Profesores
Nombre: Dr. Jesús Montemayor Leal
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Ecología
Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1998.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Recursos Alimenticios y Producción Acuícola, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1995.
• Doctorado en Ciencias con especialidad en Acuacultura, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2000.
Docencia:
• Licenciatura: Competencia Comunicativa y Evaluación Sensorial de los Alimentos.
Área de investigación:
• Acuacultura.
• Fisiología de organismos acuáticos.
Especialidad:
• Acuacultura.
Proyectos de investigación apoyados:
• Reproducción en cautiverio del acocil regio (Procambarus regiomontanus), especie en peligro de extinción.
• Programa de Conservación del Acocil regiomontano (Procambarus regiomontanus) en Cerralvo, N.L.
Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del 2000 al 2004.
• Perfil Deseable PROMEP desde 2002 a la fecha.
Producción científica:
• Autor de 14 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 8 artículos de divulgación y cuenta con 36 citas a sus trabajos de investigación.
Director de tesis:
• Licenciatura: 2
• Doctorado: 2
Nombre: Dra. Lilia Hortencia Morales Ramos
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6415
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Instituto de Biotecnología
Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1981.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Biotecnología, CINVESTAV IPN, 1985.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1996.
Reconocimientos:
• Perfil PROMEP, SEP, desde 1999
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, desde 2000
• Programa Estímulos al Desempeño del Personal Docente para el Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos.
• Premio Investigación UANL, con el Trabajo "Desarrollo de formulaciones de Bacillus thuringiensis var. kurstaki y determinación de actividad tóxica contra larvas de Diatraea saccharalis (Fabricius)" en el área de Ciencias Agropecuarias, UANL, 2002.
• Premio Investigación UANL, con el Trabajo "Desarrollo de formulaciones de Bacillusthuringiensis a partir de gelatina y/o pectina y evaluación tóxica contra el barrenador del tallo de la caña de azúcar Diatraea saccharalis (Fabricius)", en el área de Ciencias Naturales, UANL, 2002.
Puestos Administrativos:
• Coordinador Del Doctorado En Ciencias Con Especialidad En Biotecnología (Enero/2002– a la Fecha )
• Secretario Académico Del Instituto De Biotecnología, F.C.B./U.A.N.L. (Mayo/2004– a la Fecha)
• Jefe de la Carrera de QBP, FCB/UANL (Febrero 2007- a la fecha)
Docencia:
• Licenciatura: Biotecnología Industrial (QBP. LBG), Biotecnología de Alimentos (LCA), Fermentación en Alimentos (LCA ).
• Posgrado: Biotecnología Industrial, Microbiología Industrial , Procesos Biotecnológicos.
Área de investigación:
• Control biológico de insectos plaga de importancia agrícola y médica.
• Formulación de entopatógenos.
Especialidad:
• Biotecnología.
Proyectos de investigación apoyados:
• Evaluación en Invernadero de un Formulado de Bacillus thuringiensis para el Control del Gusano de Bolsa del Nogal Hyphantria cunea (Lepidóptera: Arctiidae)” Apoyado Por: Programa De Apoyo A La Investigación Tecnológica (PAICYT), Vigencia: Mayo 2007 – Mayo 2008.
• Desarrollo de un Formulado a Base de una Cepa Nativa de Bacillus thuringiensis para el Control Efectivo del Gusano de Bolsa del Nogal Hyphantria cunea (Lepidóptera: Arctiidae)” Apoyado Por: Programa De Apoyo Complementario a Investigadores en Proceso de Consolidación (SNI 1)- CONACYT, Vigencia: Agostol 2008 – Agosto 2009
Producción científica:
• Autor de 6 capítulos en libro y 38 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 3 material didáctico, 1 registro de patente nacional, 13 proyectos aprobados (SEP, CONACYT, PAICYT, Fundación Produce NL)
Director de Tesis:
• Licenciatura: 13
• Maestría: 2
• Doctorado: 7
• Miembro de varias Comisiones y/o Jurados de Tesis de Maestría y/o Doctorado en Ciencias en la Facultad de Ciencias Biológicas de la U.A.N.L., Miembro de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería desde 1996, Miembro de la Sociedad Mexicana de Control Biológico desde 1990.
Nombre: Dra. María Eufemia Morales Rubio
Jefe del Departamento de Difusión Cultural
Responsable del Laboratorio de Micropropagación
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6468
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Biología Celular y Genética.
Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1977.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Botánica, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2000.
• Doctorado: En Biotecnología, UANL, 2006.
Reconocimientos:
• Mención honorífica por trabajo de investigación, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2001.
• Miembro distinguido y representante de la Facultad de Ciencias Biológicas, ante la Sociedad Mexicana de Química, 2004-2005.
