¡Felicidades!

Profesores

 

 

 

 

 

 

BIOGRAPHICAL SKETCH

NAME

Ricardo Gomez-Flores

POSITION TITLE

Professor of Immunology

EDUCATION/TRAINING (Begin with baccalaureate or other initial professional education, such as nursing, and include postdoctoral training.)

INSTITUTION AND LOCATION

DEGREE(if applicable)

YEAR(s)

FIELD OF STUDY

Universidad Autonoma de Nuevo Leon, México

B.S.

1984

Chemistry, Microbiology

Universidad Autonoma de Nuevo Leon, México

M.S.

1989

Immunobiology

Universidad Autonoma de Nuevo Leon, México

Ph.D.

1995

Microbiology

University of Texas MD Anderson Cancer Center, Houston Texas

PostDoc Fellow

1996

Microbiology

University of Illinois College of Medicine, Peoria, Illinois

PostDoc Fellow

1997-1999

Neuroendocrinimmunology

 

A. Positions and Honors.

Academic and Professional Appointments:

2005-to date Animal facilities Coordinator at Facultad de Ciencias Biologicas, Universidad Autonoma de Nuevo Leon, San Nicolás de los Garza, Nuevo Leon, México.

2005-to date Immunobiology and Drug Carriers Unit Coordinator at Facultad de Ciencias Biologicas, Universidad Autonoma de Nuevo Leon, San Nicolás de los Garza, Nuevo Leon, México.

2005-to date Academic Secretary of Graduate School at Facultad de Ciencias Biologicas, Universidad Autonoma de Nuevo Leon, San Nicolás de los Garza, Nuevo Leon, México.

2000 – to date Profesor of Immunology, Laboratorio de Immunología y Virología, Facultad de Ciencias Biologicas, Universidad Autonoma de Nuevo Leon, San Nicolás de los Garza, Nuevo Leon, México.

1985-1992 Associate professor, Laboratorio de Immunología y Virología, Facultad de Ciencias Biologicas, Universidad Autonoma de Nuevo Leon, San Nicolás de los Garza, Nuevo Leon, México.

1982– 1984 Teaching assistant, Departamento de Bioestadísticas, Facultad de Ciencias Biologicas, Universidad Autonoma de Nuevo Leon, San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, México Facultad de Ciencias Biologicas, Universidad Autonoma de Nuevo Leon.

Honors:

2005 Best research of the year awarded by Universidad Autonoma de Nuevo Leon, Mexico, in the area of Soil Sciences.

2004 Best Master of Sciences thesis by Universidad Autonoma de Nuevo Leon, Mexico.

2003-to date Member of the Mexican Academy of Sciences.

2004-2008 Member of the Mexican National Research System, Level I.

2003 NIDA International Program Director´s Travel Award to present at the 2003 NIDA International Forum on Building International Research on Drug Abuse: Emerging Trends and Patterns in Drug Abuse and the 62st Annual Scientific Meeting of the College on Problems of Drug Dependence, Inc., Miami, Florida, June 13-19.

2000-2004;2005-2009 National Teaching Award (PROMEP profile).

2002 Travel award by the NIDA INVEST Program para presentar un trabajo en el 7th NIDA Forum on Building International Research on Drug Abuse: Treatment Innovations, Québec City, Canada.

2001 Co-chair in the oral session “MAC Attack: Drugs and Immune Function” 63th Annual Scientific Meeting of the College on Problems of Drug Dependence, Inc., Scottsdale, Arizona, June 16-21.

2001 Psychoneuroimmunology Research Society Scholars Award presented at the Senior-Faculty-Trainee Colloquium and the Annual Meeting of the PNIRS, Utrecht, Netherlands, May 16-19.

2000-2003 Member of the Mexican National Research System, Level I.

2000 NIDA Director´s Travel Award to present at the 61st Annual Scientific Meeting of the College on Problems of Drug Dependence, Inc., San Juan, Puerto Rico, June 17-22.

1999 Young Investigators Travel Award presented at the 60th Annual Scientific Meeting of the College on Problems of Drug Dependence, Inc., Acapulco, Gro., Mexico, June 12-17.

1998-2001 Individual National Research Service Award from NIDA/NIH (F32).

