Profesores
Nombre: Dr. Ramiro Quintanilla Licea
Teléfono: (81) 8376-3668
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Fitoquímica
Escolaridad:
• Licenciatura: Química Industrial. UANL, 1977.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Química Orgánica, UANL, 1979.
• Doctorado: En Química Orgánica Johann Wolfgang Goethe-Universität, Frankfurt am Main (República Federal Alemana), 1988.
Reconocimientos:
• Profesor con perfil PROMEP (SEP)
Miembro del Cuerpo Académico Química Biológica (SEP, Consolidado)
Docencia:
• Licenciatura: Química Inorgánica y Química Orgánica
Posgrado: Técnicas Espectroscópicas para la Elucidación Estructural de Productos Naturales
Área de investigación:
• Aislamiento y caracterización de productos naturales.
• Síntesis de alcaloides indólicos (indoloquinolizinas) como posible agentes antitumorales.
Especialidad:
• Química orgánica.
Proyectos de investigación apoyados:
1) Desarrollo de materiales cerámicos y vítreos para su aplicación biotecnológica.
CONACYT (Proyecto 1139P-A9507), 1996-1998.
2) Síntesis de nuevos tipos de agentes antitumorales con estructura de indoloquinolizina.
PAICYT (CA058-98), 1998-2000.
3) Síntesis de indoloquinolizinas con posible actividad inmunomoduladora, antibiótica y antitumoral, empleando las reacciones de Fischer y de Teuber.
PAICYT (CA746-02), 2002-2003.
4) Uso de Técnicas Analíticas de Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (HPLC) acoplada a EM y RMN para el Análisis de Extractos de Plantas Medicinales.
DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), 2004.
5) Estudio fitoquímico de Gymnosperma glutinosun, Persea americana, Lophocereus schottii e Ibervillea sonorae.
PAICYT (CN892-04), 2004-2005.
6) Aislamiento e Identificación de Productos Naturales con Actividad Antitumoral a partir de Gymnosperma glutinosum.
PAICYT (CN1097-05), 2005-2006.
7) Aislamiento e Identificación de productos naturales con actividad antimicrobiana a partir de Haemtoxylon brasiletto
PAICYT (CN1318-06), 2006-2007.
8) Fraccionamiento mediante cromatografía en columna de extractos hexánicos de Gymnosperma glutinosum para la obtención de compuestos con actividad antitumoral.
PAICYT (CN1570-07), 2007-2008.
9) Aislamiento e identificación de productos naturales a partir de Gymnosperma glutinosum.
CONACYT (Proyecto 52318), 2007-2008.
Producción científica:
• Autor de 16 artículos publicados en revistas internacionales y 1 artículo de divulgación en revista nacional.
29 Presentaciones en Congresos Nacionales e Internacionales
3 Patentes en Trámite
Director de tesis:
• Licenciatura: 12 concluidas
• Maestría: 4 concluidas
• Doctorado: 1 concluida
Nombre: Dra. Isela Quintero Zapata
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6437
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Instituto de Biotecnología
Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1994.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1998.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2001.
Docencia:
• Licenciatura: Microbiología y Microbiología General.
• Posgrado: Procesos Biotecnológicos, Biotecnología Industrial y Microbiología.
Área de investigación:
• Biotecnología de hongos entomopatógenos: Aislamiento, producción y formulación.
Especialidad:
• Control biológico.
Proyectos de investigación apoyados:
• Análisis de la variabilidad genética de hongos entomopatógenos aislados de zonas cítricolas de México.
• Elaboración de formulados granulares a base de Paecilomyces fumosoroseus.
• Producción de blastosporas en diferentes medios de cultivo líquidos y determinación de la sobrevivencia a diferentes intervalos de tiempo del hongo entomopatógeno Paecilomyces fumosoroseus.
Nombre: Dr. Humberto Quiroz Martínez
Teléfono: (81) 8352-1580
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Entomología y Artrópodos
Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1982.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Entomología Médica, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1989.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Parasitología Agrícola, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1996.
Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 1991.
• Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, 2003.
• Cédula de aprobación como signatario del Laboratorio de diagnóstico Fitosanitario con especialidad en Entomología, ante la Dirección General de Sanidad Vegetal de la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería.
Docencia:
• Licenciatura: Zoología, Parasiticidas, Entomología Económica, Manejo Integrado de Plagas, Entomología Acuática, Conceptos de Biología, Biología: su Historia y Filosofía, Biología de Artrópodos y Entomología Forense.
Área de investigación:
• Biotecnología y control de insectos.
Especialidad:
• Entomología.
Proyectos de investigación apoyados:
• Entomología forense.
• Riesgos entomológicos asociados a aguas contaminadas.
• Implementación y validación de la técnica para el diagnóstico de resistencia a ixodicidas en la garrapata Boophilus microplus en el laboratorio central regional de Monterrey.
Producción científica:
• Autor de 36 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y 4 artículos de divulgación.
Director de tesis:
• Licenciatura: 74
• Maestría: 12
• Doctorado: 1
Nombre: Ph.D. Roque Gonzalo Ramírez Lozano
Teléfono: (81) 8376-9233, celular: 8115163205
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Alimentos
Escolaridad:
• Licenciatura: Facultad de Agronomía, UANL, 1972.
• Maestría en Administración, de Empresas Agropecuarias, ITESM, 1975.
• Maestría: En New México State University, 1983.
• Doctorado en New México State University, 1985.
Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1986, actualmente es Nivel Tres
• Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, 1998.
• Catedrático de Excelencia Nivel Dos, Conacyt-UAT, 1994-1996
• Perfil Promep, Secretaría de Educación Pública, 1998 hasta la fecha
• Miembro del Who is Who in the World, 2000.
• Al Mérito Científico, Asociación de Técnicos Especialistas en Ovinocultura, 2007
• Al Mérito Científico, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2009
• Al Mérito Científico, Patronato de flora y Fauna Silvestre de Nuevo León, 2009
• Editor de Revistas Científicas , Journal of Applied Animal Research, Fitotecnia Mexicana, Ciencia UANL, Técnica Pecuaria en México
Docencia:
• Licenciatura: Metodología Científica, Análisis y Perspectivas de la Investigación Científica y Diseños Experimentales.
Área de investigación:
• Ecología Nutricional de rumiantes y Alimentación Animal
Especialidad:
• Alimentación y Nutrición animal.
Proyectos de investigación apoyados:
• Aditivos en la alimentación animal.
• Valor nutricional de forrajes nativos del Noreste de México.
Producción científica:
• Ha publicado 117 artículos científicos arbitrados y publicados en revistas nacionales e internacionales
• Ha publicado cinco libros científicos.
• Tiene seis capítulos en libros científicos
• Ha publicado180 artículos de divulgación
• Tiene 330 citas (no autocitas) a sus trabajos de investigación.
• Ha dictado 31 conferencias magistrales en eventos nacionales e internacionales
• Ha sido miembro de los Comités de Evaluación de Proyectos en Área básica del CONACYT, CONACYT-CYTED, SEMARNAT, SAGARPA, SEP, CANIFARMA, FUNDACIONES PRODUCE N.L. y CHIHUAHUA, FOMIX-CONACYT de N.L., Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas y Querétaro.
• Ha sido revisor de numerosos artículos científicos en revistas como Small Ruminant Research, Técnica Pecuaria de México. Interciencia, Fitotecnia Mexicana, African Journal of Agricultural Science, Tropical and Subtropical Agroecosystems entre otras.
Director de tesis:
• Licenciatura:103
• Maestría: 15
• Doctorado: 20
Nombre: Dra. Diana Reséndez Pérez
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6429
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia:
• Sub-Directora de Posgrado de la Facultad de Ciencias Biológicas
• Jefe del Departamento de Biología Celular y Genética
• Reponsable de la Unidad de Biología del Desarrollo en el Laboratorio de Inmunología y Virología
Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1980.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Biología Celular, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1985.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Biología Molecular e Ingeniería Genética, Facultad de Medicina, UANL, 1991.
