plasma en la calificación formal del Seminario de Tesis, y el Comité de Tesis debe dejar constatado por escrito, en forma breve las recomendaciones y las expectativas referentes al trabajo del estudiante. El Comité Académico de la Facultad, revisa la evaluación y puede tomar las medidas pertinentes en caso de una evaluación negativa.

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDADES EN INMUNOLOGÍA
Programa de Académico
Clave Requisitos
Créditos
  Materias Obligatorias   
MCC5000BioquímicaNinguno
9
MCC5001 Bioestadística Ninguno
9
MCC5002Biología MolecularMCM5000
9
MCC5003Seminario de Tesis SemestralNinguno
2 por semestre. Máximo 8
Materias de la Especialidad en Inumnología
MCI5004Inmunología BásicaNinguno
9
MCI5005Inmunología CelularMCC5000
9
MCI5006Inmunología MolecularMCI5005
9
MCI5007Inmunología ClínicaMCI5005
9
MCI5008Inmunología e Inmunoterapia del CancerMCI5005
9
MCI5009Carcinogénesis MolecularMCC5002
9
MCI50010Virología MolecularMCC5002
9
MCI50011Métodos Experimentales en InmunologiaNinguno
9
 
 Mínimo de Creditos de Materias 
80
 Créditos de Tesis 
20
 Mínimo Total de Créditos  
100


TIEMPO DE VIGENCIA DE LOS CREDITOS:

Los creditos de las materias de maestría se mantendrán vigentes por 3 años apartir del inicio de este nuevo programa, este tiempo es el equivalente a la duración del programa de estudios.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN:

Modificación de la respuesta inmune por productos microbianos
Respuesta inmune por rotavirus.
"Biotecnología para la Producción de Inmunomoduladores de uso en Cáncer y Enfermedades Infecciosas".
"Identificación de mediadores de la comunicación entre macrofagos y linfocitos en la fase temprana de la Respuesta Inmune".
"Prevalencia y distribución de retrovirus en el noreste de México.
Epidemiología molecular del VIH en México
Análisis de genotipos del virus de hepatitis C
Caracterización de proteínas derivadas de la toxina de Bacillus thuringiensis con actividad citotóxica contra células tumorales
Estudio de las alteraciones en los mecanismos de inmunidad en cáncer cérvico-uterino
Desarrollo de estrategias de inmunización contra HPV 16 basadas en vacunas de DNA.
Mecanismos de inmunidad en insectos contra bacterias entomopatogenas

Profesores del Programa

Dra. Cristina Rodriguez Padilla
Dr. Ricardo Gomez Flores
Dr. Reyes Tamez Guerra
Dr. Juan Manuel Alcocer
Dr. Edgar Mendoza Gamboa
Dr. Laura María Trejo Avila
Dr. Pablo Zapata Benavides
Dra. Patricia Tamez Guerra
Dra. Diana Reséndez Pérez

RELACIÓN MAESTRO-MATERIA EN EL PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA:

Programa
MAESTRIA EN CIENCIAS ESPECIALIDAD
EN MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Materias ObligatoriasProfesores Participantes
Bioquímica GeneralDr. Carlos Hernández
Bioestadística Dr. Rahim Foroughbakhch
Biología MolecularDr. Juan Manuel Alcocer González
Dra. Diana Resendez.
Dr. Benito Pereyra
Seminario de Posgrado 
Materias de la Especialidad en Inmunología
Inmunología BásicaDra. Cristina Rodriguez Padilla
Dr. Ricardo Gomez Flores
Inmunología CelularDr. Reyes Tamez Guerra
Dra. Cristina Rodriguez Padilla
Dr. Ricardo Gomez Flores
Inmunología MolecularDr. Juan Manuel Alcocer
Inmunología ClínicaDra. Cristina Rodriguez Padilla
Métodos Experimentales en InmunologíaDr. Edgar Mendoza Gamboa
M.C. Eugenio Roman Calderon
Inmunología e Inmunoterapia en CáncerDr. Juan Manuel Alcocer
Dr. Reyes Tamez Guerra
Carcinogénesis MolecularDr. Juan Manuel Alcocer
Virología MolecularDr. Laura María Trejo Avila


INFRAESTRUCTURA PARA EL PROGRAMA:

Esta maestría tiene su base en el Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Biológicas, el cual esta compuesto de los Laboratorios de Inmunología y Virología, Microbiología Básica, Microbiología Industrial y Suelo, Microbiología Médica y Sanitaria, Micología y Fitopatología, y Bioquímica y Genética de Microorganismos. Adicionalmente, apoyan esta maestría el Instituto de Inmunología y Biología Molecular del Cancer y el Instituto de Biotecnología. Cada Laboratorio cuenta con oficinas para el trabajo administrativo, así como área para investigación, la cual se destina principalmente para estudiantes de postgrado y tesistas de licenciatura. Se cuenta además con una planta piloto para estudios de fermentación y un bioterio. El Departamento cuenta con una biblioteca central y pequeñas bibliotecas en los Laboratorios, que cuentan en total con más de 75 títulos de revistas científicas en el área, de las cuales en alrededor de 30 se mantiene la subscripción, además se recibe la base de datos Current Contents.


Mas informes: COORDINADOR DE LA ESPECIALIDAD EN INMUNOLOGÍA:
DRA. CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA
Tel 52- (818)-3294110

Recomendamos

Plan de Desarrollo FCB
Código de Ética FCB
Protocolo para la Prevención y Atención de casos de Violencia de Género
Código de Ética FCB
Centro de Ayuda

Manual del Estudiante



Facturas Cuotas Escolares

Protocolo de Titulación

Manual del Estudiante

Intersemestrales 2016

Seguimiento egresado

Responsabilidad Social y Voluntariado FCB UANL

Repositorio Académico Digital UANL

Back to Top