Nombre: Dr. José Santos García Alvarado
Teléfono: (81) 8329-4110 Ext:6466
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1984.
• Estancias de Investigación Predoctorales. Food Science Departament, University of Masachussetts, EUA, 1988 y 1989.
• Doctorado: En Ciencias con Especialidad en Microbiología Médica, UANL, 1990.
Reconocimientos:
• Miembro del Comité de Evaluación del Programa Fortalecimientos a los Cuerpos Académicos de la UANL, 2000.
• Miembro de la Comisión de Higiene del Codex Alimentarius de la Secretaría de Salubridad de México, 2000.
• Miembro del Comité de Becas Internacionales del CONACyT, 2000.
• Revisor de la Revista Científica Food Microbiology, 2001.
• Miembro Activo de la Asociación Latinoamericana de Micología ALM, 2001.
• Miembro del Editorial Borrad de la Revista Journal of Fodd Protection, 2001.
• Miembro del Comité de Acreditación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2002.
• Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, 2002.
• Premio Estatal de Investigación en Salud, 2003.
• Inclusión al Libro Who´s Who in the Wordl.
• Responsable del Comité Académico para la Implementación de las Carreras de: Profesional Asociado en Biotecnología Genómica y Licenciado en Biotecnología Genómica.
• Premio Estatal de Investigación en Salud, 2004.
• Miembro del Comité de Ciencias Biológicas, Biomédicas y Químicas de la Revista Ciencia, UANL.
• Miembro del Grupo de Dictaminadores Editoriales de SPARERE, Revista de Investigación y Ciencia. Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado.
Docencia:
• Licenciatura: Fisiología de Microorganismos.
• Posgrado: Bioquímica General Avanzada, Bioquímica de Microorganismos, Control de Calidad II, Tópico Selectos en Microbiología, Bioquímica Avanzada de Microorganismos, Microbiología Sanitaria y Microbiología.
Área de investigación:
• Estudio sobre toxinas y enzimas bacterianas, particularmente de Clostridiumperfringens y de otros patógenos contaminantes de alimentos.
• Análisis de la actividad antimicrobiana de plantas de México, sobre microorganismos patógenos.
Especialidad:
• Microbiología médica.
Proyectos de investigación apoyados:
• Inhibición de la adherencia de enteropatógenos y/o sus toxinas a células por extractos de plantas.
• Efecto de sustancias generalmente reconocidas como seguras (G.R.A.S.), sobre la adquisición de tolerancia a diferentes tipos de estrés en C. perfringens.
• Detección de Campylobacter coli/jejuni en carne de cerdo usando un método rápido de identificación y determinación de su perfil de susceptibilidad a antibióticos.
• Inhibición de la adherencia de enteropatógenos y/o sus toxinas a células por extractos de plantas.
• Evaluación del nivel de contaminación de pollo crudo y cocido por Campylobacter jejuni/coli mediante el desarrollo de un método rápido de identificación.
Producción científica:
• Autor de 3 libros, 39 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 97 resúmenes de congresos internacionales y 124 resúmenes en congresos nacionales.
Director de tesis:
• Licenciatura: 10
• Maestría: 20
• Doctorado: 9