¡Felicidades!

Profesores

 

 

 

 

 

 

Nombre: Dra. Hilda Gámez González
Teléfono: (81) 8329-4110 ext.6456
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Fisiología Vegetal

Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1977.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Parasitología Agrícola, InstitutoTecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1991.

Docencia:
• Licenciatura: Fisiología Vegetal, Botánica y Morfofisiología de Plantas Vasculares.

Área de investigación:
• Fisiología Vegetal.

Especialidad:
• Fisiología de plantas bajo estrés.

Proyectos de investigación apoyados:
• Fisiología y bioquímica comparativa del proceso de germinación de Zea mays L. en ambientes salinos.
• Aislamiento e identificación de substancias alelopáticas provenientes de malezas con uso potencial como bioherbicidas.
• Mecanismos asociados con el desarrollo del grano en cereales.
• Fitorremediación de un suelo contaminado con cadmio.
• Elementos para una agricultura orgánica e introducción de cultivos alterativos para suelos con problemas de salinidad.

Producción científica:
• Autor de 41 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 50 artículos de divulgación y cuenta con 4 citas a sus trabajos de investigación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 19
• Maestría: 1
• Doctorado: 1

 

 

 

 

 

 

Nombre: Dr. José Santos García Alvarado
Teléfono: (81) 8329-4110 Ext:6466
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1984.
• Estancias de Investigación Predoctorales. Food Science Departament, University of Masachussetts, EUA, 1988 y 1989.
• Doctorado: En Ciencias con Especialidad en Microbiología Médica, UANL, 1990.

Reconocimientos:
• Miembro del Comité de Evaluación del Programa Fortalecimientos a los Cuerpos Académicos de la UANL, 2000.
• Miembro de la Comisión de Higiene del Codex Alimentarius de la Secretaría de Salubridad de México, 2000.
• Miembro del Comité de Becas Internacionales del CONACyT, 2000.
• Revisor de la Revista Científica Food Microbiology, 2001.
• Miembro Activo de la Asociación Latinoamericana de Micología ALM, 2001.
• Miembro del Editorial Borrad de la Revista Journal of Fodd Protection, 2001.
• Miembro del Comité de Acreditación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2002.
• Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, 2002.
• Premio Estatal de Investigación en Salud, 2003.
• Inclusión al Libro Who´s Who in the Wordl.
• Responsable del Comité Académico para la Implementación de las Carreras de: Profesional Asociado en Biotecnología Genómica y Licenciado en Biotecnología Genómica.
• Premio Estatal de Investigación en Salud, 2004.
• Miembro del Comité de Ciencias Biológicas, Biomédicas y Químicas de la Revista Ciencia, UANL.
• Miembro del Grupo de Dictaminadores Editoriales de SPARERE, Revista de Investigación y Ciencia. Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado.

Docencia:
• Licenciatura: Fisiología de Microorganismos.
• Posgrado: Bioquímica General Avanzada, Bioquímica de Microorganismos, Control de Calidad II, Tópico Selectos en Microbiología, Bioquímica Avanzada de Microorganismos, Microbiología Sanitaria y Microbiología.

Área de investigación:
• Estudio sobre toxinas y enzimas bacterianas, particularmente de Clostridiumperfringens y de otros patógenos contaminantes de alimentos.
• Análisis de la actividad antimicrobiana de plantas de México, sobre microorganismos patógenos.

Especialidad:
• Microbiología médica.

Proyectos de investigación apoyados:
• Inhibición de la adherencia de enteropatógenos y/o sus toxinas a células por extractos de plantas.
• Efecto de sustancias generalmente reconocidas como seguras (G.R.A.S.), sobre la adquisición de tolerancia a diferentes tipos de estrés en C. perfringens.
• Detección de Campylobacter coli/jejuni en carne de cerdo usando un método rápido de identificación y determinación de su perfil de susceptibilidad a antibióticos.
• Inhibición de la adherencia de enteropatógenos y/o sus toxinas a células por extractos de plantas.
• Evaluación del nivel de contaminación de pollo crudo y cocido por Campylobacter  jejuni/coli mediante el desarrollo de un método rápido de identificación.

