Profesores
Nombre: Dr. Jesús Gerardo Carreón Treviño
Teléfono: (81) 8329-4110 ext. 6415
E-mail:
Estancia: Instituto de Biotecnología
Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2001.
• Doctorado: En Ciencias con especialidad en Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2009.
Reconocimientos:
• Tercer lugar en el Congreso Regional de Ciencia de los Alimentos con el Trabajo “Actividad Microbiana de Achillea millefolium y Chrysanthemum perthenium Sobre Algunos Microorganismos causantes de Enfermedades Gastrointestinales” organizado por la Asociación Nacional de Tecnólogos en México, A.C. y la Facultad de Ciencias Biológicas UANL, 2001
Docencia:
Apreciación de las Artes, Competencia Comunicativa, Contexto Social de la Profesión y Microeconomia.
Área de investigación:
• Biotecnología Industrial.
Producción científica:
Autor de 3 artículos publicados en revista internacional y de 5 capítulos de libros
Nombre: Dra. Azucena del Carmen González Horta
Teléfono:
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia:
Escolaridad:
• Licenciatura: Ingeniera Bioquímica. Centro de Ciencias Básicas Universidad Autónoma de Aguascalientes. 1999.
• Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos. Facultad de Ciencias Químicas Universidad Autónoma de Querétaro. 2001
• Doctorado en Ciencias con especialidad en Biofísica y Bioquímica. Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid 2006.
Reconocimientos:
• Miembro del SNI nivel Candidato desde 2009.
• Miembro de la Sociedad Mexicana de Bioquímica desde 2008.
• Miembro de la Biophysical Society desde 2008.
•Miembro del Comité de Seguimiento de Carrera de la Licenciatura en Biotecnología Genómica 2008.
Docencia:
• Licenciatura: Bioquímica, Proteómica, Medicina Molecular, Cultura de Calidad, Ética.
Área de investigación:
• Relaciones estructura-función en sistemas de membranas biológicas con especial énfasis en el estudio de los mecanismos de acción de la alfa-sinucleína.
Especialidad:
• Métodos de reconstitución en sistemas de membrana modelo (liposomas, monocapas) para caracterizar la estructura e interacciones lípido-proteína y/o lípido-péptido.
Proyectos de investigación apoyados:
• Relaciones estructura-función de la alfa-sinucleína con modelos de membrana mediante el empleo de péptidos sintéticos.
Producción científica:
• 4 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Nombre: Dr. Eduardo A. Rebollar Téllez
Teléfono: (81) 8332 4714
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Zoología de Invertebrados, Laboratorio de Entomología Médica.
Escolaridad:
Licenciatura: Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. Biólogo (1991). Maestría: En Ciencias con Especialidad en Entomología Médica, UANL (1995) (Mención Honorífica).
Doctorado: Doctor of Philosophy (PhD), Centre for Applied Entomology and Parasitology, School of Life Sciences, Keele University, Staffordshire, Inglaterra (2000).
Reconocimientos:
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI nivel I, miembro desde 2000)
Reconocimiento del Perfil Deseable PROMEP (desde 2005)
Evaluador de propuestas de Investigación presentados a convocatorias de SEP-Conacyt Ciencia Básica.
Miembro del comité editorial de Revista Biomédica, Universidad Autónoma de Yucatán
Miembro de la Red Temática de Conacyt: “Complejidad, Ciencia y Sociedad” y también miembro de la red del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) UNAM.
Miembro de la Red PROMEP “Diversidad y Conservación de Ecosistemas Naturales”
Becario de organismos como CONACYT, Word Health Organization (WHO/TDR), John D. & Catherine T. MacArthur Foundation, EULEISH/ International Centre for Engineering and Biotechnology ICBEG (Trieste, Italia) y Japan International Cooperation Agency (JICA).
Docencia:
Licenciatura: Bioestadística, Diseño Experimental Estadístico.
Posgrado: Entomología Médica, así como Biología y Control de Vectores.