• Postdoctorado: En el Laboratorio del Prof. Dr. Walter Gehring. Departamento de Biología Celular, Biozentrum, Universidad de Basilea, Suiza, 1998.
Reconocimientos:
• Mención a la Excelencia por el trabajo experimental desarrollado para obtener el grado de Maestro en Ciencias, FCB/UANL. Monterrey, N.L. 1985
• Premio de Investigación Médica "Dr. Jorge Rosenkranz", otorgado por Syntex de México, S.A. de C.V. México, D.F. 1989
• Premio Anual en Genética Humana, otorgado por la Asociación Mexicana de Genética Humana. Mérida, Yucatán, México, 1989
• Premio 1er Lugar en el VII Encuentro Regional de Investigación Biomédica. VII Encuentro Regional de Investigación Biomédica. Monterrey, N.L., México, 1989
• Premio 1er. Lugar en el área de Ciencias Básicas. VIII Encuentro Regional de Investigación Biomédica, Monterrey, N.L., México, 1990
• Premio segundo lugar en el área de Ciencias Básicas.VIII Encuentro Regional de Investigación Biomédica, Monterrey, N.L., México, 1990
• Premio segundo lugar a los mejores trabajos en el área de Desarrollo Tecnológico. VIII Encuentro Regional de Investigación Biomédica, Monterrey, N.L., México, 1990
• Premio 1er. Lugar en el Certamen de Ciencia y Tecnología. Instituto Estatal de la Juventud y el Deporte, Monterrey, N.L., México, 1990
• Premio de Investigación en el área de Ciencias Naturales. UANL, Monterrey, N.L., México, 1991
• Mención Honorífica "SUMMA CUM LAUDE” por el Doctorado en Ciencias, Facultad de Medicina, UANL, Monterrey, N.L., México, 1991
• Premio Nacional "Weizmann 1992" en el área de Ciencias Naturales. Academia de la Investigación Científica, México, D.F., 1993
• Premio 1er Lugar en el área de Ciencias Básicas y Desarrollo Tecnológico. Facultad de Medicina y Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” UANL, Monterrey, N.L. México, 2001
• Premio a la Mejor Tesis de Licenciatura UANL 2002 en el área de Ciencias Naturales. UANL, Monterrey, N.L. México, 2003
• Nombramiento de Consejera Suplente del Consejo Estatal de Participación Ciudadana del COCyTE. N.L. Gobierno del Estado de Nuevo León, Monterrey, N.L. México, 2004 a la fecha
• Premio a la Mejor Tesis de Maestría de la UANL2005 en el área de Ciencias Naturales y Exactas, UANL, Monterrey, N.L. México, Noviembre de 2006
• Premio 2do. Lugar en el 56th Annual Meeting of the Southwestern Branch of the Entomological Society of America and the Annual Meeting of the Society of Southwestern Entomologists, Fort Worth, Tx. Febrero de 2008
• Profesor Invitado en el Biozentrum de la Universidad de Basilea, Suiza. 2008-2009
• Premio 1er Lugar en el VI Encuentro Nacional de Biotecnología del IPN, Reynosa, Tamps. México, Octubre 2008
• Profesor Invitado en el Depto. de Biología Celular del Erasmus Medical Center en Rotterdam, Holanda, Noviembre 2008
• Premio NADRO en Infecciones Gastrointestinales FUNSALUD 2008, Fundación Mexicana para la Salud, México, D.F. Noviembre de 2008
• Premio a la Mejor Tesis de Licenciatura UANL 2008 en el área de Ciencias de la Salud. UANL, Monterrey, N.L. México, Septiembre de 2009
Docencia:
• Licenciatura: Fisiología Celular, Biología Celular, Genética, Biología del Desarrollo de Drosophila melanogaster, Biología Molecular, Biología del Desarrollo y Biotecnología Genómica.