1990,1997,2001 Best research of the year awarded by Universidad Autonoma de Nuevo Leon, México, in the area of Natural Sciences.

1997-2000 Member of the Mexican National Research System, Level I.

1997 Minority Supplement NIH Fellowship Grant.

1990-1993 Member of the Mexican National Research System, Candidate.

B. Grants

- 1991-1993 Centro Internacional de Biología Molecular y Celular to “Producción temprana de un factor quimiotáctico para linfocitos T derivado de macrófagos peritoneales”.

- 1998-1999 Programa de Apoyo para la Investigación Científica y Tecnológica (PAICYT) UANL to “ Estudio sobre la actividad inmunomoduladora de linfocitos, células asesinas naturales, y macrófagos, y el efecto directo antibiótico de proteínas aisladas de los cuerpos paraesporales (cristales) de Bacillus thuringiensis var. israeliensis”.

- 1999-2000 Programa de Apoyo para la Investigación Científica y Tecnológica (PAICYT) UANL to “ Evaluación del potencial inmunomodulador, antibiótico (Candida albicans) y antitumoral (linfoblastoma murino L5178Y-R) de extractos de plantas mexicanas.

- 2000-2001 Programa de Apoyo para la Investigación Científica y Tecnológica (PAICYT) UANL to “ Aislamiento y caracterización de sustancias bioactivas derivadas de Gimnosperma glutinosum, Persea americana y Plantago sp., libres o encapsulados en liposomas, en combinación con IFN-g y TFN-a, en contra de infecciones intramacrofágicas por Mycobacterium tuberculosis cepa H37Rv”.

- 1999-2000 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (clave I32914-N) to “ Estudio sobre la actividad inmunomoduladora de linfocitos, células asesinas naturales, y macrófagos, y el efecto directo antibiótico de proteínas aisladas de los cuerpos paraesporales (cristales) de Bacillus thuringiensis var. israeliensis”.

- 2002-2003 Programa de Apoyo para la Investigación Científica y Tecnológica (PAICYT CN285-00) UANL to “Estudio sobre la actividad inmunomoduladora de linfocitos, celulas asesinas naturales y macrofagos , y el efecto directo antibiótico de proteinas de los cuerpos paraesporales (cristales) de Bacillus thuringiensis var. Israelensis

- 2003-2004 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología and Texas A&M to “Production and evaluation of Brucella melitensis native hapten conjugated with fluorescein isotiocianate for the diagnosis of brucellosis by the fluorescent polarized assay”.

- 2004-2006 Programa de Apoyo para la Investigación Científica y Tecnológica (PAICYT / CN887-04) UANL to “Aislamiento y caracterizacion de sustancias bioactivas derivadas de Gimnosperma glutinosum, Persea americana y Plantago sp., libres o encapsulados en liposomas, en combinación on IFGN-alfa y TFN-beta, en contra de infecciones intramacrofagicas por Mycobacterium tuberculosis cepa H37Rv”.

- 2004-2006 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia to “Aislamiento y caracteriazacion de sustancias bioactivas derivadas de Gymnosperma glutinosum, Persea americana y Plantago sp., libres o encapsuladas en liposomas, en combinacion con IFN-gamma y TNF-alfa, en contra de infecciones intramacrofagicas por Mycobacterium tuberculosis cepa H37Rv”.(CONACYT43019-M)

- 2005-2006 Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nuevo León to “Evaluación de la prueba de flourescencia polarizada en el diagnóstico de la brucelosis humana”.

C. Selected peer-reviewed publications.

List of Publications:

1. Gomez-Flores, R., C. Rodriguez-Padilla and R. Tamez-Guerra. 1990. Early production of a chemotactic factor to T lymphocytes by peritoneal macrophages. Cellular Immunology 126:1-15.

3. Gomez-Flores, R. and R. Tamez-Guerra. 1992. Partial characterization of a novel chemotactic factor produced by macrophages. Revista Latinoamericana de Microbiologia. 34:67-70.

4. Gomez-Flores, R., S. Gupta, R. Tamez-Guerra and R. T. Mehta. 1995. Determination of MICs for Mycobacterium avium-M. intracellulare complex in liquid medium by a colorimetric method. Journal of Clinical Microbiology 33:1842-1846.