Área de investigación:
• Bio-ecología y Manejo Integral de Plagas Agrícolas y Vectores de Enfermedades.
Especialidad:
• Ecología y taxonomía de vectores de leishmaniasis en México.
• Ecología de triatomineos (Hemiptera: Reduviidae:Triatominae).
• Ecología química de Diptera de importancia médica y veterinaria.
Proyectos de investigación apoyados:
• Distribución geográfica y biodiversidad de insectos (Diptera: Psychodidae) vectores de leishmaniasis en el estado de Quintana Roo. Financiamiento PAICYT (Responsable).
• Diversidad Biológica en Ecosistemas Naturales y Agroecosistemas. Financiamiento PROMEP. (Participante, Responsable Dr. Alejandro González Hernández, UANL).
• Redes Ecológicas Complejas. Aplicaciones a las Enfermedades Emergentes y a la Biodiversidad. Financiamiento: Conacyt (Participante, Responsable Dr. Christopher Stephens, UNAM).
Producción científica:
Autor de 27 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Director de tesis:
Licenciatura: 10 (concluidas); 2 (en proceso)
Maestría: 2 (concluidas)
Doctorado: 3 (en proceso)
Nombre: Dr. Yohann Grondin
Teléfono: (81) 1340-4370
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDCS)
Escolaridad:
• Maestría: In Biochemistry, University of Rouen, Francia, 2000
• Doctorado: In Biophysics on the modelling of biological networks, University of Leicester, UK, 2006.
Reconocimientos:
• SNI (candidato), Associated member of the Faculty of 1000
Docencia:
• Licenciatura: Bioinformatics
Área de investigación:
• Bioinformatics and Genomics.
Especialidad:
• Gene expression analysis.
• Modelling of complex biological systems.
Producción científica:
• Autor de 2 capítulos de libro y 6 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Nombre: Dra. María Elena García Garza
Teléfono: (81) 83294110 ext. 6463
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Biología Celular y Genética –Laboratorio de Biosistemática
Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Universidad Autónoma de Nuevo León, 1992.
• Doctorado: En Ciencias con acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 2008.
Diplomado: Sanidad Piscícola Facultad de Ciencias Biológicas. UANL, 1992
Diplomado: Actualización en Biología Comparada Contemporánea Facultad de Ciencias Biológicas. UANL, 1997
Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores 2010-2012
• Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados Área Biología y Química
Docencia:
• Licenciatura: Macroeconomía, Economía, Competencia Comunicativa, Métodos Alternos de Solución de Controversias, Contexto Social.
Área de investigación:
• Sistemática de Anélidos Poliquetos
Especialidad:
• Sistemática, Taxonomía y Distribución Geográfica de Annelidos Poliquetos Marinos
Proyectos de investigación apoyados:
1.- Project Nohoch 1995 Exploration of the longest Underwater Cave System in the World. Puerto Aventuras Quintana Roo. Octubre 1995. Responsable: Dra. Elva Escobar Briones UNAM ICMyLColaboradora: Dra. María Elena García Garza
2.- Poliquetos (Annelida:Polychaeta) del Pacífico Mexicano CONABIO BO57 1996-1997 Responsable: Dr. Jesús Angel de León González Colaboradora: Dra. María Elena García Garza
3.- Estudio de las poblaciones de poliquetos (Annelida Polychaeta) asociados a fondos blandos de la Laguna de Tamiahua, Veracruz. UANL PAICYT CN-156-99, Junio 2000 – Junio 2001 Responsable: Dr. Jesús Angel de León González Colaboradora: Dra. María Elena García Garza
4.- La Colección de Poliquetos (Annelida: Polychaeta) Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. CONABIO FB876/AA001/02 2003 Responsable: Dr. Jesús Angel de León González Colaboradora: Dra. María Elena García Garza