• Posgrado: Biología Celular Avanzada, Estructura y Expresión Genética, Técnicas Básicas de Ingeniería Genética, Genética de Plásmidos, Aplicación de Tecnología no convencional en el Diagnóstico Clínico de Enfermedades infecciosas, Biotecnología Molecular y Celular, Reacción en Cadena de la Polimerasa PCR y sus aplicaciones Agropecuarias, Hormones growth factors and Brain Development: Celullar and Molecular Biology of Neural Development, Tópicos Selectos de Biología Molecular, Biología Molecular de Eucariotes, Biotecnología Genómica, Biología Molecular de la Célula, Biotecnología Molecular y Celular y Biología Molecular.
Área de investigación:
• Biología Molecular del Desarrollo y Genética
Especialidad:
• Control Genético del Desarrollo en Drosophila melanogaster: Genes Homeóticos,
• Determinación y Diferenciación Celular
• Expresión Diferencial de genes Hox en Cáncer
• Genómica de la hormiga Pseudomyrmex sp y producción biotecnológica de péptidos para el tratamiento de enfermedades
• Genotipificación y Filogenia Molecular de Agaves
• Regulación homeótica mediante microRNAs en Drosophila melanogaster
• Expresión Diferencial de microRNAs en Cáncer.
Proyectos de investigación apoyados:
• Proyecto:"Modulación Represión-Activación del Tetrapéptido "YPWM" en Antennapedia" Apoyo: CONACYT (1999-2002)
• Proyecto:"Disección Molecular y Funcional de Regiones Flexibles en Antennapedia" Apoyo: PAICYT (1999-2000)
• Proyecto: "Represión Analysis of "YPWM" motif in Antennapedia" Apoyo: TWAS Academia del Tercer Mundo (2000-2001)
• Proyecto:"Mecanismos Modulatorios de Activación-Represión del Tetrapéptido "YPWM" en Antennapedia" Apoyo: PAICYT(2000-2001)
• Proyecto:"Análisis Funcional de Cofactores que Interaccionan con el Tetrapéptido "YPWM" en Antennapedia" Apoyo: PAICYT (2001-2002)
• Proyecto:"Activación de Genes Blanco de Antennapedia en Drosophila melanogaster" Apoyo: PAICYT (2002-2003)
• Proyecto:"Regulación Transcripcional de Antennapedia en Drosophila melanogaster" Apoyo: CONACYT (2003-2006)
• Proyecto: "Represión Transcripcional in vitro del tretapéptido YPWM de Antennapedia Apoyo: PAICYT (2004-2005)
• Proyecto: "Interacción de componentes de la maquinaria transcripcional con el motivo "YPWM" de Antennapedia" Apoyo: PAICYT (2005-2006)
• Proyecto: “Actividad Funcional del Motivo WRPW en Antp” Apoyo: PAICYT (2006-2007)
• Proyecto: “Expresión de los genes HOXA7, 9, 10, 11, B7 y B13 en Cáncer de Ovario” Apoyo: PAICYT (2007-2008)
• Proyecto: “Micro-RNAs en la Regulación de la expresión génica de Antp y Scr en Drosophila melanogaster” Apoyo: CONACYT (2007-2010)
Producción científica:
• Autor de 35 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y dos capítulos de libro
Director de tesis:
• Profesional Asociado: 1
• Licenciatura: 18
• Maestría: 9
• Doctorado: 4
Nombre: Dr. Denis Ricque Marie
Teléfono: (81) 8352-6380
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Ecología
Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, desde 1991. Nivel I 2005-2008.
• Perfil PROMEP, SEP, 2006-2009
Docencia:
• Licenciatura: Evaluación Nutricional de Alimentos, Física y Metodología científica
• Posgrado: Nutrición y Tecnología de Alimentos para Organismos Acuáticos, Técnicas de Evaluación Nutricional y Maricultura.
Área de investigación:
• Nutrición y tecnología de alimentos para camarón.
• Caracterización química y nutricional de ingredientes.
• Digestibilidad in vivo e in vitro de ingredientes y alimentos terminados.
• Evaluación de aditivos nutricionales, pigmentos, promotores de crecimiento e inmunoestimulantes.
