{tab Descripción del Departamento}
El Departamento de Ecología fundado en septiembre de 1986, tiene como objetivo general administrar y coordinar las actividades académicas referentes a la Ecología, Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable; Forma parte integral del Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias Biológicas, para coordinar actividades académico–administrativas, solución de problemas, proyección de imagen y presentar iniciativas tendientes al mejoramiento de la institución.
Misión
El Departamento de Ecología es una estructura académica administrativa de la Facultad de Ciencias Biológicas, cuya misión a través de sus Laboratorios, es la formación de recursos humanos competentes en conservación, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los Recursos Naturales; optimizar el uso del suelo por ordenamiento ambiental del territorio al prever impacto ambiental de asentamientos humanos, obras y actividades productivas propias del desarrollo sustentable de la región y el país.
Visión
Incrementar la calidad académica y competencias de sus profesores, personal académico y egresados, en la docencia, investigación, vinculación y extensionismo para fundamentar la formación de recursos humanos en pregrado y postgrado, competentes y con capacidad de liderazgo en la solución de problemas ecológicos y ambientales para coadyuvar con el desarrollo sustentable de la entidad y el país.
Para cumplir con su misión y visión está integrado por laboratorios como espacios físicos con infraestructura dentro de la Facultad, donde el personal docente e investigador asignado, desarrolla las actividades académicas afines a las materias que se imparten; así como a las líneas curriculares y de investigación, vinculación y extensionismo, propias a la Ecología y Ciencias Ambientales en las carreras de Biólogo, Químico Bacteriólogo Parasitólogo (QBP), Licenciado en Ciencias de los Alimentos (LCA), Licenciado en Biotecnología Genómica y en el posgrado en maestrías y doctorados.
{tab Líneas de Investigación}
Laboratorio de Acuacultura.
- Rescate de Peces en peligro de extinción.
Laboratorio de Ecología Acuática y Pesca
- Ecología, ordenamiento y sustentabilidad de cuencas hidrográficas.
- Manejo integral de recursos pesqueros marinos.
Laboratorio de Manejo de la Vida Silvestre
- Manejo y conservación de recursos florísticos y faunísticos.
- Bioremediación.
Laboratorio de Paleobiología
- Prospección paleobiológica de microfósiles, invertebrados y vertebrados fósiles del NE de México.
Laboratorio de Ecología Molecular
- Ecología y conservación de especies animales y vegetales.
Programa Maricultura
- Nutrición y tecnología de alimentos para organismos acuáticos.
Grupo Ecofisiología
- Ecofisiología de organismos acuáticos.
{tab Integrantes del Departamento}
Laboratorio de Acuacultura
Dr. Arcadio Valdez González
Laboratorio de Ecología Acuática y Pesca
M. en C. Biól. Manuel Torres Morales
M. en C. Biól. Lourdes Arcelia Barajas Martínez
Dr. Antonio Leija Tristán
Dr. Jaime O González Pérez
Laboratorio de Manejo de la Vida Silvestre
M. en C. Biól. Alejandro R. Ledezma Menxueiro
Dr. Glafiro J. Alanis Flores
M. E. S. Biól. Héctor López Salas
M. en C. Biól. Oscar A. González de León
Dr. José Ma. Torres Ayala
Laboratorio de Paleobiología
M. en C. Biól. Luis E. Silva Martínez
M. en C. Biól. Hidalgo Rodríguez Vela
Laboratorio de Ecología Molecular
Dra. Susana Favela Lara
Programa Maricultura
Dra. Lucia Elizabeth Cruz Suarez
Dr. Denis Ricque Marie
Dra. Mireya Tapia Salazar
Dra. Martha Guadalupe Nieto Lopez
Dr. David Alonso Villarreal Cavazos
Dr. Julián Gamboa Delgado
Grupo Ecofisiología
Dr. Roberto Mendoza Alfaro
Dr. Jesús Montemayor Leal
Dr. Carlos J. Aguilera González