5. Gomez-Flores, R., R. Hsia, R. Tamez-Guerra and R. T. Mehta. 1996. Enhanced intramacrophage activity of resorcinomycin-A against Mycobacterium avium-M. intracellulare complex after liposome encapsulation. Antimicrobial Agents and Chemotherapy 40: 2545-2549.

6. Gomez-Flores, R. Kansal, R. Tamez-Guerra and R. T. Mehta. 1996. Growth promotion of Mycobacterium avium-M.intracellulare complex by enterobacterial acetate. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 55 (6): 610-616.

7. Gomez-Flores, R., S. D. Tucker, R. Kansal, R. Tamez-Guerra and R. T. Mehta. 1997. Enhancement of antibacterial activity of clofazimine against Mycobacterium avium-M. intracellulare complex infection induced by IFN-g is mediated by TNF-a. Journal of Antimicrobial Chemotherapy 39 (2): 189-197.

8. R. Kansal, R. Gomez-Flores and R. T. Mehta. 1997. Therapeutic efficacy of liposomal clofazimine against Mycobacterium avium complex (MAC) in mice depends on size of initial inoculum and duration of infection. Antimicrobial Agents and Chemotherapy 41: 17-23.

9. R. T. Mehta, S. Poddar, M. Kalidas, R. Gomez-Flores, K. Dulski and M.Steglish. 1997. Role of macrophages in the candidacidal activity of liposomal amphotericin B. Journal of Infectious Diseases 175: 214-217.

10. Gomez-Flores, R., C. Rodriguez-Padilla, R. T. Mehta, L. Galan-Wong, E. Mendoza and R. Tamez-Guerra. 1997. Nitric oxide and TNF-a production by murine peritoneal macrophages activated with a novel 20-kDa protein isolated from Bacillus thuringiensis var. thuringiensis parasporal bodies. Journal of Immunology 158 (8): 3796-3799.

11. Gomez-Flores, R., R. Tamez-Guerra, S. D. Tucker and R. T. Mehta. 1997. Bidirectional effects of IFN-a on Mycobacterium avium complex growth in murine peritoneal macrophages. Journal of Cytokine and Interferon Research 17: 331-336.

12. Nowak, J. E., R. Gomez-Flores, S. N. Calderon, K. C. Rice, and R. J. Weber. 1998. Rat NK Cell, T Cell, and Macrophage Functions Following Intracerebroventricular Injection of SNC 80. Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics 286: 931-937.

13. Kansal, R.G., Gomez-Flores, R., and Mehta, R.T. 1998. Change in colony morphology influences the virulence as well as the biochemical properties of the Mycobacterium avium complex. Microbial Pathogenesis 25: 203-214.

14. Gomez-Flores, R. and Weber, R.J. (1999). Inhibition of IL-2 production and downregulation of IL-2 and transferrin receptors on rat splenic lymphocytes following PAG morphine administration: a role in NK and T cell suppression. Journal of Cytokine and Interferon Research 19 (6): 625-30.

15. Gomez-Flores, R., Jin-Liang, S., and Weber, R. J. 1999. Suppression of splenic macrophage functions after acute morphine action in the rat mesencephalon periaqueductal gray. Brain, Behavior and Immunity, 13(3): 212-24.

16. Gomez-Flores, R. and Richard J. Weber. (2000). Differential effects of buprenorphine and morphine on immune and neuroendocrine functions following acute administration in the rat mesencephalon periaqueductal gray. Immunopharmacology 48(2):145-156.

17. Dombrink-Kurztman, M. A., Gomez-Flores R., and Weber, RJ. 2000. Activation of rat splenic macrophage and lymphocyte functions by fumonisin B1. Immunopharmacology 49(3):401-409.

18. Gomez-Flores, R., Calderon, C.L., Scheibel, L.W., Tamez-Guerra, P., Rodriguez-Padilla, C., Tamez-Guerra, R., and Weber, R.J. (2000). Immunoenhancing properties of Plantago major leaf extract. Phytotherapy Research 14 (8):617-622.