• Formulación y desarrollo de alimentos poco contaminantes.
• Desarrollo de nuevos productos.
Especialidad:
• Nutrición y tecnología de alimentos para camarón.
Proyectos de investigación apoyados:
• Evaluación del alga Enteromorpha en co-cultivo y como ingrediente en alimentos para camarón. Responsable: Dra. L. Elizabeth Cruz Suarez. PAICYT CN-1567-07. Responsable: Dra. Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Colaboradores: Dr. Denis Ricque Marie, Dra. Mireya Tapia Salazar, Dra. Martha Gpe. Nieto López y M.C. David Alonso Villarreal Cavazos. Periodo Septiembre 2007-Enero 2009.
• Efecto toxicológico de la presencia de AFB1 sobre el crecimiento, respuesta inmune y acumulación de AFB1 y AFM1 en músculo de juveniles de camarón blanco L. vannamei así como el efecto de diferentes quelantes. Dra Mireya Tapia Salazar. Colaboradores: Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Dr. Denis Ricque Marie, Dra. Martha G. Nieto López, Q.B.P. Claudio Guajardo Barbosa. 2008. Propuesta aceptada. Ciencia Básica. Profesores Investigadores. Septiembre, 2008. Diciembre 2008. Convenio No. 83000. Fondo Sectorial de Investigación para la Educación. CONACYT. 18 Agosto de 2008.
• Determinación de la digestibilidad de alimentos comerciales y de ingredientes utilizados en la formulación de alimentos balanceados para Litopenaeus vananmei. Responsable: Dr. Denis Ricque Marie, Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Dra. Martha Gpe. Nieto López, M.C. David A. Villarreal C., MSc. Ulrike Scholz, Colaboradores: Dr. Roberto Civera Cerecedo CIBNOR, S.C. La Paz, B.C.S. SAGARPA 2003-C02-149. 1er. Informe 12 Noviembre de 2006. Informe técnico final 14 Julio, de 2008.
• Evaluación y desarrollo de una fitasa como aditivo en alimento para camarón blanco Litopenaeus vannamei y producción de su forma recombinante. SAGARPA 2003-002. Responsable: Dra. Martha Guerrero Olazarán Responsable Técnico del Proyecto. Colaboradores por el Programa Maricultura: Dr. Denis Ricque Marie y Dra. L. Elizabeth Cruz S. De Julio de 2004 a 5 de septiembre de 2008.
• Evaluación de tres pigmentos naturales extraidos de flor de cempasúchil (Tagetes erecta) sobre el crecimiento, sobrevivencia y pigmentación del camarón blanco Litopenaeus vannamei en medio controlado y en jaulas en granja. Vegetales y Pigmentos Naturales, S.A. de C.V. Los Mochis, Sinaloa, México. Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Dr. Denis Ricque Marie, Dra. Mireya Tapia Salazar, Dra. Martha G. Nieto López, Q.B.P. Cláudio Guajardo Barbosa y Victor Manuel Medellín Rodríguez. Febrero 2008.
• Apparent dry matter, energy, protein and amino acid digestibility of tour soybean ingredients in white shrimp juveniles L. vannamei. Asociación Americana de Soya. Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Dra. Mireya Tapia Salazar, MC David A. Villarreal Cavazos, Julio Beltran Rocha, Dra. Martha G. Nieto López, Dr. Denis Ricque Marie and Andreas Lemme. Abril, 2008.
• Evaluación de la eficiencia de quitaflax zeo para disminuir los efectos tóxicos de la aflatoxina B1 en rendimiento de camarón blanco. Dra. Martha G. Nieto López, Dra. Lucia Elizabeth Cruz Suárez, Dra. Mireya Tapia Salazar, Dr. Denis Ricque Marie y QBP. Julio César Beltran Rocha. Técnica Mineral, S.A. de C.V. Diciembre 2008.
Producción científica:
• Autor de 27 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 26 artículos de divulgación, 29 libros editados y cuenta con 108 citas a sus trabajos de investigación.