Producción científica:
• Autor de 3 libros, 39 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 97 resúmenes de congresos internacionales y 124 resúmenes en congresos nacionales.

Director de tesis:
• Licenciatura: 10
• Maestría: 20
• Doctorado: 9

 

 

 

 

 

 

Nombre: M.C. Carlos Leonel García Díaz
Teléfono: (81) 8352-6760
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Calidad y Análisis de Alimentos

Escolaridad:
• Licenciatura: Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Facultad de Veterinaria, CEU, 1985.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Alimentos, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1996.

Reconocimientos:
• Perfil PROMEP, SEP, 2002.

Docencia:
• Licenciatura: Bioquímica I, Calidad de Alimentos, Análisis de Alimentos, Química de Alimentos I y Control y Calidad de Alimentos.
• Posgrado: Bioquímica de Alimentos I, Técnicas de Evaluación Nutricional y Análisis y Evaluación de Alimentos.

Área de investigación:
• Caracterización y/o utilización de subproductos agroindustriales en la elaboración de alimentos funcionales.

Proyectos de investigación apoyados:
• Evaluación de la calidad de los macronutrientes de 10 marcas de granola.
• Estabilidad de licopeno bajo diferentes condiciones de operación del secado por aspersión de tomate.
• Efecto de los polifenoles naturales y purificados sobre los lípidos séricos.
• Evaluación de la biodisponibilidad de ligados minerales.

Producción científica:
• Autor de 4 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 5 artículos de divulgación y cuenta con una cita a los trabajos.

Director de tesis:
• Licenciatura: 4
• Maestría: 2

 

 

 

 

 

 

Nombre: Dra. María Elena García Ramírez
Teléfono: (81) 8376-2231
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Ictiología

Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Universidad Autónoma del Noreste, Saltillo, Coahuila, 1985.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Ecología Acuática y Pesca, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1997.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2005.

Docencia:
• Licenciatura: Biología de Peces, Evolución, Taxonomía de Peces Mexicanos, Fisiografía y Climas, Biogeografía, Biosistemática, Comunicación Oral y Escrita,
• Posgrado: Ictiología.

Área de investigación:
• Taxonomía, Sistemática, Restauración, Impacto ambiental y Biogeografía.

Especialidad:
• Ecología.

Producción científica:
• Autor de 15 capítulos en libro, 8 artículos de divulgación, 4 manuales didácticos y cuenta con 10 citas a sus trabajos de investigación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 2

 

 

 

 

 

 

Nombre: Dr. Juan Antonio García Salas
Teléfono: (81) 8329-4110
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Ornitología

Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1984.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Ecología y Manejo de Vida Silvestre, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1993.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Ecología y Manejo de Vida Silvestre, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1999.

Reconocimientos:
• Diploma al Mérito Académico otorgado por la UANL, 1984.
• Premio al mejor trabajo de investigación de 1992 en el Área de Ciencias Naturales otorgado por la UANL, 1993.
• Miembro del Consejo de Honor de la Unidad Humberto Lobo en la Universidad de Monterrey, 1997.
• Becario de CONACYT para el Doctorado.
• Summa Cum Laude en el examen de Doctorado.
• Asesor del Secretario General de la UANL, 1998.
• Asesor de proyectos de investigación en la Universidad de Monterrey, 1999.
• Director de Asesores del Sr. Rector de la UANL, 2000-2003.
• Consejero Profesor Propietario de la Facultad de Ciencias Biológicas ante el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León,Noviembre del 2001 a Noviembre del 2004.
• Líder del cuerpo académico Biología de la Conservación.
• Subdirector Académico de la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL.
• Vocal de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Biología, 2004.

Docencia:
• Licenciatura: Evolución, Ecología y Biodiversidad, Microeconomía, Macroeconomía, Economía.
• Posgrado: Perspectivas de la Biología.

Área de investigación:
• Vida silvestre.
• Comunidades.
• Evaluación de hábitat.

Especialidad:
• Ornitología.
• Ecología.

Proyectos de investigación apoyados:
• Estudio taxonómico distribucional de los vertebrados terrestres de la Sierra de Picachos, Nuevo León, México.
• Estudio bioecológico y taxonómico del área natural protegida de San Juan y Puentes, Aramberri, Nuevo León, México.
• Aves de Nuevo León, Guía de Campo.

