¡Felicidades!

Departamentos

 

{tab Objetivo del Departamento}

El principal objetivo del Departamento de Zoología de Invertebrados es generar conocimientos básicos y aplicados de primera línea sobre biodiversidad, biología, manejo y control de invertebrados, además de formar recursos humanos a nivel de licenciatura y posgrado en las líneas de generación y aplicación del conocimiento que se gestan a través de los Cuerpos Académicos insertos en el mismo.

INFRAESTRUCTURA

Laboratorios

Laboratorio de ZINA (unidad A)
Laboratorio de Artrópodos y Entomología (unidad A)
Laboratorio de Entomología Médica (unidad B)
Laboratorio de Parasitología (unidad B)

{tab Personal Docente}


1. Laboratorio de Parasitología

M.C. FERNANDO JIMENEZ GUZMAN
DR. FRANCISCO JAVIER IRUEGAS BUENTELLO
DR. LUCIO GALAVIZ SILVA
DRA. ZINNIA JUDITH MOLINA GAR
DR. FELICIANO SEGOVIA SALINAS
M.C. MARGARITA GONZALEZ RIVERA
M.C. AZUNCION ZAMBRANO CORONADO
M.C. ROSA BERTHA RAMIREZ LECHUGA

2. Laboratorio de Entomología Médica

DRA. ADRIANA ELIZABETH FLORES SUAREZ
DR. GUSTAVO PONCE GARCIA
DR. EDUARDO ALFONSO REBOLLAR TELLEZ
DR. ILDEFONSO FERNANDEZ SALAS


3. Laboratorio de Artrópodos y Entomología

DR. HUMBERTO QUIROZ MARTINEZ
DRA. VIOLETA ARIADNA RODRIGUEZ CASTRO
DR. RAUL TORRES ZAPATA
DR. CARLOS SOLIS ROJAS
DR. GABINO ADRIAN RODRIGUEZ ALMARAZ
DR. ALEJANDRO GONZALEZ HERNANDEZ
M.C. JOSE RODOLFO MUÑIZ


4. Laboratorio de Zoología de Invertebrados no Artrópoda (ZINA)

M.C. GERARDO GUAJARDO MARTÍNEZ

{tab Líneas de Investigación}

En el Departamento de Zoología de Invertebrados se encuentran insertos tres Cuerpos Académicos (CA) y cada uno tiene sus líneas de generación y aplicación de conocimiento (LGAC), a continuación se describen:

1. CA de Acarología y Entomología
Estado: Consolidado
LGAC. Bioecología y Manejo Integral de Plagas Agrícolas y Vectores de Enfermedades.

2. CA de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias
Estado: Consolidado
LGACs: 1. Epidemiología de las parasitosis
2. Diagnóstico, fisiopatología y prevención de enfermedades de animales domésticos y de cultivo.

3. CA de Invertebrados no Insectos
Estado: Consolidado
LGACs: 1. Bioecología de artrópodos no insectos
2. Sistemática y biogeografía de invertebrados
3. Ecofisiología de organismos acuáticos

{/tabs}

 

{tab Descripción del Departamento}

El Departamento de Ecología fundado en septiembre de 1986, tiene como objetivo general administrar y coordinar las actividades académicas referentes a la Ecología, Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable; Forma parte integral del Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias Biológicas, para coordinar actividades académico–administrativas, solución de problemas, proyección de imagen y presentar iniciativas tendientes al mejoramiento de la institución.

Misión
El Departamento de Ecología es una estructura académica administrativa de la Facultad de Ciencias Biológicas, cuya misión a través de sus Laboratorios, es la formación de recursos humanos competentes en conservación, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los Recursos Naturales; optimizar el uso del suelo por ordenamiento ambiental del territorio al prever impacto ambiental de asentamientos humanos, obras y actividades productivas propias del desarrollo sustentable de la región y el país.

Visión
Incrementar la calidad académica y competencias de sus profesores, personal académico y egresados, en la docencia, investigación, vinculación y extensionismo para fundamentar la formación de recursos humanos en pregrado y postgrado, competentes y con capacidad de liderazgo en la solución de problemas ecológicos y ambientales para coadyuvar con el desarrollo sustentable de la entidad y el país.