Director de tesis:
• Licenciatura: 36
• Maestría: 29
• Doctorado: 8
Nombre: Dra. Catalina Rivas Morales
Teléfono: (81) 8352-5011
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Química
Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Farmacéutico Biólogo, Facultad de Ciencias Químicas, UANL, 1978.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Microbiología Industrial, Facultad de Ciencias Químicas, UANL, 1988.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Microbiología Médica, Facultad de Medicina, UANL, 1998.
Docencia:
• Licenciatura: Química Analítica.
• Posgrado: Fitoquímica, Zooquímica, Productos Naturales Marinos y Química de Productos Naturales.
Área de investigación:
• Extracción y Evaluación de la actividad biológica: bactericida, fungicida, amebicida antioxidante, citotóxica, antineoplástica, larvicida y repelente de componentes de plantas de la región.
Especialidad:
• Química biológica.
Proyectos de investigación apoyados:
• Actividad fungicida de los extractos de siete plantas del noreste de México sobre dermatofitos e identificación parcial de sus principios activos.
• Diseño de un medio de cultivo con pepton de colágena como fuente de nitrógeno para la propagación in vitro de células de mamíferos.
• Diseño de medios de cultivo para la propagación de líneas celulares de mamíferos para evaluar la actividad citotóxica de extractos de plantas.
• Fortalecimiento del Cuerpo Académico de Química Biológica.
Producción científica:
• Autor de 2 artículos internacionales.
Director de tesis:
• Licenciatura: 25
• Maestría: 5
• Doctorado: 4
Nombre: Dr. Gabino Adrián Rodríguez Almaráz
Profesor Titular B
Adscripción Académica:
Laboratorio de Entomología y Artrópodos, Departamento de Zoología de Invertebrados.
Teléfono: (81) 8329-40-00 ext. 6446 y (81) 1052-4715
E-mail:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cargos Administrativos y Académicos:
Subdirector de Investigación (2007 a la fecha).
Jefe del Laboratorio de Entomología y Artrópodos (2004 a la fecha).
Líder del CA: Invertebrados no Insectos, reconocido como CA Consolidado PROMEP.
Escolaridad:
Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1982.
Maestría: En Ciencias con especialidad en Ecología Acuática y Pesca, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1993.
Doctorado: En Ciencias con especialidad en Acuacultura, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2001
Reconocimientos:
Nivel I, Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 1991-2013.
Perfil PROMEP, SEP, 2013.
Consejero Técnico del COPAES, 2005 a la fecha.
Editor asociado de la Revista Mexicana de Biodiversidad.
Responsable UANL de la Cátedra Nacional Juan Luís Cifuentes Lemus, CUMex.
Docencia:
Licenciatura
Biología de Artrópodos, Ecología de Comunidades Marinas, Metodología Científica, Biología de Campo y Diseño Experimental.
Posgrado
Hidrobiología Avanzada y Manejo de Ecosistemas Acuáticos.
.
Área de investigación:
Zoología, Taxonomía, Reproducción y Desarrollo larval, Ecología.
Líneas de Investigación:
Bioecología de Artrópodos no Insectos.
Sistemática de Crustáceos.
Proyectos de investigación vigentes:
Sistemática y estado actual de la distribución geográfica-ecológica de los crustáceos decápodos de agua dulce del noreste de México, Norte de San Luís Potosí y Norte de Veracruz (SEMARNAT-CONACYT).
Invertebrados y Aves Playeras de la Laguna Madre, Tamaulipas (CONABIO).
Especies exóticas de México (PROMEP-SEP).
Invertebrados acuáticos de la Laguna Madre, Tamaulipas (PAICYT-UANL).
Producción científica:
Autor de 35 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 4 artículos de divulgación, autor de 4 capítulos de libros y publicación de un libro.
Dirección de tesis:
Licenciatura: 39 (terminadas) y 7 (en desarrollo) .
Maestría: 2 (terminadas) y una (en desarrollo).
Doctorado: 3 (terminadas) y 4 (en desarrollo).