19. Gomez-Flores, R., and R. J. Weber. (2001). Increased tumor necrosis factor-a and nitric oxide production by rat macrophages following in vitro stimulation and intravenous administration of the d-opioid agonist SNC 80. Life Sciences 68(24):2675-2684.

20. Hicks, M.E., Ricardo Gomez-Flores, Chenguang Wang, Henry Mosberg, and Richard J. Weber. (2001). Differential effects of the novel non-peptidic opioid 4-tyrosylamido-6-benzyl-1,2,3,4 tetrahydroquinoline (CGPM-9) on in vitro T lymphocyte and macrophage functions. Life Sciences 68(24):2685-2694.

21. Jacobi-Elizondo, J.S., Heredia-Rojas, J.A., Tamez-Guerra, R., Rodríguez-Padilla, C., and Gomez-Flores, R. (2001). Acute Effects of 60-Hz electromagnetic fields on ex vivo murine lymphocyte and macrophage functions, and in vitro tumor cell growth. Revista Latinoamericana de Microbiología 43(3):130-134.

22. Quintanilla-Licea, R., Colunga-Valladares, J.F., Caballero-Quintero, A., Rodríguez-Padilla, C., Tamez-Guerra, C., Gomez-Flores, R., and Waskman, N. (2002). NMR detection of isomers arising from restricted rotation of the C-N amide bond of N-formyl-o-toluidine and N,N{-bis-formyl-o-tolidine. Molecules. 7:662-673.

23. Liang-Suo, J., Gomez-Flores, R., and Weber, R.J. (2002). Immunosuppression induced by central action of morphine Is not blocked by mifepristone (RU 486). Life Sciences 71(22):2595-602.

24. Solis-Maldonado,C.,Ramiro Quintanilla-Licea, Reyes Tamez-Guerra, Cristina Rodríguez-Padilla, and Ricardo Gomez-Flores. 2003. Differential Effects of Synthetic Indoloquinolizines on In Vitro Rat Lymphocyte and Macrophage Functions. International Immunopharmacology 3: 1261-1271.

25. Franco-Molina, M., R. Gomez-Flores, P. Tamez-Guerra, R. Tamez-Guerra, L. Castillo-Leon, C. Rodríguez-Padilla. 2003. In vitro Immunopotentiating Properties and Tumor Cell Toxicity Induced by Lophophora williamsii (Peyote) Cactus Methanolic Extract. Phytotherapy Research 17 (9):1076-1081.

29. Ordaz-Sánand R. Gomez-Flores. (2003). Chemotaxis of Human and Rat Leukocytes by the Delta-Selective Non-Peptidic Opioid SNC 80. Revista Latinoamericana de Microbiología 45 (1-2):16-23.

30. Weber RJ, Gomez-Flores R, Smith JE, Martin TJ. 2004. Immune, Neuroendocrine and Somatic Alterations in Animal Models of Human Heroin Abuse. Journal of Neuroimmunology 147:134-137.

31. Tamez-Guerra P, Iracheta MM, Pereyra-Alferez B, Galan-Wong LJ, Gomez-Flores R, Tamez-Guerra RS, Rodriguez-Padilla C. 2004. Characterization of Mexican Bacillus thuringiensis strains toxic for lepidopteran and coleopteran larvae. Journal of Invertebrate Pathology. 86(1-2):7-18.

32. Caballero-Hernandez D, Weber RJ, Hicks ME, Tamez-Guerra R, Rodriguez-Padilla C, Tamez-Guerra P, Rice KC, Ananthan S, Gomez-Flores R. 2005. Potentiation of rat lymphocyte proliferation by novel non-peptidic synthetic opioids. International Immunopharmacology. 5(7-8):1271-8.

33. Gomez-Flores R., Caballero-Hernandez D., Tamez-Guerra R., Rodriguez-Padilla C., Hicks Mary E., and Weber R. 2005 (in press). Increased survival of tumor-bearing mice by the delta opioid SNC80. Anticancer Research 25(6): 3-7.

34. Tamez Guerra P., M. M. Iracheta, B., Pereyra Alfarez, L. J. Galan Wong, R. Gomez Flores, R. S. Tamez Guerra, C. Rodriguez Padilla. 2005. Caracterizacion de cepas mexicanas de Bacillus thuringiensis toxicas para larvas de lepidopteros y coleopteros. Ciencia UANL. In press.