5.- Estructura y Dinámica de las comunidades de fondos areno fangosos en un sistema lagunar estuarino semi - cerrado de las Costas Orientales de de México. UANL PAICYT (CN-489-01). Responsable: Dr. Jesús Angel de León González Colaboradora: Dra. María Elena García Garza
6.- La Colección de Poliquetos (Annelida:Polychaeta) de la Facultad de Ciencias Biológicas UANL. UANL PAICYT CN947-04. Responsable: Dr. Jesús Angel de León González Colaboradora: Dra. María Elena García Garza
7.- Taxonomía y estado actual de la distribución de algunas familias selectas de poliquetos (Annelida:Polychaeta) en el Pacífico Mexicano. UANL PAICYT (Convocatoria 2005) CN1091-05. Responsable: Dr. Jesús Angel de León González Colaboradora: Dra. María Elena García Garza
8.- Taxonomía y estado actual de la distribución de algunas familias selectas de poliquetos (Annelida:Polychaeta) en el Pacífico Mexicano. UANL PAICYT (Convocatoria 2006) CN1091-05 Responsable: Dr. Jesús Angel de León González Colaboradora: Dra. María Elena García Garza
9.- Poliquetos (Annelida: Polychaeta) del Pacífico mexicano. UANL PAICYT CN1553-07 Responsable: Dr. Jesús Angel de León González Colaboradora: Dra. María Elena García Garza
10.- Taxonomía y estado actual de la distribución de algunas familias selectas de poliquetos (Annelida:Polychaeta) en el Pacífico Mexicano: Capitellidae, Goniadidae, Glyceridae, y Syllidae. SEMARNAT- CONACYT 2004-CO1-254/A-1. Responsable: Dr. Jesús Angel de León González Colaboradora: Dra. María Elena García Garza
11.- Taxonomía de poliquetos del Gran Caribe y evaluación molecular de especies anfiamericanas (Annelida: Polychaeta). CONACYT 61609. 2008-2010 ECOSUR-UANL. Responsable: Dr. Sergio Salazar Vallejo Colaboradores: Dra. María Elena García Garza, Dr. Jesús Angel de León González
Producción científica:
• Autor de 4 artículos publicados en revistas arbitradas internacionales; Editor de un libro, Autor de 1 capítulo de libro y 2 capítulos como coautor.
Director de tesis:
• Licenciatura:
• Maestría:
• Doctorado:
Nombre: Dra. Elva Teresa Aréchiga Carvajal
Teléfono: (81) 83294110 Ext. 6479
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Micología y Fitopatología. Unidad de Manipulación Genética. DEMI
Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo. 2009.Facultad de Ciencias Biológicas. UANL. Monterrey. N.L.
• Doctorado: Biotecnología de Plantas. 2005. Departamento de Ingeniería Genética. Laboratorio de Desarrollo y Diferenciación de Hongos. CINVESTAV U. Irapuato.México.
Reconocimientos:
• Candidatura a Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, 2008- a la fecha.
• Apoyo a Nuevos PTC por PROMEP
. Perfil Deseable del programa de Mejoramiento al profesorado (PROMEP- 2009 a la fecha).
Docencia:
• Licenciatura en Biotecnología Genómica: Profesor titular de las materias: Genómica Estructural y Comparativa (5º Semestre) y Genómica Funcional (6º Semestre)
Licenciatura Químico Bacteriólogo Parasitólogo: Profesor de materia: Micología (Departamental)
• Posgrado, Especialidad Microbiología: Profesor de la materia Micología.
Área de investigación:
• Genómica Funcional de la respuesta a estrés en hongos.
• Estudio de mecanismos moleculares de resistencia a antimicóticos en hongos patógenos.
• Genómica comparativa de hongos.
• Caracterización y clasificación de hongos mediante métodos que implican el uso de biología molecular.
. Microbiología Aplicada. Uso de microorganismos en Biorremediación.
Especialidad:
• Ingeniería genética de hongos.
