¡Felicidades!

Profesores

 

 

 

 

 

 

Nombre: Dr. José María Viader Salvadó
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6439
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Instituto de Biotecnología

Escolaridad:
• Licenciatura: Ingeniero Químico, Instituto Químico de Sarriá (IQS) adscrito a la Universidad Ramón Llull de Barcelona, España, 1983.
• Doctor Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarriá de Barcelona y Max-Planck-institut für Strahlenchemie, Mülheim a.d. Ruhr, Alemania, España, 1988.

Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 1997.

Docencia:
• Licenciatura: Química Orgánica I, Bioquímica, Microbiología Médica, Metodología de la Investigación Científica, Bioquímica I y Biotecnología Animal y Vegetal.
• Posgrado: Técnicas Analíticas de Separación, Tópicos Selectos en Ingeniería Genética I y II, Técnicas en Ingeniería Genética II, Microbiología Básica, Métodos Espectrocópicos de Análisis, Métodos Cromatográficos, Cromatografía y de Calidad en los Laboratorios Analíticos, Métodos Instrumentales de Análisis, Tópicos Selectos en Biotecnología Molecular de las Proteínas Recombinantes.

Área de investigación:
• Biotecnología industrial.

Especialidad:
• Biotecnología molecular.
• Bioquímica.
• Microbiología.

Proyectos de investigación apoyados:
• Desarrollo y validación de una prueba rápida de susceptibilidad a antifímicos de Mycobacterium tuberculosis.• Genotipificación de aislamientos clínicos de Mycobacterium tuberculosis del noreste de México.
• Evaluación para una prueba para la detección de microbacterias directamente de muestras de esputo y de cultivos jóvenes.
• Efecto de la concentración de metanol en el medio de cultivo sobre el crecimiento celular y la producción de proteínas recombinantes en Pichia pastoris.
• Mejora de la producción de proteínas heterólogas en la levadura Pichia pastoris a nivel genético y de bioingeniería.
• Caracterización bioquímica y estudio del mecanismo de activación del tripisinógeno recombinante del camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei).

Producción científica:
• Autor de 38 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 18 artículos de divulgación y cuenta con 64 citas a sus trabajos de investigación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 8
• Maestría: 16

 

 

 

 

 

 

Nombre: Dr. David Alonso Villarreal Cavazos
Teléfono: (81) 8352-6380
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Ecología

Escolaridad:
• Licenciatura: Médico Veterinario Zootecnista, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UANL, 1993.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Producción Animal, UANL, 1996.

Docencia:
• Licenciatura: Técnicas de Evaluación Nutricional, Química Inorgánica, Bioquímica y Competencia Comunicativa.
• Posgrado: Fisiopatología de Camarones en Acuacultura.

Área de investigación:
• Nutrición y cultivo de camarones peneidos.

Especialidad:
• Nutrición acuícola.

Proyectos de investigación apoyados:
• Evaluación del efecto de 4 niveles de reemplazo de harina de pescado, con harina avícola grado mascota, en alimentos prácticos sobre crecimiento y digestibilidad en camarones Litopenaeus vannamei.
• Determinación de la digestibilidad de alimentos comerciales y de ingredientes utilizados en la formulación de alimentos balaceados para Litopenaeus vannamei.
• Evaluación del uso de la enzima VegPROTM en dietas suplementadas condiferentes niveles de pasta de soya sobre el rendimiento de camarón blanco Litopenaeus vannamei.
• Evaluación de harinas de kelp (Macrocystis pyrifera y Ascophillum nodosum) y saragazo (Sargassum spp.) como aditivos alimenticios preventivos contra lainfección viral (WSSV) en camarón Penaeus vannamei.
• Desarrollo aplicación y evaluación de un modelo de buenas prácticas para la prevención.
• Inducción y dispersión del virus de la mancha blanca en granjas camaronícolas.
• Determinación de la digestibilidad de alimentos comerciales de ingredientes utilizados en la formulación de alimentos balanceados para Litopenaeus vannamei.

Producción científica:
• Autor de 1 artículo internacional y 1 artículo de divulgación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 1

 

 

 

 

 

 

Nombre: Dra. Licet Villarreal Treviño
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6434
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Microbiología

Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1977.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1990.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1998.