35. Tamez Guerra P., Damas G., Iracheta M. M., Gomez Flores R. A., Oppert B., Rodriguez Padilla C.. 2005. Differences in susceptibility and physiological fitness of Trichoplusia ni (Hubner) strains to Bacillus thuringiensis exposure. J. Econ. Entomol. In press.

36. Ramirez-Pfeiffer, C., Nielsen, K., Marin-Ricalde, F., Rodríguez-Padilla, C., Gomez-Flores, R..2005. Comparison of Fluorescente Polarization Assy with Card and Complement Fixation Test for the Diagnosis if Goat Brucellosis in a High-Prevalence Area. Veterinary Inmunology and Immunopathology. In press.

37. Gomez-Flores R, Caballero-Hernandez D, Tamez-Guerra R, Rodriguez-Padilla C, Tamez-Guerra P, Rice KC, Hicks ME, Weber RJ. 2005. Increased survival of tumor-bearing mice by the delta opioid SNC 80. Anticancer Res. 25(6C):4563-7.

BOOK CHAPTERS:

1. Mehta, R. T. and R. Gomez-Flores. Liposomes in antimicrobial chemotherapy. In: Recent Research Developments in Antimicrobial Agents & Chemotherapy, p. 471-491, 1996.

2. Gomez-Flores, R., and R. J. Weber. Opioids, opioid receptors, and the immune system. In: Cytokines-Stress and Immunity, N. Plotnikoff, R. Faith, A. Murgo, and R. Good, Eds., pp. 281-314, CRC Press, Boca Ratón, 1999.

3. Gomez-Flores, R., and R. J. Weber. 1998. Immunomodulation of macrophage functions by opioids. Adv. Exp. Med. Biol. 437:13-19.

4. Tamez-Guerra, P., L.J. Galán-Wong, R. Gómez-Flores and C. Rodríguez-Padilla (2002). Bacterias con potencial para el control de insectos. Patología de Invertebrados, Editorial Iberoamericana.

5. Gómez-Flores, R. and Tamez-Guerra, P. (2003). La técnica de secado por aspersión: sus aplicaciones en biotecnología. Procesos Biotecnológicos. ISBN 970-694-131-2.

6. Weber, RJ and Gómez-Flores, R. 2004. Delta Opioid Receptors and Immune Function. In The Delta Receptor: Ligands, Pharmacology, and Physiology. Chang, K, Porreca, F, and Woods, J., eds. Marcel Dekker, INC., New York, NY., pp. 383-399.

7. Weber RJ, Gómez-Flores R. (2005). Modulation of Immune Function by Novel Opioid Receptor Ligands. In: Infectious Diseases and Substance Abuse, Friedman, H. ed. Kluwer Academic/Plenum Publishers, New York, NY.

Nombre: Dra. María Guadalupe de Jesús Alanis Guzmán
Teléfono: (81) 8329-4110 y  8329-4000 Ext. 3681
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Alimentos

Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas,  UANL, 1977.
• Maestría: En Ciencia y Tecnología de Alimentos, Facultad de Ciencias Biológicas,  UANL, 1984.
• Doctorado: En Ciencia con especialidad en Alimentos, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1993.

Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACYT.
• Perfil PROMEP, SEP.

Docencia:
• Licenciatura: Ciencia de Cereales, Leguminosas y Oleaginosas, Química de Alimentos I y Control y Calidad de Alimentos.
• Posgrado: Nutrición, Bioquímica de Alimentos.

Área de investigación:
• Caracterización y/o utilización de subproductos agroindustriales y de recursos botánicos regionales en la elaboración de alimentos funcionales.

Proyectos de investigación apoyados:
•  Estudio de estabilidad y caracterización de espumas de jugo de naranja utilizando proteínas y polisacaridos.
•  Determinación de acidos grasos trans en alimentos de mayor consumo por niños
•  Efecto de polifenoles naturales y purificados sobre los lípidos séricos.

Producción científica:
• Autor de 30 artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales y 4 artículos de divulgación.