Proyectos de investigación apoyados:
1.- Análisis del efecto en la función celular de la actividad constitutiva del gen rim101 en Ustilago maydis. Programa de apoyo a la investigación científica y tecnológica PAICyT 2007. Convenio CN1565-07
2.- Caracterización de consorcios microbianos degradadores de hidrocarburos a partir de suelos contaminados con petróleo. Apoyos otorgados a nuevos PTC por PROMEP. Convenio PROMEP/103.5/08/4414. 2007-2009.
3.- Genómica Funcional del sistema de regulación de la expresión celular por pH ambiental en Ustilago maydis. Ciencias Básicas. Investigador joven. SEP-CONACyT 106319. 2009-2011.
Producción científica:
• Autor de 3 artículos publicados en revistas arbitradas nacionales e internacionales, 3 artículos de divulgación, 3 capítulos de Libros.
Director de tesis:
• Licenciatura: 4. Maestría 5, Doctorado 2
Nombre: Teléfono: (81) 83294000 ext .6453
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Departamento de Microbiología e Inmunología
Escolaridad:
• Licenciatura: Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Universidad Autónoma de Nuevo León, 1977
• Maestría en Ciencias: Especialidad Fitopatología. Colegio de Postgraduados, Chapingo México.1982
• Doctorado: University of Florida, Department of Plant Pathology. USA. 1990
Reconocimientos:
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SEP-CONACyT, Nivel I
• Presidente Sociedad Mexicana de Fitopatología, 2004-2006
• Presidente Asociación Latinoamericana de Fitopatología, 2005-2007
Docencia:
• Licenciatura: Diseño de Sistemas de Conservación de Germoplasma, Biotecnología Genómica Vegetal
Área de investigación:
• Fitopatología
• Virología Vegetal
• Biotecnología Agrícola
Proyectos de investigación apoyados:
CONACYT/4030-N "Detección de Exocortis y Otros Viroides de Cítricos por Métodos Moleculares. Octubre 1994-Septiembre-1996.
Fundación Produce Nuevo León FPN-1322. "Distribución, Diseminación y Epidemiología del Virus de la Tristeza en Plantaciones Comerciales de Cítricos". Fundación Produce Nuevo León A.C. Julio 1996-Junio 1999.
SIREYES-CONACYT 013/95. "Producción de antisueros específicos para la proteína de la cápside del virus tristeza de los cítricos. Julio 1996-Junio-1997.
CONACYT 29132 B. "Identificación y Caracterización de Aislamientos de Psorosis de los Cítricos en México”. Enero 1999-Diciembre 2001.
Fundación Produce Nuevo León FPN-227. Transferencia de tecnología de sistemas de manejo eficiente de variedades y patrones de cítricos incluyendo manejo agronómico, manejo integrado de plagas y enfermedades, uso eficiente del agua y de la energía eléctrica. Julio 2006-Junio 2009.
CONACYT 53074/2006. "Producción masiva de anticuerpos específicos a la proteína de la cápside del virus tristeza de los cítricos”. Abril 2007-Marzo 2008.
Formación de Recursos Humanos:
Director o Co-Director de 14 tesis de licenciatura, tres de maestría y cuatro de nivel doctorado
Producción científica:
Autor de 33 artículos publicados en revistas arbitradas nacionales e internacionales, 30 artículos in extenso, de 10 folletos de divulgación, 2 libros editados, 7 capítulos de libro; cuenta con 90 citas a sus publicaciones (a Diciembre, 2007).
Publicaciones selectas 2001-2009:
Iracheta-Cárdenas, M.M., Metheney, P., Polek, ML, Manjunath, K.L. Lee, R.F., Rocha-Peña, M.A. 2009. Serological detection of Citrus tristeza virus with antibodies developed to the recombinant coat protein. Plant Disease 93:11-16.
Iracheta-Cárdenas, M.M., Sandoval-Alejos, B.D., Román-Calderón, ME, Manjunath, K.L. Lee, R.F., Rocha-Peña, M.A. 2008. Production of polyclonal antibodies to the recombinant coat protein of Citrus tristeza virus and their effectiveness for virus detection. Journal of Phytopathology 156: 243-250.