Para cumplir con su misión y visión está integrado por laboratorios como espacios físicos con infraestructura dentro de la Facultad, donde el personal docente e investigador asignado, desarrolla las actividades académicas afines a las materias que se imparten; así como a las líneas curriculares y de investigación, vinculación y extensionismo, propias a la Ecología y Ciencias Ambientales en las carreras de Biólogo, Químico Bacteriólogo Parasitólogo (QBP), Licenciado en Ciencias de los Alimentos (LCA), Licenciado en Biotecnología Genómica y en el posgrado en maestrías y doctorados.

{tab Líneas de Investigación}

Laboratorio de Acuacultura.
- Rescate de Peces en peligro de extinción.

Laboratorio de Ecología Acuática y Pesca
- Ecología, ordenamiento y sustentabilidad de cuencas hidrográficas.
- Manejo integral de recursos pesqueros marinos.

Laboratorio de Manejo de la Vida Silvestre
- Manejo y conservación de recursos florísticos y faunísticos.
- Bioremediación.

Laboratorio de Paleobiología
- Prospección paleobiológica de microfósiles, invertebrados y vertebrados fósiles del NE de México.

Laboratorio de Ecología Molecular
- Ecología y conservación de especies animales y vegetales.

Programa Maricultura
- Nutrición y tecnología de alimentos para organismos acuáticos.

Grupo Ecofisiología
- Ecofisiología de organismos acuáticos.

{tab Integrantes del Departamento}

Laboratorio de Acuacultura
Dr. Arcadio Valdez González


Laboratorio de Ecología Acuática y Pesca
M. en C. Biól. Manuel Torres Morales
M. en C. Biól. Lourdes Arcelia Barajas Martínez
Dr. Antonio Leija Tristán
Dr. Jaime O González Pérez

Laboratorio de Manejo de la Vida Silvestre
M. en C. Biól. Alejandro R. Ledezma Menxueiro
Dr. Glafiro J. Alanis Flores
M. E. S. Biól. Héctor López Salas
M. en C. Biól. Oscar A. González de León
Dr. José Ma. Torres Ayala

Laboratorio de Paleobiología
M. en C. Biól. Luis E. Silva Martínez
M. en C. Biól. Hidalgo Rodríguez Vela

Laboratorio de Ecología Molecular
Dra. Susana Favela Lara

Programa Maricultura
Dra. Lucia Elizabeth Cruz Suarez
Dr. Denis Ricque Marie
Dra. Mireya Tapia Salazar
Dra. Martha Guadalupe Nieto Lopez
Dr. David Alonso Villarreal Cavazos
Dr. Julián Gamboa Delgado

Grupo Ecofisiología
Dr. Roberto Mendoza Alfaro
Dr. Jesús Montemayor Leal
Dr. Carlos J. Aguilera González

{/tabs}

{tab Descripción del Departamento }

Este departamento desarrolla actividades de docencia, Investigación y difusión del conocimiento en el área Botánica y manejo de recursos vegetales. Generación de Conocimiento en Ciencia Básica y Aplicada en el área de Botánica. Participa en la formación de profesionistas competitivas e innovadores en un contexto global en el área de la Botánica, con profundos valores humanos, comprometidos con la sociedad y con el entorno natural.

{tab Líneas de Investigación}

  1. Sistemática y Manejo Integral de Recursos Vegetales.
  2. Morfofisiología de Plantas de Importancia Económica.

{tab Integrantes}

Personal Docente

Dr. Jorge Luis Hernández Piñero
Dra. Hilda Gámez González
Dr. Marco A. Alvarado Vázquez
Dr. Víctor R. Vargas López
Dra. Marcela González Álvarez
M.C. Jorge Alberto Villarreal Garza
M.C. Alvaro Ríos Reyes
M.C. Ma del Consuelo Gonzáles de la Rosa
Dr. Sergio M. Salcedo Martínez
Dr. Rahim Foroughbakhch P.
Dr. Sergio Moreno Limón
Dra. Alejandra Rocha Estrada
Dr. Marco Antonio Guzman Lucio
Dra. Deyanira Quistian Mtz

Personal No Docente - Administrativo

Ana E. Gutiérrez Hdz
Guadalupe D. Nicanor A.
Ma. del Carmen Martínez C.

{/tabs}

Recomendamos

Plan de Desarrollo FCB
Código de Ética FCB
Protocolo para la Prevención y Atención de casos de Violencia de Género
Código de Ética FCB
Centro de Ayuda

Manual del Estudiante



Facturas Cuotas Escolares

Protocolo de Titulación

Manual del Estudiante

Intersemestrales 2016

Seguimiento egresado

Responsabilidad Social y Voluntariado FCB UANL

Repositorio Académico Digital UANL

Back to Top