¡Felicidades!

Inscrito en Programa de Fortalecimiento del Posgrado Nacional(PIFOP)
ORIENTACIONES O ESPECIALIDADES

  1. Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable
  2. Administración de Recursos Vegetales
  3. Química de Productos Naturales
  4. Entomología Médica
  5. Alimentos
  6. Tecnología para nutrición de Organismos Acuáticos
OBJETIVOS:
  1. Formar profesionistas con un elevado nivel de preparación dentro de las ciencias de la vida, capaces de analizar, generar resultados, aportar soluciones y tomar decisiones
  2. Formar un perfil curricular y ético capaz de participar en problemas de investigación enfocados a preservar la biodiversidad, participar en el uso y aprovechamiento racional de recursos naturales, y contribuir con conocimiento biomédico en problemas de salud pública
  3. realizar investigación básica y aplicada con plena conciencia y respeto a principios de bioética y medio ambiente.
REQUISITO DE INGRESO
  1. Titulo de Licenciatura de Biología o disciplinas afines
  2. Promedio mínimo de 80.0 o equivalente
  3. Aprobar Exámen CENEVAL
  4. Aprobar Exámen de conocimientos generales en Biología (GRE)
  5. Aprobar Examen de Ingles EXCI
  6. Revisión Currículum vital
  7. Entrevista Comité de Admisión
DESCRIPCIÓN DEL DOCTORADO (PLAN DE ESTUDIOS)

Es un programa con mayor énfasis en investigación.  Se sugiere solo tomar algunos cursos de apoyo cuando el Asesor lo considere necesario.  El primer semestre el etudiante escribe un proyecto de tesis, mismo que presentará ante un Comité Doctoral para su aprobación.  Igualmente, el estudiante presenta su seminario en un Foro Semestral de Posgrado, avances de su proyecto son igualmente expuestos durante los 3 años del programa.  Se asigna un Comité Tutorial diferente al Comité de Tesis para la evaluación del perfil general del estudiante cada semestre. 

Después del segundo año el estudiante debe presentar su exámen predoctoral, ante otro Comité asignado para evaluar área del conocimiento asociadas a su perfil particular de formación.  Después de aprobar examenes orales, el estudiante es considerado Candidato a Doctor.  La defensa del título exige que el estudiante deba haber publicado además su tesis.  Según el desempeño durante su programa, su número de publicaciones y calidad de su defensa, se aprueba su grado de Doctor en Ciencias con las siguientes menciones: Summa Cum Laude, Magna Cum Laude.

PLANTA ACADÉMICA

PROFESOR
ESPECIALIDAD
SNI (NIVEL)
GRADO (INSTITUCIÓN)

Roberto Mendoza Alfaro

Fisiología de crustaceos

I
U. Bretagne Francia
Rahim Foroughbakhch
Manejo Y Admon. de Recursos Vegetales
I

C.N.R.S. Francia

Ma. De Lourdes Lozano Vilano

Ictiología

I

UANL

Juan Antonio García Salas

Ornitología

I

UANL

Armando Jesús Contreras Balderas

Ornitologia

I

UANL

Jesús Ángel de León González

Taxonomía de Poliquetos

I

CICESE, IPN

Gabino Adrián Rodríguez Almaráz

Biología de curstaceos

I

UANL

José Ignacio González Rojas

Ornitología

 

UANL

Ildefonso Fernández Salas

Entomología Médica

I
USUHS, Bethesda, EU

Adriana Elizabeth Flores Suárez

Entomología Mèdica y Agricola

I
ITESM

Humberto Quiroz Martínez

Entomología Médica

I
TESM

Filiberto Reyes Villanueva

Patología de Invertebrados

I

U. de Florida-Gainsville

Mohamed Badii Zabeh

Ecología de Poblaciones

II

U.Cal. Riverside, USA

María Luisa Rodríguez Tovar

Entomología Médica

I
UANL

Roberto Mercado Hernández

Modelos Matemáticos

 

UANL

Ma. Guadalupe de J. Alaníz Guzmán

Alimentos

I

UANL

Roque Gonzalo Ramírez Lozano

Nutrición de Fauna Silvestre

II
New México State Univ. USA

Lucía Elizabeth Cruz Suárez

Nutrición Acuícola

I

U. Bretagne Occi. Francia

Dennis Ricque Marie

Nutrición Acuícola

I

U. Paris Val de Marne. Francia

Mireya Tapia Salazar

Nutrición Acuícola

C

UANL

Graciela García Díaz

Alimentos

 

UANL

Jesús Montemayor Leal

Fisiología de Crustáceos

 

UANL

María Julia Verde Star

Fitoquímica

I

ITESM

Azucena Oranday Cárdenas

Fitoquímica

 

UANL

Leticia A. Hauad Marroquín

Farmacología y Bioremediación

I
U. Montpellier, Francia
Marcela Gonzalez Alvarez
Botánica
 MC(UANL)

 

INFORMES
Dr. Ildefonso Fernández Salas
Coordinador del Doctorado en Ciencias BiológicasFacultad de Ciencias Biológicas
Tels. 8332 14 53
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Recomendamos

Plan de Desarrollo FCB
Código de Ética FCB
Protocolo para la Prevención y Atención de casos de Violencia de Género
Código de Ética FCB
Centro de Ayuda

Manual del Estudiante



Facturas Cuotas Escolares

Protocolo de Titulación

Manual del Estudiante

Intersemestrales 2016

Seguimiento egresado

Responsabilidad Social y Voluntariado FCB UANL

Repositorio Académico Digital UANL

Back to Top