Almeyda-León, I.H., Rocha-Peña, M.A., Iracheta-Cárdenas, M.M., Orona-Castro, F., Kahlke, C.J. 2007. A simple method for the multiple detection of citrus viroids. Agrociencia 41: 87-93.
Sandoval-Alejos, B.D., Iracheta-Cárdenas, M.M., Manjunath, K.L. Lee, R.F., Rocha-Peña, M.A. 2006. Evaluación de anticuerpos desarrollados contra la proteína recombinante de la cápside del virus tristeza de los cítricos. Revista Mexicana de Fitopatología. 24:137-144.
Iracheta-Cárdenas, M.M., Peña del Río, M.A. Rocha-Peña, M.A. 2005. Comparación de antisueros comerciales para la detección del virus tristeza de los cítricos. Revista Mexicana de Fitopatología 23:323-328.
Iracheta-Cárdenas, M.M., Orona-Castro, F., Almeyda-León, I.A., Rocha-Peña, M.A. 2004. Distribución y ocurrencia de síntomas de psorosis en plantaciones comerciales de cítricos de Nuevo León, México. Revista Mexicana de Fitopatología 22:299-307.
Almeyda-León, I.H., Iracheta-Cárdenas, M.M., Jasso-Argumedo, J., Curti-Díaz, S.A., Ruíz-Beltrán, P., Rocha-Peña, M.A. 2002. Reexamination of citrus viroids of Tahiti lime in Mexico. Revista Mexicana de Fitopatología 20:152-160.
Iracheta-Cárdenas, M.M., Almeyda-León, I.H., Manjunath, K.L., Cevik,,B., Niblett, C.L., Lee, R.F., Rocha-Peña, M.A. 2002. Molecular cloning and expression of the p25 gene of two Mexican isolates of Citrus tristeza virus. Revista Mexicana de Fitopatología 20:174-181.
Silva-Vara, S., Peña del Río, M.A., Peña-Martínez, R., Villegas-Jiménez, N., Byerly-Murphy, K.F., Rocha-Peña, M.A. 2001. Distribution of Citrus tristeza virus in three commercial groves in Nuevo León, México. Agrociencia 35:441-450.
Nombre: Dr. Jaime Otilio González Pérez
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estancia: Laboratorio de Ecología
Escolaridad:
• Licenciatura: Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1984.
• Maestría: En Ciencias con especialidad en Ecología Acuática y Pesca, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, 1999.
Reconocimientos:
• Becario de CONACyT para estudiar Maestría en Ciencias Biológicas especialidad Ecología Acuática y Pesca.
• Becario PROMEP y CONACyT para el estudio del Doctorado en Ciencias Biológicas con especialidad en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable en la UANL.
Docencia:
• Evolución, Ecología y Biodiversidad; Economía; Metodología Científica, Microeconomía; Macroeconomía; Evaluación de Planes, Programas y Proyectos, Desarrollo de proyectos.
Área de Investigación:
• Evaluación de las poblaciones de túnidos (Océano Pacífico y Golfo de México).
• Evaluación de artes de pesca (palangre y cerco).
• Evaluación de recursos energéticos renovables
• Desarrollo de proyectos sobre desarrollo sustentable
Especialidad:
• Pesquerías y Desarrollo sustentable
Proyectos de Investigación Apoyados:
• Análisis y Evaluación de la pesca palangrera de túnidos en el Golfo de México.
• Evaluación de la pesca incidental en las capturas del atún aleta amarilla (Rabil) Thunnus albacares en el Golfo de México.
Publicaciones, Artículos y Tesis Dirigidas:
• 3 publicaciones con arbitraje internacional publicadas en revistas científicas internacionales.
• 2 artículos nacionales publicados en revistas científicas nacionales.
• Dirección de 3 tesis de licenciatura.
• Dirección de 30 tesis de postgrado.