Reconocimientos:
• Investigador en el II Programa de Verano de la Investigación Científica y Tecnológica de la UANL, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2000.
• Estímulos al Desempeño al Personal Docente para el Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos.
• Como Investigador en el III Programa de Verano de la Investigación Científica y Tecnológica de la UANL, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2001.
• Por 25 años de trayectoria docente en la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2002.
• Perfil PROMEP, SEP, 2002.
• Evaluadora en los trabajos de Investigación al Premio Universitario "Lic. Natividad Garza Leal", UANL, 2002.
• Primer lugar en el concurso estatal de Investigación en Salud por el Trabajo "Inducción in vitro de formas semejantes a quistes en cultivos axénicos de Entamoebahistolytica" en el área de cólera y enfermedades diarreicas, El Poder Ejecutivo del estado de Nuevo León. Subsecretaría Estatal de Salud, 2002.
• Organizador del simposio "Fitosanidad" llevado a cabo en el XXXIII Congreso Nacional de Microbiología, Asociación Mexicana de Microbiología-UANL-Facultad de Ciencias Biológicas, 2002.
• Investigador en el IV Programa de Verano de la Investigación Científica y Tecnológica de la UANL-Facultad de Ciencias Biológicas, 2002.
• Por coordinación de Apoyos Académicos en el marco del XXXIII Congreso Nacional de Microbiología, Asociación Mexicana de Microbiología-UANL, 2002.
• Reconocimiento como Investigador en el V Programa de Verano de la Investigación  Científica y Tecnológica de la UANL, UANL-Facultad de Ciencias Biológicas, 2003.
• Tercer en el Concurso Estatal de Investigación en Salud, en el área cólera y enfermedades diarreicas, Secretaría Estatal de Salud, 2004.
• Jurado en el Concurso Nacional de Prototipos 2004, I Encuentro Regional de Ciencia Joven, DGETI en Nuevo León, 2004.
• Perfil PROMEP, SEP, 2005.

Docencia:
• Licenciatura: Microbiología General.
• Posgrado. Microbiología Médica y Microbiología General.

Área de investigación:
• Ciencias Naturales.

Especialidad:
• Microbiología.

Proyectos de investigación apoyados:
• Incidencia de Yersinia enterocolitica en diversos alimentos que requieren de baja temperatura para su conservación.
• Incidencia de Yersinia enterocolitica en diversos alimentos que requieren de baja temperatura para su conservación.
• Detección de Listeria monocytogenes en puntos críticos establecidos en una planta productora de alimentos congelados de rápido consumo.
• Detección de Staphylococcus aureus en pacientes inmunosuprimidos y aplicación de nuevos fármacos activos contra estos microorganismos multiresistentes mediante la técnica de E-test.
• Actividad antibacteriana del extracto de Jatropha dioica en microorganismos presentes en pacientes con periodontitis del adulto.

Producción científica:
• Autor de 9 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 66 artículos de divulgación y cuenta con 6 citas a sus trabajos de investigación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 15
• Maestría: 3
• Doctorado: 2

 

 

 

 

 

 

Nombre: Dr. Pablo Zapata Benavides
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6425
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Inmunología

Escolaridad:
• Licenciatura: Medico Veterinario Zootecnista, Facultad de Veterinaria, UANL, 1987.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1994.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1998.

Reconocimientos
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 2003.
• Perfil PROMEP, SEP, 2003.

Docencia:
• Licenciatura: Virología y Microbiología Médica.
• Posgrado: Virología, Cultivo Celular, Biología Molecular del Cáncer.

Área de investigación:
• Virus.
• Cáncer.
• Biología molecular del cáncer.

Especialidad:
• Biomarcadores.
• Desarrollo de terapia génica en cáncer.

Proyectos de investigación apoyados:
• Creación de un modelo murino para el estudio de cáncer de pulmón.
• Efecto del gen WTI en la proliferación celular de cáncer de pulmón.
• Expresión de WTI en diferentes estado de cáncer de mama y su correlación con algunos biomarcadores genéticos como RE, BCL-2 y 4ER-2/NEU.
• La interacción PAR4WTI modula la expresión del gen BCL-2 en células de cáncer de mama receptor de estrógeno positivo, NCF-7.