Segundo lugar al mejor cartel, I Fiesta de la planta Rayones N.L. 2008
Docencia:
• Licenciatura:
Técnica de Cultivo de Tejidos (LBG)
Propagación de Plantas (BIÓLOGO)
Biología y Fisiología Comparada (LBG)
Micropropagación (LBG)
Área de investigación:
• Desarrollo vegetal.
• Cultivo in vitro.
• Estudios fitoquímicos y de actividad biológica.
Especialidad:
• Cultivo de tejidos vegetales.
Proyectos de investigación apoyados:
Cultivo in vitro de callo de pitahaya Hylocereus undatus (Haworth) Britton and Rose
• Análisis ultraescultural de callo de pithaya Hylocereus undatus (Haworth) Britton and Rose e inducción de germinación "in vitro" y brotación.
• Estudio comparativo de los componentes químicos de callo y plántula de Stenocereus griseus (Haworth) y evaluación de su actividad biológica.
• Determinación de compuestos químicos presentes en tejidos "in vivo" e "in vitro" de Acanthocereus occidentales,Hylocereus undatus y Stenocereus queretaroerensis, posibles aplicaciones.
• Actividad citotóxica de extractos liofilizados de Lophocereus schottii (Englem) Britton and Rose y Stenocereus gummosus (Engelm) Gibson y Horak sobre líneas celulares de Adenocarcinoma mamario línea MCF7
Cultivo in Vitro de Bromelia karatas L, y estudio fitoquímico de fruto y tejidos regenerados.
Cultivo in Vitro de Astrophytum myriostigma (Lemaire, 1839) , Astrophytum capricorne (Dietrich, 1922)” yEysendhartia polystachia, tamizaje fitoquímico de tejidos “in vivo” e “in Vitro” y actividad biológica de extractos obtenidos del cultivo “in Vitro”.
Producción científica:
• Autor de 12 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y 35 artículos de divulgación.
Director de tesis:
• Licenciatura: 10
• Doctorado: Codirector 3
Nombre: Dra. Martha Guadalupe Nieto López
Teléfono: (81) 8352-6380
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Ecología
Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1995.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Recursos Alimenticios y Producción Acuícola, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1998.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Acuacultura, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2003.
Docencia:
• Licenciatura: Evolución, Ecología y Biodiversidad.
• Posgrado: Nutrición y Tecnología de Alimentos para Organismos Acuáticos y Técnicas de Evaluación nutricional.
Área de investigación:
• Nutrición y tecnología de alimentos para organismos acuáticos.
Especialidad:
• Nutrición de camarón.
Proyectos de investigación apoyados:
• Evaluación de harinas de kelp (Macrocystis pyrifera y Ascophillum nodosum) y sargazo (Sargassum spp.) como aditivos alimenticios preventivos contra la infección viral (WSSV) en camarón Penaeus vannamei.
• Desarrollo aplicación y evaluación de un modelo de buenas prácticas para la prevención, Introducción y dispersión del virus de la Mancha Blanca en granjas camaronícolas.
• Determinación de la digestibilidad de alimentos comerciales y de ingredientes utilizados en la formulación de alimentos balanceados para Litopenaeusvananmei.
• Evaluación del efecto de 4 niveles de reemplazo de harina de pescado, con harina avícola grado mascota, en alimentos prácticos sobre crecimiento y digestibilidad en camarones Litopenaeus vannamei.
• Evaluación del uso de la enzima VegPRO TM en dietas suplementadas con diferentes niveles de pasta de soya sobre el rendimiento de arón blanco Litopenaeus vannamei.
• Evaluación del alga Enteromorpha en co-cultivo y como ingrediente en alimentos para camarón.
• Efecto toxicológico de la presencia de AFB1 sobre el crecimiento, respuesta inmune y acumulación de AFB1 y AFM1 en músculo de juveniles de camarón blanco L. vannamei así como el efecto de diferentes quelantes.
• Evaluación y desarrollo de una fitasa como aditivo en alimento para camarón blanco Litopenaeus vannamei y producción de su forma recombinante.
Producción científica:
• Autor de 4 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales indexadas y 20 artículos de divulgación.
• Autor de 12 artículos publicados en memorias de congresos y 16 capítulos de libros con ISBN
• Editor de el libro avances en nutrición acuícola y autor del libro Manual de metodologías de digestibilidad in vivo e in vitro para ingredientes
Director de tesis:
• Licenciatura: 3 como director, 4 como secretario o vocal
• Maestría: 1 como vocal
• Doctorado: 5 como Vocal
Nombre: Dra. María Adriana Núñez González
Teléfono: Ext. 3653, 14 93 93 10.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Química Analítica, Unidad B.
Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1989.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Botánica, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1995.
• Doctorado: En Ciencias Biológicas, especialidad en Botánica, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2001.
Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 2001.
• Perfil PROMEP, SEP, 1997, a la fecha.