Director de 54 tesis:
• Licenciatura: 27
• Maestría: 14
• Doctorado: 13

Nombre: Dr. Juan Manuel Alcocer González
Teléfono: 8329-4115
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Inmunología Molecular

Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1985.
• Maestría: En Biología Experimental con especialidad en Inmunobiología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1992.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1997.

Reconocimientos:
• Premio de Investigación en el Área de Salud, UANL, 2002.
• Premio de Investigación en el Área de Naturales, UANL, 2002.
• Premio de la Mejor Tesis de Maestría de la UANL, 2001.
• Premio de Investigación, 2do. lugar en el Concurso Estatal de Investigación en Salud, 2002.
• Premio de la Mejor Tesis de Maestría de la UANL, 2002.
• Premio de Investigación Minoru Shirota, Yakult de Mexico, 2003.
• Premio Nacional de Investigación en el Congreso Nacional de Pediatría, 2004.
• Suma Cumm Laude por el examen de Doctorado.
• Premio Nacional de Investigación Medica "Jorge Rosenkranz", Cia. Roche-Syntex, 1997.
• Premio Anual de Investigación del Instituto Nacional de Salud Publica en el área de Ciencias Biomédicas, 1997.
• Premio Nacional de Investigación Básica, Fundación Glaxo-Wellcome en XII, 2001.
• Premio Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA 2001) en el área de Desarrollo Tecnológico.
• Premio de investigación en al área de Biología Molecular y Bioquímica, Olarte y Akle Bacteriólogos, 2002.
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, 1988.
• Editor Responsable de la Revista CIENCIAUANL, 2000.
• Subdirector Académico de la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. Septiembre del 2003 a Febrero del 2004.
• Director de Centro de Innovación Tecnológica y Competitividad de la UANL. 2004.
• Director del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología de la UANL, 2005.

Docencia:
• Licenciatura: Biología Molecular e Inmunología.
• Posgrado: Biología Molecular, Inmunología Molecular, Inmunología Celular y Inmunología Básica.

Área de Investigación
• Genómica funcional de las bacterias lácticas.
• Modificación genética de las bacterias probioticas para la producción de vacunas y otras proteínas de interés terapéutico en las mucosas de sistema gastrointestinal (PROBIOCEUTICOS).
• Análisis de los mecanismos de alteración celular y molecular en cáncer de mama y cervino-uterino.
• Desarrollo de vacunas de DNA para cáncer.

Especialidad
• Inmunología Molecular

Proyectos de investigación apoyados:
• Uso de bacterias lácticas para estimular inmunidad en mucosas con el objetivo de mejorar la salud humana".
• Tres proyectos más.

Producción científica
• Autor de 22 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.

Director de tesis:
• Licenciatura: 15
• Maestría: 12
• Doctorado: 8

 

Nombre: Dr. Carlos Abel Amaya Guerra
Teléfono: (81) 8352-6760
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Alimentos

Escolaridad:
• Licenciatura: Ingeniero Bioquímico Administrador en Procesado de Alimentos, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1987.
• Maestría: En Ciencias, con especialidad en Ingeniería en Alimentos, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1994.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Alimentos, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. 2004.
Reconocimientos: Perfil PROMEP, SEP, 2007.

Docencia:
• Licenciatura: Procesado en Alimentos, Química de Alimentos II, Ciencia de la Carne y Lácteos y Desarrollo de Productos Alimentarios.
• Posgrado: Procesado de Alimentos, Manejo y Conservación de Alimentos.

Área de investigación:
• Tecnología de alimentos.

Especialidad:
• Desarrollo de productos.

Producción científica:
• Autor de 6 artículos internacionales.

Director de tesis:
• Licenciatura: 3
• Maestría: 2
• Doctorado:1

Nombre: Dra. Katiushka Arévalo Niño
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6415
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Instituto de Biotecnología

Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1984.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1990.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1996.

Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 1997.

Docencia:
• Licenciatura: Biotecnología Industrial, Biotecnología de Alimentos y Fermentación de Alimentos.
• Posgrado: Microbiología, Biotecnología Industrial y Procesos Biotecnológicos.

Área de investigación:
• Biotecnología.

Especialidad:
• Biotecnología agrícola, ambiental e industrial.