Producción científica:
• Autor de 6 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 1 artículo de divulgación y cuenta con 18 citas a sus trabajos de investigación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 12
• Maestría: 3

Nombre: M.C. Juan Manuel Adame Rodríguez
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6426
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Micología y Fitopatología

Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1977.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Parasitología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1993.

Reconocimientos:
• Perfil PROMEP, SEP, 1998.

Docencia:
• Licenciatura: Micología, Microbiología Médica Clínica y Biorremediación.
• Posgrado: Micología Avanzada, Microbiología General y Microbiología Médica.

Área de investigación:
• Micología Médica.
• Clínica Ambiental y en Alimentos.
• Biorremediación.

Proyectos de investigación apoyados:
• Determinación de metales pesados en plantas nativas de Mina, N. L.
• Producción y purificación de la DNA polimerasa de Termus aquaticus a partir deuna cepa recombinante de Escherichia coli.
• Detección molecular de la amplificación del proto-oncogen HER5-2/NEU en pacientes con cáncer de mama.
• Clonación y expresión de la Linfotactina marina en la levadura Pichia pastoris.
• Manipulación genética de Pichia pastoris para la expresión de linfotactina humana.
• Detección molecular del patógeno Candida y su aplicación en la identificación de especies  en muestras de pacientes inmunocomprometidos de la Región Noreste de México.

Producción científica:
• Autor de 5 publicaciones de divulgación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 10

Nombre: Dr. Carlos Javier Aguilera González
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Ecología

Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1986.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Recursos Alimenticios y Producción Acuícola, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1996.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Acuacultura, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1999.

Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 1999.

Docencia:
• Licenciatura: Química de Alimentos II, Anatomía y Fisiología Humana.

Área de investigación:
• Alimentos.
• Acuacultura.

Especialidad:
• Nutrición de organismos acuáticos.
• Ecofisiología.

Nombre: Dr. Glafiro José Alanís Flores
Teléfono: (81) 8352-4783
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Vida Silvestre

Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1967.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Botánica, Colegio de Postgraduados, Montecillos, México, 1970.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Botánica, UANL, 2005.

Reconocimientos:
• Perfil PROMEP, SEP, 2000.
• Al Mérito Pro Flora y Fauna Silvestre del estado de Nuevo León, Consejo Estatal de Flora y Fauna de Nuevo León, 2003.
• Ex-presidente del Colegio de Biólogos, Colegio de Biólogos del Estado de Nuevo León, A.C., 2003.
• Profesor Emérito, UANL, 2003.
• Premio Estatal de Ecología 2003, Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas
• Gobierno del estado de Nuevo León, 2003.
• A la Excelencia Profesional, Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León, A.C., 2003.
• A profesores de la UANL con obra escrita relevante, SEP-Instituto Nacional de Derecho de Autor-UANL, 2003.

Docencia:
• Licenciatura: Fisiografía y Climas, Desarrollo Ambiental y Sustentabilidad y Dasonomía Urbana.
• Posgrado: Etnobotánica

Área de investigación:
• Etnobotánica de flora útil de comunidades áridas y semiáridas en el Noreste de México.
• Ecología de comunidades del Noreste de México.
• Flora urbana y periurbana en ciudades del Noreste de México.

Proyectos de investigación apoyados:
• Etnobotánica de flora útil de comunidades áridas y semiáridas del Norte del estado de Nuevo León, México.
• Evaluación de especies en riesgo del Matorral Espinoso Tamaulipeco del Noreste de México.
• Evaluación de la flora urbana y periurbana del área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México, elaboración de una base de datos de la flora urbana.

Producción científica:
• Autor de 1 libro, 3 capítulos en libro y 7 artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales.

Recomendamos

Plan de Desarrollo FCB
Código de Ética FCB
Protocolo para la Prevención y Atención de casos de Violencia de Género
Código de Ética FCB
Centro de Ayuda

Manual del Estudiante



Facturas Cuotas Escolares

Protocolo de Titulación

Manual del Estudiante

Intersemestrales 2016

Seguimiento egresado

Responsabilidad Social y Voluntariado FCB UANL

Repositorio Académico Digital UANL

Back to Top