• Reconocimiento 1000 World Leaders of Scientific Influence American Biographical Institute, 2001.
Docencia:
• Licenciatura: Química Analítica, Fisiología de Postcosecha y Ciencia de Cereales, Leguminosas y Oleaginosas.
Área de investigación:
• Química y tecnología de alimentos.
• Utilización de recursos vegetales y subproductos agropecuarios.
Especialidad:
• Recursos alimenticios.
Proyectos de investigación apoyados:
• Verificación del Contenido de Hierro en su Forma Biodisponible (Fe 2 ) en Alimentos fortificados.
• Verificación de la pureza y sanidad publicitada del agua purificada embotellada que se consume en el área Metropolitana de Monterrey.
• Análisis de compuestos trihalometanos presentes en agua potable del área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León.
• Anacahuita (Cordia boissieri D.C.) el árbol representativo del Estado de N.L. filtro natural del aire contaminado con metales pesados.
• Bases fisiológicas bioquímicas y ultraestructurales de respuesta al estrés nutrimental en fríjol.
Producción científica:
• Autor de 3 capítulos de libro, 10 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 19 artículos de divulgación y cuenta con 3 citas a los trabajos de investigación.
Director de tesis:
• Licenciatura: 10
• Maestría: 1
Nombre: M.C. Alejandro Peña Rivera
Teléfono: (81) 8352-5702
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Sistemática
Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1989.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Parasitología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2003.
Docencia:
• Licenciatura: Aplicación de las Tecnologías de Información, Principios de Programación, Ecología de Comunidades Marinas y Hidrobiología Avanzada.
Área de investigación:
• Nematología.
• Ecología.
Especialidad:
• Nematología.
Proyectos de investigación apoyados:
• Monitoreo de la restauración de la mesofauna (Nematoda) en el arrecife coralino afectado por el buque tanque Lázaro Cárdenas II.
Director de tesis:
• Licenciatura: 3
• Maestría: 1
Nombre: Dr. Benito Pereyra Alférez
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6438
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Instituto de Biotecnología
Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1983.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, 1987.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1992.
Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 1990.
Docencia:
• Licenciatura: Genética, Biotecnología, Diagnóstico Molecular, Técnicas Básicas en la Manipulación de Ácidos Nucleicos.
• Posgrado: Biología Molecular, Genética de Microorganismos y Tópicos Selectos.
Área de investigación:
• Genética.
• Bioquímica de entopatógenos.
Especialidad:
• Biología molecular.
Producción científica:
• Autor de 14 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 12 artículos de divulgación y cuenta con 14 citas a sus trabajos de investigación.
Director de tesis:
• Licenciatura: 10
• Maestría: 8
• Doctorado: 8
Nombre: Dr. Gustavo Ponce García
Teléfono: (81) 8332-4714
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Zoología de Invertebrados
Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1995.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Entomología Médica, Facultad Ciencias Biológicas, UANL, 1999.
• Doctorado: En Ciencias Biológicas, Facultad Ciencias Biológicas, UANL, 2003.
• Post Doctorado: Colorado State University 2008.
Docencia:
• Licenciatura: Bioestadística, Diseño Experimental, Ciencias del Ambiente y Metodología Científica.
• Posgrado: Fisiología de Insectos y Toxicología de Insectos.
Área de investigación:
• Entomología médica.
Especialidad:
• Toxicología de insectos.
Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 2005 a la fecha
• Perfil Promep desde 2004 a la fecha
• Premio Estatal de Investigación en Salud Pública 2004, 2005
• Premio de investigación UANL primer lugar en el área de Ciencias Naturales 2008.
• Asesor Programa de Verano de la Investigación Científica 2004 a 2008.
Proyectos de investigación apoyados:
• Computarización de la colección de insectos y ácaros de importancia médica de la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. CONABIO.
• Bionomía y susceptibilidad de Culex pipiens quinquefasciatus Say, potencial vector del virus del Nilo Occidental (WNV) en el estado de Nuevo León. PAICYT
• Susceptibilidad y determinación de mecanismos de resistencia a insecticidas organofosforados y piretroides en poblaciones de Aedes albopictus del Noreste de México. PAICYT
• Determinación del Gen “Kdr” en Culex pipiens quinquefasciatus Say Potencial Vector Del virus Del Nilo Occidental (WNV) En el Estado de Nuevo León. PAICYT
• Incriminación de la mutación Kdr en Culex quinquefasciatus Say En El Estado de Nuevo León. CONACYT
Producción científica:
• Autor de 9 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 13 artículos de divulgación, 3 capítulos de libros, 33 trabajos presentados en Congresos Internacionales, 18 en congresos Nacionales y 20 Trabajos en Extenso.
Tesis Dirigidas
• Licenciatura 3
• Maestria 1
• Doctorado 1