Proyectos de investigación apoyados:
• Modificación de una dieta artificial "Shorey" para la cría de insectos plaga utilizados en ensayos de toxicidad de bioinsecticidas.
• Evaluación de la dieta "Shorey" modificada, en la cría de insectos lepidópteros (Spodoptera frugiperda) plaga para su uso en ensayos de bioinsecticidas.
• Aprovechamiento de polímeros biodegradables y su posible aplicación como envases activos.
• Elaboración de películas biodegradables y su posible aplicación como envases activos.
• Caracterización de enzimas lignolíticas por microorganismos nativos para su uso en algunos procesos industriales: Biodegradación de colorantes.
• Implementación de la cría masiva de la mosca mexicana de la fruta Anastrepha ludens (Loew), para la búsqueda de una estrategia de control biológico mediante la selección y caracterización de agentes entomopatógenos.

Producción científica:
• Autor de 27 artículos en revistas nacionales e internacionales, 8 artículos de divulgación y cuenta con 15 citas a sus trabajos de investigación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 11
• Maestría: 3
• Doctorado: 7

Nombre: Dr. Juan Francisco Contreras Cordero
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6432
E-mail:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Inmunología y Virología

Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1984.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Inmunología Biológica, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1995.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2003.

Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 2007-2011.

Docencia:
• Licenciatura: Virología y Diagnóstico Molecular.
• Posgrado: Genética de Microorganismos

Área de investigación:
• Virología.

Producción científica:
• Autor de 13 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y más de 100 citas a sus trabajos de investigación.

• Coautor de un capitulo de libro

Director de tesis:
• Licenciatura: 11
• Maestría: 2

 

Nombre: Dra. Lucía Elizabeth Cruz Suárez
Teléfono: (81) 8352-6380
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia:
Departamento de Ecología

Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1981.
• Maestría: Diploma de Estudios Avanzados D.E.A. en Oceanología Biológica, Faculté des Sciences, Université Bretange Occidentale, Brest.1983.
• Doctorado: Universite de Bretagne Occidentale, Nuevo Regimen, Facultad de Ciencias de Brest, Francia e INFREMER, 1987.

Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, desde 1988. A partir de 2008 Investigador Nivel II.
• Perfil PROMEP, SEP, desde 2003.
• Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, desde 2004.

Docencia:
• Licenciatura actualmente: Evaluación Nutricional de Alimentos, Metodología científica, Anteriormente: Acuacultura, Recursos Bióticos
• Posgrado: Nutrición y Tecnología de Alimentos para Organismos Acuáticos, Técnicas de Evaluación Nutricional y Maricultura.

Área de investigación:
• Nutrición y tecnología de alimentos para camarón.
• Caracterización química y nutricional de ingredientes.
• Digestibilidad in vivo e in vitro de ingredientes y alimentos terminados.
• Evaluación de aditivos nutricionales, pigmentos, promotores de crecimiento e inmunoestimulantes.
• Formulación y desarrollo de alimentos poco contaminantes.
• Desarrollo de nuevos productos.

Especialidad:
• Nutrición y tecnología de alimentos para camarón.
 
Proyectos de investigación apoyados:
1. Evaluación del alga Enteromorpha en co-cultivo y como ingrediente en alimentos para camarón. Responsable: Dra. L. Elizabeth Cruz Suarez. PAICYT CN-1567-07. Responsable: Dra. Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Colaboradores: Dr. Denis Ricque Marie, Dra. Mireya Tapia Salazar, Dra. Martha Gpe. Nieto López y M.C. David Alonso Villarreal Cavazos. Periodo Septiembre 2007-Enero 2009.

2. Efecto toxicológico de la presencia de AFB1 sobre el crecimiento, respuesta inmune y acumulación de AFB1 y AFM1 en músculo de juveniles de camarón blanco L. vannamei así como el efecto de diferentes quelantes. Dra Mireya Tapia Salazar. Colaboradores: Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Dr. Denis Ricque Marie, Dra. Martha G. Nieto López, Q.B.P. Claudio Guajardo Barbosa. 2008. Propuesta aceptada. Ciencia Básica. Profesores Investigadores.  Septiembre, 2008. Diciembre 2008. Convenio No. 83000. Fondo Sectorial de Investigación para la Educación. CONACYT. 18 Agosto de 2008.