Producción científica:
• Editor de 6 libros, 9 capítulos en libro, autor de 1 manual de preparatoria, 42 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 1 artículo de divulgación y cuenta con 20 citas a sus trabajos de investigación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 2
• Maestría: 5

 

 

 

 

 

 

Nombre: Dr. Ricardo Gómez Flores
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6453
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Unidad de Inmunología

Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Biólogo Parasicólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1983.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Inmunología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1986.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1995.

Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 1999.
• Perfil PROMEP, SEP, 1999.
• Miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias, 2002.

Docencia:
• Licenciatura: Inmunología e Inmunología Clínica.
• Posgrado: Inmunología Básica.

Área de investigación:
• Inmunología.

Especialidad:
• Inmunología.

Proyectos de investigación apoyados:
• Aislamiento y caracterización de sustancias bioactivas derivadas de Gimnosperma glutinosum, Persea americana y Plantago sp., libres o encapsulados en liposomas, en combinación con IFGN-alfa y TFN-beta en contra de infecciones intramacrofagicas por Mycobaterium tuberculosis cepa H37Rv.
• Production and evaluation of Brucilla melitenis native hapten conjugated with fluorescein isotiocianate for the diagnosis of brucellosis by fluorescent polarizad assay.
• Estudio sobre la actividad inmunomoduiladora de linfocitos, células asesinas naturales y macrofagos, y el efecto directo antibiótico de proteínas de los cuerpos paraesporales (cristales) de Bacillus thuringiensis var. israelensis.

Producción científica:
• Autor de 40 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y 12 artículos de divulgación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 15
• Maestría: 3
• Doctorado: 2

 

 

 

 

 

 

Nombre: Dra. Marcela González Álvarez
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6456
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Botánica

Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1976.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Botánica, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1991.
• Doctorado: En Ciencias Biológicas con especialidad en Botánica, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2005.

Reconocimientos:
• Perfil PROMEP, SEP, 1998.

Docencia:
• Licenciatura: Botánica, Biología de Criptógamas y Botánica Sistemática Avanzada.

Área de investigación:
• Botánica.

Especialidad:
• Taxonomía.

Proyectos de investigación apoyados:
• Análisis fitoquímico de tres especies de Agave L. del Noreste de México.
• Análisis palinológico de las especies de la sección de Salmiasuae del género Agave.

Producción científica:
• Autor de 5 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y 3 artículos de divulgación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 6

Nombre: M.C. María del Consuelo González de la Rosa

Teléfono: (81) 1367-4037
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Botánica

Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1977.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Botánica, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2000.

Reconocimientos:
• Perfil PROMEP, SEP, 2001.
• Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente para el Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos.
• Vocal de la Comisión de Flora Silvestre por el Consejo estatal de Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León.

Docencia:
• Licenciatura: Botánica, Biología de Plantas con Semilla y Criptógamas.

Área de investigación:
• Ciencias naturales.

Especialidad:
• Botánica.

Proyectos de investigación apoyados:
• Planeación para conservación de sitios para el ordenamiento ecológico en San Antonio Peña Nevada, Zaragoza, Nuevo León, México.
• Inventario de la flora vascular en la Sierra Peña Nevada, Zaragoza, Nuevo León.
• Búsqueda de enemigos naturales de pulga saltona del algodón en plantas silvestres.
• Aerobiología de la zona Norte del área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León.
• Dinámica poblacional de mezquitales en el área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León.

Producción científica:
• Autor de 1 capitulo en libro, 5 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y 13 artículos de divulgación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 13

Recomendamos

Plan de Desarrollo FCB
Código de Ética FCB
Protocolo para la Prevención y Atención de casos de Violencia de Género
Código de Ética FCB
Centro de Ayuda

Manual del Estudiante



Facturas Cuotas Escolares

Protocolo de Titulación

Manual del Estudiante

Intersemestrales 2016

Seguimiento egresado

Responsabilidad Social y Voluntariado FCB UANL

Repositorio Académico Digital UANL

Back to Top