3. Determinación de la digestibilidad de alimentos comerciales y de ingredientes utilizados en la formulación de alimentos balanceados para Litopenaeus vananmei. Responsable: Dr. Denis Ricque Marie, Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Dra. Martha Gpe. Nieto López, M.C. David A. Villarreal C., MSc. Ulrike Scholz, Colaboradores: Dr. Roberto Civera Cerecedo CIBNOR, S.C. La Paz, B.C.S.  SAGARPA 2003-C02-149. 1er. Informe 12 Noviembre de 2006. Informe técnico final 14 Julio, de 2008.

4. Evaluación y desarrollo de una fitasa como aditivo en alimento para camarón blanco Litopenaeus vannamei y producción de su forma recombinante. SAGARPA 2003-002. Responsable: Dra. Martha Guerrero Olazarán Responsable Técnico del Proyecto. Colaboradores por el Programa Maricultura: Dr. Denis Ricque Marie y Dra. L. Elizabeth Cruz S. De Julio de 2004 a 5 de septiembre de 2008.

5. Evaluación de tres pigmentos naturales extraidos de flor de cempasúchil (Tagetes erecta) sobre el crecimiento, sobrevivencia y pigmentación del camarón blanco Litopenaeus vannamei en medio controlado y en jaulas en granja. Vegetales y Pigmentos Naturales, S.A. de C.V. Los Mochis, Sinaloa, México.  Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Dr. Denis Ricque Marie, Dra. Mireya Tapia Salazar, Dra. Martha G. Nieto López, Q.B.P. Cláudio Guajardo Barbosa y Victor Manuel Medellín Rodríguez. Febrero 2008.

6. Apparent dry matter, energy, protein and amino acid digestibility of tour soybean ingredients in white shrimp juveniles L. vannamei.  Asociación Americana de Soya. Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Dra. Mireya Tapia Salazar, MC David A. Villarreal Cavazos, Julio Beltran Rocha, Dra. Martha G. Nieto López, Dr. Denis Ricque Marie and Andreas Lemme. Abril, 2008.

7.  Evaluación de la eficiencia de qitaflax zeo para disminuir los efectos tóxicos de la aflatoxina B1 en rendimiento de camarón blanco. Dra. Martha G. Nieto López, Dra. Lucia Elizabeth Cruz Suárez, Dra. Mireya Tapia Salazar, Dr. Denis Ricque Marie y QBP. Julio César Beltran Rocha. Técnica Mineral, S.A. de C.V. Diciembre 2008.

Producción científica:
• Autor de 33 artículos publicados en revistas arbitradas nacionales e internacionales, 33 artículos de divulgación, 29 libros editados, y cuenta con 108 citas a los trabajos.

Director de tesis:
• Licenciatura: 36
• Maestría: 28
• Doctorado: 17

 

Nombre: Dr. Abelardo Chávez Montes
Teléfono: (81) 8352-5011
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Química

Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Farmacéutico Biólogo, Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán, UNAM, 1993.
• Doctorado: En Farmacia, Universidad de Barcelona, España, 2000.

Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 2003.

Docencia:
• Licenciatura: Química Inorgánica, Química Orgánica, Farmacología y Toxicología y Técnicas Instrumentales.

Área de investigación:
• Ciencias de la salud fisicoquímica.

Proyectos de investigación apoyados:
• Estudio fisicoquímico de moléculas biológicamente activas y su interacción con modelos de membrana.
• Actividad hipocolesterolémica de plantas de uso entobotánico en México.

Producción científica:
• Autor de 6 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 16 artículos de divulgación y cuenta con 13 citas a sus trabajos de investigación.

Director de tesis:
• Licenciatura: 8

Recomendamos

Plan de Desarrollo FCB
Código de Ética FCB
Protocolo para la Prevención y Atención de casos de Violencia de Género
Código de Ética FCB
Centro de Ayuda

Manual del Estudiante



Facturas Cuotas Escolares

Protocolo de Titulación

Manual del Estudiante

Intersemestrales 2016

Seguimiento egresado

Responsabilidad Social y Voluntariado FCB UANL

Repositorio Académico Digital UANL

Back to Top